
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636009/seccion/akn636009-ds36-ds37
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636009/seccion/entity442LK51T
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/municipalidad-de-copiapo
- rdf:value = " INFORMACIÓN SOBRE EVENTUAL CIERRE DE COLEGIOS MUNICIPALES Y REDUCCIÓN DE HORAS A PROFESORES DE COPIAPÓ (Oficios)
El señor DÍAZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Lautaro Carmona.
El señor CARMONA.- Señor Presidente , en esta oportunidad quiero referirme a una situación vinculada directamente con la educación que ha conmocionado a los habitantes de la comuna de Copiapó.
A través de la prensa se ha dado a conocer una difusa información sobre el riesgo de cierre de dos escuelas ubicadas en zonas habitadas por familias muy vulnerables; me refiero a las escuelas Las Brisas y Manuel Rodríguez , particularmente a esta última.
El alcalde de Copiapó , también a través de la prensa, ha desmentido dicha información y ha hecho algunas descalificaciones que no contribuyen a aclarar la situación o a explicar a la comuna que no se producirían dichos cierres. El alcalde afirma que la referida información sería parte de una campaña, pero no se hace cargo de que toda autoridad electa por soberanía popular a esos cargos -que, por lo demás, son transitorios- está sometida a fiscalización y a control, para lo cual existe la reglamentación y la legislación correspondiente.
Lo que importa es que los padres y apoderados, así como los profesores y los paradocentes, tengan claridad de que lo que se informó -que sería una expresión de la crisis de la educación- no será así, lo que sería muy positivo.
Sin perjuicio de lo anterior, debo señalar que estuve fiscalizando la situación de las referidas escuelas junto a los recientemente electos consejeros regionales Javier Castillo y Marcos López , y a la concejala en ejercicio señora Rosa Ahumada , para confirmar las carencias de recursos para su mantenimiento y reparación, situación que insinúa, con algún grado de claridad, que podría haber en curso un plan de cierre de dichos establecimientos educacionales.
Por esa razón, me comprometí frente a las comunidades escolares de ambos establecimientos a realizar la presente solicitud de antecedentes, a fin de despejar toda duda y aclarar la situación de esas escuelas ubicadas en sectores habitados por familias muy vulnerables. Ante su eventual cierre, los estudiantes no resistirían la posibilidad de trasladarse a otros espacios geográficos de la comuna para estudiar. Muchos niños y niñas de hogares de trabajadores con pocos ingresos verían afectada su posibilidad de estudiar.
Otra situación que también preocupa respecto de ambos establecimientos dice relación con los fundamentos de la propuesta del Plan Anual de Educación Municipal (Padem) de reducir 4.354 horas de profesores a contrata, lo que, según cálculos de personas entendidas en la materia, significaría las horas de trabajo de cerca de cien profesores o la reducción de un tercio del ingreso de los actualmente contratados. Lo señalado implica una reducción del 9,6 por ciento de la dotación del personal que realiza 35.432 horas docentes.
Es necesario que se aclare cuáles son los fundamentos para adoptar esa decisión respecto de las dos escuelas municipales referidas, si es que finalmente se implementa.
Hago presente la convocatoria que el consejero regional electo Javier Castillo hace al magisterio para ayudar a precisar la situación y a defender la educación en la comuna.
Por esas razones y recogiendo la inquietud del magisterio, de los trabajadores de la educación y, por sobre todo, de los padres y apoderados, creo necesario que el alcalde de la comuna de Copiapó exprese, sin ninguna distorsión de lenguaje, sino abordando directamente un tema de interés de la comunidad, cuál será el futuro de los establecimientos mencionados.
Además, pido que se envíe copia de mi intervención a la directora de la Superintendencia de Educación Escolar de Atacama , a la seremi de Educación de la Región de Atacama , al concejo de la comuna de Copiapó, al Colegio de Profesores de la Región de Atacama y de la comuna de Copiapó, al sindicato de paradocentes y asistentes de la educación de la Región de Atacama y de la comuna de Copiapó, a las comunidades docentes de las escuelas municipales Las Brisas y Manuel Rodríguez , a sus respectivas organizaciones de padres y apoderados, a la CUT Provincial, a los consejeros regionales y al intendente de la Región de Atacama .
He dicho.
El señor ROBLES ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión del diputado Marcelo Díaz y de quien preside.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636009
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636009/seccion/akn636009-ds36
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228