. . " El se\u00F1or CORNEJO (Presidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Jorge Rathgeb. \n \nEl se\u00F1or RATHGEB.- \nSe\u00F1or Presidente, ayer en la discusi\u00F3n general me refer\u00ED a las pymes, particularmente a la situaci\u00F3n de renta presunta respecto de los agricultores.\n \nAl final de mi intervenci\u00F3n hice un llamado a todos los diputados de zonas agr\u00EDcolas para que escuchen a su gente y defiendan al sector. Tambi\u00E9n se\u00F1al\u00E9 que la reforma genera enormes dificultades, forzando al sector del agro a un r\u00E9gimen de contabilidad completa, asociado a costos de asesor\u00EDa y contadores. Se\u00F1al\u00E9 que restaba flexibilidad a los peque\u00F1os agricultores, quienes no cuentan con el desarrollo tecnol\u00F3gico existente en las grandes ciudades. \nAsimismo, dije que afectaba la liquidez de la peque\u00F1a agricultura, lo cual est\u00E1 asociado a la sequ\u00EDa que hace cinco a\u00F1os est\u00E1 perjudicando a nuestro sector agr\u00EDcola. Los agricultores no tienen las espaldas financieras ni los canales de comercializaci\u00F3n de que disponen las grandes empresas, que adquieren a m\u00E1s bajo costo la energ\u00EDa, el transporte, los fertilizantes, el combustible y, por supuesto, las semillas. \nLo anterior puede generar una tremenda concentraci\u00F3n econ\u00F3mica que puede llevar a que muchos de nuestros peque\u00F1os agricultores se vean en la encrucijada de tener que vender sus propiedades. Ello, porque tienen que pasar a renta efectiva todos aquellos agricultores que tengan ventas sobre 57 millones de pesos, lo que equivale a alrededor de 4.600.000 pesos de ventas mensuales. Hablo de ventas y no de ganancias, porque las utilidades son alrededor de un 10 por ciento en relaci\u00F3n con las ventas. Es decir, si ellos venden en promedio 4.600.000 pesos al mes, entonces ser\u00EDan 500.000 pesos mensuales de ganancias. \nCon ese monto y despu\u00E9s de pagarle a un trabajador, \u00BFtendr\u00E1n los suficientes recursos para subsistir? Seguramente, se ver\u00E1n forzados a vender sus propiedades. \nFinalmente, quiero hacer un llamado a todos los diputados de zonas agr\u00EDcolas a defender a su gente y a representarla realmente, para que el d\u00EDa de ma\u00F1ana no les pidan respuestas respecto de su votaci\u00F3n en esta C\u00E1mara y les se\u00F1alen que ni siquiera tienen para solventar los gastos de sus trabajadores. Invito a mis colegas a defender sus zonas agr\u00EDcolas. La gente no los va a entender si votan en contra; la gente necesita que la defiendan.\n \nSe\u00F1or Presidente, la norma no se va a modificar aqu\u00ED ni en el Senado. Eso solo ocurrir\u00E1 si hoy tenemos la capacidad y la responsabilidad -as\u00ED como los agricultores tienen la responsabilidad y el cari\u00F1o de trabajar su tierra- de votar en contra norma y as\u00ED forzar para que se modifique.\n \nPor ello, invito a los diputados y diputadas de zonas agr\u00EDcolas a defender esta actividad no votando a favor esta norma, que saca a agricultores de la renta presunta, que ahora deber\u00E1n tributar por renta efectiva, lo cual los perjudica. \nEn lo que a m\u00ED respecta, represento a la zona de Malleco, muy deprimida y afectada por muchas situaciones. La gente de Ercilla, Collipulli, Angol, Renaico, Traigu\u00E9n, Lumaco, Los Sauces, Pur\u00E9n, Victoria, Curacaut\u00EDn y Lonquimay no me va a entender si no la represento, y la \u00FAnica forma en que puedo hacerlo es votando en contra de esta norma. Espero que los dem\u00E1s tambi\u00E9n tengan esa capacidad y esa responsabilidad.\n \nHe dicho. \n " . . . . . .