. . " \nEl se\u00F1or ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Luis Lemus. \n \nEl se\u00F1or LEMUS.- Se\u00F1or Presidente , nosotros venimos de la Regi\u00F3n de Coquimbo y, como lo dijo el diputado Walker , all\u00ED hemos conocido tres decretos: el decreto de escasez de agua, el decreto de emergencia agr\u00EDcola y el decreto de zona afectada por una cat\u00E1strofe, fundamentalmente por la sequ\u00EDa.\n \nDebo decir que lo que busc\u00E1bamos los parlamentarios de la regi\u00F3n, los dirigentes y las personas que se han visto afectadas por la sequ\u00EDa era un instrumento del Estado que permitiera adoptar medidas efectivas para enfrentar el problema de la sequ\u00EDa.\n \nQuiero referirme a una diferencia que es muy importante. A pesar de los decretos mencionados, la soluci\u00F3n que recibieron los usuarios del Indap fue un bono de 100 mil pesos, y una gran mayor\u00EDa de agricultores que no son usuarios del Indap recibieron un bono de 40 mil pesos. En realidad, con estas medidas que se adoptaron para enfrentar una cat\u00E1strofe no se puede hacer pr\u00E1cticamente nada; existe gran disconformidad respecto de las medidas que se tomaron para enfrentar una sequ\u00EDa tan prolongada.\n \nPues bien, quiero decirle al ministro que hoy nos encontramos frente a otra situaci\u00F3n catastr\u00F3fica. Algunos parlamentarios han dicho que las heladas son una cat\u00E1strofe, pero el Gobierno, a trav\u00E9s del ministro de Agricultura , ha manifestado que estamos viviendo una emergencia y que, por lo tanto, se decreta la emergencia y se empieza a actuar. \u00BFQu\u00E9 podemos esperar cuando se recurre a los instrumentos que existen para enfrentar una cat\u00E1strofe? Que se destinen los recursos necesarios para enfrentarla. Es decir, como representante del Ejecutivo , el ministro debiera decir derechamente si hay o no hay recursos para enfrentar la cat\u00E1strofe.\n \nEl esfuerzo que hacemos todos transversalmente para encontrar una soluci\u00F3n no tendr\u00E1 mucho sentido dentro de un par de d\u00EDas, cuando el problema pase de moda. Quienes se quedar\u00E1n con \u00E9l ser\u00E1n los agricultores afectados por las heladas, principalmente los peque\u00F1os agricultores porque, como lo hemos dicho hasta el cansancio, los grandes agricultores se defienden solos. Adem\u00E1s, dispondr\u00E1n de instrumentos. Algunos representantes del Gobierno han dicho que se reunir\u00E1n con la Asociaci\u00F3n de Bancos, de manera que habr\u00E1 instrumentos para los grandes agricultores. Pero para los peque\u00F1os y medianos agricultores estos no existen. Le pido al ministro que me disculpe, pero no se puede ofrecer bonos de 200 y 400 mil pesos para dos hect\u00E1reas. Entiendo que el Gobierno quiera reaccionar con rapidez, pero no le podemos ofrecer esta soluci\u00F3n a un agricultor que ha perdido absolutamente todo. Creo que hemos perdido el sentido de la realidad al tratar de reactivar un sector que ha sido fuertemente afectado por un fen\u00F3meno de la naturaleza.\n \nConsidero que tenemos que avanzar en una soluci\u00F3n y el Gobierno debe decir claramente si destinar\u00E1 recursos para enfrentar esta cat\u00E1strofe. Le reitero al ministro que no podemos quedarnos sin hacer nada. Todos pens\u00E1bamos que los agricultores de las zonas afectadas por la sequ\u00EDa recibir\u00EDan recursos, pero lamentablemente no ocurri\u00F3 as\u00ED.\n \nEl ministro ha dicho que el territorio que va desde la Tercera a la S\u00E9ptima Regi\u00F3n fue afectado por las heladas. Algunos colegas nos han dicho a m\u00ED y al colega Walker que nuestra regi\u00F3n solo fue afectada por la sequ\u00EDa y que no debemos reclamar por las heladas. Debo decirles que estas s\u00ED se han hecho sentir en nuestra regi\u00F3n, puesto que hay m\u00E1s de 1.500 hect\u00E1reas afectadas por las heladas. En comunas como Ovalle y Monte Patria, que represento, en particular en el sector de El Palqui, la situaci\u00F3n es ca\u00F3tica: se ha perdido pr\u00E1cticamente el ciento por ciento de la producci\u00F3n de hortalizas.\n \nLo mismo ha ocurrido con la producci\u00F3n de uvas: el primer brote se perdi\u00F3 totalmente. Nosotros nos apront\u00E1bamos a decir que debido a la sequ\u00EDa la producci\u00F3n iba a disminuir en 40 por ciento, pero ahora se ver\u00E1 aumentada considerablemente esta denominaci\u00F3n debido a este nuevo fen\u00F3meno. \nPor eso, coincido con algunos colegas respecto del empe\u00F1o que hemos puesto aqu\u00ED para solucionar el problema. Si va a existir un apoyo transversal de la C\u00E1mara a las medidas que se adopten para resolver el problema, es hora de que el Gobierno las tome definitivamente, toda vez que contar\u00E1n con nuestro respaldo transversal.\n \nHe dicho. \n \n " . . . . . . .