
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635990/seccion/akn635990-ds57-ds61
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obras-publicas-y-transportes
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-economia-fomento-y-turismo
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635990
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/635990/seccion/akn635990-ds15
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- rdf:value = " AUMENTO DE TARIFAS EN AUTOPISTAS CONCESIONADAS Y DE PEAJES EN RUTAS NO CONCESIONADAS. Oficios.
El señor ROBLES.- En otro orden de cosas, me llama mucho la atención una información que leí en la prensa en los últimos días -concordante con algunos antecedentes que he conocido-, en cuanto a que este año todas las autopistas urbanas aumentarán sus tarifas en un porcentaje superior al IPC anual, situación que no logro entender. No comprendo cuál es la razón ni el negocio que hay detrás de esto. Ello obligará a que los chilenos debamos pagar un incremento por el uso de las autopistas concesionadas que supera el aumento del IPC. No sé por qué el Ministerio de Obras Públicas no ha logrado cautelar que se cumpla con lo que corresponde, porque entiendo que los cobros de los peajes respectivos cubren tanto las inversiones hechas por los concesionarios como las razonables utilidades que obtienen.
Desde el punto de vista del sentido común, un aumento de los costos para los automovilistas superior al IPC entrega mayores ingresos a los concesionarios de las autopistas, lo que no está relacionado con el mayor uso de estas, situación que -reitero- no logro entender.
Por lo tanto, pido que se oficie a la ministra de Obras Públicas , con el objeto de que disponga que se me envíe información respecto del aumento de los cobros que implementarán las autopistas urbanas concesionadas, como Costanera Norte, Vespucio Sur , Vespucio Norte y Autopista Central , entre otras, así como los peajes de la Ruta 5 -que une el norte con el sur del país-, los que en algunos casos son muy altos, como ocurre en la Región de Atacama. Quiero saber cuáles son los indicadores que justifican la apli-
cación de un incremento que supera el IPC, incremento que también afectará el valor de los peajes de la ruta que une Santiago con Valparaíso. Me parece inaceptable el proceder de los concesionarios de las autopistas, puesto que aplicarán a los automovilistas cobros abusivos.
Por último, pido que se oficie tanto al ministro de Economía , Fomento y Turismo como al director nacional del Sernac respecto de esa situación, puesto que, a mi juicio, ellos deberían velar para que no aumenten en forma tan abusiva los cobros de los pórticos y peajes de las vías concesionadas y de las rutas no concesionadas que utilizan los automovilistas del país.
He dicho.
El señor CHAHÍN ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
"
- rdf:value = " AUMENTO DE TARIFAS EN AUTOPISTAS CONCESIONADAS Y DE PEAJES EN RUTAS NO CONCESIONADAS. Oficios.
El señor ROBLES.- En otro orden de cosas, me llama mucho la atención una información que leí en la prensa en los últimos días -concordante con algunos antecedentes que he conocido-, en cuanto a que este año todas las autopistas urbanas aumentarán sus tarifas en un porcentaje superior al IPC anual, situación que no logro entender. No comprendo cuál es la razón ni el negocio que hay detrás de esto. Ello obligará a que los chilenos debamos pagar un incremento por el uso de las autopistas concesionadas que supera el aumento del IPC. No sé por qué el Ministerio de Obras Públicas no ha logrado cautelar que se cumpla con lo que corresponde, porque entiendo que los cobros de los peajes respectivos cubren tanto las inversiones hechas por los concesionarios como las razonables utilidades que obtienen.
Desde el punto de vista del sentido común, un aumento de los costos para los automovilistas superior al IPC entrega mayores ingresos a los concesionarios de las autopistas, lo que no está relacionado con el mayor uso de estas, situación que -reitero- no logro entender.
Por lo tanto, pido que se oficie a la ministra de Obras Públicas , con el objeto de que disponga que se me envíe información respecto del aumento de los cobros que implementarán las autopistas urbanas concesionadas, como Costanera Norte, Vespucio Sur , Vespucio Norte y Autopista Central , entre otras, así como los peajes de la Ruta 5 -que une el norte con el sur del país-, los que en algunos casos son muy altos, como ocurre en la Región de Atacama. Quiero saber cuáles son los indicadores que justifican la apli-
cación de un incremento que supera el IPC, incremento que también afectará el valor de los peajes de la ruta que une Santiago con Valparaíso. Me parece inaceptable el proceder de los concesionarios de las autopistas, puesto que aplicarán a los automovilistas cobros abusivos.
Por último, pido que se oficie tanto al ministro de Economía , Fomento y Turismo como al director nacional del Sernac respecto de esa situación, puesto que, a mi juicio, ellos deberían velar para que no aumenten en forma tan abusiva los cobros de los pórticos y peajes de las vías concesionadas y de las rutas no concesionadas que utilizan los automovilistas del país.
He dicho.
El señor CHAHÍN ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion