
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636239/seccion/akn636239-po1-ds21-ds30
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636239
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636239/seccion/akn636239-po1-ds21
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- rdf:value = "
La señora ALLENDE.- Señor Presidente, quisiera partir por dirigir un saludo a la señora Anita Román, Presidenta Nacional del Colegio de Matronas, y extenderlo, por su intermedio, a quienes ejercen tan noble profesión.
Son 178 años de historia, y es algo difícil, quizás, encontrar un récord igual en cualquier país, por el nivel de formación, por la rigurosidad, pero, además, por algo muy importante. Aquí se ha planteado la injusticia de la restricción que se ha mencionado, y comparto plenamente, en ese sentido, las palabras que acaba de expresar el señor Ministro, así como las de apoyo provenientes de aquellos cuyas intervenciones han precedido a la mía.
Por cierto, felicito a los dos señores Diputados presentes que se incluyen entre los autores de la moción y les doy la bienvenida.
Sin embargo, más allá de coincidir con lo que se ha manifestado, deseo también destacar lo que quizás se dice menos. Ello, cuando se ve la videoconferencia "Taller Logística de Anticonceptivos", de junio de 2010; cuando se advierte la importancia de que, en el ciento por ciento de los casos, la primera consulta de las mujeres pertenecientes a los tres niveles de menores ingresos es a una matrona o un matrón; cuando todas las consultas de urgencia en una maternidad pública o privada son atendidas antes que todo por una matrona o matrón, y solo si estos lo estiman necesario la paciente es derivada a un médico; cuando las consejerías de salud sexual son realizadas por matronas. Ello se refiere a toda la población entre los 15 y los 35 años.
Quería subrayar otro detalle más, señor Presidente, que me parece que la Sala no puede ignorar y que se relaciona con la Sexta Encuesta Nacional de Juventud, efectuada por el Instituto Nacional de la Juventud, sobre el porcentaje de adolescentes que usa protección en su primera relación sexual, según el nivel socioeconómico. ¿Y qué encontramos? En el nivel ABC 1, la cifra es de 76,1 por ciento, después de lo cual se puede descender al C 2; al C 3; al D, 43 por ciento, y al E -el peor-, 39,3 por ciento. Ello permite darse cuenta de la enorme desigualdad e injusticia entre nuestras adolescentes, quienes no solo carecen, a veces, de la orientación adecuada, del acceso adecuado.
Se dijo que no estábamos discutiendo sobre la pastilla del día después. Por suerte, ese asunto ya quedó zanjado. ¡Pero vaya que fue difícil lograr una reflexión con altura de miras! Me acuerdo perfectamente de que en esa época señalé el ejemplo de la diferencia que se observaba, en el embarazo adolescente, entre una joven de La Pintana y otra de Vitacura, en la medida en que esta última acudía, obviamente, a una consulta privada, obtenía una receta y estaba lista para poder conseguir, eventualmente, la pastilla de emergencia.
Lo que estamos haciendo hoy día, entonces, es devolverles a las matronas, en amplitud, algo que nunca debieron perder. Pero, junto con volver a felicitarlas por su trabajo, lo que quiero destacar es su relevancia en el rol, no solo de atención, sino también de consejería en los aspectos de salud y reproducción. ¡Cuántos embarazos no deseados podemos evitar, evidentemente, si ellas siguen cumpliendo tan importantísimo papel! ¡Cuántas adolescentes carecen de esa posibilidad de diálogo en sus familias, así como también de la información y los métodos adecuados! Gracias a la medida que nos ocupa vamos a facilitar la labor de estas profesionales, la cual, entre otras cosas, no solo es de orientación, de atención, de consejería, sino que también cumple, como es obvio, un objetivo muy importante. No queremos embarazos no deseados, que significan probablemente, además, un mayor riesgo de mortalidad.
Y esperamos seguir manteniendo, como país, el mismo orgullo que hasta ahora por exhibir una de las tasas quizás más bajas de muerte materna por parto, pero ojalá podamos disminuir aún más los factores de riesgo que acompañan claramente, muchas veces, a una adolescente.
Por lo tanto, señor Presidente, anuncio que con mucho gusto voy a votar a favor. Creo que toda la bancada del Partido Socialista lo hará.
Y reitero, una vez más, que celebro la iniciativa y felicito a los señores Diputados presentes. Me alegro de que hoy día podamos reparar algo que no debió acontecer.
Gracias.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion