. . . . . . " \nEl se\u00F1or ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Juan Carlos Latorre. \n \nEl se\u00F1or LATORRE.- Se\u00F1or Presidente , en primer lugar, agradezco la presencia del ministro de Agricultura , que nos dej\u00F3 esperando el pasado mi\u00E9rcoles 2 de octubre, lo que motiv\u00F3 la suspensi\u00F3n de la sesi\u00F3n especial fijada para ese d\u00EDa.\n \nQuiero recordar que ese mismo d\u00EDa en la Sexta Regi\u00F3n hab\u00EDa una cantidad importante de eventos c\u00EDvicos a los que los parlamentarios de dicha regi\u00F3n no asistimos para quedarnos a la sesi\u00F3n especial que se iniciar\u00EDa a las 19.30 horas, pero que finalmente no se realiz\u00F3 porque se nos dijo que el ministro no pod\u00EDa asistir. Por lo menos, esa fue la explicaci\u00F3n que se nos dio.\n \nEn segundo lugar, quiero hacer algunos alcances a la intervenci\u00F3n del ministro .\n \nCuando se habla de da\u00F1os a nivel nacional, se esconde en el promedio la realidad local. Lo primero que debemos hacer presente los parlamentarios de la Sexta Regi\u00F3n es que, sin duda, nuestra regi\u00F3n es la m\u00E1s afectada del pa\u00EDs, a lo que debemos agregar el alto \u00EDndice de ruralidad, el m\u00E1s grande del pa\u00EDs, lo que provoca un da\u00F1o irreparable a miles y miles de familias que viven en las 33 comunas de la Sexta Regi\u00F3n.\n \nEl promedio nacional de 25 por ciento de da\u00F1o al sector frut\u00EDcola, al que alude el ministro , se concentra en porcentajes mucho m\u00E1s altos en nuestra regi\u00F3n, por lo que el promedio nacional no nos sirve como referencia.\n \nDe acuerdo con los antecedentes proporcionados por personas especializadas y por las empresas afectadas, se estima que entre el 45 y 55 por ciento de la superficie sembrada de la regi\u00F3n fue devastada por las heladas. \nEste hecho conlleva un da\u00F1o irreparable para la producci\u00F3n de manzanas, cerezas, ciruelas, kiwis, nectarines, paltas, entre otros productos. Adem\u00E1s, ha significado un impacto brutal en la red vitivin\u00EDcola, que est\u00E1 conformada no solamente por grandes vi\u00F1ateros o grandes empresas, sino que por una cantidad muy importante de peque\u00F1os productores, que se han visto tremendamente afectados por las heladas. \nPor \u00FAltimo, tal como lo ha dicho el ministro , en el caso de las hortalizas, la quemaz\u00F3n fue total, lo cual afecta fundamentalmente a la Sexta Regi\u00F3n. Comunas como Peumo, San Vicente de Tagua Tagua , Pichidegua, Las Cabras, Coinco , Requinoa , Quinta de Tilcoco, Rengo , Chimbarongo y San Fernando y desde luego las de mi distrito: Placilla , Santa Cruz , Palmilla , Ch\u00E9pica , han resultado tremendamente afectadas.\n \nComparto muchas de las propuestas mencionadas, pero quiero hacer un alcance que me parece relevante. Muchas de las medidas est\u00E1n pensadas para nuestros peque\u00F1os y medianos agricultores, esto es, para los productores agr\u00EDcolas, pero veo que hay una tremenda falta de iniciativa para enfrentar la situaci\u00F3n del trabajador temporero, de la mujer jefa de hogar que logra generar ingresos gracias a tareas de temporada. En ese sentido, me habr\u00EDa gustado que en esta sesi\u00F3n hubiese estado presente el ministro del Trabajo , don Juan Carlos Jobet, quien, de buena fe probablemente, pero muy desinformado, ha dicho p\u00FAblicamente que el efecto sobre el trabajo de los temporeros va a tener lugar fundamentalmente en el per\u00EDodo de cosechas, sin advertir que ya en esta \u00E9poca hay una cantidad inmensa de trabajadores temporeros en la Sexta Regi\u00F3n que trabaja en tareas de riego, despunte, raleo, etc\u00E9tera, y que ya est\u00E1 quedando sin trabajo.\n \nEn consecuencia, hago presente al se\u00F1or ministro , por su intermedio, se\u00F1or Presidente , que necesitamos que el Gobierno no solamente realice un buen catastro, sino que tambi\u00E9n un buen diagn\u00F3stico de lo que va a ocurrir en nuestra regi\u00F3n. A mi juicio, en la Sexta Regi\u00F3n m\u00E1s de 50 mil puestos de trabajo se ver\u00E1n afectados, incluyendo tanto a trabajadores de planta como a trabajadores temporeros.\n \nLo anterior, generar\u00E1 un impacto sobre el transporte, el peque\u00F1o comercio y as\u00ED una cadena que generar\u00E1 una situaci\u00F3n catastr\u00F3fica. El Gobierno tiene como primera responsabilidad enfrentar la situaci\u00F3n con un programa completo.\n \nAqu\u00ED se necesita un plan integral. No basta con que el Gobierno se re\u00FAna solamente con los grandes empresarios del sector; se debe incluir en la mesa de trabajo a alcaldes, a concejales y a gente que conozca la realidad que vamos a empezar a vivir en cada una de las comunas de la regi\u00F3n y que va a afectar en forma devastadora a muchas familias que se van a quedar sin ingresos entre 6 y 8 meses a contar de estos d\u00EDas, y no solo a partir del tiempo de cosecha, como dijo en una intervenci\u00F3n p\u00FAblica el ministro del Trabajo .\n \nEl Gobierno debe integrar a todos los sectores de la vida nacional en la b\u00FAsqueda de soluciones de emergencia ante esta grave crisis que vive la Sexta Regi\u00F3n y el resto del pa\u00EDs. \nHe dicho. \n \n " . . .