logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010/seccion/akn636010-ds4-ds5
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • dc:title = "INCLUSIÓN DE PROYECTO EN LA CUENTA."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010/seccion/akn636010-ds4
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010
    • bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:value = " INCLUSIÓN DE PROYECTO EN LA CUENTA. El señor RECONDO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade. El señor ANDRADE .- Señor Presidente , ayer un grupo de diputados, entre los que me incluyo, presentamos una moción cuyo objeto es autorizar al Estado para desarrollar actividades empresariales en el ámbito de la previsión, el cual no aparece en la Cuenta. Quisiera saber si ha habido algún inconveniente con aquello. Con todo respeto, entiendo que la industria de las AFP tiene gran poder, y no quisiera que fuese esa la razón que ha provocado esta extraña demora en incorporar en la Cuenta una moción que se presentó el día de ayer. El señor RECONDO ( Vicepresidente ).- Señor diputado , la Secretaría me señala que esa moción está en proceso de análisis en cuanto a su admisibilidad. Esa es la razón por la cual aún no se incorpora en la Cuenta. El señor ANDRADE .- Señor Presidente , quiero saber si la Secretaría y el equipo técnico que respalda a la Mesa para estos efectos tienen un plazo preciso para resolver sobre dicha admisibilidad. Lo pregunto porque la sapiencia, la experiencia y el conocimiento que cada uno de ellos tiene -que a mí me complace- habitualmente les permite resolver materias como esta muy rápidamente. Me llama la atención que en este caso en particular esa experiencia, sapiencia y conocimiento no haya sido suficiente. Por ello, quiero saber si ha habido un traspié desde ese punto de vista. ¿Hay algún factor de desconocimiento o algún factor exógeno que pudiera estar influyendo en este caso? Me parece que resolver esta materia es tan simple, dado que hay tanta experiencia acumulada, tanto texto, tantos años de experiencia. Quiero saber si hay que preguntarle a alguien exógeno a la Cámara de diputados para solucionar el inconveniente. Estoy dispuesto a colaborar en aquello. El señor RECONDO ( Vicepresidente ).- Señor diputado , me señala la Secretaría que no existe ningún plazo predeterminado para efectos de definir la admisibilidad de la moción. No obstante, mediante un oficio de la Mesa, se declarará la admisibilidad o no de la moción, tras lo cual los interesados podrán señalar el día en que quieran que se incorpore en la Cuenta para discutir su admisibilidad. El señor ANDRADE .- Señor Presidente , quiero agregar que, desde mi modesta formación jurídica en una de las universidades tradicionales de este país -no sé si eso será un mérito o un demérito-, entiendo que cuando la ley no fija plazo, el plazo es inmediato. Es lo que aprendí de tratadistas muy importantes. En consecuencia -insisto-, no veo razón alguna para no se haya dado cuenta del proyecto en la sesión de hoy. Reitero, si hay que acompañar algún antecedente académico al respecto, no tengo inconveniente en hacerlo. Pero, usualmente, ha sido fácil resolver este tipo de situaciones. Me llama la atención lo que está ocurriendo. Espero que no sea otra la razón. He dicho. El señor RECONDO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Marcelo Díaz. El señor DÍAZ.- Señor Presidente, es cierto que el Reglamento no dice nada acerca del tiempo que la Mesa puede disponer para declarar la admisibilidad o inadmisibilidad de una iniciativa. Conozco solo un proyecto, del cual soy autor, cuya declaración de admisibilidad todavía está pendiente; pero ese trámite fue acordado con el Presidente . Esa declaración de admisibilidad lleva meses en estudio, lo que está perfectamente bien. No obstante, la práctica inveterada de la Cámara -el Secretario debería corroborarlo- es que a la sesión siguiente de ingresada una moción, la Mesa dé cuenta de ella, haciendo presente si se declara o no admisible, a fin de someter el asunto a la consideración de la Sala. De lo contrario, la presentación de las mociones quedaría al arbitrio de la Mesa, la cual tampoco tiene esa facultad según el Reglamento. No conozco otros casos -quizás el señor Secretario recuerde alguno- en los que la admisibilidad de los proyectos haya permanecido largo tiempo en estudio, sin la venia de los autores. El único caso que reconozco es la moción a que hice referencia, de la cual soy autor. He dicho. El señor RECONDO ( Vicepresidente ).- Señores diputados, la Mesa tomará todas las medidas para que el trámite de incorporación de ese proyecto en la Cuenta se efectúe lo antes posible. Tiene la palabra el diputado señor René Saffirio. El señor SAFFIRIO.- Señor Presidente , me llama profundamente la atención que ese proyecto haya sido sometido a un proceso de análisis de admisibilidad, porque de su sola lectura queda de manifiesto que su objetivo no es crear una administradora de fondos de pensiones estatal, sino otorgar una facultad al Estado para hacerlo. De manera que perfectamente podría haberse incorporado a la lista de proyectos que podríamos haber tratado, sin necesidad de que hubiera pasado por el proceso previo de estudio de su admisibilidad. He dicho. El señor RECONDO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Roberto León. El señor LEÓN.- Señor Presidente , quiero sumarme a la aprensión planteada por el diputado Osvaldo Andrade , porque hay algo que me llama la atención en forma particular. El diputado Marcelo Schilling tuvo la gentileza de invitarme a patrocinar un proyecto de ley, a lo cual accedí diez minutos antes de ingresar a la Sala. De dicho proyecto se dio cuenta en esta sesión. Sin embargo, la interesante iniciativa a que ha hecho referencia el diputado Andrade , ¡oh, sorpresa!, está siendo sometida a un análisis mayor, en circunstancias de que es la Sala la que debe opinar si se estima inadmisible. Por eso, señor Presidente , formalmente le pido que instruya a la Secretaría en orden a que en el curso de esta sesión se dé cuenta de ese proyecto, porque carece de sentido el no hacerlo. Su no presentación lo único que hace es abrigar sospechas de que hay otras razones para no dar cuenta del mismo. Esa es mi petición concreta. He dicho. El señor RECONDO ( Vicepresidente ).- Señores diputados, se instruirá a la Secreta-ría que trate este asunto y haga lo posible por incorporar ese proyecto a la Cuenta, si así lo amerita. El señor LEÓN.- Señor Presidente, tiene que recabar el acuerdo de la Sala para incorporarlo a la Cuenta. El señor RECONDO ( Vicepresidente ).- Señor diputado , antes de eso, vamos a pedir que la Secretaría indague cuál es la situación del proyecto. Una vez que lo tengamos claro, se recabará el acuerdo de la Sala para incorporarlo a la Cuenta. Tiene la palabra el diputado señor Osvaldo Andrade. El señor ANDRADE .- Señor Presidente , le puedo evitar esa tarea. No tiene para qué encargarle a nadie indagar, porque el proyecto es muy simple. Fue presentado ayer, donde corresponde, y hoy debería figurar en la Cuenta. Es tan simple como eso. No hay muchos metros desde la Oficina de Partes hasta acá: menos de cien. Por tanto, no hay nada que indagar, salvo que alguien se lo haya llevado o que esté afectando a una AFP en particular. No lo sé; pero no hay nada que indagar. Lo digo para que se evite una tarea. He dicho. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group