. . . . . . . . . . . . . . " FORMACI\u00D3N DE GERIATRAS E INFORMACI\u00D3N SOBRE\nADULTOS MAYORES (Oficios) \nEl se\u00F1or ROBLES (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Alfonso de Urresti. \n \nEl se\u00F1or DE URRESTI.- Se\u00F1or Presidente , el censo de 2012 nos demostr\u00F3 el gran incremento que ha experimentado el n\u00FAmero de adultos mayores en nuestro pa\u00EDs, situaci\u00F3n que nos debe motivar para entregarles las mejores condiciones de vida.\n \nNo se trata solo de un n\u00FAmero, sino de amigos, vecinos, familiares, padres, abuelos y bisabuelos que merecen vivir la tercera edad gozando de buena salud y con una calidad de vida acorde con el siglo que estamos viviendo. \nEn este sentido, es necesario destacar que la Comisi\u00F3n Especial del Adulto Mayor ha entregado propuestas para implementar pol\u00EDticas integrales que protejan a este sector de la poblaci\u00F3n. Asimismo, hemos presentado proyectos de reforma constitucional que consideran, entre otras cosas, el derecho a una vejez digna. Los n\u00FAmeros nos indican que debe ser una prioridad a nivel nacional y que debemos comenzar por mejorar el sector en que el adulto mayor requiere mayor protecci\u00F3n, como es el de la salud.\n \nUn gran n\u00FAmero de nuestros adultos mayores son los principales usuarios de los centros de salud familiar y de los hospitales, a lo largo de todo Chile. Hay una alta demanda de diversos especialistas que hoy no tiene una soluci\u00F3n adecuada, lo que genera largas listas de espera en materia de atenci\u00F3n de los adultos mayores. Pero, tambi\u00E9n hay una especialidad como la geriatr\u00EDa, donde ni siquiera existen profesionales disponibles en el sector p\u00FAblico. Por lo menos, es la informaci\u00F3n que he recibido relacionada con el Servicio de Salud de Valdivia.\n \nDe acuerdo con lo informado por el propio Ministerio de Salud, en las provincias de Ranco y de Valdivia no existe esta especialidad para atender a nuestros adultos mayores.\n \nQuiero recordar que, de acuerdo con las estad\u00EDsticas del INE, la Regi\u00F3n de Los R\u00EDos es la tercera regi\u00F3n con el mayor n\u00FAmero de adultos mayores. \u00A1Vaya contrasentido! A pesar de estar en esta categor\u00EDa, no existen geriatras en nuestro sistema p\u00FAblico de salud. Se me ha informado que el Servicio de Salud de Valdivia ha realizado peticiones para que se implemente un programa de formaci\u00F3n de especialistas, pero sin resultados positivos.\n \nEn la Regi\u00F3n de Los R\u00EDos, que represento, el censo indic\u00F3 que hay 72 personas con 60 o m\u00E1s a\u00F1os, por cada cien personas menores de 15 a\u00F1os. Seg\u00FAn el censo de 2002, es decir, hace diez a\u00F1os, la relaci\u00F3n era de 46 personas con 60 o m\u00E1s a\u00F1os, por cada cien menores de 15 a\u00F1os. Claramente, en t\u00E9rminos de adultos mayores, la cifra ha aumentado enormemente.\n \nPor lo anterior y por la necesidad que se desprende de esta cifra, pido encarecidamente que se oficie al ministro de Salud , a fin de que inicie un programa de formaci\u00F3n de especialistas en geriatr\u00EDa en la Regi\u00F3n de Los R\u00EDos. De esta forma, los adultos mayores de las provincias de Ranco y de Valdivia podr\u00E1n tener mejor atenci\u00F3n y acceso a la atenci\u00F3n de salud.\n \nAsimismo, que se oficie a la directora del Servicio Nacional del Adulto Mayor, con el objeto de que nos informe cu\u00E1les son las iniciativas desarrolladas por dicho servicio para tener, desde el punto de vista de la atenci\u00F3n m\u00E9dica, ya sea en geriatr\u00EDa u otras especialidades, formaci\u00F3n del recurso humano en salud que permita atender el gran n\u00FAmero de adultos mayores que existen a lo largo del pa\u00EDs.\n \nPor \u00FAltimo, que se oficie al director del Instituto Nacional de Estad\u00EDsticas , para que nos informe pormenorizadamente sobre los porcentajes de adultos mayores que existen en las distintas regiones y comunas, en particular, en las doce comunas de la Regi\u00F3n de Los R\u00EDos donde la prevalencia de los mismos es mayor.\n \nPido que se env\u00EDe copia de mi intervenci\u00F3n a don Jorge Villanueva , integrante del Consejo Regional del Adulto Mayor de la Regi\u00F3n de Los R\u00EDos; a don Juan C\u00E1rdenas Meza, de Panguipulli ; a do\u00F1a Bernardita Pavi\u00E9 , de la Uni\u00F3n Comunal del Adulto Mayor de Valdivia; a don Roberto Paredes , presidente de la Uni\u00F3n Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia , y a una serie de clubes de adultos mayores que es necesario que tengan la informaci\u00F3n que estoy solicitando, para que la causa de los adultos mayores sea transversal y nacional para los pr\u00F3ximos diez o quince a\u00F1os en nuestro pa\u00EDs.\n \nHe dicho. \nEl se\u00F1or ROBLES ( Presidente accidental ).- Se enviar\u00E1n los oficios solicitados por su se\u00F1or\u00EDa, con copia de su intervenci\u00F3n y con la adhesi\u00F3n de los diputados que lo est\u00E1n solicitando y de quien preside. \n " . . . . . .