
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds14
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8-ds9-ds15
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- dc:title = "INCREMENTO DE ASIGNACIÓN MENSUAL PARA SOLDADOS CONSCRIPTOS. Primer trámite constitucional"^^xsd:string
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2589
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3669
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1950
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/187
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3102
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/770
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/826
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/349
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2928
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2881
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/606
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/246
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3369
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3138
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3473
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2413
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3735
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3643
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/994
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3397
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2281
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/soldados-conscriptos
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ley-n-20676
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/asignacion-mensual-para-soldados-conscriptos
- rdf:value = " INCREMENTO DE ASIGNACIÓN MENSUAL PARA SOLDADOS CONSCRIPTOS. Primer trámite constitucional
El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos.
Diputados informantes de las Comisiones de Defensa Nacional y de Hacienda son los señores Ignacio Urrutia y Alejandro Santana, respectivamente.
Antecedentes:
-Mensaje, Boletín N° 8814-02, sesión 134ª de la legislatura 360ª, en 6 de marzo de 2013. Documentos de la Cuenta 1.
-Primer Informe de la Comisión de Defensa Nacional, sesión 2ª de la presente legislatura, en 13 de marzo de 2013. Documentos de la Cuenta N° 7.
-Primer Informe de la Hacienda, sesión 3ª de la presente legislatura, en 14 de marzo de 2013. Documentos de la Cuenta N° 14.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Hacienda.
El señor SANTANA (de pie).-
Señor Presidente , en nombre de la Comisión de Hacienda, paso a informar el proyecto de ley que tiene por objeto incrementar el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos, de modo de ofrecer una prestación económica que permita hacer más atractiva la presentación y cumplimiento voluntario del servicio militar. En concreto, fija un incremento para el personal sujeto a la Escala de Sueldos de las Fuerzas Armadas, prevista por el decreto ley N° 2.546, de 1979, y que se encuentre entre los grados 32 y 23 de la misma, fijándoles un monto equivalente a 75.158 pesos y 79.184 pesos, respectivamente. Asimismo, modifica las asignaciones de los grados 30 al 23, de manera proporcional para ajustarlas a los cambios que se introducen en los grados 32 y 31, con la finalidad de mantener la progresividad entre los distintos grados de la Escala de Sueldos de las Fuerzas Armadas, en virtud del principio de jerarquía administrativa.
El proyecto establece que la fecha de aplicación del incremento del monto de la asignación se hará efectivo a partir del día 1 del mes siguiente al de la publicación de la ley.
La Comisión de Defensa Nacional dispuso en su informe que la Comisión tomara conocimiento del proyecto en su totalidad.
Sometidos a votación los artículos 1° y 2° del proyecto, fueron aprobados por la unanimidad de los diputados presentes, señores Godoy, Jaramillo, Lorenzini, Marinovic, Ortiz, Recondo, Santana, Silva y Von Mühlenbrock.
En el informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos, con fecha 13 de noviembre de 2012, se hace presente que el Ejército ha reducido su conscripción de once mil setecientos a diez mil novecientos cuarenta y dos personas. Esto permite un cierto nivel de ahorro que contribuye marginalmente al financiamiento de este proyecto.
El proyecto de ley tiene gastos permanentes, conforme a los siguientes supuestos de cálculo:
Por una parte, se suman gastos en personal por 4.393.272 (miles de pesos), desglosados de la siguiente manera: 3.979.995 (miles de pesos), correspondientes a diez mil novecientos cuarenta y dos conscriptos del Ejército; 257.587 (miles de pesos), correspondientes a setecientos cincuenta y cuatro conscriptos de la Armada; 155.690 (miles de pesos), correspondientes a trescientos setenta conscriptos de la Fach. Asimismo, existe un ahorro permanente en gastos de operación de 536.396 (miles de pesos).
El mayor gasto fiscal que demande la aplicación de esta ley durante el primer año de entrada en vigencia, se financiará con cargo al presupuesto de la Partida Ministerio de Defensa, y en lo que faltare, con recursos provenientes de la Partida Tesoro Público. En los años siguientes, se financiará con cargo a los recursos que disponga la respectiva Ley de Presupuestos del Sector Público .
El ministro Larraín explicó que la asignación que hoy perciben los soldados conscriptos oscila entre los 47.000 pesos y 49.500 pesos, dependiendo del grado, cifra que claramente no se condice con la situación macroeconómica del país, que muestra un alto índice de empleabilidad y un incremento en las remuneraciones.
Por este motivo, se ha presentado a tramitación esta iniciativa legal que incrementa la remuneración de los soldados conscriptos en aproximadamente 60 por ciento, alcanzando los 75.158 pesos y 79.184 pesos, de acuerdo al grado.
Agrega que el Ministerio de Defensa, con cuyas autoridades se trabajó en la elaboración de este proyecto, expresó a esta Cartera la preocupación manifestada por el Ejército, dada la dificultad que han tenido en los últimos años para encontrar suficientes voluntarios para acceder a la conscripción, lo que obedece, entre otras razones, a la exigua remuneración que perciben los conscriptos.
Hace presente que a fin de incentivar la voluntariedad, se entrega a los soldados conscriptos la posibilidad de terminar la educación básica y media.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor MARINOVIC (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado informante de la Comisión de Defensa Nacional.
El señor URRUTIA (de pie).-
Señor Presidente , paso a informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos.
Para el despacho de esta iniciativa, su excelencia el Presidente de la República ha hecho presente la urgencia, la que ha calificado de “discusión inmediata” para todos sus trámites constitucionales.
Constancias reglamentarias previas.
La idea matriz o fundamental del proyecto es la de incrementar el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos.
No existen normas de carácter orgánico constitucional.
No existen normas de quorum calificado.
Requiere trámite de la Comisión Hacienda.
De conformidad con lo establecido en el N° 4 del artículo 287 del Reglamento de la Corporación, la Comisión dejó constancia de que la totalidad del proyecto en informe debe ser conocido por la Comisión de Hacienda.
El proyecto fue aprobado en general y en particular por unanimidad, en sesión 90ª, de 12 de marzo recién pasado. Votaron por la afirmativa la señora Cristi, doña María Angélica, y los diputados señores Araya, don Pedro; Bauer, don Eugenio; Cardemil, don Alberto; León, don Roberto; Pérez, don José; Rincón, don Ricardo; Ulloa, don Jorge; Urrutia, don Ignacio, y Verdugo, don Germán.
Fundamentos del proyecto
Es política del Gobierno mantener y reforzar la plena voluntariedad en el cumplimiento de la carga pública que implica realizar el Servicio Militar Obligatorio, consagrado en el artículo 22 de la Constitución Política de la República.
Como es sabido, la ley N° 20.045 estableció un nuevo sistema de cumplimiento del servicio militar basado en la voluntariedad, disponiendo que para la realización del Servicio Militar Obligatorio se seleccionará preferentemente a las personas que hayan manifestado su decisión de presentarse voluntariamente para su cumplimiento o de efectuarlo en forma voluntaria porque cumplen con los requisitos legales y reglamentarios pertinentes.
En caso de que los voluntarios varones no sean suficientes para enterar el contingente necesario, la cantidad faltante se completará mediante el sistema de sorteo que establece la misma ley.
Con el objeto de fomentar la voluntariedad, se ha desarrollado una política de incentivos y de compensaciones para los jóvenes que realicen el servicio militar en forma voluntaria, que considera la posibilidad de finalización de estudios básicos y medios, capacitación laboral e inserción en el mercado laboral.
La propia ley N° 20.045, en su artículo 3°, introdujo una medida de incentivo de suma trascendencia, al establecer nuevos montos para la asignación que perciben mensualmente los soldados conscriptos, elevándola de una base de 18 mil pesos, aproximadamente, vigente a fines de 2005, a 26 mil pesos, a partir del 1 de abril de 2006.
En el mismo sentido, en 2007, el Congreso Nacional aprobó la ley N° 20.242, que estableció nuevos montos para la misma asignación, elevándola de los 26 mil pesos antes señalados a 37 mil 350 pesos para los soldados conscriptos encasillados en el grado 32, y a 39 mil 350 pesos para los encasillados en el grado 31, en ambos casos, a partir del 1 de abril de 2008.
Además, la ley citada, en su artículo 3°, introdujo una modificación al artículo 191 del decreto con fuerza de ley N° 1, de 1997, Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas, estableciendo que las asignaciones de soldado conscripto no podrán ser objeto de ningún descuento interno por parte de las instituciones de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, los esfuerzos desarrollados para mantener los índices de voluntariedad en el cumplimiento del servicio militar no han logrado impedir que éstos hayan ido disminuyendo ostensiblemente. Así, si en 2006 se presentaron 30 mil varones voluntarios para completar 12.800 vacantes, para el período 2012 dicha cifra se redujo en una escala de 1,6 a 1, esto es, se presentaron aproximadamente 16 mil voluntarios para completar las mismas plazas.
En este fenómeno ha influido considerablemente, entre otros factores, el alto índice de empleabilidad en el sector privado, con atractivas remuneraciones para los jóvenes, desalentando de esta manera la iniciativa que apuntaba a que los jóvenes cumplieran voluntariamente con esta carga pública.
Para enfrentar la situación comentada, el gobierno ha implementado un conjunto de medidas destinadas a potenciar la voluntariedad en el cumplimiento del servicio militar. Entre ellas, en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se encuentra estudiando la ampliación del subsidio básico habitacional de la clase más desposeída, mediante el otorgamiento de 20 puntos por soldado conscripto, lo que permitirá ampliar el universo de beneficiarios de dicho mecanismo que favorece el acceso a la vivienda. En el mismo sentido, se encuentra en desarrollo un programa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo destinado a financiar capacitaciones a soldados conscriptos, con una duración de 450 horas.
En este marco, el objeto del proyecto de ley es incrementar la asignación que perciben los soldados conscriptos, de modo de ofrecer una prestación económica que permita hacer más atractiva la presentación y el cumplimiento voluntario del servicio militar, en los términos que a continuación se expresan.
La propuesta legislativa fija un incremento para el personal sujeto a la Escala de Sueldos de las Fuerzas Armadas, prevista en el decreto ley N° 2.546, de 1979, y que se encuentre entre los grados 32 y 23 de la misma.
Discusión del proyecto
Por haber sido calificado de “discusión inmediata” para todos sus trámites constitucionales, el proyecto en informe se discutió en general y en particular.
Como señalé anteriormente, el proyecto en informe fue aprobado por la Comisión en forma unánime, en sesión 90ª, de 12 marzo del presente año.
Los fundamentos de la iniciativa fueron expuestos por el subsecretario de Defensa Nacional , señor Oscar Izurieta, quien insistió en que es política del gobierno mantener y reforzar la plena voluntariedad. Para ello, se ha desarrollado una política de incentivos y compensaciones a los jóvenes que toman la decisión, entre los cuales se incluye la asignación que perciben los soldados conscriptos que en virtud del proyecto en informe se incrementa ostensiblemente.
Por todas estas consideraciones, la Comisión de Defensa recomienda a la Sala la aprobación del proyecto de ley.
He dicho.
El señor MARINOVIC ( Vicepresidente ).-
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el diputado señor Jorge Ulloa.
El señor ULLOA.-
Señor Presidente , ante todo, es necesario comprender que el servicio militar, como carga pública, es, nada más y nada menos, que la incorporación de ciudadanos a la Fuerzas Armadas por un período determinado para que adquieran destrezas, conocimientos y capacidades, de manera que cuenten con un entrenamiento básico, como soldados, marinos o aviadores, para que puedan participar activamente en la defensa del país, en casos de emergencia interna, guerras o catástrofes.
Cuando aprobamos las modificaciones a la ley N° 20.045 relacionadas con el servicio militar, en 2006 existían 12 mil 800 vacantes y en aquella ocasión hubo 30 mil postulantes. En 2012, existían las mismas 12 mil 800 vacantes, pero solo hubo 16 mil postulantes. Esto revela que ha existido una cantidad importante de jóvenes que buscan y tienen más posibilidades en el sector privado.
El servicio militar, que antes era un imperativo para todo varón mayor de 18 años, en términos prácticos, hoy ha perdido ese carácter. Por una parte, ello es positivo, pues se respeta la libertad de las personas; por otra, ha disminuido ostensiblemente el número de jóvenes que quieren cumplir con esta carga pública.
Por eso, el Ejecutivo consideró conveniente presentar este proyecto que significa un alza de la asignación mensual, de 39 mil 350 pesos, a 79 mil 184 pesos, para el grado 31, y de 37 mil 350 a 75 mil 158 pesos, para el grado 32.
Esto es importante porque, incluso, se ha buscado la manera de ayudar o, mejor dicho, de premiar a quienes cumplan con esta carga pública. Por lo mismo, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, respecto de las postulaciones al subsidio básico habitacional, otorga 20 puntos adicionales por el solo hecho de estar cumpliendo con el servicio militar.
De esta manera, lo que estamos buscando es aumentar el número de jóvenes interesados en el servicio militar y disminuir el número de ellos que buscan solo en el ámbito privado la satisfacción de sus aspiraciones personales y profesionales.
Por esta razón, anuncio el apoyo de nuestro partido a este proyecto de ley que mejora y dignifica esta carga pública que es el servicio militar.
He dicho.
El señor MARINOVIC ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra el diputado señor Nino Baltolu.
El señor BALTOLU.-
Señor Presidente , no debemos olvidar que el servicio militar es obligatorio y lo que intentamos con la aprobación de este proyecto de ley es mejorar las condiciones para que los jóvenes ingresen a él en forma voluntaria.
El servicio militar constituye una actividad noble mediante la cual la sociedad civil se incorpora a los deberes y enseñanzas propias de una de las instituciones permanentes de nuestro país, como son nuestras Fuerzas Armadas.
En tiempos de paz, los conscriptos prestan servicios de la máxima importancia y trascendencia a la comunidad, particularmente, en ayuda de los más necesitados, por ejemplo, frente a la ocurrencia de desastres naturales.
Bajo esta perspectiva, como sociedad y como Estado debemos generar las condiciones más favorables para todas aquellas personas que ingresan a alguna institución armada a desempeñar su servicio militar. Al respecto, en los últimos años se han hecho profundos y positivos cambios en la materia, mejorando sustancialmente la situación general de nuestros conscriptos.
No está de más afirmar que la gran mayoría de nuestros soldados conscriptos son jóvenes entusiastas que encuentran en nuestras Fuerzas Armadas el camino para desarrollarse tanto en lo personal como en lo material. En mi opinión, este punto refleja uno de los ámbitos más destacables que efectúan nuestros institutos armados, como es la capacitación y promoción social de jóvenes comprometidos con nuestra sociedad.
Como es sabido, la ley N° 20.045 estableció un nuevo sistema de cumplimiento del servicio militar, fundado en la voluntariedad, disponiéndose en ella que para la realización del servicio militar obligatorio se seleccionarán preferentemente a las personas que hayan manifestado su decisión de presentarse voluntariamente a su cumplimiento y que, por cierto, reúnan los requisitos legales y reglamentarios pertinentes.
Es así que, con el objeto de fomentar tal voluntariedad, se han incorporado políticas de incentivo a los jóvenes que realizan el servicio militar de forma voluntaria, beneficios que consideran aspectos educacionales, laborales, habitacionales, entre otros.
No obstante, vemos con asombro que dichas medidas no han dado el resultado esperado y no ha aumentado el número de personas dispuestas a realizar su servicio militar. Por lo anterior, celebro que el Gobierno manifieste una preocupación clara y se adopten medidas en orden a revertir esta perniciosa tendencia.
Como parlamentario de una zona con gran contingente militar, manifiesto mi esperanza de que estas medidas constituyan un incentivo para miles de jóvenes a lo largo de nuestro país y, muy especialmente, para los de mi región de Arica y Parinacota.
Por lo mismo, hago un sentido llamado a mis colegas a votar a favor de esta iniciativa, entendida como una posibilidad de insertar socialmente a miles de jóvenes de nuestro país.
He dicho.
El señor ULLOA ( Presidente accidental ).-
Tiene la palabra la diputada señora María Angélica Cristi.
La señora CRISTI (doña María Angélica).-
Señor Presidente , el proyecto busca aumentar el monto de la asignación mensual que reciben los soldados conscriptos, con la finalidad de que la cantidad de voluntarios para hacer el servicio militar no disminuya.
Hasta hace un par de años, el llamado al servicio militar se convirtió en absolutamente voluntario. Hubo tanta demanda que, incluso, los cupos no fueron suficientes. En este punto es interesante destacar la incorporación de la mujer al servicio militar. Miles de mujeres postularon, a pesar de existir cupos reducidos.
Hoy, la situación ha cambiado, ya que con el crecimiento económico del país ha aumentado la cantidad de personas que han accedido a empleos en el sector privado. Por ello, un gran número de jóvenes prefiere dedicarse a un trabajo, generalmente mejor remunerado, que cumplir voluntariamente con la carga del servicio militar, pues, de alguna manera, eso los obliga a salir del mercado laboral por un tiempo y en ese período perciben menos dinero que sus pares.
El Ejecutivo pretende incentivar que los soldados conscriptos o voluntarios se desempeñen por más de doce meses y perciban a partir del decimotercer mes de servicio el monto equivalente al sueldo base del grado 31 de la escala de sueldos de las Fuerzas Armadas.
Hemos de recordar que, en esta misma Cámara, hemos aprobado una serie de proyectos que apuntan a mejorar la situación de los soldados conscriptos y los beneficios que les brinda el incorporarse a las instituciones armadas: capacitación, finalización de la educación media, desarrollo de un oficio, entre otros aspectos. Todo eso permite a los jóvenes adquirir un currículo al finalizar su servicio militar, además de la disciplina bajo la cual son instruidos.
El servicio militar ha sido siempre un gran aporte para los jóvenes de nuestro país, pero también es bueno destacar que a pesar de que durante mucho tiempo se ha hablado del desempleo juvenil, el proyecto en discusión demuestra que los jóvenes de nuestro país hoy tienen la posibilidad de incorporarse al mercado laboral con mucho mejores ingresos.
En todo caso, considerando que el servicio militar de por sí es un beneficio para el país y para los jóvenes, obviamente es interesante e importante que exista un mejoramiento del aporte del Estado para quienes realizan el servicio militar.
Por otra parte, en el artículo 22, inciso tercero, de la Constitución Política de la República se establece que: “El servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son obligatorios en los términos y formas que ésta determine.”
Con esta disposición se da estabilidad al sistema, porque es necesario que existan personas preparadas para la defensa del país. Sin embargo, los fondos del Estado son limitados y no es posible una completa profesionalización de las Fuerzas Armadas.
El exgeneral Izurieta, hoy subsecretario de Defensa , planteó que el ideal es llegar algún día a la profesionalización completa de las Fuerzas Armadas. Hace unos pocos años se abrió la posibilidad de 5 mil cupos para soldados profesionales, pero no se ha aumentado hasta la fecha y lo ideal sería que, en algún momento, esta posibilidad exista para todos los jóvenes del país que quieran incorporarse a las Fuerzas Armadas.
El mejoramiento de la asignación que se les da a los jóvenes, que eleva a 75.158 pesos la remuneración de quienes se encuentren encasillados en el grado 32 de la escala de sueldos de las Fuerzas Armadas, no sólo mantendrá un número de personas voluntarias, sino que también evitará una brusca disminución de ellos. Por lo tanto, es interesante aprobar este proyecto, considerando que el servicio militar obligatorio de por sí es una necesidad del país y un aporte a nuestros planes disuasivos, especialmente, en momentos en que el país tiene que demostrar su fuerza a los países vecinos. Es muy importante reforzar este proyecto y apoyarlo, tal como fue enviado por el Ejecutivo.
He dicho.
El señor ULLOA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado señor Eugenio Bauer.
El señor BAUER.-
Señor Presidente , con el crecimiento económico del país ha aumentado la cantidad de personas que obtienen un empleo en el sector privado. Por ello, gran número de jóvenes prefiere dedicarse a un trabajo, generalmente mejor remunerado en ese sector, que cumplir voluntariamente con la carga de hacer el servicio militar, puesto que, de alguna manera, eso los obliga a salir del mercado laboral por un tiempo, dentro del cual perciben menos dinero que sus pares.
Debido a lo anterior, el Ejecutivo pretende incentivar que los soldados conscriptos o voluntarios que se desempeñan por más de doce meses perciban a partir del decimotercer mes de servicio el monto equivalente al sueldo base de grado 31 de dicha escala.
El servicio militar es la incorporación de ciudadanos a las Fuerzas Armadas por un período determinado para adquirir conocimientos, lograr capacidades y obtener un entrenamiento básico como soldado o marinero, quedando capacitados para participar activamente en la defensa nacional y apoyar al país en caso de emergencia interna o de catástrofe.
El inciso tercero del artículo 22 de la Constitución Política del Estado establece que el servicio militar y demás cargas personales que imponga la ley son obligatorios en los términos y formas que éste determine. Con esta imposición se da estabilidad al sistema, pues es necesario que existan personas preparadas para la defensa del país. Sin embargo, debido a los fondos limitados de que dispone el Estado no es posible una completa profesionalización de las Fuerzas Armadas.
Por otro lado, se modificó la ley Nº 20.045, que moderniza el Servicio Militar Obligatorio y establece la voluntariedad del servicio militar. El sistema que establece es que para el servicio militar obligatorio se elegirán, en primer lugar, y preferentemente, las personas que hayan manifestado su decisión de realizarlo voluntariamente, siempre que cumplan con todos los requisitos legales y reglamentarios. Sin embargo, en caso de no completarse el contingente mínimo anual, este número se deberá completar mediante un sorteo, y esto, de alguna manera, estaría obligando a cumplirlo, salvo que, por su estado o cargo dentro del Estado, estuviere exento de dicha obligación, como, por ejemplo, ser diputado , juez de la República o personas que estén inhabilitadas por razones físicas o psíquicas.
De esta manera, el servicio militar, que en la antigüedad era imperativo para todos los varones mayores de dieciocho años, actualmente ha perdido en cierto sentido el carácter de tal.
Esto presenta una doble faceta. Por un lado, es positivo, porque respeta plenamente la libertad de las personas de ejercer actividades de cualquier índole. No obstante, con ello se ha disminuido notoriamente la cantidad de personas que quieren cumplir voluntariamente esta carga estatal, lo cual podría generar gran perjuicio para la defensa del país.
Debido a las razones anteriores, se cree conveniente aprobar este proyecto de ley, pues, al establecer incentivos como el aumento de remuneración de 39.350 pesos a 79.184 pesos en el grado 31º de la escala de sueldos de las Fuerzas Armadas, y de 37.350 pesos a 77.158 pesos, en el caso del grado 32 de la misma escala, se mantendría el número de personas voluntarias o, por lo menos, se podría evitar una brusca disminución.
Asimismo, cabe mencionar que al Ejecutivo le interesa especialmente esta materia. Ello se ve reflejado en el hecho de que en la actualidad el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo está estudiando la aplicación de un subsidio básico habitacional, mediante el otorgamiento de 20 puntos a los soldados conscriptos.
He dicho.
El señor ULLOA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo.
El señor JARAMILLO.-
Señor Presidente , no quería intervenir, pero considero conveniente decirles a los jóvenes de Chile que no deben desalentarse en el cumplimiento voluntario de una responsabilidad que, como ciudadanos, les corresponde. Quiero que quede claro. Ojalá, en los argumentos del proyecto de ley también se sostenga aquello. Los jóvenes de Chile también tienen su responsabilidad como tales. A veces la juventud no entiende mucho lo que queremos para Chile. Pero se ha demostrado que quienes han realizado el servicio militar cumplen la mayoría de edad con una visión de futuro y de país que nos enorgullece.
El proyecto de ley apunta a la realidad. Sin embargo, faltando otras situaciones que pudieran beneficiar a los jóvenes, porque algunos estudian y otros tienen la posibilidad de asumir puestos de trabajo interesantes en los sectores público y privado, hay que darle importancia al otorgamiento de los beneficios que entrega el proyecto.
Además, celebro la posibilidad de que puedan contar con una casa propia. El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo está interesado en implementar un mecanismo en ese sentido.
Por otro lado, quiero destacar la capacitación que se les está entregando a los jóvenes en los distintos regimientos.
Por lo tanto, es importante que se sepa que los jóvenes tienen esa responsabilidad con el país. En primer lugar, esperamos que cumplan con la mayor objetividad su compromiso como ciudadanos.
He dicho.
El señor ULLOA (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado señor Carlos Vilches.
El señor VILCHES.-
Señor Presidente, se nos ha convocado para discutir el proyecto de ley que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos.
Me gustó escuchar al diputado señor Enrique Jaramillo, porque su intervención es constructiva: llama a los jóvenes a cumplir con su servicio militar voluntario.
El incremento planteado por la iniciativa se justifica plenamente. Constituye una demostración del interés por mejorar los ingresos de los conscriptos que en la escala de remuneraciones figuran con los más bajos.
El incremento representa una cantidad importante para el erario nacional. En los últimos años, como se ha informado por la Comisión respectiva que discutió el proyecto, los sueldos de los conscriptos llegaban a 18 mil pesos. Hoy, el incremento es significativo, ya que este se fija en 79.184 pesos en el grado 31, y en 75.158 pesos en el grado 32. Además, los conscriptos que hagan su servicio en zonas extremas van a recibir un adicional.
No quiero terminar mi intervención sin destacar la calidad del actual servicio militar en el Regimiento de Copiapó, dirigido por el comandante José Miguel Urrutia Dublé y por uno de sus oficiales, el mayor Mario Vargas, quienes han promovido importantísimas actividades de los conscriptos para ayudar a la comunidad.
Por lo señalado, votaré favorablemente el proyecto.
He dicho.
El señor ULLOA (Presidente accidental.-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos.
El señor MONCKEBEERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, con urgencia de discusión inmediata, que incrementa el monto de la asignación mensual que perciben los soldados conscriptos.
Hago presente a la Sala que se trata de normas de ley simple o común.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 90 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor MONCKEBEERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Alinco Bustos René; Álvarez-Salamanca Ramírez Pedro Pablo; Andrade Lara Osvaldo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Bobadilla Muñoz Sergio; Browne Urrejola Pedro; Campos Jara Cristián; Cardemil Herrera Alberto; Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Cornejo González Aldo; Cristi Marfil María Angélica; De Urresti Longton Alfonso; Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Farías Ponce Ramón; García García René Manuel; Kort Garriga Issa; Godoy Ibáñez Joaquín; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hales Dib Patricio; Harboe Bascuñán Felipe; Hasbún Selume Gustavo; Hernández Hernández Javier; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; Lemus Aracena Luis; León Ramírez Roberto; Rosales Guzmán Joel; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Marinovic Solo De Zaldívar Miodrag; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Meza Moncada Fernando; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Montes Cisternas Carlos; Morales Muñoz Celso; Nogueira Fernández Claudia; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Rubilar Barahona Karla; Saa Díaz María Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Espinoza René; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Urrutia Bonilla Ignacio; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Vargas Pizarro Orlando; Velásquez Seguel Pedro; Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
El señor MONCKEBEERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Se deja constancia de que los diputados miembros de la Comisión de Hacienda fueron debidamente notificados por la Mesa de que no era necesario que interrumpieran su sesión por cuanto el proyecto que se votó era de Fácil Despacho.
Por no haber sido objeto de indicaciones, se declara aprobado también en particular.
Despachado el proyecto.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636024/seccion/akn636024-ds8
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/8814-02