-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53
- dc:title = "NORMAS TRANSITORIAS PARA PESCADORES ARTESANALES ANTE TERREMOTO Y MAREMOTO EN REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA Y DE TARAPACÁ"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- rdf:value = " NORMAS TRANSITORIAS PARA PESCADORES ARTESANALES ANTE TERREMOTO Y MAREMOTO EN REGIONES DE ARICA Y PARINACOTA Y DE TARAPACÁ
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
En reunión de hoy, los Comités acordaron tratar sobre tabla en esta sesión, con informe oral, el proyecto que establece normas transitorias para enfrentar las consecuencias en el sector pesquero artesanal del terremoto y posterior maremoto de 1 de abril último en las Regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, de ser despachado hoy por la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura.
Como dicho órgano técnico, que sesionó paralelamente con la Sala, ya cumplió su cometido, trataremos de inmediato la referida iniciativa.
--Los antecedentes sobre el proyecto (9293-21) figuran en los Diarios de Sesiones que se indican:
Proyecto de ley:
En segundo trámite, sesión 6ª, en 8 de abril de 2014.
Informe de Comisión:
Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura (verbal): sesión 6ª, en 8 de abril de 2014.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Para rendir el informe pertinente, tiene la palabra la Senadora señora Van Rysselberghe.
La señora VAN RYSSELBERGHE.-
Señora Presidenta , durante la tarde sesionó la Comisión de Pesca con la totalidad de sus miembros para estudiar y aprobar un proyecto de ley que beneficia a los pescadores artesanales de las Regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá. Estuvo presente también el Ministro de Economía , con algunos de sus asesores.
Dicha iniciativa consta de dos artículos, mediante lo cuales se trata de minimizar los daños que el terremoto y el maremoto ocasionaron al mencionado sector.
Con el artículo 1º se evita la pérdida del registro por la paralización derivada del daño que sufrieron las naves. A tal efecto dispone que, para todos los efectos de la Ley de Pesca, "no se considerará la paralización de operaciones extractivas durante los años 2014 y 2015 en la que puedan incurrir los pescadores artesanales y sus embarcaciones".
Y mediante el artículo 2º se les permite a dichos pescadores operar, por un plazo de dos años, con un navío que no sea de su propiedad.
Tras diversas consultas a los distintos personeros del Ministerio de Economía, ambos artículos fueron aprobados por la unanimidad de los miembros de la Comisión de Pesca.
El señor ORPIS.-
Pido la palabra.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
¿Terminó su relación, señora Senadora?
La señora VAN RYSSELBERGHE.-
Solo me resta acotar, señora Presidenta, que hasta el momento, de acuerdo a los informes de la CONAPACH, las embarcaciones destruidas son alrededor de 123.
He dicho.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Tiene la palabra el Senador señor Orpis.
El señor ORPIS.-
Señora Presidenta , ante todo, le agradezco al Parlamento, y también al Gobierno, por la celeridad con que se ha tramitado esta iniciativa.
Uno de los sectores productivos más afectados por el terremoto y el maremoto recientes es el de la pesca artesanal. Y la ley en proyecto contribuirá a ir superando una etapa muy difícil, pues para los pescadores artesanales la actividad que realizan es la única fuente de ingresos que les procura sustento.
Dicho eso, debo señalar que, tras haber estado en la Comisión de Pesca, me surge una inquietud. Y al menos voy a consignarla, no con el objeto de dilatar el despacho de esta iniciativa, sino para poner de manifiesto una situación que podría presentarse y, por tanto, dejar abierta la posibilidad a los efectos de que el Ejecutivo , si ello ocurre, presente un nuevo proyecto de ley.
En la práctica, la lógica de esta iniciativa es permitir que la embarcación siniestrada de un pescador artesanal sea remplazada por otra, la que necesariamente debe estar inscrita en el Registro respectivo.
Yo pregunto qué ocurre si, de todas las naves inscritas en el Registro , no hay ninguna de remplazo porque todas están operando. De acuerdo al requisito en comento, los pescadores afectados no podrán desarrollar su actividad.
Por consiguiente, de presentarse la situación que explicité, lo lógico es dar la posibilidad de sustitución con una nave de similares características aunque no esté inscrita en el Registro , para que el afectado lleve a cabo su actividad en 2014 y 2015.
Repito que no pretendo demorar el despacho del proyecto, sino tan solo advertir sobre una situación que puede registrarse, para que, si ella tiene lugar, el Gobierno presente una iniciativa tan rápidamente como lo hizo ahora.
He dicho.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Tiene la palabra el Senador señor Pizarro.
El señor PIZARRO.-
Señora Presidenta , como usted manifestó, los Comités acordamos tratar este proyecto sobre tabla y, a tal efecto, autorizamos a la Comisión de Pesca para sesionar paralelamente con la Sala.
La urgencia está más que clara -la manifestó el Gobierno, e imagino que el señor Ministro la va a ratificar-, en el sentido de que hay que buscar una solución práctica y urgente para que los pescadores afectados por el terremoto y el tsunami recientes sigan trabajando y procurándose ingresos.
Me queda claro -ya lo señaló la señora Presidenta de la Comisión de Pesca , quien rindió a la Sala un informe oral- que el propósito de la iniciativa es, por una parte, evitar que los pescadores artesanales pierdan el registro por el hecho de que sus embarcaciones resultaron siniestradas -en efecto, ante una situación de tal índole, el registro, que permite determinada cuota de captura, permanece-; y por otra, autorizarlos de manera excepcional -se plantea por dos años: 2014 y 2015- para extraer sus cuotas con otra nave.
Me parece una salida práctica, que ayudará directamente a los afectados. Entonces, lógicamente, desde ese punto de vista, debemos respaldarla.
Son varios los pescadores perjudicados. No sé si la cifra que se entregó, de 123, es exacta.
También sería importante considerar en qué caletas se registra el problema.
Ahora, señora Presidenta, no entiendo el planteamiento del Senador Orpis.
Lo que sucede en la práctica -ya ocurrió luego del terremoto de febrero de 2010- es que, tras sufrir la destrucción de sus embarcaciones, muchos pescadores, gracias al aporte del Estado o a las donaciones de particulares, adquieren otras, nuevas, que pueden ser distintas de las registradas originalmente.
No sé si lo vieron, señor Ministro , pero sería bueno que nos aclarara cómo se va a operar cuando se dé esa situación, la que de todas formas tendrá lugar.
Algunas de las embarcaciones siniestradas podrán recuperarse. Otras, no. En este caso, lisa y llanamente, habrá que acceder a navíos diferentes; y ello significa registros distintos.
En consecuencia, me parece que, si bien por un lado se resuelve el problema inmediato, por otro la situación que planteó el Senador Orpis tendrá lugar en los próximos 30, 60, 90 días. Entonces, sería bueno ir anticipando una solución.
Nosotros vamos a respaldar el proyecto, señora Presidenta.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Tiene la palabra el Senador señor Navarro.
El señor NAVARRO.-
Señora Presidenta , cada vez me convenzo más de lo indispensable de una ley de reconstrucción y de la necesidad de delegar facultades a los intendentes.
En mi concepto, no corresponde venir al Parlamento para tomar una decisión de carácter administrativo que fácilmente pueden adoptar los gobiernos regionales.
Se trata de una medida transitoria, menor, de administración pesquera, que debiera estar radicada en los lugares de catástrofe.
Este país centralista y esta monarquía presidencial obligan a la gente del norte a venir a pedir permiso a Santiago.
Hemos dicho claramente en el norte -en la oportunidad anterior se lo planteé al Presidente Piñera , cuando visitó la Segunda Comisaría de Concepción- que se requiere una ley de reconstrucción, para que los ministros no vayan de viaje a cada rato: el ministro anda allá, vuelve, va de nuevo, regresa otra vez. En definitiva, seguimos mandando las cosas desde la Región Metropolitana y no hacemos uso de las ventajas del norte.
Claramente, esta es una lección, y habrá que aprenderla.
Yo espero que exista espacio para conversar.
Con el Senador Guillier presentamos un proyecto de acuerdo para detener los embargos, solucionar los problemas que se registran con las hipotecas. El Senador Orpis dice "Solo para los siniestrados". Lo vamos a ver.
Pero en el caso particular que nos ocupa, señora Presidenta , estamos ante una medida administrativa cuya adopción fácilmente se habría podido radicar, de existir una ley que lo autorizara, en las intendencias, en los servicios regionales y en el propio Ministerio de Economía, sin necesidad de ley.
Ahora, yo pregunto si, concretada la ley, las naves de la Octava Región -hay más de 460, y muchas no están trabajando- podrán ir a apoyar las tareas y ser parte del remplazo, o si este se dará solo dentro de la inscripción zonal.
No me queda claro si embarcaciones inscritas en otras regiones del país podrán ir al norte a remplazar de manera temporal. Debiera ser así. Y tendría que contratarse en las mejores condiciones con los armadores que no tienen sus naves. Si no, en un mercado estrecho, puede darse la situación que plantea el Senador Orpis .
Yo no conozco aún el volumen del daño.
Señora Presidenta, en uno de los incisos se plantea una figura que creo que obedece a lo complicados que resultan la Ley General de Pesca y el Registro Pesquero: se obliga al armador a inscribir una nave que no le pertenece y a suspender la inscripción de la propia. Está bien.
A mi juicio, el proyecto es necesario. Vamos a apoyarlo.
Hubiéramos podido llevar a cabo un debate mayor acerca de qué requieren exactamente los armadores. Nuevamente lo señalo: estamos elaborando una ley. Entiendo que ha participado la CONAPACH. Ello no se consigna en un texto, porque hemos recibido un informe verbal de la señora Presidenta de la Comisión . Conviene preguntarles a los operadores, a los armadores, cuál es la mejor figura. Me parece que se debió haber realizado algún esfuerzo a fin de que, si aprobamos la iniciativa, no se presenten después rigideces ni hechos que pudieran no ser lo suficientemente adecuados para la operatividad.
En el proyecto se señala que una resolución del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura va a determinar los mecanismos pertinentes. Todo el ripio o todas las asperezas que pudiera presentar un marco estricto de la normativa que estamos aprobando sería posible resolverlos por esa vía. Creo que se le deja esa facultad al Director. Por lo tanto, cabe la posibilidad de mejorar cualquier situación, de manera de hacer operativa la ley.
De paso, el Senador que habla hubiera especificado cuál será el apoyo a los pescadores en la recuperación de sus naves, un asunto que tendremos que discutir. Habríamos preferido contar con una cuantificación.
Conviene recordar que en el norte, desde la Primera Región a la Cuarta, el 95 por ciento de los derechos de pesca pertenecen a un solo gran captor, que es Angelini. ¡Es para toda la flota industrial! La artesanal corresponde al 5 por ciento, y hay que cuidarla mucho.
Y ojalá que el problema no haga volver a ningún tipo de concentración, sino que se traduzca en mucha protección a los pescadores.
Con las observaciones expuestas, votaré a favor, señora Presidenta .
Sería deseable que pudiéramos recibir un informe más detallado del daño sufrido por las naves artesanales en el norte, a fin de poder discutir, no en relación con el proyecto de Ley de Presupuestos, sino mucho antes, cómo ayudamos a recuperarlas.
¡Patagonia sin represas!
¡Nueva Constitución, ahora!
¡No más AFP!
He dicho.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Antes de darle la palabra al Honorable señor García-Huidobro, hago presente que se me ha solicitado abrir la votación.
¿Habría acuerdo?
Además, hay que constituir la Comisión de Zonas Extremas, una instancia importante para aquellos Senadores que las representan.
El señor GARCÍA-HUIDOBRO.-
¿Me permite, señora Presidenta , en forma previa? Porque me gustaría que se considerara una propuesta, sin perjuicio de que después se abra la votación.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Puede intervenir, Su Señoría
El señor GARCÍA-HUIDOBRO.-
Estimo bastante razonable la inquietud de mi Honorable colega Orpis , porque el inciso tercero del artículo 2° dice que las embarcaciones "deberán encontrarse inscritas en el Registro de Naves a cargo de la Autoridad Marítima". La consulta es qué pasa si no lo están. En ese caso, al pescador artesanal le sería imposible acceder a una de ellas.
Por lo tanto, le hemos expuesto una alternativa al señor Ministro para que sea estudiada. Si el proyecto vuelve mañana a la Cámara de Diputados, la cuestión se puede subsanar por la vía de eliminar la frase citada, independientemente del resto, en orden a que será preciso "contar con certificado de navegabilidad vigente y estar en condiciones operativas", etcétera.
A mi juicio, podríamos dejar solucionado el problema en esa forma.
Gracias.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Tiene la palabra al Senador señor Orpis.
El señor ORPIS.-
Señora Presidenta, quisiera precisar lo que expuse anteriormente.
Para ser muy sencillo en mi planteamiento, me estoy colocando en una hipótesis que el texto no considera. El propósito que se persigue es que el pescador artesanal vuelva lo más rápidamente posible a su actividad. La condición que se contempla es que, cuando una nave siniestrada sea reemplazada por otra, esta última necesariamente se halle inscrita en el Registro . Lo que pregunto, a fin de simplificar y de que se vuelva a operar rápido, es qué pasa si una institución, por ejemplo, presta una embarcación similar para que se pueda salir a pescar de inmediato. Algunas de las siniestradas en el norte tienen cierto tonelaje, pero muchas de ellas son pequeñas. Aquí no se contempla el préstamo de un bote a un pescador artesanal.
Y eso no significa -quiero ser categórico, ya que puede existir alguna duda- un aumento del esfuerzo pesquero, porque la otra nave se encuentra siniestrada. Cuando esta última sea reparada o reemplazada definitivamente, la que se prestó saldrá de la actividad.
Repito que tal hipótesis no se incluye en la iniciativa.
Por lo tanto, el Honorable señor García-Huidobro tiene toda la razón. Es decir, con la eliminación de la frase a la cual hizo referencia, podría darse de manera muy expedita la posibilidad de que alguien, mientras una nave se halle siniestrada, facilite otra no inscrita en el Registro .
No soy partidario de la participación de pescadores de otras regiones. Ello quiero eliminarlo de manera categórica, porque genera un precedente extremadamente delicado. Si algo ha defendido el Congreso es la existencia de registros regionales y que no se pase de una zona a otra, porque cada región protege sus recursos pesqueros.
Hago hincapié, sin embargo, en la hipótesis que acabo de destacar: la de que se facilite una nave mientras se repara o se reemplaza la siniestrada, aun cuando no esté en el Registro.
He dicho.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Puede intervenir el Senador señor Guillier.
El señor GUILLIER.-
Señora Presidenta , dada la urgencia de la iniciativa en debate, creo que conviene acogerla. Pero también es verdad que se suscita una serie de dudas, aunque eventualmente podrían no materializarse. Me pregunto, entonces, si la premura con que ha de restablecerse la normalidad en el trabajo de los pescadores puede autorizar la aprobación del texto tal como está, sin perjuicio de estar atentos más bien a alguna disposición que pudiera agregarse con urgencia, si fuese necesario. Ello, para no seguir demorando la resolución.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Ante lo solicitado por un señor Senador , se planteó la posibilidad de abrir la votación.
El señor CÉSPEDES ( Ministro de Economía , Fomento y Turismo).-
Pido la palabra.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Puede usar de ella, señor Ministro .
El señor CÉSPEDES ( Ministro de Economía , Fomento y Turismo).-
Señora Presidenta , solo deseo aclarar un punto respecto al registro de las embarcaciones.
Efectivamente, para que los pescadores artesanales puedan vender sus productos certificados, estos tienen que haber sido capturados en una nave registrada. Por eso existe el reemplazo con tal característica, precisamente para favorecerlos y para que puedan hacerlo.
No obstante lo anterior, nosotros vamos a estar monitoreando en los próximos días y semanas, tal como lo expresó el Honorable señor Guillier , el cumplimiento y la implementación del proyecto, y si surgiera alguna limitante, enviaríamos otro, con la misma prontitud con que hemos actuado ahora, para solucionar la situación.
Ese es el compromiso que contraemos.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Tiene la palabra el Senador señor Letelier.
El señor LETELIER.-
Señora Presidenta , como representante de una de las regiones que dieron lugar a la generación de una ley similar en la época del terremoto de 2010, quiero solo alertar -quizás no todos pueden expresarlo de la misma forma, pero en la Sexta Región existe una situación particular de los pescadores artesanales- sobre el abuso que se originó. Aparecieron una cantidad de pescadores nuevos y embarcaciones que no sé cómo estaban inscritas, lo que objetivamente dio lugar a un caso especial.
Me preocupan los plazos que aquí se establecen y la posibilidad de que se abuse de la norma. El proyecto se propone en un momento en que las cuotas de captura autorizadas se han reducido al mínimo producto de la sobreexplotación de los recursos hidrobiológicos. Y apostaría doble contra sencillo que en estas dos Regiones vamos a tener más inscritos, a la vuelta del reloj, que antes del terremoto. Y eso me preocupa.
Solo quiero dejar constancia de estas aprensiones.
Sé que la Subsecretaría de Pesca enfrenta mucho trabajo. Estoy seguro de la buena voluntad del señor Ministro de Economía , presente en la Sala. Pero únicamente deseo consignar una cosa: los recursos del mar, los recursos hidrobiológicos, no son de los pescadores artesanales ni de la industria. Su explotación sustentable es responsabilidad de todos nosotros.
Y esta es la puerta de entrada. La ley se prestó para muchos abusos la vez pasada. En general, el sistema de registro ha exhibido esa tremenda debilidad, porque la inscripción es por pesquería. Se recurre al cuento de que la sardina va junto a la anchoveta, de modo que se trata de fauna acompañante. Es necesario transparentar lo que estamos haciendo en el mar si se pretende contar con pesca durante mucho tiempo.
Dejo establecido lo anterior. Insisto en que es un aspecto que me inquieta.
Entiendo que el Ejecutivo quiere darles una mano y una facilidad a los afectados. No obstante, estimo que el plazo de dos años es excesivo. No comprendo la razón. Lo que no se puede hacer en dos meses lleva a concluir que no tiene ningún sentido la mantención del mecanismo. Si se desea, podrían ser seis. Pero dos años me generan una interrogante acerca del porqué. Y pienso que la ventanilla que se abriría es una pésima señal.
Gracias.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Puede intervenir el Honorable señor Orpis, a quien le quedan cinco minutos.
El señor ORPIS.-
Señora Presidenta , quisiera descartar, por lo menos en el caso del norte, la situación expuesta por el Senador señor Letelier . Hacemos referencia a un universo de pescadores muchísimo más pequeño: en Caleta Riquelme se registran 130 naves siniestradas; en Caramucho, diez, y en Arica también el problema es muy acotado. Ello difiere de otras zonas del país en que el universo de artesanales es bastante mayor.
Quedo tranquilo con la explicación que se ha dado en el sentido de que el señor Ministro está plenamente disponible para presentar un proyecto de ley, con esta misma urgencia, si surge algún inconveniente.
Repito que la idea -y en eso concuerdo con mi Honorable colega- es que estas personas puedan retomar a la brevedad posible su actividad productiva, porque prácticamente representa el único ingreso que obtienen. En consecuencia, también me parece excesivo un plazo de dos años para hacerlo, ya que, en ese caso, se trataría de otro tipo de situación de carácter social.
Pero no voy a hacer mayor cuestión al respecto. Presumo que si existe una necesidad y se dan las condiciones y los medios requeridos, se retomará de manera mucho más rápida la actividad productiva.
He dicho.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Tiene la palabra la Senadora señora Van Rysselberghe.
El señor LETELIER.-
¿Se va a abrir la votación, señora Presidenta?
El señor PROKURICA.-
De acuerdo.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Se han formulado varias solicitudes en el mismo sentido.
Nos encontramos en la discusión general.
El señor ORPIS.-
Es general y particular a la vez.
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Debería ser así, pero no sé si se insistirá en la modificación.
El señor ORPIS.-
No.
La señora VAN RYSSELBERGHE.-
No.
La señora ALLENDE (Presidenta).-
Existe unanimidad en cuanto al paso siguiente, entonces.
En votación.
--(Durante la votación).
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Puede intervenir la Honorable señora Van Rysselberghe.
La señora VAN RYSSELBERGHE.-
Señora Presidenta , solo deseo ratificar lo manifestado por el Senador señor Letelier . Efectivamente, en estas situaciones a veces se incurre en abusos. Pero asimismo es cierto que, en una emergencia de esta naturaleza, es preciso dar prontitud a la reactivación de las funciones de los pescadores.
Quisiera también pedirles al señor Ministro y al SERNAPESCA una evaluación constante, porque de alguna parte aparece una cantidad increíble de registros de pesca que no corresponden a actividad previa y las embarcaciones se tienden a multiplicar.
Coincido en que dos años es un período bastante amplio, pero no vamos a hacer cuestión de ello, para poder sacar la ley en los plazos requeridos por los pescadores.
Así que, habiendo hecho esta acotación y formulado la solicitud al Ministerio, particularmente al SERNAPESCA, me pronunciaré a favor.
El señor LABBÉ ( Secretario General ).-
¿Algún señor Senador no ha emitido su voto?
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Terminada la votación.
--Se aprueba en general y en particular el proyecto (27 votos a favor).
Votaron las señoras Allende, Muñoz, Pérez (doña Lily), Van Rysselberghe y Von Baer y los señores Bianchi, Coloma, Espina, García-Huidobro, Girardi, Guillier, Harboe, Horvath, Lagos, Letelier, Montes, Moreira, Navarro, Orpis, Ossandón, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Quinteros, Tuma, Walker (don Patricio) y Zaldívar (don Andrés).
La señora ALLENDE ( Presidenta ).-
Se agradece a Sus Señorías el despacho de la iniciativa, como también la presencia del titular de Economía. Creo que es muy importante el acuerdo que hemos logrado.
Tiene la palabra el señor Ministro.
El señor CÉSPEDES ( Ministro de Economía , Fomento y Turismo).-
Señora Presidenta , extiendo mi reconocimiento a todos los señores Senadores por su disposición a tratar la materia con rapidez.
El Gobierno trabajará en forma fuerte para que los pescadores del norte efectivamente puedan volver a navegar lo antes posible, de manera que los plazos que hemos comprometido sean mucho menores y, de esa forma, retornen a la normalidad, al igual que toda la zona.
Muchas gracias.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/9293-21
- http://datos.bcn.cl/recurso/nulo = "Se deja constancia que el Informe de Comisión Oral tuvo lugar en fecha 8 de abril de 2014."^^xsd:string
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4512
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4519
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3688
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2605
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2581
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4514
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/218
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4016
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2017
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2566
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1745
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/963
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2035
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/325
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/802
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4521
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1274
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/normas-para-pescadores-en-zonas-de-catastrofe
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20745
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/zonas-de-catastrofe
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularSinModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds63
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds56
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds55
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds60
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds64
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds65
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds2
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds58
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds57
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds59
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635968/seccion/akn635968-po1-ds53-ds66
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey