. . . " \nEl se\u00F1or LARRA\u00CDN .- \nSe\u00F1ora Presidenta , tambi\u00E9n me alegro de que estemos avanzando en reconocer un derecho, el cual ha sido dif\u00EDcil de instalar por diversas consideraciones -muchas de ellas muy leg\u00EDtimas-, pero que va a posibilitar que los chilenos que voten en el exterior puedan, realmente, cumplir un anhelo muy antiguo.\n \nA m\u00ED me parece que es una respuesta justa a una demanda de bastante tiempo atr\u00E1s, que merec\u00EDa una soluci\u00F3n adecuada. \nHay quienes est\u00E1n a favor de este proyecto, pues creen que les va a significar votos. Hay otros que lo rechazan, porque piensan que los van a perder. \nLa verdad es que no debemos establecer definiciones relativas a sistemas electorales o instituciones pol\u00EDticas solo en la medida que nos favorezcan sin tener en consideraci\u00F3n lo que sea justo o bueno para el pa\u00EDs. \nYo no s\u00E9 a qu\u00E9 chilenos va a beneficiar esto. Lo que me interesa es que tengan este derecho y puedan ejercerlo. \nAhora, la f\u00F3rmula a la que llegamos -de la cual tambi\u00E9n soy part\u00EDcipe-, que fue producto de un acuerdo de la mayor\u00EDa de los miembros de la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n (a la que se uni\u00F3 la entonces Senadora y hoy Presidenta , quien hab\u00EDa enviado una iniciativa en l\u00EDneas similares) resolvi\u00F3 un problema que formaba parte de una discusi\u00F3n previa a la presentaci\u00F3n de este proyecto: el del v\u00EDnculo.\n \nMuchos han planteado -no sin raz\u00F3n- que para que los chilenos que se encuentren en el exterior puedan justificar el ejercicio de este derecho deben tener alguna conexi\u00F3n con el pa\u00EDs. Porque si alguien pasa 20, 30 a\u00F1os fuera de Chile y vota en elecciones cuyos resultados no le afectan (no le concierne el sistema de salud ya que se atiende afuera, ni el de educaci\u00F3n pues paga impuestos con tal objetivo afuera), como tampoco las consecuencias de su decisi\u00F3n, entonces, debe poseer un v\u00EDnculo.\n \nTal planteamiento es razonable, pero nunca llegamos a acuerdo acerca de ese concepto. \nEn la Comisi\u00F3n concordamos no en la existencia de un v\u00EDnculo, pero s\u00ED en la manifestaci\u00F3n de alg\u00FAn inter\u00E9s, en el sentido de que las personas debieran inscribirse para cada per\u00EDodo electoral, sin establecerse limitaci\u00F3n de especie alguna, salvo en la demostraci\u00F3n del inter\u00E9s, como forma de establecer su compromiso. \nEllo me pareci\u00F3 suficiente. \nCon todo, ese punto fue cambiado por la C\u00E1mara de Diputados, y ten\u00EDa todo el derecho a hacerlo, debido a que no formaba parte de ning\u00FAn entendimiento previo. Pero, al volver ac\u00E1, me enter\u00E9 de que hoy d\u00EDa se ha firmado un protocolo, con alguno de los firmantes de ese acuerdo, del cual no fui part\u00EDcipe, ni fui consultado, ni interiorizado de su alcance.\n \nLa verdad es que eso no me gusta. Debo confesarlo, porque concurr\u00ED con mi mayor entusiasmo a resolver un problema en algo que, a mi juicio, era un acuerdo. Hay personas que lo comprenden de otra manera, y se hallan en su leg\u00EDtimo derecho. Pero, desde mi punto de vista, hemos cambiado un entendimiento. \nPor tal motivo, se\u00F1ora Presidenta , no voy a votar en contra, ya que constituir\u00EDa una muy mala se\u00F1al para quienes deseamos que se permita el voto de los chilenos en el extranjero. Pero tampoco lo voy a apoyar, pues me parece que altera algo respecto a lo cual yo entend\u00ED que hab\u00EDa un acuerdo.\n \nEso s\u00ED, quiero instalar un tema de discusi\u00F3n: la inscripci\u00F3n permanente va a generar una dificultad si acaso alguien que vive en el extranjero quiere votar en Chile en las elecciones municipales, considerando que no va a estar inscrito en el pa\u00EDs.\n \nEse problema se resolv\u00EDa con el sistema original. \nLo advierto porque podr\u00EDa interpretarse que, por esta v\u00EDa, le restaremos derechos a los chilenos residentes en el exterior que deseen venir a votar en las elecciones municipales. \nHe dicho. \n " . . . . .