. . . . . " El se\u00F1or ELUCHANS (Presidente).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Ram\u00F3n Barros. \n \nEl se\u00F1or BARROS.- Se\u00F1or Presidente , agradezco la presencia en la sesi\u00F3n del ministro de Agricultura , se\u00F1or Luis Mayol . Adem\u00E1s, saludo a los alcaldes y concejales de las comunas de La Estrella, Litueche y Marchig\u00FCe, y al grupo de peque\u00F1os agricultores del sector El Huape que se encuentran en las tribunas.\n \nLos d\u00EDas 16 y 17 de septiembre de este a\u00F1o se inici\u00F3 un per\u00EDodo clim\u00E1tico lamentable, que no tiene antecedente en la historia de nuestro pa\u00EDs: sucesivas heladas que perduraron hasta la semana reci\u00E9n pasada, que han afectado a muchas comunas.\n \nEl epicentro de las heladas fue la Sexta Regi\u00F3n del Libertador General Bernardo O\u00B4Higgins, donde se ha producido un verdadero terremoto blanco, que ha afectando a distintos sectores productivos y ha da\u00F1ado el alma del sistema de vida de nuestro mundo rural, lo que es mucho m\u00E1s que un negocio.\n \nLuego de reunirme con diversas autoridades y productores y de recorrer mi distrito, he podido constatar que, con el correr de los d\u00EDas, se ha incrementado la situaci\u00F3n de emergencia. Resultaron muy afectados pastos y cereales de las comunas del secano costero, sectores que inicialmente no estaban considerados. Luego de varias visitas a comunas como Litueche, La Estrella y otras, se puede comprobar c\u00F3mo los trigales que estaban reci\u00E9n espigados ahora est\u00E1n totalmente quemados.\n \nSe\u00F1or Presidente , por su intermedio quiero decirle al se\u00F1or ministro que tengo en mis manos un correo electr\u00F3nico de productores que manifestaron su preocupaci\u00F3n por la situaci\u00F3n de los seguros. La empresa aseguradora Magallanes neg\u00F3 la posibilidad de que los agricultores pudieran contratar seguros. Se niegan los seguros a los productores de las comunas de La Estrella, Litueche, Peralillo , Palmilla , Marchig\u00FCe, Santa Cruz, Las Cabras, Navidad , Pumanque y Pichidegua. Por lo tanto, en muchos casos el seguro no oper\u00F3 por la negativa de la compa\u00F1\u00EDa. Esto hay que corregirlo.\n \nRespecto del tema de las hortalizas, quiero agradecer al ministro de Agricultura la preocupaci\u00F3n manifestada por el Indap. La semana pasada nos presentaron un catastro bastante afinado sobre las medidas referidas a las hortalizas, como tomates, y cultivos, como sand\u00EDas, melones, zapallos, que se pueden recuperar, puesto que los suelos est\u00E1n listos para ser resembrados o replantados. \nSin embargo, tenemos el problema del embalse Convento Viejo. A la fecha, el caudal del r\u00EDo Tinguiririca debiera traer alrededor de cuarenta cubos por segundo, pero, hasta la semana reci\u00E9n pasada, solo registraba 16. Como retroalimenta la cuenca del embalse Convento Viejo con el estero Chimbarongo, ayer solo contamos con tres cubos por segundo. As\u00ED no se puede iniciar ninguna labor de resiembra.\n \nPor eso, se\u00F1or Presidente , por su intermedio pido al se\u00F1or ministro de Agricultura que interceda a fin de soltar agua del embalse Convento Viejo. Al respecto, hoy convers\u00E9 con la ministra de Obras P\u00FAblicas , con el subsecretario de esa cartera, se\u00F1or Lucas Palacios, y tambi\u00E9n con la junta de vigilancia del estero de Chimbarongo. Espero que, a partir de hoy, la ministra de Obras P\u00FAblicas -y el ministro de Agricultura , aqu\u00ED presente presente- tomen la decisi\u00F3n de abrir las compuertas de dicho embalse para contar con el agua necesaria, porque a lo ocurrido se ha sumado la sequ\u00EDa y el poco deshielo por las bajas temperaturas.\n \nPara qu\u00E9 voy a mencionar lo que ha sucedido con los frutales, como cerezos, ciruelos, kiwis, uva de mesa, nectarines o duraznos. \nSi bien es cierto que los agricultores van a ser ayudados en una primera instancia, no me gustan los topes a priori. Mucha gente todav\u00EDa espera una visita y un buen catastro. Hemos visto flores abiertas, pero sus pistilos y estambres se encuentran secos o quemados. Este problema se va a acrecentar. \nLa situaci\u00F3n de las temporeras y los temporeros tambi\u00E9n es grave. Me he reunido con muchos durante la \u00FAltima semana. En ellos hay mucha preocupaci\u00F3n y desolaci\u00F3n. Por eso, tenemos que hallar una soluci\u00F3n. Esta helada no es culpa de los temporeros ni de los agricultores; es un hecho que forma parte de las reglas del juego. Eso hace que la actividad agr\u00EDcola sea tan especial, pues no se maneja un factor tan importante como el clima. \nEn nuestro pa\u00EDs debemos apoyar y defender la actividad agr\u00EDcola. En este caso, se debe ir en ayuda de nuestros agricultores. \nDeseo referirme a un tema que plante\u00F3 el diputado se\u00F1or Celso Morales . No s\u00E9 si basta con la declaraci\u00F3n de zona de cat\u00E1strofe, que es una alternativa para liberar recursos. No s\u00E9 si esa es la \u00FAnica posibilidad. Esperamos, entonces, que el Ministerio de Agricultura implemente las medidas m\u00E1s adecuadas.\n \nLlamo a no tener un gran abanico de ayudas. Prefiero que se cree un bono \u00FAnico que se entregue tras un buen catastro para evitar confusiones. Asimismo, creo que el criterio para la entrega de ese bono no debe ser con un tope de dos hect\u00E1reas, sino con un n\u00FAmero de hect\u00E1reas razonable, por ejemplo. Podr\u00EDa, partirse de diez, con entrega de recursos en forma decreciente, hasta un tope de veinte hect\u00E1reas. Esta materia hay que conversarla. Quiero que nos abramos al debate. \nRespecto de la situaci\u00F3n crediticia, todav\u00EDa no ha habido negociaciones, pero s\u00ED conversaciones con la Asociaci\u00F3n de Bancos. Hasta el momento, hay gente que no ha sufrido los efectos, pero pensemos en enero, febrero, o marzo del pr\u00F3ximo a\u00F1o, cuando reciban los efectos devastadores sobre sus econom\u00EDas. Peor a\u00FAn, los efectos tambi\u00E9n se har\u00E1n sentir sobre nuestras econom\u00EDas locales. Ciudades y comunas como Santa Cruz, Ch\u00E9pica , Nancagua, Litueche, Marchig\u00FCe, Peralillo , Placilla , etc\u00E9tera, viven del trabajo de sus temporeras y temporeros, y de sus peque\u00F1os y medianos agricultores. Por lo tanto, en las negociaciones debe estar incorporado el tema crediticio con la banca.\n \nTambi\u00E9n hay arrendatarios que se han jugado por emprender y que han perdido sus cultivos. Ellos deben ser incorporados como beneficiarios de las ayudas que se entreguen, al igual que quienes no necesariamente son usuarios del Indap. Para bien del Estado, muchos agricultores se han destetado de Indap, pero hoy requieren de nuestra ayuda. Por eso, tanto valoro la decisi\u00F3n del intendente de la Sexta Regi\u00F3n , en el sentido de implementar, a trav\u00E9s del gobierno regional, un plan de ayuda a ese perfil de agricultores no beneficiarios del Indap, sino de acuerdo con lo que realiza Indap.\n \nAgradezco que la celebraci\u00F3n de esta sesi\u00F3n -la solicit\u00E9 junto con el diputado se\u00F1or Celso Morales -, que esperamos sea provechosa en cuanto a adopci\u00F3n de medidas. Reitero, en muchos lugares donde acontecieron las heladas no exist\u00EDan registros hist\u00F3ricos de temperaturas tan bajas. Eso nos demuestra la envergadura del problema. En vez de registrarse heladas a las cinco, seis o siete de la ma\u00F1ana, como sucede muchas veces, esta vez se presentaron a la una de la madrugada y permanecieron durante toda la noche. Por lo tanto, hablamos de da\u00F1os cuantiosos.\n \nPor \u00FAltimo, agradezco al intendente de la Sexta Regi\u00F3n , al director regional de Indap , se\u00F1or Carlos Herreros ; al subsecretario de Obras P\u00FAblicas y, en especial, al ministro de Agricultura , quien convoc\u00F3 a una reuni\u00F3n a los parlamentarios de la Sexta y S\u00E9ptima regiones para el d\u00EDa jueves reci\u00E9n pasado, en la que fuimos informados sobre parte de las medidas que se adoptar\u00E1n. Advert\u00ED que hab\u00EDa parlamentarios de varios sectores pol\u00EDticos. No s\u00E9 ni me corresponde emitir un juicio respecto de quienes no llegaron a esa reuni\u00F3n.\n \nEntonces, por intermedio del se\u00F1or Presidente , quiero indicar al ministro que ojal\u00E1 la agricultura, que es nuestra forma de vida, no se vea complicada m\u00E1s all\u00E1 de lo habitual. Como nuestros agricultores son guapos e hijos del rigor, estoy seguro de que, una vez m\u00E1s, saldr\u00E1n adelante. Sin embargo, para ello necesitan un empuj\u00F3n de nuestro Gobierno, que debe estar consciente de la problem\u00E1tica del terremoto blanco que hemos tenido, que no tiene parang\u00F3n en nuestra historia nacional y que hoy amaga la vida del mundo rural, conformada por los productores y por las temporeras y los temporeros.\n \nFinalmente, espero que este debate sirva para poner el tema sobre la mesa, y que quienes tienen que adoptar las decisiones, sobre todo respecto de la entrega de recursos, ayuden al se\u00F1or ministro. En eso siempre estaremos detr\u00E1s de usted, de nuestros agricultores y de nuestra gente de campo. \nHe dicho. \n \n " . . . .