-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636238/seccion/akn636238-ds50-ds51
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636238/seccion/akn636238-ds50
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636238
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneAutor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- rdf:value = " EVALUACIÓN Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN ANTE ALARMANTE AUMENTO DE ESTAFAS POR WEB BANCARIAS FALSAS. Oficios.
El señor ARAYA (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Lautaro Carmona.
El señor CARMONA.- Señor Presidente , en la edición del pasado 19 de marzo de 2011, el diario El Chañarcillo, de la ciudad de Copiapó, tituló a lo ancho de su portada: “Notable incremento de estafas a través de web bancarias falsas”, dando cuenta de los innumerables casos que se han dado en la región. Pero, como es de público conocimiento, esta situación se ha visto agravada en todo el país.
Este problema, sobre el cual, lamentablemente, no se han generado estadísticas de registro en los bancos e instituciones financieras, ha escalado a tal punto que el BancoEstado ha tenido que implementar una fuerte campaña comunicacional para advertir a sus clientes que deben mantener con máxima reserva sus claves de acceso a los sistemas de transferencia de dinero.
El tema se ha complicado dado que el problema no se reduce a un manejo descuidado de los clientes de sus claves de acceso, sino al hecho de que la delincuencia tiene en sus manos una poderosa tecnología que hace necesaria una revisión más acuciosa del conjunto del sistema: por una parte, la tecnología en sí y, por otra, la debida instrucción o capacitación de los clientes en el manejo de sus computadores al momento de hacer uso de ellos para acceder al banco y evitarse la tan conocida e indeseable “gimnasia bancaria”.
Creo que se ha llegado a un punto en el cual no es viable seguir haciendo responsable de la pérdida de estos cuantiosos recursos a los clientes y aceptar como lógico y normal que los bancos tomen distancia, sin tomar severas medidas para frenar y evitar esos robos.
Por las características de éstos, se dice a nivel de pasillo, dado que no hay información pública, que esos fondos son transferidos por vía electrónica al exterior. Entonces, en tal evento, estaríamos en manos de una delincuencia de tipo internacional. Lo concreto es que las denuncias suman y siguen. Probablemente, en las próximas estadísticas del registro de las policías, el Instituto Nacional de Estadística podrá dar cuenta de estos delitos en el caso de que se estén haciendo los registros policiales con la distinción “fraude por web”.
Por esta razón, pido enviar un oficio a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, al BancoEstado, a la Policía de Investigaciones y a Carabineros de Chile, para solicitar una caracterización de esta situación y las medidas que se están tomando para evitar estos delitos que tanto perjuicio causan entre la gente, poniendo en resguardo, evidentemente, la naturaleza y la forma de sus acciones, para evitar poner en advertencia a los delincuentes, pero sí dando tranquilidad a la ciudadanía de que se están haciendo los esfuerzos verdaderos, incluidos los debidos contactos internacionales, para la persecución de esos estafadores.
Creo que en relación con esta actividad, que como Estado se promueve en forma masiva, para que todos quienes realizamos algún tipo de transacción o vinculación con bancos incorporemos la gestión a través de internet, el mismo Estado debe tomar todas las prevenciones necesarias para garantizar seguridad a quienes constituyen clientes de este rubro, bancos y financieras, y no vean en riesgo sus recursos, dada la intromisión e intervención de delincuentes para sustraer, por vía electrónica, recursos que no les son propios.
Por lo tanto, como esto va en la dirección de garantizar acciones para perseguir el robo de cuentas bancarias a través de falsas páginas web, solicito que se oficie a las instituciones mencionadas en los términos indicados y que, además, se envíe copia del texto de mi intervención al director del Sernac de Copiapó , a las juntas de vecinos y a los pre-
sidentes de la CUT provincial y nacional, quienes sustentan en lo principal a las víctimas de ese tipo de acciones.
He dicho.
El señor ARAYA ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría.
Por haber cumplido con su objeto, se levanta la sesión.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1588
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio