. . . " FINANCIAMIENTO DE TREN DE LA RUTA DEL VAPOR. Oficios. \n \nEl se\u00F1or MONCKEBERG, don Nicol\u00E1s (Presidente).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Edmundo Eluchans. \n \nEl se\u00F1or ELUCHANS.- Se\u00F1or Presidente, quiero referirme a un tema delicado que afecta al famoso tren de la ruta del vapor, que recorre desde Valdivia a Antilhue. \nSe trata de un servicio ferroviario y patrimonial de car\u00E1cter tur\u00EDstico que funciona desde septiembre de cada a\u00F1o hasta febrero del a\u00F1o siguiente y que permite el desarrollo de un sinn\u00FAmero de emprendimientos y de actividades econ\u00F3micas de peque\u00F1os comerciantes a lo largo de su trazado. Hoy, este servicio est\u00E1 en riesgo de no poder prestarse en la temporada 2013, ya que contaba con financiamiento solo hasta el 31 de diciembre de 2012.\n \nEstimamos que la empresa EFE debe preocuparse de esta situaci\u00F3n, ya que es de la mayor trascendencia que dichos emprendimientos puedan continuar desarroll\u00E1ndose. \nLa empresa EFE ha notificado a las autoridades regionales y locales que el tren no podr\u00E1 operar en 2013, debido a que no contempl\u00F3 en su presupuesto la suma de 400 millones de pesos, que es el costo necesario para su mantenimiento y operaci\u00F3n durante los seis meses correspondientes a 2013. \nA mi juicio, es posible resolver este problema si existe la voluntad pol\u00EDtica de mantener este tren patrimonial. El Estado tiene un rol importante que asumir en este tipo de emprendimientos. \nLa Empresa de los Ferrocarriles del Estado tiene que hacer la inversi\u00F3n que corresponda para la reparaci\u00F3n y mantenimiento de la infraestructura del referido tren. En tal sentido, los fondos espejo del Transantiago asignados a las regiones permitir\u00EDan hacer dicha inversi\u00F3n. Se trata de locomotoras que son parte del patrimonio ferroviario que preserva la memoria hist\u00F3rica regional. El tren de la ruta del vapor conserva y mantiene una tradici\u00F3n, es un aporte al turismo y genera muchos empleos a lo largo de su ruta.\n \nReitero, el costo anual del funcionamiento y mantenimiento del servicio durante los seis meses de operaci\u00F3n de 2013 alcanza la cifra de 400 millones de pesos. No obstante, la urgencia del inicio del a\u00F1o obliga a que se genere una soluci\u00F3n transitoria para la sola operaci\u00F3n del tren en los meses de enero y febrero, que tiene un costo total de solo 20 millones de pesos.\n \nCreemos urgente obtener este financiamiento, para lo cual hemos iniciado conversaciones con los ministros de Transportes y de Hacienda. Es necesario que este tren se mantenga al menos durante los pr\u00F3ximos dos meses, a la espera de que se asignen los fondos necesarios para su mantenimiento durante los restantes meses de 2013. \nPido que se oficie, con copia de mi intervenci\u00F3n, a los ministros de Hacienda y de Transportes y Telecomunicaciones, y al presidente del directorio de EFE, a fin de reiterarles lo expuesto. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MONCKEBERG, don Nicol\u00E1s ( Presidente ).- Se enviar\u00E1n los oficios solicitados por su se\u00F1or\u00EDa, con copia de su intervenci\u00F3n y con la adhesi\u00F3n de los diputados se\u00F1ores Jaramillo , Burgos , Vallesp\u00EDn , De Urresti , Sandoval , Marinovic y de las se\u00F1oras M\u00F3nica Zalaquett y Alejandra Sep\u00FAlveda . \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . " FINANCIAMIENTO DE TREN DE LA RUTA DEL VAPOR. Oficios. \nEl se\u00F1or MONCKEBERG, don Nicol\u00E1s (Presidente).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Edmundo Eluchans. \n \nEl se\u00F1or ELUCHANS.- Se\u00F1or Presidente, quiero referirme a un tema delicado que afecta al famoso tren de la ruta del vapor, que recorre desde Valdivia a Antilhue. \nSe trata de un servicio ferroviario y patrimonial de car\u00E1cter tur\u00EDstico que funciona desde septiembre de cada a\u00F1o hasta febrero del a\u00F1o siguiente y que permite el desarrollo de un sinn\u00FAmero de emprendimientos y de actividades econ\u00F3micas de peque\u00F1os comerciantes a lo largo de su trazado. Hoy, este servicio est\u00E1 en riesgo de no poder prestarse en la temporada 2013, ya que contaba con financiamiento solo hasta el 31 de diciembre de 2012.\n \nEstimamos que la empresa EFE debe preocuparse de esta situaci\u00F3n, ya que es de la mayor trascendencia que dichos emprendimientos puedan continuar desarroll\u00E1ndose. \nLa empresa EFE ha notificado a las autoridades regionales y locales que el tren no podr\u00E1 operar en 2013, debido a que no contempl\u00F3 en su presupuesto la suma de 400 millones de pesos, que es el costo necesario para su mantenimiento y operaci\u00F3n durante los seis meses correspondientes a 2013. \nA mi juicio, es posible resolver este problema si existe la voluntad pol\u00EDtica de mantener este tren patrimonial. El Estado tiene un rol importante que asumir en este tipo de emprendimientos. \nLa Empresa de los Ferrocarriles del Estado tiene que hacer la inversi\u00F3n que corresponda para la reparaci\u00F3n y mantenimiento de la infraestructura del referido tren. En tal sentido, los fondos espejo del Transantiago asignados a las regiones permitir\u00EDan hacer dicha inversi\u00F3n. Se trata de locomotoras que son parte del patrimonio ferroviario que preserva la memoria hist\u00F3rica regional. El tren de la ruta del vapor conserva y mantiene una tradici\u00F3n, es un aporte al turismo y genera muchos empleos a lo largo de su ruta.\n \nReitero, el costo anual del funcionamiento y mantenimiento del servicio durante los seis meses de operaci\u00F3n de 2013 alcanza la cifra de 400 millones de pesos. No obstante, la urgencia del inicio del a\u00F1o obliga a que se genere una soluci\u00F3n transitoria para la sola operaci\u00F3n del tren en los meses de enero y febrero, que tiene un costo total de solo 20 millones de pesos.\n \nCreemos urgente obtener este financiamiento, para lo cual hemos iniciado conversaciones con los ministros de Transportes y de Hacienda. Es necesario que este tren se mantenga al menos durante los pr\u00F3ximos dos meses, a la espera de que se asignen los fondos necesarios para su mantenimiento durante los restantes meses de 2013. \nPido que se oficie, con copia de mi intervenci\u00F3n, a los ministros de Hacienda y de Transportes y Telecomunicaciones, y al presidente del directorio de EFE, a fin de reiterarles lo expuesto. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MONCKEBERG, don Nicol\u00E1s ( Presidente ).- Se enviar\u00E1n los oficios solicitados por su se\u00F1or\u00EDa, con copia de su intervenci\u00F3n y con la adhesi\u00F3n de los diputados se\u00F1ores Jaramillo , Burgos , Vallesp\u00EDn , De Urresti , Sandoval , Marinovic y de las se\u00F1oras M\u00F3nica Zalaquett y Alejandra Sep\u00FAlveda . \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . .