
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138/seccion/akn636138-po1-ds51
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
- dc:title = "CREACIÓN DE CONSEJO DE ESTABILIDAD FINANCIERA (Primer trámite constitucional. Boletín N° 9178-05)"^^xsd:string
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/estabilidad-monetaria
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/financiamiento
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138/seccion/akn636138-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138/seccion/akn636138-po1-ds51-ds52
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138/seccion/akn636138-po1-ds51-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138/seccion/akn636138-po1-ds51-ds55
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138/seccion/akn636138-po1-ds51-ds54
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138/seccion/akn636138-po1-ds51-ds53
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636138/seccion/akn636138-po1-ds51-ds56
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- rdf:value = " CREACIÓN DE CONSEJO DE ESTABILIDAD FINANCIERA (Primer trámite constitucional. Boletín N° 9178-05)
El señor DELMASTRO (Vicepresidente).-
Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en mensaje, que crea el Consejo de Estabilidad Financiera.
Diputado informante de la Comisión de Hacienda es el señor Carlos Montes.
Antecedentes:
-Mensaje, sesión 97ª de la actual legislatura, en 3 de diciembre de 2013. Documentos de la Cuenta N° 5.
-Informe de la Comisión de Hacienda. Documentos de la Cuenta N° 6 de este boletín de sesiones.
El señor DELMASTRO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado informante.
El señor MONTES (de pie).-
Señor Presidente , en representación de la Comisión de Hacienda, paso a informar sobre el proyecto de ley que consiste en crear el Consejo de Estabilidad Financiera, para contribuir de mejor forma a cautelar la estabilidad financiera de la economía chilena.
El sector financiero ha experimentado una intensa transformación a nivel mundial, la que se ha caracterizado por la internacionalización e integración de los mercados, el desdibujamiento de las fronteras entre los sectores tradicionales, la ampliación del abanico de instrumentos financieros, la aparición de nuevos tipos de participantes y el creciente rol de los conglomerados financieros.
Chile no ha estado ajeno a dicha realidad. La mayor integración e interconexión entre los actores del sistema financiero plantean importantes desafíos regulatorios a nivel internacional y local.
Los cambios descritos en el sector financiero implican un aumento de los riesgos sistémicos, es decir, de aquellos riesgos que afectan al sistema financiero en su conjunto. En contraposición, la estabilidad financiera puede entenderse como una situación en la cual los mercados financieros operan de forma fluida, permitiendo un adecuado acceso al financiamiento por parte de las empresas y las personas, facilitando, de esta manera, el funcionamiento eficiente de la economía.
En los últimos años, diversos organismos internacionales han instado por la creación de instancias destinadas a monitorear y prevenir riesgos de carácter sistémico y avanzar en la supervisión de los conglomerados financieros.
En 2010, el ministro de Hacienda nombró, una Comisión ad honorem sobre Reforma a la Regulación y Supervisión Financiera, conocida como “Comisión Desormeaux”, conformada por un grupo de expertos independientes, a la cual se le encomendó el análisis del sistema de regulación y supervisión del mercado financiero a fin de proponer posibles medidas de perfeccionamiento.
Si bien desde hace varios años existían en nuestro país ciertas instancias bilaterales o multilaterales de coordinación entre las autoridades regulatorias, como el Comité de Superintendentes del Sector Financiero, en funcionamiento desde 2001, ellas no contaban con un marco legal ordenado y exhaustivo. Más importante, respondían a objetivos distintos al manejo de riesgos sistémicos y situaciones de crisis financieras, por lo que resultaba del todo necesario crear una institución específica, con un marco regulatorio adecuado para esos fines.
En consecuencia, se creó el Consejo de Estabilidad Financiera, también llamado Consejo CEF como instancia de coordinación e intercambio de información para la prevención de eventuales crisis ocasionadas por riesgos sistémicos en el sector financiero.
El principal objetivo del proyecto es consolidar y fortalecer la institucionalidad del Consejo de Estabilidad Financiera, que hoy existe en los hechos, mediante su establecimiento por ley. Ello contribuye a darle continuidad institucional y a cautelar de mejor forma la estabilidad financiera de la economía chilena.
El informe financiero elaborado por la Dirección de Presupuestos señala que el proyecto no irrogará un mayor gasto fiscal.
El ministro Felipe Larraín señaló que países como Canadá, Estados Unidos de América, Reino Unido, Australia, Malasia , Indonesia , México y estados de la zona euro han implementado iniciativas para velar por la estabilidad financiera y prevenir los riesgos sistémicos y las crisis económicas.
Si bien es posible distinguir diferencias importantes en términos de los mandatos específicos, funciones, ámbito de competencia, participación y liderazgo, todos los organismos e instituciones encargados de tales objetivos comparten un rol en la detección y evaluación de riesgos para la estabilidad financiera y en la coordinación para amortiguar esos riesgos.
En los últimos años, diversos organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OCDE, han instado a Chile a crear una instancia de monitoreo y prevención de riesgos de carácter sistémico.
La misión del CEF es propiciar los mecanismos de coordinación e intercambio de información necesarios para preservar la integridad y solidez del sistema financiero; evaluar y administrar los riesgos sistémicos; facilitar la resolución de situaciones críticas que involucren el ejercicio de las funciones y atribuciones de los órganos competentes, y recomendar políticas que contribuyan a la macroestabilidad financiera. A modo de ejemplo, puedo citar el caso Cascadas, que es una señal al conjunto de la economía sobre un posible riesgo. Este Consejo analiza actualmente casos como ese y otras señales que van surgiendo del mercado.
El Consejo está integrado por el ministro de Hacienda, quien lo preside; el superintendente de Valores y Seguros, el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras y el superintendente de Pensiones. El presidente del Banco Central de Chile asiste permanentemente en calidad de invitado.
El Consejo sesiona una vez al mes y cuenta con el apoyo de una secretaría técnica proporcionada por el Ministerio de Hacienda.
El Consejo es definido como un organismo consultivo encargado de facilitar la coordinación técnica y el intercambio de información para la prevención y el manejo de los riesgos sistémicos.
Uno de los mayores problemas actuales del sistema al no estar establecido por ley es el hecho de que se intercambia información propia de alguna de las superintendencias, pero no de las otras.
Se establecen con claridad las atribuciones del Consejo para encargar estudios o efectuar recomendaciones de políticas que contribuyan a la estabilidad financiera, y solicitar información a cada una de las superintendencias que lo componen.
Se establece, además, que, a fin de respetar la autonomía de sus participantes, las atribuciones del Consejo son sin perjuicio de las competencias de sus miembros. Cada uno de los integrantes tiene su propia competencia, su propia responsabilidad y sus propias facultades. Lo que hace el Consejo no reemplaza eso. Las opiniones o recomendaciones del Consejo no son vinculantes.
En definitiva, se trata de una iniciativa de suma relevancia para fortalecer los mecanismos de coordinación e intercambio de información necesarios para preservar la integridad y solidez de nuestro sistema financiero, permitiendo fortalecer la institucionalidad y facilitar la coordinación, resguardar la autonomía legal de las instituciones técnicas, ampliar las posibilidades de compartir información y permitir a los supervisores acceder a mayor información respecto de los conglomerados financieros.
Como se mencionaba en el proyecto anterior, ha habido distintas situaciones en que los conglomerados financieros no han tenido una supervisión de conjunto.
El proyecto fue aprobado en general y en particular por la unanimidad de los diputados presentes, señores Auth , Jaramillo , Marinovic , Montes, Ortiz , Recondo , Robles y Von Mühlenbrock .
Se presentaron algunas indicaciones que precisan algunas cuestiones del proyecto, las cuales figuran en el informe.
Es cuanto puedo informar a la Sala.
He dicho.
El señor DELMASTRO (Vicepresidente).-
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra el diputado Jaramillo.
El señor JARAMILLO.-
Señor Presidente , quiero dejar en claro una situación que salió en la discusión de la comisión.
Aquí no se compromete el principio fundamental de la autonomía de las entidades que componen el Consejo de Estabilidad Financiera. Es algo que podría haberse tornado un poquito complejo. Por eso, que quede claro que la propuesta de la Comisión de Hacienda fue muy terminante en cuanto a no comprometer el principio fundamental de la autonomía de las entidades que van a participar en el Consejo de Estabilidad Financiera.
Señor Presidente, quería agregar esto por ser de importancia.
He dicho.
El señor DELMASTRO ( Vicepresidente ).-
Tiene la palabra el ministro de Hacienda subrogante, señor Julio Dittborn.
El señor DITTBORN ( ministro de Hacienda subrogante).-
Señor Presidente , agradezco a los dos diputados informantes -tanto al del proyecto en estudio como al anterior- lo completo de sus intervenciones. También agradezco a los señores diputados que han participado en el debate, sus propuestas de mejoras, como asimismo las críticas a los dos proyectos que se han discutido en esta Sala.
Obviamente, los proyectos nunca solucionan todos los problemas, en este caso, del mercado financiero -que uno quisiera que se solucionaran-, pero hay bastante consenso en esta Sala de que se trata de dos proyectos que van en la dirección correcta.
El primero de ellos, que crea la Comisión de Valores y Seguros, fortalece la institucionalidad y la independiza -diría- del Ejecutivo , al establecer que ahora será una Comisión, no una persona, la autoridad máxima de la institución.
Me parece que este proyecto va en la dirección de lo que nos han recomendado los organismos internacionales, como la OCDE, el Fondo Monetario Internacional, y creo que también va en la dirección de la institucionalidad del Banco Central, que ha sido reconocida por todos en el sentido de que no solo goza de independencia, sino que, además, es un consejo profesional que se renueva y está muy capacitado en estas materias. Queremos tener una Comisión de Valores y Seguros que copie todo lo bueno que tiene la institucionalidad del Banco Central.
No quiero repetir más el contenido del proyecto, porque ya ha sido largamente expuesto. Solamente quiero decir que el Consejo de Estabilidad Financiera -como lo decía el diputado Montes-, es una institución que ya existe, que está funcionando basada en un decreto que se dictó hace varios años, lo cual hoy estamos institucionalizando por ley. Esto tiene una serie de ventajas. No solo es un legado institucional, sino que, además, permite a este Consejo pedir información a las superintendencias. Hoy eso está sujeto a reserva, y solo la ley permite al Consejo y a las superintendencias dar a conocer información al Consejo de Estabilidad Financiera.
De manera que estamos hablando de una institucionalidad existente que se perfecciona por la existencia de una ley y que permitirá a futuro evitar los riesgos sistémicos. Al respecto, sabemos que en los mercados de capitales hay una interrelación muy cercana entre las distintas instituciones, llámense bancos, compañías de seguro, AFP. Por eso, es evidente que requerimos una regulación macro, que tenga una visión global, y no solo regulaciones micro respecto de cada institución o cada parcialidad del mercado de capitales en particular.
Son dos proyectos importantes para el mercado de capitales chilenos que apuntan en la dirección correcta.
Quiero, una vez más, agradecer a todos los diputados que, desde sus distintos puntos de vista, han valorado o han hecho críticas a estos dos proyectos.
Muchas gracias, señor Presidente.
He dicho.
El señor DELMASTRO (Vicepresidente).-
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre el proyecto en los siguientes términos:
El señor ELUCHANS ( Presidente ).-
En votación general el proyecto de ley que crea el Consejo de Estabilidad Financiera, con la salvedad del inciso primero del artículo 6°, por tratar materias propias de ley de quorum calificado, y del inciso tercero del artículo 1°, el párrafo segundo del número 1 del artículo 2°, el párrafo segundo del número 2 del artículo 2°, el inciso segundo del artículo 6° y el artículo 10 por tratar materias propias de ley orgánica constitucional.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 88 votos; por la negativa, 2 votos. Hubo 3 abstenciones.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
AlincoBustos René;
Andrade Lara Osvaldo;
Araya Guerrero Pedro;
Arenas Hödar Gonzalo;
Ascencio Mansilla Gabriel;
Auth Stewart Pepe;
Baltolú Rasera Nino;
Barros Montero Ramón;
Bauer Jouanne Eugenio;
Bertolino Rendic Mario;
Browne Urrejola Pedro;
Burgos Varela Jorge;
Calderón Bassi Giovanni;
Cardemil Herrera Alberto;
Cerda García Eduardo;
Cornejo González Aldo;
Chahín Valenzuela Fuad;
De Urresti Longton Alfonso;
Delmastro Naso Roberto;
Díaz Díaz Marcelo;
Edwards Silva José Manuel;
Eluchans Urenda Edmundo;
Espinosa Monardes Marcos;
Espinoza Sandoval Fidel;
Farías Ponce Ramón;
García García René Manuel;
Kort Garriga Issa;
Girardi Lavín Cristina;
Godoy Ibáñez Joaquín;
Goic Boroevic Carolina;
González Torres Rodrigo;
Gutiérrez Pino Romilio;
Hales Dib Patricio;
Harboe Bascuñán Felipe;
Hasbún Selume Gustavo;
Hernández Hernández Javier;
Hoffmann Opazo María José;
Jaramillo Becker Enrique;
Jarpa Wevar Carlos Abel;
Jiménez Fuentes Tucapel;
Kast Rist José Antonio;
Latorre Carmona Juan Carlos;
Lemus Aracena Luis;
León Ramírez Roberto;
Rosales Guzmán Joel;
Macaya Danús Javier;
Martínez Labbé Rosauro;
Melero Abaroa Patricio;
Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Díaz Nicolás;
Monsalve Benavides Manuel;
Montes Cisternas Carlos;
Moreira Barros Iván;
Muñoz D’Albora Adriana;
Nogueira Fernández Claudia;
Norambuena Farías Iván;
Núñez Lozano Marco Antonio;
Ojeda Uribe Sergio;
Ortiz Novoa José Miguel;
Pérez Arriagada José;
Pérez Lahsen Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos;
Rivas Sánchez Gaspar;
Robles Pantoja Alberto;
Rojas Molina Manuel;
Rubilar Barahona Karla;
Saa Díaz María Antonieta;
Sabag Villalobos Jorge;
Sabat Fernández Marcela;
Saffirio Espinoza René;
Sandoval Plaza David;
Sauerbaum Muñoz Frank;
Schilling Rodríguez Marcelo;
Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silva Méndez Ernesto;
Squella Ovalle Arturo;
Tarud Daccarett Jorge;
Tuma Zedan Joaquín;
Letelier Aguilar Cristian;
Urrutia Bonilla Ignacio;
Velásquez Seguel Pedro;
Venegas Cárdenas Mario;
Vidal Lázaro Ximena;
Vilches Guzmán Carlos;
Von Mühlenbrock Zamora Gastón;
Walker Prieto Matías;
Ward Edwards Felipe;
Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
CarmonaSoto Lautaro;
Gutiérrez Gálvez Hugo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
AguilóMelo Sergio;
Lorenzini Basso Pablo;
Rincón González Ricardo.
El señor ELUCHANS ( Presidente ).-
En votación general el inciso primero del artículo 6° por tratar materias propias de ley de quorum calificado, cuya aprobación requiere del voto favorable de 58 señoras diputadas y señores diputados.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 88 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 3 abstenciones.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
AlincoBustos René;
Andrade Lara Osvaldo;
Araya Guerrero Pedro;
Arenas Hödar Gonzalo;
Ascencio Mansilla Gabriel;
Auth Stewart Pepe;
Baltolú Rasera Nino;
Barros Montero Ramón;
Bauer Jouanne Eugenio;
Bertolino Rendic Mario;
Browne Urrejola Pedro;
Burgos Varela Jorge;
Calderón Bassi Giovanni;
Cardemil Herrera Alberto;
Cerda García Eduardo;
Cristi Marfil María Angélica;
Chahín Valenzuela Fuad;
De Urresti Longton Alfonso;
Delmastro Naso Roberto;
Díaz Díaz Marcelo;
Edwards Silva José Manuel;
Eluchans Urenda Edmundo;
Espinosa Monardes Marcos;
Espinoza Sandoval Fidel;
Farías Ponce Ramón;
García García René Manuel;
Kort Garriga Issa;
Girardi Lavín Cristina;
Godoy Ibáñez Joaquín;
Goic Boroevic Carolina;
González Torres Rodrigo;
Gutiérrez Pino Romilio;
Hales Dib Patricio;
Harboe Bascuñán Felipe;
Hasbún Selume Gustavo;
Hernández Hernández Javier;
Hoffmann Opazo María José;
Jaramillo Becker Enrique;
Jarpa Wevar Carlos Abel;
Jiménez Fuentes Tucapel;
Kast Rist José Antonio;
Latorre Carmona Juan Carlos;
Lemus Aracena Luis;
León Ramírez Roberto;
Rosales Guzmán Joel;
Macaya Danús Javier;
Martínez Labbé Rosauro;
Melero Abaroa Patricio;
Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Díaz Nicolás;
Monsalve Benavides Manuel;
Montes Cisternas Carlos;
Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván;
Muñoz D’Albora Adriana;
Nogueira Fernández Claudia;
Norambuena Farías Iván;
Núñez Lozano Marco Antonio;
Ojeda Uribe Sergio;
Ortiz Novoa José Miguel;
Pérez Arriagada José;
Pérez Lahsen Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos;
Rivas Sánchez Gaspar;
Robles Pantoja Alberto;
Rojas Molina Manuel;
Rubilar Barahona Karla;
Sabag Villalobos Jorge;
Sabat Fernández Marcela;
Saffirio Espinoza René;
Sandoval Plaza David;
Sauerbaum Muñoz Frank;
Schilling Rodríguez Marcelo;
Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silva Méndez Ernesto;
Squella Ovalle Arturo;
Tarud Daccarett Jorge;
Tuma Zedan Joaquín;
Letelier Aguilar Cristian;
Urrutia Bonilla Ignacio;
Velásquez Seguel Pedro;
Venegas Cárdenas Mario;
Vidal Lázaro Ximena;
Vilches Guzmán Carlos;
Von Mühlenbrock Zamora Gastón;
Walker Prieto Matías;
Ward Edwards Felipe;
Zalaquett Said Mónica.
-Votó por la negativa el diputado señor Gutiérrez Gálvez Hugo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
AguilóMelo Sergio;
Lorenzini Basso Pablo;
Rincón González Ricardo.
El señor ELUCHANS ( Presidente ).-
En votación general el inciso tercero del artículo 1°, el párrafo segundo del número 1 del artículo 2°, el párrafo segundo del número 2 del artículo 2°, el inciso segundo del artículo 6° y el artículo 10, que requieren para su aprobación del voto favorable de 65 señoras y señores diputados.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 91 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 4 abstenciones.
El señor ELUCHANS (Presidente).-
Aprobados.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
AlincoBustos René;
Andrade Lara Osvaldo;
Araya Guerrero Pedro;
Arenas Hödar Gonzalo;
Ascencio Mansilla Gabriel;
Auth Stewart Pepe;
Baltolú Rasera Nino;
Barros Montero Ramón;
Bauer Jouanne Eugenio;
Bertolino Rendic Mario;
Browne Urrejola Pedro;
Burgos Varela Jorge;
Calderón Bassi Giovanni;
Cardemil Herrera Alberto;
Cerda García Eduardo;
Cornejo González Aldo;
Cristi Marfil María Angélica;
Chahín Valenzuela Fuad;
De Urresti Longton Alfonso;
Delmastro Naso Roberto;
Díaz Díaz Marcelo;
Edwards Silva José Manuel;
Eluchans Urenda Edmundo;
Espinosa Monardes Marcos;
Espinoza Sandoval Fidel;
Farías Ponce Ramón;
García García René Manuel;
Kort Garriga Issa;
Girardi Lavín Cristina;
Godoy Ibáñez Joaquín;
Goic Boroevic Carolina;
González Torres Rodrigo;
Gutiérrez Pino Romilio;
Hales Dib Patricio;
Harboe Bascuñán Felipe;
Hasbún Selume Gustavo;
Hernández Hernández Javier;
Hoffmann Opazo María José;
Jaramillo Becker Enrique;
Jarpa Wevar Carlos Abel;
Jiménez Fuentes Tucapel;
Kast Rist José Antonio;
Latorre Carmona Juan Carlos;
Lemus Aracena Luis;
León Ramírez Roberto;
Rosales Guzmán Joel;
Macaya Danús Javier;
Martínez Labbé Rosauro;
Melero Abaroa Patricio;
Molina Oliva Andrea;
Monckeberg Díaz Nicolás;
Monsalve Benavides Manuel;
Montes Cisternas Carlos;
Morales Muñoz Celso;
Moreira Barros Iván;
Muñoz D’Albora Adriana;
Nogueira Fernández Claudia;
Norambuena Farías Iván;
Núñez Lozano Marco Antonio;
Ojeda Uribe Sergio;
Ortiz Novoa José Miguel;
Pérez Arriagada José;
Pérez Lahsen Leopoldo;
Recondo Lavanderos Carlos;
Rivas Sánchez Gaspar;
Robles Pantoja Alberto;
Rojas Molina Manuel;
Rubilar Barahona Karla;
Saa Díaz María Antonieta;
Sabag Villalobos Jorge;
Sabat Fernández Marcela;
Saffirio Espinoza René;
Sandoval Plaza David;
Sauerbaum Muñoz Frank;
Schilling Rodríguez Marcelo;
Sepúlveda Orbenes Alejandra;
Silva Méndez Ernesto;
Squella Ovalle Arturo;
Tarud Daccarett Jorge;
Torres Jeldes Víctor;
Tuma Zedan Joaquín;
Letelier Aguilar Cristian;
Urrutia Bonilla Ignacio;
Velásquez Seguel Pedro;
Venegas Cárdenas Mario;
Vidal Lázaro Ximena;
Vilches Guzmán Carlos;
Von Mühlenbrock Zamora Gastón;
Walker Prieto Matías;
Ward Edwards Felipe;
Zalaquett Said Mónica.
-Votó por la negativa el diputado señor Gutiérrez Gálvez Hugo.
-Se abstuvieron los diputados señores:
AguilóMelo Sergio;
Carmona Soto Lautaro;
Lorenzini Basso Pablo;
Rincón González Ricardo.
El señor ELUCHANS ( Presidente ).-
Si le parece a la Sala, el proyecto también se dará por aprobado en particular con la misma votación, dejándose constancia de haberse alcanzado en cada caso el quorum constitucional requerido.
¿Habría acuerdo?
Acordado.
Despachado el proyecto.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/9178-05
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1777
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2413
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1950
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/246
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3145
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2881
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3102
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1252
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/996
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2356
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3002
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3397
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3735
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1713
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2928
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/856
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/826
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2281
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3643
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3487
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1827
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2073
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3883
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3473
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1619
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3356
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3669
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1578
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3360
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3369
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/187
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2840
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/consejo-de-estabilidad-financiera
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso