. . . " El se\u00F1or ELUCHANS (Presidente).- Para iniciar el debate, tiene la palabra el diputado Ignacio Urrutia. \n \nEl se\u00F1or URRUTIA.- Se\u00F1or Presidente , el se\u00F1or ministro lo dijo cuando inici\u00F3 su intervenci\u00F3n: se trata de una cat\u00E1strofe. Efectivamente, estamos enfrentados a una cat\u00E1strofe que, seg\u00FAn la gente m\u00E1s adulta del campo, ocurre cada cincuenta a\u00F1os, por su magnitud y extensi\u00F3n y -el se\u00F1or ministro bien lo dijo- por los numerosos lugares y sectores que fueron afectados.\n \nSi bien valoro los esfuerzos hechos para declarar zona de emergencia agr\u00EDcola me pregunto por qu\u00E9 no se declar\u00F3 zona de cat\u00E1strofe agr\u00EDcola si todos sabemos que esa es la magnitud del desastre. S\u00E9 que ello no depende del se\u00F1or ministro ; sin embargo, de haberse actuado en tal sentido, se habr\u00EDa llegado con una bater\u00EDa de recursos m\u00E1s amplios que los que se entregan hoy. De hecho, todos los integrantes de la Comisi\u00F3n de Agricultura, pertenecientes a distintos colores pol\u00EDticos y sectores de esta C\u00E1mara, enviamos una nota a los se\u00F1ores ministros de Agricultura y del Interior para solicitarles que las zonas afectadas, incluyendo la Metropolitana, que todav\u00EDa no es declarada de emergencia agr\u00EDcola, sean declaradas de cat\u00E1strofe agr\u00EDcola, de manera que los recursos que puedan llegar a las referidas zonas sean mayores.\n \nValoro lo que ha hecho el ministro de Agricultura hasta la fecha. S\u00E9 que ha hecho un esfuerzo importante y que se ha abocado fuertemente a esta materia. He estado en conversaciones con \u00E9l casi todos los d\u00EDas, como asimismo en reuniones, como presidente de la Comisi\u00F3n de Agricultura . Me consta que ha hecho muchos esfuerzos en esta materia. Principalmente valoro lo que se ha hecho a trav\u00E9s del Indap, donde se est\u00E1 llegando con ayuda incluso a peque\u00F1os agricultores que en la actualidad no trabajan con dicho Instituto.\n \nTambi\u00E9n valoro los esfuerzos que se est\u00E1n haciendo con la banca. Es aqu\u00ED donde se produce el problema mayor, porque lo m\u00E1s probable es que la banca ayude a los grandes agricultores. No tengo ninguna duda de que lo va a hacer. El problema son los medianos agricultores. No solo fueron afectados peque\u00F1os y grandes agricultores, sino tambi\u00E9n los medianos. La esperanza entre ellos es bastante baja en cuanto a que les vayan a solucionar sus problemas, primero porque la banca nunca los ha tomado en cuenta. El tema no es que los vaya a tomar en cuenta ahora. Sobre el BancoEstado ni hablar. Y no estoy hablando solo de su comportamiento durante este gobierno, sino que en todos los anteriores. El BancoEstado se ha portado \u201Ccomo la mona\u201D con los medianos agricultores. Eso hay que reconocerlo. No se puede decir de otra manera.\n \nPor su intermedio, se\u00F1or Presidente , quiero poner un ejemplo al ministro .\n \nEn el pasado, unos amigos m\u00EDos requer\u00EDan un cr\u00E9dito del BancoEstado. Les ped\u00ED que por favor hicieran el tr\u00E1mite all\u00ED para saber de primera fuente -para que nadie me enga\u00F1ara- si el BancoEstado funcionaba bien o no. Durante ocho meses les pidieron papeles sin parar. Luego, les dijeron que les pod\u00EDan pasar la mitad del cr\u00E9dito que estaban pidiendo y en condiciones paup\u00E9rrimas. \u00C9se es el BancoEstado. Por supuesto, se aburrieron. Fueron al Banco de Chile y a la semana les entregaron la plata que hab\u00EDan requerido y sin pedirles mayores documentos. En ese sentido se port\u00F3 bien la banca privada; pero el BancoEstado, p\u00E9simo. Esa instituci\u00F3n no ha funcionado. Eso hay que reconocerlo.\n \n\u00BFQu\u00E9 va a ocurrir con la mediana agricultura? Es cierto que la mesa de trabajo que constituyeron la Sociedad Nacional de Agricultura, el presidente de la Asociaci\u00F3n de Bancos y los subsecretarios del Trabajo y de Agricultura ha hecho un esfuerzo importante. No hay duda de ello, pero s\u00ED de lo que resuelvan. Tengo la seguridad m\u00E1s absoluta de que al mediano agricultor lo primero que le van a pedir va a ser flujo de caja; pero como perdi\u00F3 todo lo que ten\u00EDa, no habr\u00E1 tal flujo de caja. Repito, lo primero que les pedir\u00E1n es flujo de caja; pero no lo hay, porque no hay caja, porque se perdi\u00F3 lo que pod\u00EDa estar en la caja. Por lo tanto, lo dejan fuera y ese mediano agricultor seguir\u00E1 sufriendo por mucho tiempo.\n \nEl mayor problema no est\u00E1 en el agricultor usuario de Indap ni en el grande, sino en el mediano. Nadie lo ayuda. Perd\u00F3neme que sea esc\u00E9ptico, ministro , pero creo que en esta oportunidad tampoco lo van a ayudar; a menos que lo haga el Estado; no tiene otra posibilidad. Pero no le sirve la declaraci\u00F3n de zona de emergencia, sino la de cat\u00E1strofe agr\u00EDcola, tal como se hizo en las regiones de Coquimbo y parte de la de Valpara\u00EDso ante la profunda sequ\u00EDa que las afecta, declaraci\u00F3n que permiti\u00F3, entre otras medidas, suspender el pago de contribuciones de los bienes ra\u00EDces.\n \nTampoco puedo dejar de plantear mi preocupaci\u00F3n por los trabajadores temporeros y por las trabajadoras temporeras. El problema es serio. El a\u00F1o pasado escase\u00F3 la mano de obra en el campo, lo que permiti\u00F3 que se pagaran buenos salarios. Mucha gente de nuestra zona, de Parral, Cauquenes , Longav\u00ED y Retiro, comunas que represento, trabaja solo parte del a\u00F1o; el resto de los meses no trabaja. Por lo tanto, para ellos es absolutamente indispensable que se paguen buenos salarios durante la temporada agr\u00EDcola, \u00FAnica forma de ahorrar para pasar el invierno, que es cuando no hay trabajo. Este drama lo viven los campesinos de mi zona y de muchas otras zonas agr\u00EDcolas. Entonces, si los salarios son bajos, por la situaci\u00F3n que estamos viviendo, no habr\u00E1 plata para pasar el invierno. El tema no es sencillo. Como dije, la escasez de mano de obra llev\u00F3 a que se pagaran salarios m\u00E1s altos. Pero si en la actualidad llegara a sobrar mano de obra, la baja en los salarios ser\u00E1 fuerte, y la gente se ver\u00E1 sumamente afectada.\n \nPor eso, se debe incentivar con mucha fuerza la contrataci\u00F3n de mano de obra, adem\u00E1s de crear empleos de emergencia, muy necesarios para hacer frente a la realidad agr\u00EDcola. Pero los salarios de estos empleos de emergencia deben ser acordes con lo que se pag\u00F3 el a\u00F1o pasado, en la fruta, para que la gente no sienta el efecto de lo que ha ocurrido, porque no tiene la culpa. El temporero agr\u00EDcola no tiene la culpa de esta cat\u00E1strofe, como tampoco la tienen los agricultores. Este un fen\u00F3meno de la naturaleza, y los agricultores saben de este riesgo, el que no tiene por qu\u00E9 correr la gente que trabaja en la temporada agr\u00EDcola. \nSe\u00F1or Presidente , por su intermedio, le reitero al ministro que valoro los esfuerzos que ha hecho, que son muchos, y se le agradecen. Con todo, ministro , creo que hay que hablar con el Presidente de la Rep\u00FAblica y con el ministro del Interior , para pedirles la declaraci\u00F3n de zonas de cat\u00E1strofe, \u00FAnica manera de allegar mayor cantidad de recursos para ir en ayuda de los agricultores y de la gente que trabaja en el campo.\n \nHe dicho. \n " . . . . . .