
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- dc:title = "ESTABLECIMIENTO DEL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE COMO FERIADO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA CON MOTIVO DE FIESTA RELIGIOSA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE AYQUINA (Primer trámite constitucional, Boletín N° 6064-06)"^^xsd:string
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/feriados-regionales
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds23
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds20
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds25
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds24
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds26
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds21
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds22
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds27
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635973/seccion/akn635973-po1-ds19-ds1
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/6064-06
- rdf:value = " ESTABLECIMIENTO DEL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE COMO FERIADO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA CON MOTIVO DE FIESTA RELIGIOSA DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE DE AYQUINA (Primer trámite constitucional, Boletín N° 6064-06)
El señor ELUCHANS ( Presidente ).-
Corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece el día 8 de septiembre como feriado en la Región de Antofagasta, con motivo de la fiesta religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina .
Diputado informante de la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización es el señor Marcos Espinosa.
Antecedentes:
-Moción, sesión 72ª de la legislatura 356ª, en 4 de septiembre de 2008. Documentos de la Cuenta N° 12.
-Primer informe de la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización, sesión 67ª de la presente legislatura, en 3 de septiembre de 2013. Documentos de la Cuenta N° 4.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor ESPINOSA, don Marcos (de pie).-
Señor Presidente , en nombre de la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización paso a informar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, originado en moción de los señores Espinosa, don Marcos; Araya ; Delmastro ; De Urresti ; Espinoza, don Fidel ; Sabag ; y, los exdiputados señores Girardi, don Guido , y Sule , que establece feriado regional en la Región de Antofagasta, el día 8 de septiembre de cada año, con motivo de la fiesta religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina .
Su idea matriz es declarar feriado el día 8 de septiembre de cada año para la Región de Antofagasta con motivo de la fiesta religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina .
El artículo único es de quorum simple y el texto que se propone, por tratarse de un artículo único, fue aprobado tanto en general como en particular por la unanimidad de los presentes, con los votos de los diputados señores Estay , presidente accidental ; Cerda , Farías , Lemus , Morales , Ojeda , Rojas , Rosales , Schilling y Ward .
Los autores de la moción señalan que, de conformidad con la Constitución Política de la República, es deber del Estado garantizar “la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de todos los cultos”, razón por la cual nuestra legislación establece distintas normas y medidas que permiten el cometido de este precepto constitucional, convirtiéndose el Estado en un ente facilitador de todos los cultos, en particular los religiosos, al procurar que las ceremonias se desarrollen de manera íntegra, asegurando el espacio adecuado y todos los aspectos y elementos propios para el desarrollo de tales eventos.
Agregan que una de las medidas que más se utiliza para llevar a cabo lo señalado son los feriados religiosos, destacando, al efecto, además de la Navidad y Viernes Santo, las cuatro festividades católicas declaradas feriados nacionales: Corpus Christi, San Pedro y San Pablo, la Asunción de la Virgen, y la Inmaculada Concepción, como también el feriado conmemorativo en honor de todas las Iglesias Evangélicas en Chile.
Consignan, como beneficio directo de los feriados religiosos el facilitar que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan manifestar libremente su creencia, aunque la fecha a celebrar sea un día actualmente laboral.
Hacen presente, además, que en nuestro país existen prácticas arraigadas en la cultura popular, fiestas religiosas y paganas que se celebran en distintas localidades, citando al efecto a Iquique, con su fiesta de La Tirana, donde se celebra a la Virgen del Carmen; en Andacollo, a la Virgen del Rosario; en la Región de Valparaíso, a Santa Teresa de Los Andes; en Pelequén, a Santa Rosa , y en la Región de Antofagasta, la fiesta de Ayquina, entre otras celebraciones religiosas, algunas de las cuales, como la tradicional fiesta de La Tirana, cuentan con feriados regionales para facilitar su desarrollo.
Señalan que una fiesta religiosa con una convocatoria similar a la última de las indicadas es la que se realiza cada 8 de septiembre en honor de la Virgen de Ayquina, a la cual concurren miles de fieles desde Calama , Tocopilla , Antofagasta y muchos otros lugares, a este poblado ubicado a más de 80 kilómetros, lo que demuestra que la devoción a la Virgen de Guadalupe de Ayquina, la “chinita” como le dicen los fieles, está profundamente arraigada en los habitantes de la Región de Antofagasta, y es considerada la patrona de los mineros de Chuquicamata. Se dan cita a su fiesta miles de fieles y peregrinos, en un pequeño poblado que durante el resto del año es habitado por pocas familias, lo que trae consigo la necesidad de despliegue de todos los servicios básicos que garanticen el normal desplazamiento de personas al lugar, como asimismo la atención de las posibles emergencias que allí se produzcan.
Concluyen señalando que la concurrencia de fieles es creciente año a año, lo que conlleva el incremento del número de personas que deben programar permisos o vacaciones para participar de dicho encuentro de fe, lo que motiva a los autores de la moción a proponer el reconocimiento de manera formal de lo que significa la imagen de la Virgen de Guadalupe de Ayquina para la Región de Antofagasta, facilitando su realización mediante la declaración de feriado regional el 8 de septiembre de cada año solo para esa región.
Cabe dejar constancia de que asistieron a la sesión de la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización los señores Mario Berna Aguirre , presidente de la Comunidad de Ayquina , y Wuhender Zenteno Castillo , presidente de la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama , quienes manifestaron su satisfacción por la consagración legal como feriado de la señalada fiesta religiosa, de tanta importancia en la región, la que en una localidad escasamente poblada, con ocasión de esta celebración, congrega a una cantidad cercana a las sesenta mil personas.
Como se señalara en la primera parte de este informe, la iniciativa fue discutida en general y en particular atendido lo dispuesto en el artículo 253 del Reglamento de la Corporación, y aprobado su artículo único por unanimidad, con los votos de los señores diputados que fueron individualizados en la primera parte del informe.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el diputado señor Eduardo Cerda.
El señor CERDA.-
Señor Presidente, en nombre de los diputados de la Democracia Cristiana, anuncio que vamos a apoyar el proyecto, como asimismo, queremos felicitar a su autor, el diputado señor Marcos Espinosa.
Concurrieron a la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización los señores Mario Berna Aguirre, presidente de la Comunidad de Ayquina, y Wuhender Zenteno Castillo, presidente de la Central de Caporales de Bailes Religiosos.
Quiero agradecer el apoyo que ha dado a este proyecto el diputado señor Felipe Ward por la gran unidad ciudadana que representa ese acontecimiento para la zona de Calama.
Hoy, casualmente vi en los noticiarios de televisión, el anuncio de esta fiesta religiosa que se celebró ayer en la Región de Antofagasta, lo cual concentró a una gran cantidad de habitantes.
Al igual que como ha ocurrido con otras regiones en cuanto a fiestas religiosas, nos sumamos a esta celebración de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, y felicitamos una vez más a sus autores y a los habitantes de la Región de Antofagasta.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Orlando Vargas.
El señor VARGAS.-
Señor Presidente, quienes vivimos en regiones alejadas estamos conscientes de que las fiestas religiosas marcan un hito.
La fiesta de Ayquina la conozco desde hace cuarenta años. Normalmente asisten a ella más de 60 mil personas que se instalan en una pequeña quebrada a venerar a la Santísima Virgen de Ayquina. Creo que es bueno que el pueblo se reúna en este tipo de celebraciones, porque expresa su alegría y rinde más en su trabajo, ya que su estado de ánimo mejora.
Los feriados regionales le hacen un bien a muchos sectores porque mejoran el ánimo, lo que les permite abordar en mejor forma el trabajo y la producción.
Por lo tanto, vamos a apoyar el proyecto del diputado señor Espinosa , con quien he conversado sobre el tema. Con esto el país no se detiene, porque este feriado es solo para la Región de Antofagasta. Se trata de una fiesta muy importante, como son las fiestas de La Tirana y de Andacollo, que también reúnen a muchos celebrantes cristianos.
Invito, entonces, a todos mis colegas a apoyar la iniciativa.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Felipe Ward.
El señor WARD.-
Señor Presidente , como dijo el diputado informante y compañero de distrito, Marcos Espinosa , y también quienes han hecho uso de la palabra, ayer se celebró la fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.
La ceremonia, que fue muy bonita y masiva, fue presidida por el señor obispo, y a ella concurrió una cantidad de fieles que sobrepasó exponencialmente el número de habitantes de la Quebrada de Ayquina, cuya población habitual es de cerca de cuarenta familias.
Naturalmente una concurrencia tan masiva de 50 mil o 60 mil personas, nos lleva a concluir que dicha ceremonia vale la pena. Entiendo que hay una serie de externalidades que pueden ir aparejadas con la celebración de un feriado regional; pero tal como lo hemos discutido en la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización, hay casos que justifican plenamente el hecho de que la Comisión respectiva y también la Sala aprueben finalmente esta moción.
Aquí están a favor no solo todos los alcaldes de la región, sino que también las autoridades que tienen que ver con el comercio y por supuesto los organizadores que están vinculados a esta fiesta religiosa per se, porque eso facilitará mucho el que las personas puedan trasladarse desde todos los rincones de la Región de Antofagasta sin ningún inconveniente ni autorización de nadie, como es el caso de las personas que desempeñan una función bajo un vínculo de supervigilancia y dependencia, a fin de que puedan celebrar esa fiesta religiosa como corresponde o como Dios manda.
Desde hace años, en la Comisión de Gobierno Interior hemos recibido una serie de propuestas que tienen que ver con la declaración de feriados regionales, incluso de algunos feriados provinciales. Entiendo que el actual Gobierno está estudiando una especie de estatuto para que el día de mañana podamos aprobar con mayor facilidad ciertos protocolos, con el propósito de facilitar la tramitación de proyectos que establecen la declaración de feriados por alguna causa específica. Eso me parece muy bien, porque, de alguna forma, ordena una serie de peticiones presentadas en la Comisión de Gobierno Interior y que llevan un tiempo sin tramitarse.
Por supuesto, no tengo ninguna dificultad para felicitar públicamente a mi compañero de distrito por la generosidad que ha tenido de invitarnos a participar en el proyecto a los diputados que representamos a algunos distritos en la Región de Antofagasta, lo que, finalmente, da razón al dicho de que la unión hace la fuerza.
En este caso, el proyecto se aprobó en forma unánime en la Comisión de Gobierno Inte-rior y Regionalización. Espero que ello ocurra fácilmente en esta Sala y que el Senado haga su trabajo en un tiempo ojalá menor al que está acostumbrado hacerlo, ya que en algunos casos las iniciativas de este tipo lamentablemente se demoran demasiado tiempo en la Cámara Revisora. Esperamos que esta sea una excepción y que naturalmente sea aprobado con celeridad.
Ayer, como indicaron los diputados que hicieron uso de la palabra y también el diputado informante , celebramos esta fiesta. Esperamos que el próximo año podamos llevar la buena noticia de que el 8 de septiembre fue declarado feriado regional, con el propósito de dar cumplimiento a los argumentos y a las especificaciones dados en mi intervención. Esperamos que se comprenda que hay una visión transversal desde el mundo económico, religioso, político y del ciudadano común y corriente, para entregar este regalo y homenaje a la Patrona de Ayquina, nuestra Virgen de Guadalupe, una tradición que proviene de México y que ha sido adoptada como corresponde en nuestra querida Provincia del Loa.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Marcos Espinosa.
El señor ESPINOSA.-
Señor Presidente , este proyecto, que fue discutido y aprobado por unanimidad en la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización, va en la dirección de poner en valor los elementos identitarios de cada una de las regiones del país. Sin duda, la fiesta religiosa más importante que se desarrolla en la Segunda Región es en honor a la Virgen de Guadalupe de Ayquina, más conocida como la “Chinita”, que sintetiza dichos elementos y que nos hacen sentir pertenecientes a un territorio determinado, porque con este proyecto se busca dar valor y entregar las facilidades para que todas las personas que se desplazan hacia el poblado de Ayquina lo hagan en las mejores condiciones posibles.
Entonces, de allí surge una propuesta que se transformó en la necesidad de declarar un feriado regional, porque hoy la fiesta de Ayquina ha trascendido los límites de la Provincia del Loa y ha llegado a ocupar un lugar importante en la atención de los habitantes de Antofagasta, de Taltal, de Mejillones, de Tocopilla, de Sierra Gorda , etcétera.
Por esa razón, los parlamentarios que suscribimos el acuerdo, entre ellos mi compañero de distrito, el diputado Felipe Ward , estamos contestes de que esta es una aspiración ciudadana que tiene su génesis en la religiosidad y también una connotación indudable en aquello que representa el patrimonio cultural y el sentido identitario de nuestra Provincia del Loa.
En ese sentido, estamos muy optimistas, porque tenemos precedentes que obviamente nos permiten mirar con buenos ojos el segundo trámite constitucional del proyecto en el Senado, una vez que sea aprobado por la Cámara de Diputados.
El primer feriado regional fue declarado en virtud de la ley N° 20.517, que estableció el 31 de mayo de 2011 feriado en la comuna de Puerto Natales. Su origen se relaciona con la conmemoración del centenario de esa comuna, cumplido ese año. El segundo feriado regional, aprobado más recientemente -mi colega Orlando Vargas seguramente lo consignará-, corresponde al decretado en la Región de Arica y Parinacota el 7 de junio, en virtud de la ley N° 20.663, en homenaje al Asalto y Toma del Morro de Arica. Eso dos hitos nos hacen ser optimistas respecto de la declaración de feriado para la Región de Antofagasta.
En mi opinión, una de las formas de descentralizar y de empoderar a las regiones es justamente que definamos también qué días del año deben ser nuestros y formar parte de la identidad regional y del sentido de pertenencia.
La fiesta de Ayquina que ayer se celebró tuvo una asistencia realmente impresionante: más de 60 mil personas se desplazaron para profesar su fe y asistir a una fiesta religiosa que tiene -reitero- un profundo sentido religioso y que es una de las demostraciones culturales más representativas de la Región de Antofagasta.
De manera que invito a mis colegas a aprobar, ojalá en forma unánime, el proyecto que declara el 8 de septiembre como feriado regional, con motivo de la celebración de la fiesta de Ayquina, en honor a la Virgen de Guadalupe, la “Chinita”.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Sergio Ojeda.
El señor OJEDA.-
Señor Presidente , quiero adherir al proyecto, iniciado en moción, que tiene por objeto establecer un feriado regional en la Región de Antofagasta el 8 de septiembre de cada año, con motivo de la fiesta religiosa de la Virgen de Guadalupe de Ayquina.
A lo mejor, se podría pensar que para quienes vivimos aproximadamente a 3 mil kilómetros de distancia nos es difícil percibir lo que significa esa festividad. Sin embargo, aquellos que profesamos alguna fe religiosa e incluso los que no la profesan logramos percibir la espiritualidad que surge de adorar la imagen de una virgen como esta, nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina. Es algo propio de la especial espiritualidad que surge del alma de la gente y que la lleva a hacer su ferviente devota.
Como se ha indicado, esta es una fiesta tradicional. Es una festividad que se realiza en un lugar determinado distante a 80 kilómetros de Antofagasta. Eso ya forma parte de la cultura popular. Además, la Virgen de Guadalupe es considerada como Santa Patrona de los mineros de Chuquicamata, cuya gente es esforzada y trabajadora y, además, complementa el esfuerzo físico, el trabajo, el riesgo, el agotamiento de la fuerza física y el paso de los años trabajando en las grandes empresas mineras.
Por ello, es doble el valor que puede tener la Señora de Guadalupe de Ayquina. Como se ha dicho aquí, es un lugar habitado por muy pocas personas y donde los fieles tienen que ir hacia allá, lo que significa instalarse allí: horas, costos, desplazamientos, despliegue, servicios básicos y una serie de otras cosas más.
Sin duda, el feriado es importante porque permite reflexionar y manifestar la fe con tranquilidad. Se dispone de un día completo para manifestar el aprecio, cariño y fervor hacia Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina.
Por eso, he querido intervenir -aprobé este proyecto de ley en la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización- para transmitir aquí la seriedad y el fervor de los colegas que lo presentaron. Quizá, el proyecto se está aprobando con retraso, puesto que fue presentado hace mucho tiempo; pero va a comenzar a regir el próximo año. Entonces, quedarán en la historia del proyecto los diputados presentes que, desde luego, no cabe duda, van a ser reelectos y gozarán de esta fiesta religiosa durante ese día de feriado regional.
Señor Presidente , quiero adherir a este fervor y participar simbólicamente aprobando este proyecto, para que con ello se entreguen todas las facilidades, a fin de que los devotos o fieles puedan concurrir a venerar a su virgen de Ayquina. A veces, una persona, durante su vida, lleva dentro de su alma contenidos especiales, espirituales, abstractos, que la fortalecen y le hacen la vida más grata, más esperanzadora. Ésta es una situación que le da confianza y con su fe se somete a la voluntad de esta divinidad con mucha felicidad e ilusión. Los mineros hacen de esta fiesta su fiesta. Es por ello que hay que otorgarles el espacio y las facilidades que sean necesarias para ello.
Señor Presidente, voy a votar a favor de este proyecto porque es algo importante para la gente, para los fieles y para un sector de trabajadores, como son los mineros, que veneran a su santa patrona, Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado Osvaldo Andrade.
El señor ANDRADE.-
Señor Presidente, yo tengo una mirada respecto de este tipo de proyectos y la quiero expresar.
Soy muy respetuoso de las creencias. No tengo el don de la fe, pero, insisto, soy muy respetuoso de las creencias de los demás y me parece que, desde ese punto de vista, es superrazonable y loable la inspiración de este tipo de proyectos, pues se hace cargo de una legítima representación religiosa de una región. Sin embargo, por esta vía estamos olvidando un tema básico: lo que los trabajadores de Chile necesitan son más días de vacaciones, no feriados. Ése es el punto de fondo. Mientras no asumamos esta línea de razonamiento vamos a tener siempre estos problemas.
Insisto, respeto mucho las festividades de vírgenes, de santos, como Pedro y Pablo, pero este tipo de iniciativas no se hacen cargo del problema. Hoy, los feriados religiosos, los feriados en general, están transformados en momentos en que la gente va a los malls, que solo sirven para que las familias se sigan endeudando. Ése es el destino de los feriados. Probablemente, no sea el caso específico de la festividad religiosa a que se refiere este proyecto, pero ésa es la realidad concreta. En consecuencia, hoy, el feriado no es un día de descanso para los trabajadores -¡no lo es!-, sino un día para endeudarse.
Creo que esto es importante, porque la noción que hay detrás de esto es muy razonable, muy loable y, además, de alto rendimiento; pero -repito-, estos proyectos no se hacen cargo del problema de fondo.
El supremo gobierno, en algún momento, anunció su interés en presentar un proyecto que redujera feriados religiosos y mejorara los días de vacaciones. Hasta ahora no lo ha hecho. Esperamos que lo haga. Pero, mientras eso no suceda, lo que estamos organizando es una constante de feriados regionales o nacionales que están soslayando el problema de fondo: los trabajadores necesitan descanso de su jornada. Eso se llama vacaciones, no feriados.
Sin perjuicio de los problemas naturales, ¿qué pasa con los trabajadores del comercio en este feriado? ¿Es irrenunciable? ¿Qué pasa con los que trabajan dentro de los malls, con los que están fuera? Nada de eso se dice aquí. Vamos a tener otra nueva controversia, una arbitrariedad, en cuanto a que esta fecha será feriado para algunos y no para otros.
Si lo que hay detrás es un tema de fe, que yo respeto, respetémosela a todos. No sé si en la Segunda Región habrá un mall. ¿Sus trabajadores van a tener derecho a este feriado o no? ¡No, pues, porque el proyecto no lo precisa! Es muy fácil generar alternativas de esta naturaleza que, insisto, son muy lindas desde el punto de vista de la noción que se pretende, pero no desde el punto de vista práctico, del interés de una masa de trabajadores que, finalmente, son los que se pretenden que asistan a la actividad.
¿Qué pasa con los dependientes que trabajan al día y que, por consiguiente, tienen semana corrida? Este proyecto no se preocupa de eso. Garantizo que con este tipo de proyecto a más viejos se van a faenar con semana corrida.
Entonces, si vamos a hacer algo, hagámoslo bien. ¡Por Dios que es fácil hacer estas cosas, pero se deja fuera aquello que nos interesa, que es el mundo del trabajo!
Señor Presidente , celebro la intención, pero -lo quiero decir con mucha franqueza- la iniciativa deja fuera el interés real. Está bien la virgen, lo que usted quiera, pero, perdóneme, tal vez por no tener el don de la fe es que centro mi interés en el mundo del trabajo.
He dicho.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes términos:
El señor ELUCHANS ( Presidente ).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece feriado regional en la Región de Antofagasta el día 8 de septiembre de cada año, con motivo de la fiesta religiosa de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina .
Hago presente a la Sala que el artículo único de la iniciativa trata materias propias de ley simple o común.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 56 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 11 abstenciones.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
AccorsiOpazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Baltolú Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Browne Urrejola Pedro; Campos Jara Cristián; Castro González Juan Luis; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Goic Boroevic Carolina; Hales Dib Patricio; Harboe Bascuñán Felipe; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Latorre Carmona Juan Carlos; León Ramírez Roberto; Rosales Guzmán Joel; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pérez Arriagada José; Pérez Lahsen Leopoldo; Rincón González Ricardo; Saa Díaz María Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Sabat Fernández Marcela; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Urrutia Bonilla Ignacio; Vallespín López Patricio; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Se abstuvieron los diputados señores:
AndradeLara Osvaldo; Bertolino Rendic Mario; Carmona Soto Lautaro; Díaz Díaz Marcelo; Kort Garriga Issa; Gutiérrez Gálvez Hugo; Jiménez Fuentes Tucapel; Pascal Allende Denise; Salaberry Soto Felipe; Teillier Del Valle Guillermo; Ulloa Aguillón Jorge.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a Comisión para segundo informe.
El señor SALABERRY.-
Señor Presidente, pido la palabra.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Tiene la palabra, diputado señor Salaberry.
El señor SALABERRY.-
Señor Presidente, soy el autor de las dos indicaciones presentadas.
Entiendo que el proyecto vuelve a la Comisión de Gobierno Interior y Regionalización.
¿Es posible que recabe la unanimidad de la Sala para remitir la iniciativa también a la Comisión de Trabajo y Seguridad Social? El proyecto se refiere a un feriado y a la irrenunciabilidad por parte de los trabajadores.
Varios señores DIPUTADOS.-
¡No!
El señor ELUCHANS ( Presidente ).-
No hay acuerdo, diputado Salaberry.
-El proyecto fue objeto de las siguientes indicaciones:
1) Del diputado señor Felipe Salaberry, para sustituir el artículo único del proyecto, por el siguiente:
“Artículo único.- Declárase feriado por una sola vez el día 8 de septiembre, para la provincia del Loa.”.
2) Del diputado señor Felipe Salaberry, para agregar al artículo único del proyecto un inciso segundo, nuevo, del siguiente tenor:
“En ningún caso el feriado será irrenunciable para los trabajadores del comercio.”.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/770
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3735
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2928
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3473
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/246
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2589
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3669
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3643
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2073
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1950
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3397
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2881
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/fiestas-religiosas
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20771
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso