. . . . " \nEl se\u00F1or MORALES.- Se\u00F1or Presidente , junto con saludar por su intermedio al se\u00F1or ministro de Agricultura , quiero indicarle que para los habitantes de la Regi\u00F3n del Maule y para los parlamentarios que representamos a zonas agr\u00EDcolas es muy importante que nos escuche con toda la atenci\u00F3n que merece la materia que nos convoca. Con el ministro hemos conversado reiteradamente sobre este problema, y debo reconocer que siempre ha mostrado buena disposici\u00F3n para atendernos y buscar la mejor manera de enfrentar los da\u00F1os provocados por esta situaci\u00F3n.\n \nPartir\u00E9 por relatar dos testimonios recogidos en mi zona, Curic\u00F3 , que desde mi punto de vista reflejan las graves consecuencias que este terremoto de fr\u00EDo ha provocado a hortaliceros, vi\u00F1ateros y productores de fruta.\n \nEl primero de estos testimonios corresponde a un productor agr\u00EDcola, quien hace diez d\u00EDas, con gran dolor en el alma, tuvo que informar a sus m\u00E1s de trescientos trabajadores temporeros que no los podr\u00EDa contratar esta temporada, no obstante sentir que eran sus socios en el negocio, pues depende del trabajo que esas personas realizan para \u00E9l. En definitiva, este productor de kiwis del sector de Morga no podr\u00E1 contratar a esas trescientas personas, quienes se aprontaban para empezar a trabajar en esta fecha.\n \nEl otro testimonio es el de la se\u00F1ora Rosa Contreras , quien se dedica a trabajar como temporera en las vi\u00F1as del sector de Sagrada Familia. Ella siempre destina esta \u00E9poca a trabajar para juntar los recursos econ\u00F3micos que le permitan llevar adelante su proyecto de vida durante el resto del a\u00F1o. La familia depende del trabajo de esta temporera agr\u00EDcola, pero por los hechos ocurridos y las consecuencias que todos hemos conocido, la se\u00F1ora Contreras no contar\u00E1 este a\u00F1o con esa posibilidad laboral.\n \nEsos testimonios dan cuenta de la angustia que se vive en estos momentos en mi zona que, no cabe la menor duda, es el mismo sentimiento que viven otros agricultores y otros temporeros de mi regi\u00F3n, as\u00ED como los de la Sexta Regi\u00F3n, los de la Regi\u00F3n Metropolitana y los de la Quinta Regi\u00F3n. Ese sentimiento de angustia por no saber qu\u00E9 pasar\u00E1 en su futuro es consecuencia de la cat\u00E1strofe que afect\u00F3 al mundo rural.\n \n\u00A1Qu\u00E9 duda cabe de que estamos ante el mayor desastre agr\u00EDcola en la historia de los fruticultores y de la agricultura en la zona! \nMinistro, no quiero profundizar en las diferencias sobre la cuantificaci\u00F3n de da\u00F1os hecha por uno u otro sector, pues es un antecedente que est\u00E1 en evoluci\u00F3n y a\u00FAn faltan d\u00EDas para conocer la realidad completa de lo que ha sucedido. No obstante, hay cifras que nos permiten al menos dimensionar en parte la magnitud del da\u00F1o ocurrido. \nAlgunos dicen que en la Regi\u00F3n de O\u2019Higgins, el 55 por ciento de las hect\u00E1reas resultaron da\u00F1adas. En el caso de la Regi\u00F3n del Maule, ser\u00EDa el 45 por ciento de las hect\u00E1reas, y en el de la Regi\u00F3n Metropolitana, el 40 por ciento. Por cierto que esto var\u00EDa seg\u00FAn la especie planteada. No obstante, el impacto en la producci\u00F3n, seg\u00FAn estudios preliminares, alcanzar\u00EDa a una p\u00E9rdida de 50 millones de cajas, m\u00E1s la p\u00E9rdida de empleos, que, seg\u00FAn el Gobierno, ser\u00EDa de 40.000 puestos de trabajo menos, y, seg\u00FAn Fedefruta, cercano a 100.000 puestos de trabajo menos. A eso debemos agregar el impacto en el transporte y en los materiales de embalaje, y la p\u00E9rdida de mercados y clientes.\n \nPor lo tanto, este panorama configura lo que consideramos -reitero- la peor crisis agr\u00EDcola que hemos conocido en el \u00FAltimo tiempo. \nEn Curic\u00F3 se nos presentan p\u00E9rdidas de entre 60 y 70 por ciento de la producci\u00F3n de kiwis, da\u00F1os en los cerezos y un panorama muy preocupante en las vi\u00F1as, con mucho da\u00F1o en las plantaciones de chardonnay y de sauvignon, sobre todo en la costa curicana. Asimismo, existen da\u00F1os en las vi\u00F1as de Molina, de Sagrada Familia, de Rauco y de Tutuqu\u00E9n, con 13 por ciento en cabernet sauvignon y 45 a 50 por ciento en merlot. En suma, entre 30 y 40 por ciento de los vi\u00F1edos de Rauco resultaron da\u00F1ados, y en la costa, sobre el 50 por ciento de las plantaciones de chardonnay.\n \nSin duda, los productores ya han evaluado el da\u00F1o. El Ministerio, por su parte, est\u00E1 haciendo el levantamiento de datos, pero es de suma importancia elaborar un informe detallado por especies y zonas. Eso ayudar\u00E1, sin lugar a dudas, en la b\u00FAsqueda de las mejores soluciones.\n \nDicho esto, ministro , es urgente que se apure el tranco. La subsistencia de la gran familia agr\u00EDcola depende de lo que ustedes, nosotros, la banca privada y los propios productores podamos hacer para aliviar esta grave situaci\u00F3n. Pero, \u00A1qu\u00E9 quiere que le diga! Existen serias dudas, especialmente sobre el rol que puede jugar la banca privada, pues, no obstante sus discursos de buenas intenciones y comprensi\u00F3n, entre los agricultores hay quejas y dudas en cuanto a que esa buena disposici\u00F3n se cumpla en la realidad. Es m\u00E1s, a algunos agricultores ya les cerraron sus l\u00EDneas de financiamiento por temor a que no tengan ingresos para responder.\n \nSe\u00F1or ministro , usted sabe que los agricultores son buenos pagadores. Por lo tanto, el Gobierno debe hacer su m\u00E1ximo esfuerzo, porque se necesita con urgencia su ayuda para abordar estos problemas.\n \n\u00BFQu\u00E9 se requiere? \n1.- Una l\u00EDnea de capital de trabajo que se mantenga, porque hoy, a pesar del desastre, hay labores agr\u00EDcolas por realizar. \n2.- Que se reprogramen los cr\u00E9ditos considerando los menores ingresos. \n3.- Apoyo por parte de Corfo a programas de control de heladas.\n \n4.- Subsidio a la contrataci\u00F3n de mano de obra. \n5.- Programas proempleo para paliar en parte la cesant\u00EDa en mi zona. \n6.- Condonaci\u00F3n del pago de contribuciones de bienes ra\u00EDces agr\u00EDcolas. \nSe\u00F1or ministro , valoramos las medidas adoptadas en favor de los beneficiarios del Indap, que ya est\u00E1n recibiendo ayuda. Ella es oportuna y necesaria. Son los que m\u00E1s la requer\u00EDan, porque sin el apoyo de esa instituci\u00F3n, los peque\u00F1os agricultores no podr\u00EDan salir adelante.\n \nTambi\u00E9n valoramos lo solicitado por los intendentes, en orden a que se decretara emergencia agr\u00EDcola; pero debe darse un paso mucho m\u00E1s decisivo: declarar cat\u00E1strofe nacional y utilizar el 2 por ciento que establece nuestra Carta Fundamental para enfrentar hechos que constituyen una calamidad p\u00FAblica. Al respecto, qu\u00E9 duda cabe de que estamos frente a un hecho de esa naturaleza. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n " . . . . .