logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9
    • dc:title = "MEJORAS PARA EL PERSONAL DEL SERVICIO MÉDICO LEGAL (Primer trámite constitucional. Boletín N° 9238-07)"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicio-medico-legal
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds16
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds10
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds11
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds18
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds12
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds14
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds15
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds133
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636018/seccion/akn636018-po1-ds9-ds20
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/9238-07
    • rdf:value = " MEJORAS PARA EL PERSONAL DEL SERVICIO MÉDICO LEGAL (Primer trámite constitucional. Boletín N° 9238-07) El señor CORNEJO (Presidente).- Corresponde tratar el proyecto de ley que establece mejoras para el personal del Servicio Médico Legal. Diputados informantes de las comisiones de Constitución, Legislación y Justicia, y de Hacienda son los señores Guillermo Ceroni y José Miguel Ortiz, respectivamente. Antecedentes: -Mensaje, sesión 114ª de la legislatura 361ª, en 16 de enero de 2014. Documentos de la Cuenta N° 1. -Informe de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, sesión 120ª de la legislatura 361ª, en 28 de enero de 2014. Documentos de la Cuenta N° 7 -Informe de la Comisión de Hacienda, sesión 30ª de la presente legislatura, en 5 de junio de 2014. Documentos de la Cuenta N° 8. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Constitución. El señor CERONI (de pie).- Señor Presidente , en nombre de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, paso a informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, originado en mensaje, que establece mejoras para el personal del Servicio Médico Legal. En primer lugar, el proyecto de ley responde a un acuerdo celebrado con representantes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Médico Legal, en virtud del cual se aumentan los topes superiores del personal de técnicos, administrativos y auxiliares, a fin de permitir que los funcionarios pertenecientes a dichos estamentos que cumplan con determinados requisitos, puedan acceder a mejores grados. Vale decir, se elevan los topes superiores de la planta de técnicos del grado 11° al 9°; de la planta de administrativos, del grado 13° al 11°, y de la planta de auxiliares, del grado 19° al 18°. En segundo lugar, el proyecto delega facultades en el Presidente de la República para que, dentro del plazo de 180 días, modifique las plantas del personal correspondientes a los técnicos, administrativos y auxiliares, permitiendo aumentar hasta en dos grados los cargos desempeñados por los titulares a la fecha de publicación del proyecto como ley. Asimismo, podrá modificar los requisitos para el ingreso y promoción en esas mismas plantas establecidos en el artículo 2° del decreto con fuerza de ley N° 1. En tercer lugar, se dispone que el encasillamiento del personal titular a que dé lugar la modificación antes señalada se efectúe por resolución del director nacional, por estricto orden del escalafón vigente a esa misma data. Este encasillamiento quedará sujeto a las siguientes condiciones: a) No podrá tener como consecuencia ni podrá ser considerado como causal de cesación de funciones, de supresión o fusión de cargos ni de término de la relación laboral. b) No podrá significar pérdida del empleo, modificación de los derechos previsionales ni disminución de las remuneraciones. c) Los cambios de grado que se produzcan como efecto del encasillamiento no serán considerados promoción o ascenso. En consecuencia, los funcionarios conservarán el número de bienios que estuviesen percibiendo, como, asimismo, el tiempo de permanencia en el grado para la obtención de uno nuevo. Por último, el proyecto concede, por una sola vez, un bono especial no imponible a los profesionales funcionarios regidos por la ley N° 15.076, de planta y a contrata, que hubiesen recibido en 2013 la asignación de estímulo a la función pericial médico legal. Al respecto, cabe señalar que, en virtud de un acuerdo alcanzado con la Asociación de Profesionales del Servicio Médico Legal, se aumentó el porcentaje del bono de asignación de estímulo a la función pericial, en forma gradual, desde 50 a 85 por ciento, de 100 por ciento y 110 por ciento para los años 2014, 2015 y 2016, respectivamente, lo que se materializó por medio de la ley N° 20.717, de reajuste para los trabajadores del sector público. Sin embargo, no se especificó en dicha modificación el inicio del referido aumento porcentual, el que debió ser a partir de diciembre de 2013. Por ello, en cumplimiento del acuerdo, se propone otorgar, por una sola vez, un bono a ese personal que le permita percibir la diferencia que le habría correspondido por la última mensualidad del año recién pasado, el que alcanzaría la suma de 182.523 pesos. El proyecto fue aprobado por la unanimidad de los diputados presentes en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia. Es cuanto puedo informar. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda. El señor ORTIZ (de pie).- Señor Presidente , en nombre de la Comisión de Hacienda, paso a informar sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, originado en mensaje, que establece mejoras para el personal del Servicio Médico Legal. La Comisión de Constitución, Legislación y Justicia dispuso en su informe que la Comisión de Hacienda debía tomar conocimiento de la totalidad del proyecto, el que fue tratado en nuestra comisión en sesión de 4 de junio próximo pasado, a la cual concurrió el ministro de Justicia señor José Antonio Gómez , el director nacional de la Asociación de Funcionarios del Servicio Médico Legal , señor José Morales Acevedo ; el director nacional del Servicio Médico Legal , señor Patricio Bustos Streeter ; el subdirector de Racionalización y Función Pública de la Dirección de Presupuestos, señor Jorge Rodríguez , y el señor Paul Laulié , de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales. El propósito de la iniciativa consiste en llevar a efecto determinados mejoramientos económicos para el personal del Servicio Médico Legal, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las asociaciones de profesionales y de funcionarios de tal servicio, propósito que se concretará de la siguiente manera: Mediante el artículo único se elevan los topes superiores de las plantas de técnicos, administrativos y auxiliares en dos grados, respecto de los dos primeros, y en uno, respecto del último. A través del artículo primero transitorio se delegan facultades a la Presidenta de la República para que, dentro del plazo de noventa días, mediante decreto con fuerza de ley, modifique las plantas del personal correspondiente a los técnicos, administrativos y auxiliares, permitiendo aumentar hasta en dos grados los cargos desempeñados por los titulares a la fecha de publicación del proyecto como ley. Asimismo, podrá modificar los requisitos de ingreso y de promoción en las respectivas plantas. En el artículo segundo transitorio se precisa que el encasillamiento del personal deberá efectuarse mediante una resolución del director nacional del servicio, lo que deberá efectuar dentro de plazo y con los resguardos que se señalan. Mediante el artículo tercero transitorio se concede, por una sola vez, un bono especial no imponible de 182.523 pesos a los profesionales funcionarios regidos por la ley N° 15.076, de planta y a contrata, que hubieren recibido en 2013 la asignación de estímulo a la función pericial médico-legal. Mediante el artículo cuarto transitorio se concede, por una vez, un bono especial no imponible en diciembre de 2014 y en diciembre de 2015, respectivamente, a los profesionales y funcionarios regidos por la ley N° 15.076, que en esos años reciban la asignación de estímulo a la función médico legal. El bono de diciembre de 2014 ascenderá a 78.224 pesos y el de diciembre de 2015, a 52.149 pesos, y a ambos se les aplicará el reajuste al sector público. Mediante el artículo quinto transitorio se concede, por una sola vez, un bono extraordinario a los funcionarios de planta que se encuentren en los grados tope de las plantas de técnicos, administrativos y auxiliares del servicio, de acuerdo con las condiciones que en la misma norma se establecen. Sus valores oscilarán entre 200.000 y 580.000 pesos, según el caso. El artículo sexto transitorio establece la imputación del gasto fiscal que represente la ley en tramitación en su primer año de vigencia, al presupuesto del Servicio Médico Legal , pudiendo ser suplidos con la partida del Tesoro Público. Los restantes años, los recursos serán provistos por la respectiva Ley de Presupuestos. Incidencia en materia presupuestaria y financiera. El primer informe financiero, respecto de los efectos del proyecto sobre los gastos fiscales, establece que este significará, en cuanto al otorgamiento del bono especial, un costo de 34.857.000 pesos, y en cuanto al aumento de grados, de 128.331.000 pesos. Es bueno reconocer que, después de haber llegado a acuerdo con los gremios de ese servicio, el señor ministro de Justicia hizo una gestión ante el Ministerio de Hacienda, lo que se concretó en una indicación del Ejecutivo que agregó dos beneficios adicionales a los funcionarios. Lo anterior obligó a elaborar un informe financiero complementario, que señala que la indicación busca perfeccionar el proyecto, de forma que dé cabal respuesta a los dos acuerdos suscritos con las asociaciones de funcionarios del servicio. Por una parte, en cuanto al aumento gradual del porcentaje del bono de asignación de estímulo a la función pericial médico legal, se explicó que en el proyecto se había resuelto lo referido solo hasta 2013, pero mediante la indicación se agregan los años 2014 y 2015. El proyecto concede, por una sola vez, un bono especial no imponible de 78.224 pesos en diciembre de 2014, y otro de 52.149 pesos en diciembre de 2015, a los profesionales funcionarios de planta y a contrata que durante esos años hayan recibido la asignación de estímulo a la función pericial médico legal. Además, la indicación entrega un bono extraordinario que fluctuará entre los 200.000 y 580.000 pesos, dependiendo de si son técnicos, administrativos o auxiliares, y de si gozan o no de la asignación de zona. En cuanto a los efectos de la indicación sobre el gasto fiscal, el informe financiero complementario señala que irrogará los siguientes costos, por una sola vez: a) Respecto del bono especial diciembre 2014, de 18.383.000 pesos. b) Respecto del bono especial diciembre 2015, de 12.255.000 pesos. c) Respecto del bono extraordinario, de 58.430.000 pesos. Asimismo, señala que el mayor gasto de esta indicación se financiará con cargo al presupuesto vigente del Servicio, y, en 2015, con los recursos de la respectiva Ley de Presupuestos. En consecuencia, la Comisión de Hacienda aprobó el proyecto con una única modificación, cual es la indicación presentada por el Ejecutivo , que entrega beneficios adicionales. Finalmente, nuestra comisión propone a la honorable Cámara de Diputados que apruebe el proyecto de ley en general y en particular, por cuanto hace justicia a todos los profesionales, técnicos y administrativos del Servicio Médico Legal, que realizan sus labores en forma brillante. He dicho. El señor GONZÁLEZ (Vicepresidente).- En discusión el proyecto de ley. Tiene la palabra el diputado señor Alejandro Santana. El señor SANTANA.- Señor Presidente , el proyecto cumple con un gran anhelo de los funcionarios y profesionales del Servicio Médico Legal. Como se comentó en la Comisión de Hacienda, es parte de las políticas de gobierno llevadas adelante por el entonces Presidente de la República Sebastián Piñera para entregar un reconocimiento a los funcionarios públicos, mejorar sus salarios y sus bonificaciones, y entregar los elementos y las herramientas que permitan a los servicios públicos ser cada vez más eficientes. Sin duda, es importante reconocer la labor que realiza el Servicio Médico Legal, que es compleja y delicada, toda vez que a menudo debe desarrollarla en medio de la angustia que afecta a los familiares de las personas que fallecen, sobre todo cuando pierden la vida en forma trágica. Como se manifestó en la Comisión, debo reconocer la labor realizada por el actual ministro de Justicia , que ha dado continuidad a la política pública implementada por el entonces Presidente de la República Sebastián Piñera , después de los acuerdos y negociaciones a que se llegó en el pasado. Creo que nadie podría estar en desacuerdo con que un gobierno valore, reconozca, trabaje, perfeccione y termine lo realizado por su antecesor. Esperaba que el proyecto fuera discutido la semana pasada, pero tengo entendido que un colega no dio la unanimidad para ello. En la Comisión de Hacienda acordamos solicitar la unanimidad de la Sala para tratarlo en forma preferente, porque, como todo el mundo sabe, durante el último tiempo los dirigentes han estado esperando esta buena noticia. Por intermedio del señor Presidente , quiero decir al ministro de Justicia , tal como lo hice en la Comisión de Hacienda, que su desafío es seguir aumentando la cobertura del Servicio Médico Legal, principalmente en las zonas extremas, donde los tiempos de atención no dependen de sus funcionarios, sino de la geografía del lugar. Considero que los casos de Chiloé y Palena deben ser revisados, porque sus habitantes viven en la incertidumbre. Como dije, por medio del proyecto se está entregando un reconocimiento a los funcionarios del Servicio Médico Legal, la gran mayoría de los cuales hace un buen trabajo. Sin embargo, la infraestructura y la cobertura que ofrece el Servicio son temas que deben ser revisados, con el objeto de aumentar la especialización y la capacitación de sus funcionarios, a fin de mejorar su gestión. Por lo tanto, anuncio que la bancada de Renovación Nacional aprobará con mucho gusto el proyecto. He dicho. El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado Pepe Auth. El señor AUTH.- Señor Presidente , quiero resaltar la importancia del proyecto, porque representa un reconocimiento a una institución de la república que ha sido insuficientemente reconocida durante la trayectoria democrática y republicana de Chile. El Servicio Médico Legal está pronto a cumplir cien años de existencia como institución. Naturalmente, todos conocemos la relevancia que adquiere, especialmente cuando se producen catástrofes. Hace muy poco, pudimos ver en Valparaíso a funcionarios de ese servicio, incluso a algunos que habían perdido sus casas, trabajando fuera de su horario normal, cumpliendo con su labor, postergando incluso a sus familias. Quiero destacar dos aspectos del proyecto que, a mi juicio, son muy relevantes y dignos de ser imitados en iniciativas que beneficien a funcionarios de otras instituciones públicas. El primer elemento dice relación con que se sube el techo al cual puede aspirar un funcionario, un técnico o un profesional del Servicio Médico Legal. Esto es muy importante, porque las instituciones públicas son las principales proveedoras de especialistas de las empresas privadas; es decir, cuando un funcionario no tiene posibilidades de hacer carrera dentro de la institución, su perspectiva de desarrollo es emigrar a una entidad privada, con lo que se pierde toda la expertise, el profesionalismo y la capacidad que adquirió durante el ejercicio de su labor funcionaria. Elevar el techo significa, en la práctica, ampliar el horizonte de tiempo en que puede pensar un funcionario del Servicio Médico Legal. El segundo elemento relevante tiene que ver con la equidad que incorpora el proyecto, que es muy difícil conseguir, cual es que entrega proporcionalmente más al que tiene menos -cualquier similitud con la reforma tributaria es pura coincidencia-; es decir, disminuye la brecha salarial que existe entre las remuneraciones más altas y las más bajas, aunque, en verdad, ninguna podría ser calificada como alta. Pero aquí hay un acortamiento de las distancias y un mejoramiento proporcionalmente mayor para los salarios de los funcionarios que están en peores condiciones. Creo que este antecedente nos podría servir para aplicarlo, por ejemplo, en el próximo reajuste de remuneraciones del sector público. Hemos conversado con varios colegas, en particular con Pablo Lorenzini , a fin de proponer que el próximo reajuste de remuneraciones del sector público no se aplique a los sueldos altos de la Administración Pública, es decir, sobre seis millones de pesos brutos, incluidos, por supuesto, los de diputados y senadores. He dicho. -Aplausos. El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado Alberto Robles. El señor ROBLES.- Señor Presidente , ante todo, agradezco la presencia del ministro de Justicia , lo que significa que está preocupado de los problemas que afectan al Servicio Médico Legal. Creo que el Ministerio de Justicia debiera considerar a dicho Servicio como uno de los más importantes del sector. Asimismo, los elementos coadyuvantes en la administración de justicia también debieran ser considerados desde el punto de vista tecnológico y del conocimiento. El problema es que se ha considerado durante mucho tiempo que el Servicio Médico Legal es el hermano menor del Ministerio de Justicia. Cada vez que nos sentamos aquí a discutir el presupuesto de las distintas reparticiones del sector Justicia, nos damos cuenta de que el ministerio está más preocupado de todo lo que tiene que ver con la administración de justicia, pero se asigna un presupuesto muy bajo a este Servicio coadyuvante. Además, sus funcionarios tienen un trato del Estado que es muy diferente del que reciben otros estamentos del sector Justicia. Por eso, me parece muy importante que el proyecto de ley apunte a algo fundamental, como es mejorar las condiciones de los funcionarios del Servicio Médico Legal. Hace más de doce años que vengo diciendo que estos funcionarios deben ser cada vez más especializados. Si hoy el Ministerio de Justicia requiere que este Servicio cuente con profesionales, con técnicos y con un personal eminentemente técnico, con una expertise cada vez mayor, debe tener funcionarios muy bien preparados, que reciban una remuneración acorde con su preparación. A pesar de sus deficiencias, en Chile tenemos un gran Servicio Médico Legal, que es capaz de resolver en forma adecuada los problemas que afectan a nuestra gente. Sin embargo, no vemos esa misma preocupación de parte del ministerio en relación con sus funcionarios. Quiero plantear dos situaciones puntuales. ¿Cuántos médicos tanatólogos son formados en el país? Muy pocos. La razón es que el Servicio Médico Legal no ha podido implementar durante muchos años la carrera de tanatología en Chile. En ese sentido, el Servicio Médico Legal, a través de un convenio con la Universidad de Chile, podría propiciar la formación de médicos tanatólogos, con alguna especialidad básica, como ginecología, cirugía, anatomía patológica, etcétera. A pesar de las enormes posibilidades que tenemos para la formación de estos profesionales, aún no se ha implementado la carrera. Tampoco tenemos una beca para formar tanatólogos en Chile, a fin de que puedan ejercer en regiones. ¿Quiénes ejercen esta labor en Chile? Médicos generales a los que les gusta esta área de la medicina y que se han formado solos; pero esa no debiera ser la manera de formar a esos profesionales. Incluso, los funcionarios del Servicio que son destinados a regiones, ejercen su labor con máxima eficiencia, puesto que deben resolver muchas veces problemas médico-legales que requieren, repito, una consideración mayor de parte del Estado. Por lo tanto, me parece sumamente positivo que, por una vez, se reconozca la labor de los funcionarios del Servicio Médico Legal. Me parece positivo que la Presidenta de la República aumente los grados en la planta de los funcionarios; pero es necesario que en este período de la Presidenta Michelle Bachelet el Servicio Médico Legal adquiera la importancia que debe tener, que cobren importancia la formación, la capacitación y la necesidad de recursos económicos y técnicos para desarrollar su labor. Estamos en presencia de un gran servicio. Por eso, anuncio mi voto favorable al proyecto. He dicho. -Aplausos. El señor GONZÁLEZ (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo. El señor JARAMILLO.- Señor Presidente , junto con felicitar a los diputados Ceroni y Ortiz por los buenos informes entregados a la Sala, debo señalar que la intervención del diputado Robles ha sido muy buena, porque nos aclara aún más la situación del Servicio Médico legal. Para ninguno de nosotros es desconocida la labor que presta al país el Servicio Médico Legal. Más de algún diputado ha sido requerido por alguna familia para que interceda ante dicha institución cuando la tristeza por la pérdida de un ser querido golpea sus hogares. Con el avance de la ciencia y de la tecnología, y con el perfeccionamiento de los métodos de investigación en materia penal, esta institución se ha convertido en un soporte fundamental para el asesoramiento de los organismos persecutores y de los tribunales de justicia, a la hora de juzgar los diferentes asuntos que son sometidos a conocimiento de estos. Así lo dijo el ministro de Justicia , señor José Antonio Gómez , en su intervención en la Comisión de Hacienda. Este Servicio ha tenido un despliegue significativo a nivel nacional, llegando a contar con 39 sedes distribuidas a lo largo del país. Aprovecho la ocasión para indicar que para este año está contemplada la construcción de una sede de esa institución en La Unión, capital de la provincia del Ranco , Región de Los Ríos. Espero que se concrete, porque se cuenta con los medios económicos para hacerlo. Debido a la mayor importancia que ha ido adquiriendo la labor investigativa y judicial, desde hace largo tiempo se ha venido trabajando en el establecimiento de mejoras para ese organismo y para su personal, lo que en buena parte quedó refrendado en los acuerdos alcanzados en 2013, que hoy se concretan. El primer acuerdo consistió en aumentar el porcentaje del bono de asignación de estímulo a la función pericial en forma gradual, desde 50 por ciento hasta 85 por ciento, luego a ciento por ciento y posteriormente a 110 por ciento, para los años 2014, 2015 y 2016, respectivamente. Ello se logró con la inclusión de dicho elemento en la ley N° 20.717, que otorga reajuste para los trabajadores del sector público en 2013. Sin embargo, no se incluyó en dicha ley que el aumento porcentual sería a partir de diciembre de 2013, por lo que la presente iniciativa propone otorgar un bono a los profesionales funcionarios adscritos a dicha asignación. El segundo acuerdo consistió en comprometer el aumento de los topes superiores del personal auxiliar, técnico y administrativo, con el objeto de permitir que los funcionarios pertenecientes a dichos estamentos y que cumplan determinados requisitos, puedan acceder a mejores grados. Por ello, el proyecto establece el otorgamiento de facultades a la Presidenta de la República para modificar el decreto con fuerza de ley que contiene la planta del Servicio Médico Legal, lo que otorga mayor flexibilidad de acción al Ejecutivo para incrementar en hasta dos grados los topes superiores de los grados correspondientes a la planta de técnicos y de administrativos, y en un grado la de los auxiliares. Así, se prevé que como tope superior de los funcionarios técnicos se pasará del grado 11 al grado 9; en el caso de los administrativos, se pasará del grado 13 al grado 11, y en el caso de los auxiliares, del grado 19 al grado 18. Estas modificaciones son de toda justicia, dada la especial labor que cumplen los profesionales, técnicos y funcionarios de este Servicio en el actual sistema de juzgamiento penal, la cual requiere que sea correspondida por el Estado. Por lo mismo, insto a la Cámara a aprobar el proyecto, que es de entera justicia y al que, por supuesto, le daré mi aprobación. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra la diputada señora Alejandra Sepúlveda. La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).- Señor Presidente , en primer lugar, quiero agradecer la presencia del ministro de Justicia , que muestra una preocupación especial por el Servicio Médico Legal. Concuerdo con los diputados que han planteado que el Servicio Médico Legal ha sido una institución postergada por muchos años al interior del ministerio. (Aplausos) El aplauso de los funcionarios que nos acompañan desde las tribunas demuestra que existe coincidencia con nuestros planteamientos. También aprovecho de saludar a todos los dirigentes que están escuchando este debate en la Cámara de Diputados. Concurriremos con nuestro voto favorable a esta iniciativa, pero sin dejar de reconocer la importancia que tiene el Servicio Médico Legal. En muchas ocasiones nos hemos visto en la obligación de acudir apresuradamente al Servicio Médico Legal para pedir que actúe en forma acelerada para atender casos que se producen en los sectores más apartados de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins y en los momentos más complejos que puede vivir una familia, como cuando fallece una persona o hay un accidente. Por lo tanto, en nombre de toda la ciudadanía, hago un reconocimiento de corazón a todos los dirigentes que representan al resto de los funcionarios de ese Servicio, por la labor que realizan en forma permanente, anónima, silenciosa, abnegada y, muchas veces, sin contar con todos los medios que necesitan para ejercer su trabajo. Muchas gracias por eso. (Aplausos) Señor Presidente, sé que no debo dirigirme a las tribunas, pero lo hago porque pocas veces tenemos la oportunidad de hablar de este tema en la Sala, frente a los colegas y a los representantes de los sindicatos del Servicio Médico Legal en pleno. Su trabajo no solo tiene que ver con el servicio que presta a las personas que fallecen diariamente, sino también con los deudos, con los cuales deben lidiar cuando piden la entrega de sus familiares o cuando no existen los turnos necesarios ni las remuneraciones apropiadas. Este Servicio tiene algo de lo cual carecen otros, que es su credibilidad frente a la ciudadanía. Esa credibilidad tiene nombre y apellido en relación con los derechos humanos de este país. Sus funcionarios han trabajado en ese ámbito y han sido reconocidos no solo a nivel nacional, sino también en América Latina, lo que los ha convertido en un aporte para sus homólogos del resto del continente. También me gustaría formular un reconocimiento a su director nacional, doctor Patricio Bustos , quien todos los años trata de obtener más presupuesto para sus funcionarios. Reitero mis agradecimientos al Servicio Médico Legal por su labor. Espero que con el ministro de Justicia sigamos avanzando en sus grandes demandas. También es importante que el Servicio logre una mayor cobertura. De esta manera daremos tranquilidad a las familias que necesiten los servicios de este organismo. Por todo ello, anuncio nuevamente mi voto favorable con entusiasmo y alegría para que sus funcionarios puedan recibir este beneficio. He dicho. -Aplausos. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra la diputada señora Yasna Provoste. La señora PROVOSTE (doña Yasna).- Señor Presidente , esta iniciativa, que saludamos y respaldamos, se inscribe en un proceso de fortalecimiento del Servicio Médico Legal, que esperamos sea prolongado y continuo, porque, como señaló el diputado Alberto Robles , es el pariente más pobre del Ministerio de Justicia. Como muy bien lo expresó el diputado Jaramillo , muchas veces quienes cumplimos tareas de servicio público, hemos tenido que recibir en nuestras casas a familias que enfrentan el dolor por la pérdida de algún ser querido, a lo que se suma la pena por la falta de una atención adecuada y oportuna en las comunas y regiones durante los fines de semana. La particularidad de este proceso de mejoramiento es que fue el resultado convenido con los actores involucrados y del espíritu del ministro de Justicia para acoger las propuestas del Parlamento, lo que valoramos, porque todo eso otorga mayor respaldo a la iniciativa. También es necesario hacer presente que existió un ánimo muy constructivo, ejercicio que sería bueno repetir en otros procesos de diálogo y de acuerdo en el sector público. Por otro lado, es relevante que el proyecto faculte en forma bien definida a la Presidenta de la República para que, dentro del plazo de noventa días, modifique las plantas de personal correspondiente a los técnicos, administrativos y auxiliares, permitiendo aumentar hasta en dos grados los cargos desempeñados por los titulares a la fecha de publicación como ley del proyecto. También valoramos que esta iniciativa recoja la posibilidad de modificar los requisitos de ingreso y de promoción en las respectivas plantas. Asimismo, estamos de acuerdo con que la iniciativa otorgue un conjunto de bonos especiales no imponibles y de bonos extraordinarios, lo que forma parte de los acuerdos con el sector. Por eso, la idea de llevar a efecto determinadas mejoras económicas al personal del Servicio Médico Legal, en el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las asociaciones de Profesionales y de Funcionarios de dicho Servicio, da un ejemplo de lo que deben ser las negociaciones al interior del sector público. En consecuencia, anuncio mi voto a favor de la iniciativa. He dicho. -Aplausos. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Daniel Farcas. El señor FARCAS.- Señor Presidente , en primer lugar, saludo y agradezco la presencia, en la Sala, del ministro de Justicia , y en las tribunas, de los dirigentes y funcionarios de este importante servicio público, el que, como muy bien dijeron los diputados que me antecedieron en el uso de la palabra, ha jugado un rol muy relevante en nuestras vidas, ya que tenemos que recurrir a él en situaciones muy especiales. Deseo enfatizar nuestro apoyo entusiasta a la iniciativa, tal como lo manifestaron los diputados Auth , Robles , Jaramillo , la diputada Provoste y los demás parlamentarios que han hecho uso de la palabra. Como señaló el diputado Robles , ojalá que esto sea el inicio de una transformación que permita contar con becas de especialización y con un marco adecuado que entregue las herramientas, recursos, capacitación, habilidades y destrezas, con las que hoy cuenta el servicio, pero que son insuficientes para hacer frente a los desafíos que nos impone la sociedad y el mundo. Por lo tanto, anuncio nuestro voto favorable al proyecto con mucha fuerza y decisión. No obstante, como expresó el diputado Robles , solicito al ministro , por intermedio del señor Presidente , enviar otros proyectos que permitan fortalecer los aspectos profesionales, técnicos y de formación de funcionarios y funcionarias, así como restablecer todo lo que tiene que ver con la planta de este importante servicio. He dicho. -Aplausos. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Marcelo Schilling. El señor SCHILLING.- Señor Presidente , en nombre de la bancada del Partido Socialista, quiero expresar nuestro apoyo al proyecto y saludar y felicitar al ministro de Justicia , José Antonio Gómez , por la iniciativa, y, desde luego, a los trabajadores del Servicio Médico Legal, que han obtenido una importante conquista. Por lo tanto, anuncio nuestro voto favorable. He dicho. El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el señor ministro de Justicia. El señor GOMÉZ ( ministro de Justicia ).- Señor Presidente , en primer lugar, quiero agradecer a las señoras y a los señores diputados por la rapidez con que han tramitado el proyecto y la importancia que han dado al Servicio Médico Legal. También agradezco a la Comisión de Hacienda, que analizó y discutió el proyecto, que establece un aumento del tope para las plantas de auxiliares, administrativos y técnicos, y establece una solución a los problemas de los funcionarios profesionales del Servicio Médico Legal. El proyecto es la consecuencia del acuerdo a que se llegó el 8 de noviembre de 2013, razón por la cual felicito al presidente de la Asociación de Funcionarios del Servicio Médico Legal , señor José Morales, presente en las tribunas, porque fue su artífice. Por su parte, agradezco el aporte y el trabajo de las señoras y los señores diputados, quienes lo despacharon con rapidez y prontitud, tal como lo han hecho con otras iniciativas. El Servicio Médico Legal es pequeño y necesita de mejoramientos como estos, especialmente en infraestructura y tecnología. Además, requiere de un nuevo edificio para los funcionarios. Esta medida constituye un paso adelante en cuanto a lograr mejoras en las condiciones de trabajo de los funcionarios de un servicio tan importante. Muchas gracias. He dicho. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos: El señor CORNEJO (Presidente).- Corresponde votar en general el proyecto de ley que establece mejoras para el personal del Servicio Médico Legal. Hago presente a la Sala que la totalidad de sus normas son propias de ley simple o común. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 93 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor CORNEJO (Presidente).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: AguilóMelo Sergio; Álvarez Vera Jenny; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Arriagada Macaya Claudio; Auth Stewart Pepe; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Bellolio Avaria Jaime; Berger Fett Bernardo; Browne Urrejola Pedro; Cariola Oliva Karol; Ceroni Fuentes Guillermo; Chávez Velásquez Marcelo; Cicardini Milla Daniella; Coloma Alamos Juan Antonio; Cornejo González Aldo; De Mussy Hiriart Felipe; Espejo Yaksic Sergio; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Farcas Guendelman Daniel; Farías Ponce Ramón; Fuentes Castillo Iván; Fuenzalida Figueroa Gonzalo; García García René Manuel; Girardi Lavín Cristina; Godoy Ibáñez Joaquín; Gutiérrez Pino Romilio; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Hernando Pérez Marcela; Hoffmann Opazo María José; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge; Jackson Drago Giorgio; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Kast Rist José Antonio; Kast Sommerhoff Felipe; Kort Garriga Issa; Lavín León Joaquín; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Letelier Norambuena Felipe; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Martínez Labbé Rosauro; Melo Contreras Daniel; Meza Moncada Fernando; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Morano Cornejo Juan Enrique; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Arancibia Daniel; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Paulsen Kehr Diego; Pérez Arriagada José; Pérez Lahsen Leopoldo; Poblete Zapata Roberto; Provoste Campillay Yasna; Rathgeb Schifferli Jorge; Rincón González Ricardo; Rocafull López Luis; Rubilar Barahona Karla; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Espinoza René; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Soto Ferrada Leonardo; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Trisotti Martínez Renzo; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Urízar Muñoz Christian; Urrutia Bonilla Ignacio; Urrutia Soto Osvaldo; Vallejo Dowling Camila; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe. El señor CORNEJO ( Presidente ).- Por no haber sido objeto de indicaciones, queda aprobado también en particular. Despachado el proyecto. "
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2804
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2803
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2356
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4515
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3102
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2395
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3603
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4538
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4510
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2073
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2413
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3893
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4532
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2805
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4541
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4540
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4526
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3360
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4520
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1252
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3002
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2616
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3735
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2281
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4030
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4528
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1950
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4323
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4332
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4505
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4523
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2928
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3014
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2425
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4535
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3027
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3397
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20762
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/mejoras-para-personal-de-s-m-l
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group