-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010/seccion/akn636010-ds49
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-educacion
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010/seccion/address256
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010/seccion/entitySFZLUJ6H
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2356
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2356
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- rdf:value = " ADOPCIÓN DE MEDIDAS RELACIONADAS CON EL CIERRE DE LA UNIVERSIDAD DEL MAR, SEDE MAIPÚ. Oficio.
El señor RECONDO (Vicepresidente).- En el turno del Partido por la Democracia, tiene la palabra la diputada señora Cristina Girardi.
La señora GIRARDI (doña Cristina).- Señor Presidente , en una reunión que sostuve ayer con alumnos de la Universidad del Mar, sede Maipú , me expresaron que no ha habido administración del cierre por parte del Ministerio de Educación.
Como lo indica la ley, una vez que el Consejo Nacional de Educación resuelve el cierre de una universidad, el Ministerio de Educación debe administrar el cierre. Por lo tanto, cualquier situación al interior de la Universidad del Mar durante ese proceso es de responsabilidad del Ministerio.
Hasta el momento, en la Universidad del Mar, sede Maipú , no ha habido presencia del Ministerio de Educación, ni ningún alumno ha sido reubicado, como lo prometió el ministro .
La página web del Ministerio informa que existen convenios con instituciones a fin de proceder a la reubicación de los alumnos, en especial con la Universidad Andrés Bello y Santo Tomás. Sin embargo, cuando los alumnos de la Universidad del Mar se acercan a esas instituciones, les responden que no existe ningún convenio firmado al respecto, que todo ha sido conversación.
Por otra parte, los bancos han solicitado el embargo de bienes de los alumnos cuyas deudas fueron factorizadas.
Entonces, sería interesante que el Ministerio de Educación al menos se enterara de la situación y tomara cartas en el asunto.
También es necesario señalar que a los profesores no les han pagado sus remuneraciones desde hace más de un año. Sin embargo, les han exigido que pongan las notas y cierre del semestre.
Hasta el momento, el Ministerio de Educación no ha dado ninguna señal sobre el pago de sueldos a los funcionarios, docentes y trabajadores de esa universidad.
También los alumnos están siendo -y esta es una denuncia de los propios alumnos y las docentes de la Escuela de Enfermería- titulados a puertas cerradas, evento en el que solo participa la jefa de carrera, sin que los alumnos cumplan los requisitos respecto de las prácticas y horas lectivas, las que tienen que reunir para acceder a la titulación. Como dije, solo la jefa de carrera procede a la examinación, sin que se cumpla con el reglamento que establece que tiene que haber una comisión integrada por tres docentes de la universidad.
Esto está ocurriendo en la Universidad del Mar, sede Maipú , sin ninguna presencia del Ministerio en ese proceso de cierre. Insisto, es importante señalar que cualquiera situación que suceda al interior de la Universidad del Mar, sede Maipú , es de responsabilidad de dicha cartera, porque esta se encuentra administrando dicho proceso.
Por su parte, el ministro de Educación se comprometió en la Comisión de Educación a que en dicha universidad habría dos principales líneas de trabajo: primero, la reubicación de los alumnos y, segundo, la administración de las sedes con los alumnos que no pudieran o no quisieran ser reubicados. Según él, la administración del Ministerio implicaba que dicho órgano del Estado tomaría las riendas del asunto y de las distintas sedes del país sin contratar a nuevos profesores, pero trabajando con los que ya existían. Sin embargo, hoy esa situación no está ocurriendo en ninguna de las sedes a lo largo del país.
Por lo expuesto, solicito que se oficie al ministro de Educación para que adopte las medidas necesarias relacionadas con lo que he planteado.
He dicho.
El señor RECONDO ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de la diputada señora Alejandra Sepúlveda y del diputado señor Luis Lemus .
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2356
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
- bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio