
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635951/seccion/akn635951-ds8-ds13
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/medio-ambiente
- dc:title = "PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES BIANCHI, GIRARDI, HORVATH, MONTES, QUINTEROS, ROSSI Y WALKER, DON PATRICIO, MEDIANTE EL CUAL, JUNTO CON EXPRESAR SU SATISFACCIÓN POR EL ACUERDO DEL COMITÉ DE MINISTROS RESPECTO DE HIDROAYSÉN, SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA EL INICIO DE UN PROCESO DE RENOVACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL, ESPECIALMENTE EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA REVISIÓN, EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA ENERGÉTICA PROPUESTA POR EL GOBIERNO, DE LOS SUPUESTOS E INSTITUCIONES SOBRE LOS CUALES SE HA CONSTITUIDO SU MATRIZ EN LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS (S 1.672-12)"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635951/seccion/akn635951-ds8
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635951
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635951/seccion/entityPVYL1QS6
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635951/seccion/entityA0AWVREO
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " PROYECTO DE ACUERDO DE LOS SENADORES SEÑOR DE URRESTI, SEÑORA ALLENDE Y SEÑORES BIANCHI, GIRARDI, HORVATH, MONTES, QUINTEROS, ROSSI Y WALKER, DON PATRICIO, MEDIANTE EL CUAL, JUNTO CON EXPRESAR SU SATISFACCIÓN POR EL ACUERDO DEL COMITÉ DE MINISTROS RESPECTO DE HIDROAYSÉN, SOLICITAN A SU EXCELENCIA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA EL INICIO DE UN PROCESO DE RENOVACIÓN DE LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL, ESPECIALMENTE EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA REVISIÓN, EN EL CONTEXTO DE LA AGENDA ENERGÉTICA PROPUESTA POR EL GOBIERNO, DE LOS SUPUESTOS E INSTITUCIONES SOBRE LOS CUALES SE HA CONSTITUIDO SU MATRIZ EN LOS ÚLTIMOS CUARENTA AÑOS (S 1.672-12)
Considerando:
1.- Que el Comité de Ministros, conforme a lo dispuesto en la Ley N° 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, ha conocido y resuelto esta mañana los recursos de reclamación presentados por la comunidad de Aysén en contra de Resolución de Calificación Ambiental de fecha 11 de Mayo de 2011, mediante la cual la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) de Coyhaique aprobó el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto conocido como Hidroaysén.
2.- Que desde el inicio de la tramitación ambiental del proyecto Hidroaysén -el 13 agosto 2008- este fue objeto de observaciones, aprensiones y cuestionamientos, de forma y de fondo, por parte de la comunidad de Aysén; las distintas iglesias; una parte significativa de expertos en materia ambiental, hídrica, energética y sustentabilidad y, en síntesis, de la gran mayoría de la ciudadanía del país.
3.- Que de esta manera se ha constituido un consenso respecto a que el proyecto Hidroaysén no cumple con los requisitos necesarios para que pueda obtener una licencia social, económica y ambiental, razón por la cual no cabía más que su rechazo por la instancia superior de nuestros Sistema de Evaluación Ambiental, esto es, el Comité de Ministros.
4.- Que, asimismo, la resolución del Comité de Ministros aplica, en el caso concreto que le toca conocer, el derecho colectivo social a un medio ambiente libre de contaminación, previsto y sancionado en el artículo 19 numeral 8 de nuestra Constitución Política, en armonía con el principio preventivo, establecido en nuestra Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.
5.- Que de esta manera ha quedado demostrado que la ejecución de Hidroaysén y cualquier otro proyecto que se encuentre basado, fundamentalmente, en consideraciones de rentabilidad de corto plazo para los inversores, pretendiendo subordinar a ellas las enormes consecuencias ambientales y sociales que generan, no es viable en nuestro ordenamiento jurídico.
6.- Que, sin embargo, no es posible ocultar que la voluntad soberana de los chilenos y chilenas, encontró una serie de obstáculos y dificultades para expresarse al interior del proceso de evaluación ambiental, hecho se repite con preocupante regularidad en esta sensible materia, generando un clima de descontento y desamparo que no puede ser soslayado.
7.- Que la declaración final de inviabilidad del Proyecto Hidroaysén debe constituir el inicio de un proceso nacional de reflexión, consulta y aporte, en el cual de manera informada, oportuna y participativa, las chilenas y chilenos podamos consensuar no solo una nueva matriz energética sustentable para Chile, sino que, también, el modelo de sociedad que queremos.
Por las consideraciones expuestas,
EL SENADO DE LA REPÚBLICA ACUERDA:
1.- Expresar su satisfacción con la resolución del Comité de Ministros que declaró la inviabilidad del proyecto denominado Hidroaysén.
2.- Solicitar a S. E. la presidenta de la República el inicio de un proceso de revisión de nuestra institucionalidad ambiental, especialmente en materia de participación ciudadana, en aras de logar condiciones de equidad ambiental para todas las partes en el contexto de los procesos de evaluación ambiental.
3.- Revisar, en el contexto de la discusión de una nueva agenda ambiental propuesto por el Gobierno, los supuestos e institucionalidad sobre los cuales se ha construido nuestra matriz energética en los últimos 40 años, incorporando en ella conceptos como capacidad de carga ambiental; diversificación y seguridad energética; acceso a los servicios energéticos; construcción y desarrollo de capacidades que promuevan una mejor gobernabilidad ambiental; innovación y difusión tecnológica; la protección y preservación de la biodiversidad; la garantía del acceso al agua conforme a las necesidades sociales; el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana para el desarrollo sustentable; la reducción de los gases de efecto invernadero; la adaptación al cambio climático y la perspectiva de equidad de género y etnia.
(Fdo.): Alfonso de Urresti Longton, Senador.- Isabel Allende Bussi, Senadora.- Carlos Bianchi Chelech, Senador.- Guido Girardi Lavín, Senador.- Antonio Horvath Kiss, Senador.- Carlos Montes Cisternas, Senador.- Rabindranath Quinteros Lara, Senador.- Fulvio Rossi Ciocca, Senador.- Patricio Walker Prieto, Senador.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1274
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2312
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4519
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/institucionalidad-ambiental
- rdf:type = bcnses:SeccionDocumentoAnexo
- rdf:type = bcnres:ProyectoDeAcuerdo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso