-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636238/seccion/akn636238-ds40
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-hacienda
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636238/seccion/address149
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636238
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/856
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/856
- rdf:value = " ESTUDIO DE TASA DE IMPUESTO AL TRIGO Y DE FECHA DE PAGO ANTICIPADO DEL IVA. Oficio.
El señor BERTOLINO ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado señor Cristián Letelier.
El señor LETELIER.- Señor Presidente , la marcha del país es como la vida: está llena de luces y de sombras.
Hoy nos dan la buena noticia de que la economía creció, en marzo, a una tasa de 15,2 por ciento, según lo que indicó el Imacec.
Sin embargo, también nos han dado malas noticias: que el precio del pan subirá sustancialmente en los próximos días.
El kilo de pan oscila entre 800 y 900 pesos, pero también llega a los 1.300 pesos. La Federación de Panaderos de Chile ha manifestado que, debido a las alzas experimentadas por la harina y por el precio del petróleo, dado que los hornos para hacer el pan utilizan ese combustible, se producirá una sustancial variación de los valores del pan, que podría llegar a los 1.500 o 1.600 pesos el kilo.
Debemos considerar que, en el orden mundial, nuestro país es el segundo consumidor de pan. El primero es Turquía, con 105 kilos promedio al año, pero Chile tiene un consumo promedio de 96 kilos al año. Es decir, el pan para los chilenos es fundamental en su comida diaria. El Congreso Nacional no puede estar ajeno al problema.
El ministro de Hacienda llama a los empresarios panaderos a tener moderación con el alza, pero creo que el Gobierno puede hacer un poco más.
Como diputado de Gobierno y de la Unión Demócrata Independiente, un partido que se preocupa de los sectores populares, requiero que, por la vía de su señoría, se envíe un oficio al señor ministro de Hacienda , con el objeto de pedirle que estudie las tasas de impuesto al trigo, que hoy asciende al 13 por ciento. Pienso que el Gobierno puede hacer un esfuerzo y rebajar tales tasas, para que los chilenos puedan recibir un pan de la misma calidad, pero no a los nuevos precios que se anuncian.
Por otra parte, existe una ley antigua que obliga al sector panadero a integrar con anticipación un 12 por ciento del IVA, a diferencia de lo que ocurre con los demás ciudadanos y ciudadanas. Solicito que esa materia se estudie, de manera que no solamente se llame a la moderación, sino que también los chilenos de clase media, popular, vean que el gobierno del Presidente Piñera, en el que participa la UDI, toma medidas en beneficio de ellos.
He dicho.
El señor BERTOLINO ( Vicepresidente ).- Se enviará el oficio solicitado por su señoría, con la adhesión de la bancada de la Unión Demócrata Independiente.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/856
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion