. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " CREACI\u00D3N DE REGISTRO NACIONAL DE INSPECTORES T\u00C9CNICOS DE OBRA (ITO) Y REGISTRO NACIONAL DE REVISORES DE PROYECTOS DE C\u00C1LCULO ESTRUCTURAL \nEl se\u00F1or PIZARRO ( Presidente ).- \nProyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional, que crea y regula los registros nacionales de inspectores t\u00E9cnicos de obra (ITO) y revisores de proyectos de c\u00E1lculo estructural, y que modifica normas legales para garantizar la calidad de construcciones y agilizar las solicitudes ante las Direcciones de Obras Municipales, con segundo informe de la Comisi\u00F3n de Vivienda y Urbanismo y urgencia calificada de \"suma\".\n \n--Los antecedentes sobre el proyecto (8139-14) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican: \nProyecto de ley: \nEn segundo tr\u00E1mite, sesi\u00F3n 38\u00AA, en 1 de agosto de 2012. \nInformes de Comisi\u00F3n: \nVivienda y Urbanismo: sesi\u00F3n 63\u00AA, en 20 de noviembre de 2012.\n \nVivienda y Urbanismo (segundo): sesi\u00F3n 36\u00AA, en 2 de julio de 2013.\n \nDiscusi\u00F3n: \nSesi\u00F3n 82\u00AA, en 11 de diciembre de 2012 (se aprueba en general). \nEl se\u00F1or PIZARRO (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \nEl se\u00F1or LABB\u00C9 ( Secretario General ).- \nEsta iniciativa fue aprobada en general en sesi\u00F3n de 11 de diciembre de 2012.\n \nLa Comisi\u00F3n de Vivienda y Urbanismo deja constancia en su informe, para efectos reglamentarios, de que los art\u00EDculos 1\u00B0, 6\u00B0, 15, 18, 20, 22, 24, 25, 26 y 27, contenidos en el art\u00EDculo primero; los n\u00FAmeros 2), 4), 5), 6), 7), 8), 9), 10) y 11) del art\u00EDculo segundo, y los art\u00EDculos tercero y cuarto no fueron objeto de indicaciones ni de modificaciones, por lo cual deben darse por aprobados, salvo que alg\u00FAn se\u00F1or Senador, contando con la unanimidad de los presentes, solicite su discusi\u00F3n o votaci\u00F3n. Ahora bien, el art\u00EDculo tercero es de rango org\u00E1nico constitucional y requiere para su aprobaci\u00F3n 21 votos favorables, por lo que, si el se\u00F1or Presidente as\u00ED lo decidiera, habr\u00EDa que ponerlo despu\u00E9s en votaci\u00F3n.\n \n--Quedan aprobados reglamentariamente, con excepci\u00F3n del art\u00EDculo tercero. \nEl se\u00F1or LABB\u00C9 ( Secretario General ).- \nLa Comisi\u00F3n de Vivienda y Urbanismo efectu\u00F3 una serie de enmiendas al texto aprobado en general, todas las cuales fueron aprobadas por unanimidad.\n \nCabe recordar que las modificaciones un\u00E1nimes deben ser votadas sin debate, salvo que alg\u00FAn se\u00F1or Senador manifieste su intenci\u00F3n de impugnar la proposici\u00F3n de la Comisi\u00F3n o existan indicaciones renovadas.\n \nDe estas enmiendas un\u00E1nimes, la reca\u00EDda en el art\u00EDculo 23 contenido en el art\u00EDculo primero requiere para su aprobaci\u00F3n 21 votos afirmativos, porque incide en normas org\u00E1nicas constitucionales. En consecuencia, habr\u00EDa que proceder a votarla posteriormente, siempre que no se le aplicara el mismo pronunciamiento del art\u00EDculo tercero.\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- \nEn votaci\u00F3n el art\u00EDculo tercero.\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Sabag. \n \n--(Durante la votaci\u00F3n). \n \nEl se\u00F1or SABAG.- \nSe\u00F1or Presidente , como ha informado el se\u00F1or Secretario , en la Comisi\u00F3n de Vivienda hubo un amplio acuerdo y pr\u00E1cticamente todos los art\u00EDculos y sus modificaciones vienen aprobados por unanimidad.\n \nEn este segundo informe se introdujo una gran cantidad de cambios respecto al proyecto aprobado en general. La gran mayor\u00EDa se refieren a adecuaciones formales en el orden de las normas o las citas que se hacen de otros art\u00EDculos, aunque tambi\u00E9n hay precisiones en la redacci\u00F3n de algunas disposiciones, incluyendo en algunos casos enmiendas incluso gramaticales. \nExisten, de todos modos, modificaciones en asuntos relevantes, como el explicitar que el Registro de los inspectores t\u00E9cnicos de obra y revisores de proyectos de c\u00E1lculo estructural regir\u00E1 para todo el territorio nacional y tendr\u00E1 un car\u00E1cter p\u00FAblico y permanente, con lo cual se posibilitar\u00E1 que los expertos puedan prestar sus servicios en m\u00E1s de una zona del pa\u00EDs y que el p\u00FAblico pueda consultar qui\u00E9nes est\u00E1n efectivamente inscritos y, por lo tanto, reconocidos como inspectores.\n \nA ello se agrega la introducci\u00F3n de la imposici\u00F3n para que las normas t\u00E9cnicas de aplicaci\u00F3n obligatoria se publiquen en Internet y est\u00E9n a disposici\u00F3n de cualquier interesado en forma gratuita. \nTambi\u00E9n se ampl\u00EDa el rango de sanciones para las infracciones grav\u00EDsimas, ya que originalmente se consideraban la eliminaci\u00F3n del Registro y la suspensi\u00F3n hasta por tres a\u00F1os, y ahora se agreg\u00F3 que esta \u00FAltima puede ir de uno a tres a\u00F1os, lo que parece de toda l\u00F3gica desde el punto de vista de la facultad de la autoridad para graduar la sanci\u00F3n acorde a la falta.\n \nPor otro lado, se incluyen dentro de las infracciones a las tareas de supervisi\u00F3n el hacer uso del certificado que acredita la inscripci\u00F3n en el Registro una vez expirada su vigencia, as\u00ED como el no informar oportunamente al Registro cualquier modificaci\u00F3n de los antecedentes que forman parte de la inscripci\u00F3n, conforme lo establece el reglamento. Con ello se cubren mejor las eventuales trasgresiones y se faculta a la Seremi de Vivienda y Urbanismo para suspender las obras con la sola formulaci\u00F3n de cargos relativos a faltas graves o grav\u00EDsimas por modificaciones al proyecto de c\u00E1lculo estructural, debiendo resolverse la continuidad de la medida en un plazo m\u00E1ximo de diez d\u00EDas.\n \nOtro cambio adoptado por la Comisi\u00F3n es el de eximir a las universidades de la exigencia que se hace a personas jur\u00EDdicas, en el sentido de incluir en su objetivo social la revisi\u00F3n de proyectos de c\u00E1lculo estructural para poder inscribirse en el Registro .\n \nEn general, como se podr\u00E1 comprobar, se trata de cambios al texto original en asuntos que son bastante t\u00E9cnicos, pero que dan cuenta de la voluntad de la Comisi\u00F3n de Vivienda por mejorar la iniciativa en muchos aspectos que no hab\u00EDan sido considerados por el Ejecutivo .\n \nCreo que esta normativa demuestra la disposici\u00F3n de los parlamentarios de Gobierno y de Oposici\u00F3n para lograr acuerdos en materias de com\u00FAn inter\u00E9s y c\u00F3mo el Senado puede perfeccionar los proyectos del Poder Ejecutivo cuando se dispone del tiempo necesario para el estudio de sus propuestas, como ha ocurrido en este caso.\n \nEste texto viene aprobado por unanimidad y fue muy mejorado, de acuerdo con el Ejecutivo , que tambi\u00E9n particip\u00F3 en todo su desarrollo.\n \nGracias. \n)--------( \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- \nAntes de continuar, pido a la Sala autorizaci\u00F3n para que inmediatamente despu\u00E9s de la iniciativa en debate analicemos la signada con el n\u00FAmero 4 en la tabla. Se trata del proyecto de ley, en segundo tr\u00E1mite constitucional, que modifica la jornada, descanso y composici\u00F3n de la remuneraci\u00F3n de los trabajadores de casa particular.\n \nLa semana pasada estuvieron ac\u00E1 sus representantes. \nEl se\u00F1or MU\u00D1OZ ABURTO.- \nNo hay acuerdo.\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- \nMuy bien.\n \n)--------( \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- \nTiene la palabra la Senadora se\u00F1ora Lily P\u00E9rez.\n \n \nLa se\u00F1ora P\u00C9REZ (do\u00F1a Lily).- \nSe\u00F1or Presidente , en mi calidad de Presidenta de la Comisi\u00F3n de Vivienda y Urbanismo, en primer lugar, quiero agradecer la concurrencia de los Senadores, de manera transversal, a la aprobaci\u00F3n de este proyecto, iniciado en mensaje del Presidente de la Rep\u00FAblica . All\u00ED contamos con la presencia permanente de los Honorables se\u00F1ores Pedro Mu\u00F1oz, Juan Pablo Letelier , V\u00EDctor P\u00E9rez , Hosa\u00EDn Sabag -que acaba de hablar- y Eugenio Tuma .\n \nLos objetivos planteados por esta iniciativa son: \nCrear el Registro Nacional de Inspectores T\u00E9cnicos de Obra, llamados ITO, y dar rango legal al Registro Nacional de Revisores de Proyectos de C\u00E1lculo Estructural. \nAumentar los niveles de autocontrol de los diferentes actores que intervienen en una construcci\u00F3n, estableciendo expresamente la responsabilidad de los profesionales que participan tanto en los proyectos como en la ejecuci\u00F3n de las obras de construcci\u00F3n, manteni\u00E9ndose la responsabilidad del propietario primer vendedor. \nEstablecer un mecanismo de fiscalizaci\u00F3n -esto es muy importante- externa y la obligatoriedad para que en las edificaciones se adopten medidas m\u00EDnimas de gesti\u00F3n y control de calidad. \nQuiero hacer presente, adem\u00E1s, que durante toda la tramitaci\u00F3n de este proyecto de ley en la Comisi\u00F3n contamos con el aporte permanente del asesor directo del Ministro , arquitecto Jos\u00E9 Ram\u00F3n Ugarte , y con la presencia en muchas oportunidades del titular de Vivienda y Urbanismo, don Rodrigo P\u00E9rez .\n \nDeseo se\u00F1alarlo porque esta iniciativa -como dije, iniciada en mensaje del Primer Mandatario- se inscribe en la tarea de perfeccionar el marco normativo de las construcciones en Chile, sobre todo, mirando la situaci\u00F3n posterremoto.\n \nNuestro pa\u00EDs es tremendamente s\u00EDsmico y ha sido asolado por varios fen\u00F3menos tel\u00FAricos. Y lo que se busca con esta normativa es fijar criterios en esa l\u00EDnea. Se trata de la tercera iniciativa de mejoramiento de las normas para enfrentar de mejor manera este tipo de cat\u00E1strofes. \nDigo lo anterior porque en enero de 2011 fueron promulgados dos decretos por el Presidente Pi\u00F1era : el decreto N\u00B0 117, relativo a dise\u00F1o s\u00EDsmico de edificios, y el decreto N\u00B0 118, sobre requisitos para construcciones en hormig\u00F3n armado.\n \nAsimismo, se\u00F1or Presidente , resulta de gran relevancia manifestar que este proyecto aborda cinco tareas espec\u00EDficas, adem\u00E1s de los criterios antes se\u00F1alados:\n \n1.- Garantizar la calidad de la edificaci\u00F3n mediante el establecimiento de un Inspector T\u00E9cnico de Obra y la obligatoriedad de contar con \u00E9l en determinadas obras; \n2.- Aumentar los niveles de autocontrol, definiendo las responsabilidades de los profesionales; \n3.- Mejorar los procedimientos de las Direcciones de Obras -este punto, de gran importancia, fue muy debatido al interior de la Comisi\u00F3n de Vivienda y Urbanismo- estableciendo sanciones en caso de incumplimiento de los plazos m\u00E1ximos y derivando en la intervenci\u00F3n de la Seremi de Vivienda respectiva; \n4.- Entregar la facultad de declarar la inhabitabilidad de edificaciones a los municipios, previo informe de la Direcci\u00F3n de Obras y, \n5.- Entregar la facultad de realizar modificaciones de deslindes de predios a los Directores de Obras.\n \nHubo bastante debate al interior de la Comisi\u00F3n; se presentaron diversas indicaciones, mediante las cuales pudimos efectivamente mejorar un proyecto que ya era muy positivo. \nPor otro lado, recibimos en el \u00F3rgano t\u00E9cnico a much\u00EDsimas personas que ten\u00EDan algo que decir respecto a esta iniciativa. \nAcudieron integrantes de la Asociaci\u00F3n Chilena de Sismolog\u00EDa e Ingenier\u00EDa Antis\u00EDsmica y de la Sociedad Chilena de Geotecnia.\n \nEn un principio, existi\u00F3 la posibilidad de no contar con la presencia de representantes de esas dos entidades en la Comisi\u00F3n Nacional de Apelaci\u00F3n. Pero el Ejecutivo nos apoy\u00F3 en la idea de que era muy importante que miembros de ambos organismos formaran parte de esa Comisi\u00F3n.\n \nPor \u00FAltimo, quiero se\u00F1alar que el debate fue tremendamente rico y constructivo. \nEs preciso destacar que esta iniciativa busca que los largos y burocr\u00E1ticos tr\u00E1mites ante las Direcciones de Obras Municipales sean bastante m\u00E1s cortos, m\u00E1s eficientes y no provoquen la frustraci\u00F3n que muchas veces hoy d\u00EDa se genera en los propietarios, en las personas, en los usuarios, cuando estas instituciones de orden\u00BF\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- \nConcluy\u00F3 su tiempo, se\u00F1ora Senadora.\n \nDispone de un minuto m\u00E1s. \nLa se\u00F1ora P\u00C9REZ (do\u00F1a Lily).- \nCon esto termino, se\u00F1or Presidente.\n \nPor eso es importante la creaci\u00F3n de los Inspectores T\u00E9cnicos de Obra (ITO), que estos puedan fiscalizar, que cuenten con un registro permanente y que sean personas que resulten confiables para determinar la calidad de este tipo de obras cuando se hacen modificaciones o se dise\u00F1an nuevos proyectos. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or P\u00E9rez Varela.\n \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ VARELA.- \nSe\u00F1or Presidente , considero que el proyecto que nos ocupa perfecciona de manera muy significativa la actual legislaci\u00F3n.\n \nDeseo recordar que, despu\u00E9s de un debate habido en ambas C\u00E1maras a\u00F1os atr\u00E1s, se aprob\u00F3 una normativa sobre calidad de las viviendas a trav\u00E9s de la cual se le entregaba a una sola persona la responsabilidad por las fallas y defectos de la construcci\u00F3n: el propietario primer vendedor. Y este pod\u00EDa contratar a dos entes que lo ayudaran en esa labor fiscalizadora: el revisor independiente y el revisor de c\u00E1lculo estructural. \nEsta iniciativa viene a establecer, mediante el autocontrol, una mayor responsabilidad de los profesionales que intervienen en la determinaci\u00F3n de la calidad de la construcci\u00F3n. Por lo tanto, la garantiza de mejor manera. Porque, al otorgarle responsabilidades m\u00E1s claras, m\u00E1s espec\u00EDficas -por ejemplo- al arquitecto o a todo profesional que se haga cargo del c\u00E1lculo estructural o del estudio de mec\u00E1nica de suelos, estamos dando una mejor direcci\u00F3n al trabajo de asegurarles a quienes adquieren una vivienda -no solo de car\u00E1cter social, sino tambi\u00E9n comercial- que esta cumple todas las normas de nuestra legislaci\u00F3n y, por lo tanto, con las relativas a la calidad de ella. \nLas normas por las cuales se construye en Chile han probado, especialmente en el \u00FAltimo terremoto, que son de gran nivel y alto est\u00E1ndar. Y, por consiguiente, su cumplimiento le garantiza a quien adquiere una vivienda que esta ser\u00E1 de buena calidad. \nPor eso, se\u00F1or Presidente , creo que debi\u00E9ramos aprobar esta iniciativa, no solo porque en la Comisi\u00F3n de Vivienda desarrollamos una buena discusi\u00F3n de car\u00E1cter t\u00E9cnico, o tuvimos un buen asesoramiento por parte de profesionales del Ministerio de Vivienda, sino porque me parece que la perfeccionamos utilizando la experiencia que tenemos de legislaciones anteriores. En efecto, concluimos que es fundamental no solamente crear el Registro Nacional de Inspectores T\u00E9cnicos de Obra; otorgar rango legal al Registro Nacional de Revisores de Proyectos de C\u00E1lculo Estructural , y modificar una serie de disposiciones de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, sino que tambi\u00E9n es muy importante que el arquitecto, el constructor y el calculista sepan que van a tener responsabilidades y deber\u00E1n responder frente a los errores o al mal trabajo que ellos realicen en una determinada construcci\u00F3n.\n \nA mi juicio, de ese modo se garantiza de manera efectiva a quien adquiere una vivienda el trabajo de los profesionales que participaron en su construcci\u00F3n y cuyos nombres deben estar especificados en el permiso correspondiente. \nEllo es muy importante para la gente, se\u00F1or Presidente . \u00A1Es muy importante!, particularmente para quienes adquieren viviendas, logren subsidios del Estado o sean beneficiarios de viviendas de car\u00E1cter social. Y yo estoy seguro de que para ellos este es un tema que les va a interesar, porque se les mejora su condici\u00F3n frente a quien mandat\u00F3 construir la vivienda y a los profesionales que participaron en esa obra.\n \nConsidero que los procedimientos que se establecen mejoran la posici\u00F3n de quien adquiere una vivienda. \nEn segundo lugar, este proyecto avanza en un aspecto que tambi\u00E9n es fundamental: tratar de terminar con la burocracia que en determinado momento muchos sienten en las direcciones de obras. Con tal objeto, se acotan plazos a fin de entrar en un camino de mayor fluidez, m\u00E1s rapidez y mejor certeza para quienes presentan permisos de construcciones o buscan que se les entreguen las correspondientes autorizaciones. \nEn definitiva, se\u00F1or Presidente, esta iniciativa perfecciona adecuadamente la legislaci\u00F3n que existe en este momento. Y por eso la vamos a votar favorablemente. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el Senador se\u00F1or Tuma. \n \nEl se\u00F1or TUMA.- \nSe\u00F1or Presidente , el proyecto que aprobamos por unanimidad en la Comisi\u00F3n de Vivienda tiene por finalidad hacer transparente la labor de los inspectores t\u00E9cnicos de obra.\n \nYo me motiv\u00E9 con \u00E9l porque, producto del an\u00E1lisis de otra iniciativa legal que creaba el c\u00E1lculo estructural de ingenier\u00EDa para todo tipo de proyectos, particip\u00E9 como autor de la normativa que establec\u00EDa el inspector t\u00E9cnico. Pero lo que no hab\u00EDa en ese proyecto era c\u00F3mo se regulaban la transparencia, los conflictos de intereses, la participaci\u00F3n de inspectores t\u00E9cnicos en obras propias o en obras vinculadas a sociedades, o c\u00F3mo se eleg\u00EDa al inspector t\u00E9cnico con respaldo de la fe p\u00FAblica. \nEs por eso que se crea el Registro Nacional de Inspectores T\u00E9cnicos de Obra , que considerar\u00E1 los antecedentes t\u00E9cnicos de la persona, los datos relacionados con su historia profesional y, tambi\u00E9n, su idoneidad t\u00E9cnica acorde al tipo de obra de que se trate. Y, por tanto, del mismo modo en que se establecen incompatibilidades, se contemplan exigencias desde el punto de vista curricular y de los antecedentes t\u00E9cnicos. Adem\u00E1s, se hace un seguimiento de la labor del inspector t\u00E9cnico, de las tareas que desarrolla y de los certificados que otorga. Asimismo, se abrevian los plazos para los efectos de que la Administraci\u00F3n P\u00FAblica vaya respondiendo en plazos acotados frente a lo que llamamos la \"tramitocracia\" o \"burocracia\" en los papeleos o tr\u00E1mites que se requieren para autorizar determinadas obras.\n \nConsidero que el proyecto va exigiendo el cumplimiento de la credibilidad en este tipo de instituciones que hemos creado, lo que deber\u00EDa estar amparado en el Registro que se establece, en los informes que se entreguen, en la fiscalizaci\u00F3n que se realice y en las sanciones que se contemplen para quienes no cumplan o efect\u00FAen su trabajo en obras en que tengan conflictos de inter\u00E9s.\n \nPor esa raz\u00F3n, me parece que la iniciativa apunta en la direcci\u00F3n correcta. \nReci\u00E9n el Senador Quintana me dec\u00EDa: \"Bueno, \u00BFpero para qu\u00E9 el proyecto si ya se cre\u00F3 el inspector t\u00E9cnico?\". Lo que pasa es que ahora se crea el Registro Nacional de Inspectores T\u00E9cnicos de Obra y, adem\u00E1s, se consignan las incompatibilidades y el modo de fiscalizaci\u00F3n. De esta manera estamos logrando que sea m\u00E1s transparente la labor de esta instituci\u00F3n, que son los inspectores t\u00E9cnicos, para hacer fe de que lo que se construye en Chile se lleva a cabo con bases ciertas, con c\u00E1lculos estructurales, y de que quienes participan lo hacen amparados en antecedentes profesionales que han sido certificados previamente y calificados para ingresar a dicho Registro.\n \nSe\u00F1or Presidente , estimo que este proyecto constituye un avance. Por eso lo aprobamos en forma un\u00E1nime en la Comisi\u00F3n de Vivienda, y esperamos que la Sala lo despache tambi\u00E9n del mismo modo.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or LABB\u00C9 ( Secretario General ).- \n\u00BFAlg\u00FAn se\u00F1or Senador no ha emitido su voto?\n \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- \nTerminada la votaci\u00F3n.\n \n--Se aprueba el art\u00EDculo tercero del proyecto (26 votos favorables) y se deja constancia de que se re\u00FAne el qu\u00F3rum constitucional exigido. \nVotaron las se\u00F1oras Allende, P\u00E9rez (do\u00F1a Lily), Rinc\u00F3n y Von Baer y los se\u00F1ores Cantero, Chahu\u00E1n, Coloma, Escalona, Espina, Garc\u00EDa, Garc\u00EDa-Huidobro, Kuschel, Larra\u00EDn (don Hern\u00E1n), Larra\u00EDn (don Carlos), Mu\u00F1oz Aburto, Novoa, Orpis, P\u00E9rez Varela, Pizarro, Prokurica, Rossi, Sabag, Tuma, Uriarte, Walker (don Patricio) y Zald\u00EDvar (don Andr\u00E9s) \nEl se\u00F1or LABB\u00C9 ( Secretario General ).- \nAhora corresponde pronunciarse respecto de las enmiendas un\u00E1nimes introducidas por la Comisi\u00F3n de Vivienda y Urbanismo, de las cuales una requiere qu\u00F3rum especial para su aprobaci\u00F3n.\n \nEl se\u00F1or PROKURICA.- \nCon la misma votaci\u00F3n, se\u00F1or Presidente. \nEl se\u00F1or G\u00D3MEZ ( Vicepresidente ).- \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo para aprobarlas con la misma votaci\u00F3n anterior?\n \nLa se\u00F1ora ALLENDE.- \nS\u00ED, se\u00F1or Presidente. \n--Se aprueban (26 votos favorables), dej\u00E1ndose constancia de que, respecto del art\u00EDculo 23 contenido en el art\u00EDculo primero del proyecto, se cumple el qu\u00F3rum constitucional exigido, y queda concluida su discusi\u00F3n en este tr\u00E1mite.\n \n " . . . . . . . . . . . . "CREACI\u00D3N DE REGISTRO NACIONAL DE INSPECTORES T\u00C9CNICOS DE OBRA (ITO) Y REGISTRO NACIONAL DE REVISORES DE PROYECTOS DE C\u00C1LCULO ESTRUCTURAL"^^ . . . . . . . . . . . . . . . .