. . . . . . " \nEl se\u00F1or ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Joaqu\u00EDn Tuma. \n \nEl se\u00F1or TUMA.- Se\u00F1or Presidente , en primer t\u00E9rmino, saludo al ministro de Agricultura .\n \nDurante los d\u00EDas 22 y 23 de noviembre del a\u00F1o pasado, fuertes heladas afectaron a La Araucan\u00EDa, en especial a la provincia de Caut\u00EDn. Las bajas temperaturas, unidas a la escasa humedad, fruto de la temporada preestival, configuraron las condiciones para que se produjera la denominada \u201Chelada negra\u201D, que es considerado el fen\u00F3meno meteorol\u00F3gico m\u00E1s da\u00F1ino para el campo, ya que congela toda la estructura molecular de las plantas y termina con los cultivos en pocas horas.\n \nSeg\u00FAn antecedentes oficiales del INIA y del Indap, se vieron afectadas m\u00E1s de 6.000 hect\u00E1reas. Producto de las heladas matinales en la Regi\u00F3n de La Araucan\u00EDa, se da\u00F1aron especialmente hect\u00E1reas sembradas con papas, predios dedicados a la agricultura de frutales -ar\u00E1ndanos, frambuesas y avellanos-, hortalizas en general y cereales, como trigo y cebada. En el caso de las papas, que se cultivaron en comunas costeras como Carahue, en mi distrito, la p\u00E9rdida de la producci\u00F3n ascendi\u00F3 a m\u00E1s de 30 por ciento.\n \nAnte la gravedad de esa situaci\u00F3n, junto a otros diputados, presentamos el proyecto de acuerdo N\u00B0 790, mediante el cual solicitamos una r\u00E1pida reacci\u00F3n de la autoridad y la concesi\u00F3n de un bono productivo de 300.000 pesos, que permitiera a los usuarios del Indap recuperar el capital de trabajo y hacer factible una siembra nueva que reemplazara la p\u00E9rdida. Hago presente que se entreg\u00F3 por parte del Indap semillas de mala calidad, que hasta el d\u00EDa de hoy no han sido repuestas.\n \nUn listado de m\u00E1s 1.600 peque\u00F1os agricultores que requer\u00EDan ayuda fue entregado por este diputado en el Indap. Se trata de agricultores de Freire, Carahue , Nueva Imperial, Pitrufqu\u00E9n y Teodoro Schmidt , que no pueden acceder a bancos, sino solo al Indap. No tienen ninguna otra posibilidad de atenci\u00F3n. De hecho, muchos de ellos ni siquiera son atendidos por el Indap.\n \nLamentablemente, en ese entonces no fuimos escuchados. Aparte de los aspavientos que significan convocar al Comit\u00E9 Regional de Emergencia Agr\u00EDcola y una serie de acciones comunicacionales efectuadas por la direcci\u00F3n regional del Indap y la gobernaci\u00F3n provincial, en concreto, nada se logr\u00F3. El nivel central del Indap y el Ministerio de Agricultura ni se inmutaron frente a este desastre agr\u00EDcola que afect\u00F3 a mi zona y a mi distrito.\n \nSin embargo, hoy en d\u00EDa, todos los medios de prensa se hacen eco de la helada que ha ca\u00EDdo en la zona centro sur, pues ha afectado plantaciones de grandes, peque\u00F1os y medianos predios orientados a la exportaci\u00F3n de fruta. Esta vez los afectados han sido escuchados, debido a estas anomal\u00EDas clim\u00E1ticas que, por cierto, no tienen que ver con el azar, sino con los impactos del cambio clim\u00E1tico planetario, que est\u00E1 teniendo efecto sobre las actividades humanas. \nMe alegra que en esta ocasi\u00F3n se apoye a los peque\u00F1os productores, pues se trata de agricultores modestos, que desarrollan la agricultura de subsistencia. Pero me niego a apoyar cualquier acuerdo que signifique pedir dinero al Estado para solventar problemas de las grandes empresas agr\u00EDcolas, que tienen sobrados medios econ\u00F3micos para enfrentar estas situaciones y coberturas de seguros, que seguramente ya estar\u00E1n siendo efectivas. Hay que decirlo fuerte y claro: el Ministerio tiene un doble est\u00E1ndar.\n \nCreo que hay que buscar una soluci\u00F3n a la falta de seguros en la agricultura. En general, los peque\u00F1os agricultores, especialmente las comunidades mapuches, no usan el seguro agr\u00EDcola, a pesar de que existe un subsidio que podr\u00EDa operar. Aqu\u00ED estamos frente a un tema de educaci\u00F3n que debemos trabajar fuertemente, as\u00ED como en otras instancias, a fin de lograr los objetivos perseguidos. \nEl clima no puede ser regulado por el hombre, por lo que son y siempre ser\u00E1n recurrentes las heladas y otras cat\u00E1strofes que afectan al mundo agr\u00EDcola. Entonces, hay que considerar el uso del seguro agr\u00EDcola como parte de los costos fijos de la agricultura, en especial de la peque\u00F1a propiedad agr\u00EDcola y, por supuesto, el uso de invernaderos para el cultivo de hortalizas y verduras y, por \u00FAltimo, lograr que todos los que participan en las comunidades mapuches de La Araucan\u00EDa sean atendidos por la red, porque son muchos los que est\u00E1n marginados de los Prodesal y de los PDTI. Pido al ministro de Agricultura que se haga un esfuerzo adicional, porque hay que trabajar en esa l\u00EDnea.\n \nHe dicho. \n \n " . . .