" \nEl se\u00F1or ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Romilio Guti\u00E9rrez. \n \nEl se\u00F1or GUTI\u00C9RREZ (don Romilio).- Se\u00F1or Presidente , junto con saludar al ministro de Agricultura , quiero destacar la preocupaci\u00F3n que ha tenido desde el primer minuto para enfrentar la grave situaci\u00F3n que afecta a nuestras regiones.\n \nEn general, nuestros agricultores han debido enfrentar a\u00F1os complejos, debido a la inexistencia, en \u00E9pocas pasadas, de una pol\u00EDtica clara para ayudarlos a surgir y para transformar al pa\u00EDs en una potencia agroalimentaria. Con posterioridad, el terremoto de 27 de febrero de 2010 afect\u00F3 gran parte de su infraestructura productiva, a pesar de lo cual se pusieron de pie, con mucho esfuerzo.\n \nAsimismo, el tipo de cambio ha afectado nuestras exportaciones y los retornos de divisas, problema al que ha costado dar soluci\u00F3n, situaci\u00F3n a la que hoy se debe sumar las dificultades que han producido las heladas, las que han tra\u00EDdo dos consecuencias graves: el da\u00F1o a nuestros agricultores en lo que dice relaci\u00F3n con su capacidad de producci\u00F3n y a la contrataci\u00F3n de mano de obra. \nEl diagn\u00F3stico que he recibido de parte de dirigentes agr\u00EDcolas como Ferenc Massow , Jorge Uslar , Patricio Toro y otros es que estamos en proceso de evaluaci\u00F3n, que es lo mismo que ha manifestado el ministro de Agricultura ; esto es, que deben pasar un par de semanas para tener datos concretos del da\u00F1o real que afect\u00F3 a las diversas variedades de producci\u00F3n, como las de peras, manzanas, uvas y kiwis, entre otras.\n \nSin embargo, tambi\u00E9n han sido afectados otros sectores productivos, como el de las papas, tal como ha ocurrido en el sector Orilla de Maule, en la que se encuentra el distrito que represento. Al respecto, la informaci\u00F3n preliminar que hemos recibido es que el da\u00F1o es severo. \nPor otro lado, en las comunas de San Javier y Villa Alegre la uva pa\u00EDs tambi\u00E9n ha sufrido da\u00F1os importantes, situaci\u00F3n que ha afectado a agricultores peque\u00F1os, para los que el cultivo de uva representa pr\u00E1cticamente su \u00FAnico sustento, debido a lo cual sus ingresos tienden a cero.\n \nAqu\u00ED ha surgido una serie de propuestas, como la de elevar los topes de ayuda para los agricultores que forman parte de los programas del Indap y aumentar los recursos que se transferir\u00E1n, situaci\u00F3n que valoramos. Creo que se debe aumentar el porcentaje de cr\u00E9dito para capital de trabajo, con el objeto de ir en ayuda urgente para que los que puedan resembrar lo hagan, con el objeto de que puedan salvar parte de su producci\u00F3n. \nValoro el esfuerzo realizado por el Ministerio de Agricultura, pero tenemos problemas con el nivel de endeudamiento de los productores de fruta de todas las variedades. Es cierto que la banca privada ha manifestado su voluntad de acoger y resolver los problemas de los agricultores, pero ellos tienen dudas, porque el comportamiento de la banca privada y del BancoEstado durante los \u00FAltimos a\u00F1os no ha estado a la altura de lo que se requiere. En tal sentido, cuando el presidente de la Asociaci\u00F3n de Bancos e Instituciones Financieras de Chile manifiesta que ayudar\u00E1n a los agricultores viables, resulta evidente que eso genera temor, porque hay agricultores que ya ven\u00EDan complicados. A muchos, el efecto de las heladas los puede poner en situaci\u00F3n de riesgo y hacer que hoy no sean viables, pero en general han demostrado que son buenos pagadores. A pesar de que lo hacen con dificultad, pagan.\n \nEn ese sentido, queremos pedir al ministro de Agricultura que agote todas las instancias posibles para que la banca privada y el BancoEstado asuman en los pr\u00F3ximos d\u00EDas programas de ayuda concretos, a trav\u00E9s de capital de trabajo, renegociaci\u00F3n de cr\u00E9ditos y la apertura de diferentes opciones para ayudar a nuestros agricultores.\n \nPor otro lado, no hay coincidencias en las cifras respecto del trabajo de temporada, ya que el Ministerio de Agricultura ha dado a conocer una cantidad de puestos de trabajo que se perder\u00EDan, mientras que los agricultores y sus asociaciones dan cifras distintas. No obstante, en el caso de algunas comunas del distrito que represento, como Colb\u00FAn, San Javier , Villa Alegre, Yerbas Buenas y Linares , los trabajos de temporada son una fuente important\u00EDsima de generaci\u00F3n de oportunidades de ingreso, especialmente para las mujeres temporeras, que trabajan cuatro, cinco o seis meses, ingreso que les permite ayudar a sus familias durante todo el a\u00F1o.\n \nEn ese sentido, creo que se deben crear programas urgentes de subsidio a la contrataci\u00F3n de mano de obra, tal como lo ha anunciado el Ministerio del Trabajo y Previsi\u00F3n Social, en coordinaci\u00F3n con el Ministerio de Agricultura, as\u00ED como programas de empleo por comuna, de acuerdo con los datos y la informaci\u00F3n que se levante.\n \nAsimismo, creo que tenemos una oportunidad que no debemos desaprovechar. Estamos iniciando la discusi\u00F3n del proyecto de Ley de Presupuestos para 2014. Lo se\u00F1alo porque resulta evidente que lo que est\u00E1 haciendo el Ministerio de Agricultura es reasignar recursos desde otros programas de esa secretar\u00EDa de Estado. Sin embargo, lo que se requiere para ayudar a nuestra agricultura a ponerse de pie son recursos frescos. En ese sentido, creo que debemos hacer un planteamiento al Ministerio de Hacienda, para que incluya una partida nueva en el presupuesto del Ministerio de Agricultura que contemple recursos para ayudar a nuestros agricultores en 2014, porque el efecto de las heladas no solo se observa hoy, ya que el pr\u00F3ximo a\u00F1o tambi\u00E9n se ver\u00E1 el da\u00F1o que estas han provocado a los agricultores.\n \nPor ello, la implementaci\u00F3n de nuevos programas orientados a incorporar tecnolog\u00EDa para prevenir el efecto de futuras heladas, y a ayudar con capital de trabajo y financiamiento a aquellos agricultores que est\u00E1n con serias dificultades, es fundamental. \nLos gobiernos regionales han comprometido recursos para ir en ayuda de los agricultores, especialmente de aquellos que no forman parte de la red del Indap. El gobierno regional de la Sexta Regi\u00F3n comprometi\u00F3 2.000 millones de pesos; el de la S\u00E9ptima Regi\u00F3n, 1.000 millones de pesos. Suena como si se tratara de una cantidad considerable; sin embargo, cuando se ve la cuant\u00EDa de los da\u00F1os, se comprueba que no es relevante.\n \nEn ese sentido, ministro , creo que hay que sincerar las cifras. Cuando se termine el levantamiento de los da\u00F1os, considero fundamental, para implementar programas de apoyo reales, saber efectivamente cu\u00E1l es la p\u00E9rdida que enfrentan nuestros agricultores, peque\u00F1os, medianos y exportadores. El Gobierno ha manifestado su voluntad de que Chile sea una potencia agroalimentaria, pero los efectos clim\u00E1ticos siempre estar\u00E1n presentes. Por tanto, si no tenemos una pol\u00EDtica proactiva que permita prevenir y asegurar a nuestros agricultores, ser\u00E1 muy complejo cumplir ese objetivo.\n \nValoro la preocupaci\u00F3n del ministro , porque ha estado dispuesto a escuchar. Cuando hemos tenido diferencias, ha hecho presente sus argumentos. Pero lo que esperan hoy nuestros agricultores son medidas concretas, y que no pasemos m\u00E1s d\u00EDas discutiendo datos; esto es si el da\u00F1o o la p\u00E9rdida asciende a 300, a 1.000 o a 1.500 millones de d\u00F3lares. Se requieren programas y ayudas que tiendan a resolver el problema de manera urgente.\n \nEspero que en los pr\u00F3ximos d\u00EDas se implementen nuevas medidas de apoyo a nuestros agricultores, y el se\u00F1or ministro contar\u00E1 con todo el respaldo del Parlamento, porque aqu\u00ED hay conciencia de que la agricultura necesita ayuda urgente. No podemos desaprovechar esta gran oportunidad de que en los \u00FAltimos meses de nuestro gobierno, que ha hecho un gran esfuerzo por aumentar la productividad y la competitividad del pa\u00EDs, sentemos las bases para que la agricultura sea una actividad relevante y forme parte de las principales preocupaciones del Estado de Chile.\n \nHe dicho. \n \n " . . . . . . . . .