logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds23-ds28
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-vivienda-y-urbanismo-
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds41
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
    • bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
    • rdf:value = " INFORMACIÓN SOBRE ESTADO DE AVANCE DE PROYECTO PARQUE URBANO DE VALDIVIA Y SOBRE ACCIONES DE POLÍTICA HABITACIONAL. Oficios El señor DÍAZ (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado señor Alfonso de Urresti. El señor DE URRESTI.- Señor Presidente , en primer lugar, pido oficiar al ministro de Vivienda y Urbanismo y al intendente de la Región de Los Ríos para que me informen sobre lo siguiente. Las diversas agrupaciones sociales y comunitarias que forman parte de la Agrupación Parque Urbano Catrico, en la comuna de Valdivia, Región de Los Ríos, han manifestado su disconformidad por el retraso del proyecto Parque Urbano. Dicha situación ha generado malestar entre los dirigentes, quienes anunciaron el inicio de movilizaciones para concretar tan anhelada iniciativa. Al respecto, solicito que se me informe en qué estado se encuentra el referido proyecto, que fue anunciado en marzo del 2010, y sobre las acciones efectuadas a través del Gobierno Regional de Los Ríos y del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para avanzar y lograr su concreción. Aclaro que la petición ciudadana de concretar este proyecto no se basa solo en un capricho; es parte de una demanda y una necesidad que debemos abordar como país, por lo que debe incluirse dentro de las políticas públicas en materia habitacional. El Parque Urbano Catrico beneficiará a vecinos y vecinas que habitan sectores periféricos, en la parte sur de nuestra ciudad de Valdivia. Según el último informe de la OCDE, en nuestro país solo dos ciudades se encuentran sobre los mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud en materia de promedio de áreas verdes por persona, de nueve metros cuadrados: Temuco y Punta Arenas. Ese indicador es medido por dicho organismo de salud porque es un requerimiento básico para la calidad de vida, en el que se debe considerar el estado, uso, accesibilidad y distribución de esas áreas. De allí la importancia de focalizar las acciones, que permitan que proyectos como el Parque Urbano Catrico de Valdivia puedan concretarse. Al respecto, pido que se oficie al ministro de Vivienda y Urbanismo , con la finalidad de que nos informe sobre las acciones que se han dispuesto en materia de política habitacional tras conocer el último informe de la OCDE en materia de segregación y déficit de áreas verdes urbanas. Además, pido que se envíe copia de mi intervención a los dirigentes sociales de Valdivia cuyos datos dejaré en poder de la Secretaría de la Comisión. El señor DÍAZ ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-de-la-region-de-los-rios
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group