logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636190/seccion/akn636190-po1-ds18-ds42
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636190/seccion/akn636190-po1-ds18
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636190
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
    • rdf:value = " El señor CORNEJO (Presidente).- Tiene la palabra el diputado Ramón Farías. El señor FARÍAS.- Señor Presidente , sin duda, durante las últimas décadas la seguridad se ha convertido en un tema transversal que nos compete a todos y que sabemos que es de bastante difícil solución. Para ello existen distintas medidas: el aumento de las penas, el incremento de presos en nuestras cárceles, con la consecuente construcción de más recintos penitenciarios, etcétera. Existe una gran gama de eventuales soluciones al problema de la delincuencia. Por lo menos, mi visión sobre el particular es que no deberíamos estar abiertos solo a endurecer las penas, pues sigo insistiendo en que no sacamos nada con ser el primer país de Latinoamérica, proporcionalmente hablando, con la mayor cantidad de presos en las cárceles, si la ocurrencia de delitos sigue incrementándose. El problema dice relación con que hoy no está resuelta la segunda parte del proceso: la rehabilitación, esto es, la forma como se trabaja dentro de las cárceles con las personas privadas de libertad para poder reintegrarlas a la sociedad de manera que puedan conseguir trabajo, cambiar su vida y percibir remuneraciones dignas. Lo anterior involucra el tema de la equidad, entre otros. Siento que también debemos apoyar esa segunda del proceso, esa parte que está escondida dentro de todo nuestro sistema y que genera que la solución al problema de la delincuencia no vea buena luz, sino que siga manteniéndose sin ser abordada, toda vez que el delincuente sale de la cárcel y vuelve a delinquir después de un tiempo. Más adelante haré algunas propuestas en un proyecto de ley, que dicen relación también con lo que he señalado y con lo que significa la rehabilitación. Por lo mismo -por su intermedio, señor Presidente , se lo señalo además a los representantes de la Policía de Investigaciones que se encuentran presentes en las tribunas atendiendo el debate-, planteo la importancia de que aumentemos las dotaciones tanto de la Policía de Investigaciones, como es el caso que nos ocupa, y/o de Carabineros. De hecho, paulatinamente hemos ido aumentando esta dotación. Pero no sacamos nada con solo aumentar la dotación del personal de la Policía de Investigaciones de Chile, porque si bien contaremos con más funcionarios de esa institución, cabe preguntarse, al igual que en el caso de Carabineros, el cual he vivido de cerca, de manera que sé lo que ocurre con ellos, si esos detectives dispondrán de los elementos idóneos para salir a la calle a cumplir con sus funciones y llegar a buen término en sus investigaciones, con el objeto de dar con los culpables de determinados delitos y encarcelados de manera efectiva. Por lo tanto, reitero que si únicamente se aumenta la dotación de la Policía de Investigaciones y no se les entregan los elementos que requieren para cumplir con su cometido, los dejaremos en la indefensión. Por ejemplo, entre otras cosas, no cuentan con armamento a la altura de los tiempos. De hecho, hemos sabido, de primera fuente, que en muchos casos los delincuentes tienen mayor poder de fuego que los miembros de Investigaciones y de Carabineros, cuando se enfrentan con ellos en algún procedimiento. Asimismo, cabe preguntarse si los vehículos que se entregan a las policías son suficientes y los más adecuados, por ejemplo, si poseen blindaje antibalas y si están dotados de radar y de GPS, porque a lo mejor se está entregando a la Policía de Investigaciones camionetas muy bonitas, pintadas con el nuevo logo institucional, pero sin la implementación necesaria. Esas consultas deben ser respondidas desde el Ejecutivo y la Policía de Investigaciones, con el propósito de determinar si el aumento de la dotación del personal que propone el proyecto permitirá el fortalecimiento que la Institución requiere para alcanzar el objetivo de sus investigaciones. Lo planteo porque estoy convencido de que más allá de las diferencias que existen respecto de la aplicación de las leyes por parte de algunos jueces, las policías no cuentan con elementos suficientes e idóneos para el cometido de su labor investigativa. En consecuencia, sin perjuicio de que se debe tener en cuenta el punto que he señalado, anuncio que votaré a favor el proyecto en discusión. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group