. . " \nEl se\u00F1or ELUCHANS ( Presidente ).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Jos\u00E9 P\u00E9rez.\n \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ (don Jos\u00E9).- Se\u00F1or Presidente , por su intermedio, saludo al se\u00F1or ministro de Agricultura , quien se encuentra en la Sala.\n \nAsimismo, comparto con los colegas que me han antecedido en el uso de la palabra la situaci\u00F3n dram\u00E1tica que afecta a una vasta zona del pa\u00EDs como consecuencia de las heladas. \nEn algunos lugares, las hortalizas, los frutales, la floricultura, las empastadas han sido severamente da\u00F1adas. Y todo se retrasar\u00E1 producto de las continuas heladas que hemos tenido: mientras m\u00E1s al sur, m\u00E1s fuertes. \nPero nuestra agricultura vive otras cat\u00E1strofes que es bueno que tambi\u00E9n las conversemos para que nuestro estimado ministro tome nota, pues son asuntos realmente preocupantes.\n \nSe\u00F1or ministro , me preocupa que en Chile, y se dice que tambi\u00E9n en el mundo, las abejas se est\u00E9n extinguiendo. Es un drama tremendo, una cat\u00E1strofe que debe llamarnos la atenci\u00F3n y preocuparnos para determinar qu\u00E9 motiva tal situaci\u00F3n. El d\u00EDa que no haya abejas, no habr\u00E1 polinizaci\u00F3n y no vamos a tener cultivos que puedan polinizarse. La situaci\u00F3n es grav\u00EDsima. Habr\u00E1 que investigar, a trav\u00E9s del INIA, del SAG, de las universidades, de la entidad que sea, por qu\u00E9 despareci\u00F3 el 80 por ciento de las colmenas en vastos lugares de nuestro territorio nacional. Y en otros pa\u00EDses est\u00E1 ocurriendo lo mismo. Tenemos que averiguar en qu\u00E9 pa\u00EDses ello no ocurre. \u00BFExisten cultivos transg\u00E9nicos en esos pa\u00EDses? \u00BFEn qu\u00E9 pa\u00EDses se observa una mayor disminuci\u00F3n del n\u00FAmero de colmenas? \u00BFEllo se debe a la existencia de gran cantidad de cultivos transg\u00E9nicos?\n \nNos estamos encontrando con una situaci\u00F3n compleja: cuando Chile exporta miel, se dice en Alemania o en el resto de Europa que nuestro producto est\u00E1 contaminado con polen transg\u00E9nico. Y como el hombre ha intervenido la gen\u00E9tica de las semillas para hacer un cambio notable en ellas y producir cultivos transg\u00E9nicos, a lo mejor son estos los que est\u00E1n desordenando la vida de las abejas, que son justamente las que polinizan los \u00E1rboles frutales y todas aquellas flores que deben fecundarse para generar alimentos para el ser humano.\n \nTenemos que ver r\u00E1pidamente c\u00F3mo solucionamos ese problema, porque hay lugares en Chile donde ha desaparecido el ciento por ciento de las colmenas. Debemos preocuparnos de esto antes de que sea demasiado tarde. \nPor otra parte, la sequ\u00EDa est\u00E1 afectando a todo el pa\u00EDs, y es probable que durante este verano en algunos lugares no se pueda regar los cultivos. Es lo que acontece en la provincia de Biob\u00EDo, porque el lago Laja se encuentra en la cota m\u00E1s baja de su historia. Ello es porque tambi\u00E9n Endesa ha hecho un uso abusivo de las aguas.\n \nOtra preocupaci\u00F3n se relaciona con que el Servicio Agr\u00EDcola y Ganadero no est\u00E1 haciendo lo que debe con los peque\u00F1os agricultores. A nivel nacional, todos los agricultores fueron notificados de que a partir del 1 de septiembre los bovinos que transiten de un punto a otro en cami\u00F3n o por el medio que sea deben contar con el famoso dispositivo DIIO ( Dispositivo de Identificaci\u00F3n Individual Oficial). Sabemos que solo el 50 por ciento de los animales tiene ese tipo de identificaci\u00F3n. \u00BFY qu\u00E9 pasa con los peque\u00F1os agricultores? \u00BFC\u00F3mo van a trasladar su ganado a la feria, al matadero, a mejores praderas, por la tremenda escasez de alimentos que hoy existe?\n \nEllos no tienen recursos para cumplir con esa exigencia del Servicio Agr\u00EDcola y Ganadero, que es impopular, por decir lo menos. \nEntonces, en esto hay que tomar las medidas del caso. No se puede decir, arbitraria y violentamente, que a partir del 1 de septiembre se aplicar\u00E1 tal disposici\u00F3n y que, adem\u00E1s, todos los vacunos, sin excepci\u00F3n, deber\u00E1n contar con un dispositivo electr\u00F3nico que llevar\u00E1 un c\u00F3digo de barras, lo que complica a\u00FAn m\u00E1s la situaci\u00F3n.\n \nA lo anterior se suma la situaci\u00F3n dram\u00E1tica por la que atraviesan los productores de leche en el pa\u00EDs. Cuando el precio de la leche baja en el mercado internacional, tambi\u00E9n baja en Chile; pero lo curioso es que cuando el precio sube en el mercado internacional, como ocurre ahora, vuelve a bajar en el pa\u00EDs. Eso quiere decir que las empresas transnacionales, ll\u00E1mense Nestl\u00E9 o Soprole, est\u00E1n abusando con nuestros agricultores.\n \nPor eso, al comienzo de mi intervenci\u00F3n manifest\u00E9 que nos encontramos ante un drama generalizado que est\u00E1 afectando a nuestra agricultura. Como no tenemos ni el tiempo ni la ocasi\u00F3n para conversar con el ministro acerca de materias tan relevantes como las se\u00F1aladas, aprovech\u00E9 esta oportunidad para referirme a estos aspectos, que considero fundamentales.\n \nAntes de que la situaci\u00F3n se vuelva tan dram\u00E1tica como ocurri\u00F3 en los casos se\u00F1alados, con los ministerios de Obras P\u00FAblicas y de Agricultura debemos programar la construcci\u00F3n de embalses a lo largo del pa\u00EDs, para retener las aguas provenientes de las lluvias y poder aprovecharlas tanto para el consumo del ser humano como para el riego de los cultivos que producen alimentos para el pa\u00EDs. Esas son necesidades imperiosas, estimado ministro .\n \nComo manifest\u00E9 al inicio de mi alocuci\u00F3n, comparto plenamente lo que han planteado los colegas cuyas zonas que representan han sido m\u00E1s afectadas por las heladas. Sin embargo, no son menores los asuntos a los que me refer\u00ED. \nEn consecuencia, solicito al ministro que tome debida nota de lo planteado, especialmente con lo que est\u00E1 ocurriendo con las abajas en Chile, porque es grav\u00EDsimo, aunque tengo claro que las dem\u00E1s materias tambi\u00E9n son relevantes. Espero que por lo menos el ministro tome nota de ello y que podamos conversarlo en una pr\u00F3xima oportunidad.\n \nHe dicho. \n " . . . . . . .