
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636270/seccion/akn636270-po1-ds6-ds18
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636270
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636270/seccion/akn636270-po1-ds6
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- rdf:value = "
El señor COLOMA.- Señor Presidente , le pedí una interrupción al Senador Escalona cuando señaló o insinuó un cambio de posición de estas bancadas en materia económica. Lamentablemente, no me la dio. Así que aprovecharé estos 5 minutos para hacer una defensa exacta de lo que pienso en esa materia. Y no creo que ello mueva a dudas o a cambios a ese colega, quien en el último tiempo se ha dedicado a juzgar las intenciones de los otros, además de ser obstruccionista en muchos proyectos.
Me habría gustado que el Senador Escalona estuviera en la Sala en este momento. Sin embargo, la abandonó hace poco rato.
La señora RINCÓN.- ¡Sabía lo que le venía...!
El señor COLOMA.- ¡Probablemente sabía lo que podríamos decirle...!
Señor Presidente , siempre he creído en un comercio internacional justo. Y no me parece que ello sea un enfoque equivocado. Al contrario, creo en el mercado. A mi entender, ha sido clave para darle crecimiento y libertad al mundo -eso es muy opuesto, por ejemplo, a la lógica estatista con que probablemente el Senador Escalona vio durante muchos años el concepto de la producción-, lo que no obsta a que desde siempre en estas bancadas hayamos pensado que existen instrumentos necesarios para que en el comercio internacional o dentro del comercio interno la competencia sea justa.
Caso evidente es la Ley Antimonopolio.
¿Qué es la Ley Antimonopolio? Una excepción a las normas de la competencia.
¿Por qué se produce esa normativa? Precisamente pensando en la persona que recibe el bien, para que, en una situación de posición dominante, no se genere un precio por completo distorsionado.
Por eso, soy muy partidario de la competencia y, armónicamente, de la Ley Antimonopolio.
Lo mismo ocurre con las medidas antidumping aprobadas una y otra vez, que tienen que ver con una situación estructural generada en muchas oportunidades dentro del comercio internacional.
Creo que las salvaguardias apuntan, de manera más excepcional, más inmediata, distinta de las medidas antidumping, precisamente a proteger cualquier actividad económica que sufra un cambio abrupto en las condiciones del juego.
Eso es creer en el libre mercado; en la capacidad de competencia sana; en que las leyes tienen un sentido ordenador cuando las condiciones así lo requieren.
Por eso, como no quiero que se aplique acá el concepto de "quien calla, otorga", más que desmentir, debo señalar que si el colega Escalona pretendió ironizar con respecto a que el comercio internacional es justo, reivindico la justicia de este. Resulta esencial que así lo sea, no en un componente ético, sino en un componente de mercado. Porque es fundamental entender que eso es lo que mejor les garantiza a los ciudadanos poseer más bienes y de mejor calidad, y a los países, tener crecimiento estable.
Así que reivindico tal concepto y no entro en la lógica descalificatoria que Su Señoría plantea.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1778
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion