-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010/seccion/akn636010-ds59-ds62
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-medio-ambiente
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636010/seccion/akn636010-ds59
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- rdf:value = " ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE SANEAMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN SECTOR EL CULEBRÓN Y BAHÍA LA HERRADURA, COMUNA DE COQUIMBO. Oficios.
El señor DÍAZ.- Señor Presidente , pido que se oficie a la ministra del Medio Ambiente , al director del Servicio de Evaluación Ambiental , al intendente de la Región de Coquimbo y alcalde de la comuna de Coquimbo, en relación con dos situaciones que afectan al medio ambiente de este municipio.
En primer lugar, me referiré a la situación que afecta al sector El Culebrón.
A pesar de los muchos esfuerzos desplegados -fui gobernador de la provincia de Elqui y, el diputado Velásquez , alcalde de la comuna de Coquimbo- el parque que se encuentra en el lugar terminó convertido en un basural. Se trata de un patrimonio ambiental de la comuna de Coquimbo, pero también es un patrimonio de nuestra región y de nuestro país que requiere medidas urgentes de intervención, para evitar que termine convertido en una zona deteriorada. Su valor ambiental se ha depreciado por el uso indiscriminado que se ha hecho de él como lugar de desechos.
Pedimos que se implemente un plan de recuperación del parque El Culebrón, que se pongan en marcha iniciativas, amén de las políticas públicas que se requieren para hacer frente a la depredación medioambiental de ese sector de la comuna de Coquimbo. Este es el momento para que la autoridad ponga sobre la mesa un proyecto completo; que el municipio presente un financiamiento al gobierno regional, para poner en marcha un plan de educación ambiental, de recuperación ambiental y, posteriormente, de conservación ambiental.
En segundo lugar, la bahía La Herradura de Coquimbo está plagada de naves abandonadas, sea porque por orden judicial están con prohibición de zarpe, sea porque están embargadas. El punto es que en la bahía de Coquimbo hay barcos abandonados que están empezando a deteriorarse como consecuencia del paso del tiempo. Tienen filtraciones y fugas de material contaminado, como grasas, aguas, petróleo y aceites. Alrededor de los barcos, el agua de mar tiene un carácter oleaginoso. Además, la contaminación de las aguas está afectando a las especies marinas del lugar. En definitiva, aquí tampoco ha habido una política intensiva para retirar los barcos abandonados o para evitar que la permanencia de estas naves provoque deterioros ambientales, lo que está ocurriendo de manera permanente.
Para este caso, pedimos la intervención de las autoridades. La Herradura de Coquimbo es una bahía rica en diversidad biológica y urge adoptar medidas que pongan fin a esta contaminación permanente, constante, perpetua, de nuestro borde costero. Nos parece que aquí hay responsabilidad de las autoridades públicas.
He dicho.
El señor VELÁSQUEZ ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión de los diputados que así lo manifiestan a la Mesa.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/director-del-servicio-de-evaluacion-ambiental
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/-alcalde-de-coquimbo
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-de-la-region-de-coquimbo
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso