. . . . " \nEl se\u00F1or ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra la diputada se\u00F1ora Denise Pascal. \n \nLa se\u00F1ora PASCAL (do\u00F1a Denise).- Se\u00F1or Presidente , da alegr\u00EDa escuchar tanta concordancia en los argumentos entregados por algunos diputados respecto de la situaci\u00F3n que se vive en nuestro pa\u00EDs debido a lo que llamo \u201Cel terremoto blanco\u201D. Digo esto porque se trata de parlamentarios que representan a Santiago, como el que me antecedi\u00F3 en el uso de la palabra y que es candidato a senador por la Regi\u00F3n de O\u00B4Higgins, lo que le ha permitido entender por qu\u00E9 los representantes de las provincias de Melipilla y Talagante defendemos en el gobierno regional el mundo rural de la Regi\u00F3n Metropolitana, que muchas veces no se ve claramente, ya que s\u00F3lo se considera a Santiago como una zona urbana que pesa sobre el resto de la Regi\u00F3n Metropolitana y de las regiones del pa\u00EDs. Reitero, me da alegr\u00EDa escuchar a ese diputado que entienda que el campo necesita apoyo trasversal.\n \nEl ministro nos convoc\u00F3 como representantes de la Regi\u00F3n Metropolitana, junto al intendente y a nuestros gobernadores, para que plante\u00E1ramos los efectos de las heladas en las provincias de Melipilla y Talagante y busc\u00E1semos algunas f\u00F3rmulas junto al intendente para declarar zona de emergencia a las comunas de la Regi\u00F3n Metropolitana que han sido tan afectadas como las de la Regi\u00F3n de O\u00B4Higgins, donde se ha producido el mayor da\u00F1o, ya que limitamos con las zonas m\u00E1s perjudicadas de esa regi\u00F3n.\n \nLos da\u00F1os producidos en comunas como Curacav\u00ED alcanzan a alrededor del 80 por ciento de sus frutales y al 90 por ciento de las hortalizas sembradas, as\u00ED como a las papas, lechugas, ma\u00EDz, etc\u00E9tera; en Mar\u00EDa Pinto se produce una situaci\u00F3n similar; en Melipilla los da\u00F1os ascienden al 80 por ciento de los frutales y hortalizas; en San Pedro se afect\u00F3 el ciento por ciento de la primera flor de las frutillas al aire libre y el 50 por ciento de la primera flor de esas plantas bajo t\u00FAnel; solo se salvaron a medias los frutos de algunas plantas.\n \nEse es el efecto en la parte frut\u00EDcola; pero a los productores de flores de nuestra zona se les helaron sus plantas, las que no volver\u00E1n a producir flores hasta el pr\u00F3ximo a\u00F1o, situaci\u00F3n que afectar\u00E1 la exportaci\u00F3n de ese producto, que representa un ingreso importante en nuestra zona. \nAdem\u00E1s de toda esta situaci\u00F3n, me preocupa que esto se haya debido a las err\u00F3neas informaciones del sistema metereol\u00F3gico de nuestro pa\u00EDs, que en esos d\u00EDas se\u00F1alaban que s\u00F3lo tendr\u00EDamos heladas de hasta cero grado, pero \u00E9stas terminaron por alcanzar entre 5 y 6 grados bajo cero, y tuvieron una duraci\u00F3n de entre una hora y seis horas en muchas zonas. \nPor lo tanto, la falta de un sistema metereol\u00F3gico que pronostique en forma certera las condiciones del tiempo ha venido golpeando fuertemente la situaci\u00F3n agr\u00EDcola de los campesinos y agricultores. Adem\u00E1s, hay que preocuparse de los cr\u00E9ditos, de los fogapes, de las ayudas que puede otorgar el BancoEstado y, sobre todo, de la mano de obra, ya que si no nos preocupamos de la situaci\u00F3n de las temporeras y de los temporeros tendremos un da\u00F1o mayor, sobre todo en mi zona, en que gran parte de las comunas viven de esa actividad durante este per\u00EDodo del a\u00F1o. Debemos buscar soluciones para esto a trav\u00E9s del Sence.\n \nNo cabe duda de que en esta materia se debe recurrir a los fondos del PMU de la Subsecretar\u00EDa de Desarrollo Regional y Administrativo. Habl\u00E9 con ellos y est\u00E1n dispuestos a trabajar tambi\u00E9n en la materia.\n \nSe\u00F1or ministro , dejar\u00E9 a su disposici\u00F3n en la Secretar\u00EDa la documentaci\u00F3n aludida. Me faltan minutos para seguir hablando y son muchos los asuntos a los que me hubiera querido referir.\n \nHe dicho. \n " . . . . .