logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636527/seccion/akn636527-ds156
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-bienes-nacionales
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-defensa-nacional
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/armada-de-chile
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/servicio-agricola-y-ganadero
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636527
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/636527/seccion/address3
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
    • rdf:value = " INFORMACIÓN SOBRE CAZA ILEGAL DE CABALLOS SALVAJES EN HACIENDA YENDEGAIA, CORDILLERA DE DARWIN, REGIÓN DE MAGALLANES (OFICIOS) El señor CORNEJO (Presidente).- En Incidentes, el primer turno corresponde, hasta por once minutos y medio, al Comité Demócrata Cristiano. Tiene la palabra el diputado señor René Saffirio . El señor SAFFIRIO .- Señor Presidente, me voy a referir a una situación polémica que se está viviendo en la hacienda Yendegaia , ubicada en la cordillera de Darwin, frente al canal Beagle, en la Región de Magallanes. La polémica se generó a partir de una denuncia de caza ilegal de caballos salvajes que se está realizando en ese lugar y que se remonta al año pasado, cuando el conservacionista Douglas Tompkins donó al Estado, durante el gobierno del Presidente Piñera, más de 38.000 hectáreas de dicha hacienda. Entre las condiciones impuestas para hacer efectivo el traspaso de terrenos estaba la licitación de un contrato entre la Fundación Yendegaia y el cazador señor Luis Serka . A juicio de la fundación, el deterioro del ecosistema y el supuesto daño que los caballos estarían causando en otras especies justifican su masiva cacería, por lo que autorizaron al señor Serka a eliminar los equinos del lugar en un período de cuatro años. El 4 de enero del presente año, el entonces Presidente de la República señor Sebastián Piñera viajó a la zona a recibir la estancia de manos del señor Tompkins ; el 17 de enero, el decreto oficial que acepta oficialmente la donación salió de la Contraloría General de la República, y los primeros días de febrero apareció en el predio un gran número de cazadores, muy bien armados, con un contrato celebrado con la fundación de Tompkins, el cual había sido firmado -escúcheme bien, señor Presidente- ocho meses antes de que se hiciera la donación, por la gerente de la fundación, señora Morgado . En virtud de dicho contrato, se autoriza por cuatro años la cacería y exterminio de todos los caballos que habitan esa zona, en estado salvaje por más de cien años. Dicho contrato de cacería fue parte integrante del documento de donación de esos terrenos al país; es decir, el Estado tomó conocimiento de este grave hecho de exterminio de caballos que se ejecutaría en ese predio. Creo que cualquier comentario que se haga sobre esta materia está absolutamente de más, por lo que, simplemente, pido que se oficie al ministro de Bienes Nacionales, al ministro de Agricultura, al director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero y al comandante en jefe de la Armada de Chile, que facilitó los medios para transportar los cuerpos de los caballos ya sacrificados, para que expliquen qué está ocurriendo hoy en la hacienda Yendegaia , ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, Región de Magallanes, en la zona del canal Beagle. Además, quiero hacer presente que ayer en la noche debió haberse transmitido por un canal de televisión abierta un amplio reportaje sobre esta situación. Sin embargo, a último minuto -no digo a última hora-, cuando iba a ser transmitido dicho reportaje, hubo manos negras que intervinieron en el canal y no se permitió transmitir dicha información. La situación descrita es, al menos -no quiero utilizar un calificativo muy fuerte-, aberrante, porque daña nuestra fauna, afecta nuestra naturaleza y rompe un ecosistema, uno de los poquísimos que sobreviven en nuestro país y en el planeta, a causa de la avaricia y del encono en contra de la naturaleza por parte de personas que difícilmente podemos calificar de humanas y, mucho menos, de empresarios. Como está comprometido el patrimonio y el trabajo de la Armada de Chile, solicito que se oficie también al ministro de Defensa Nacional. He dicho. El señor ORTIZ (Presidente accidental).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con la adhesión unánime de las señoras y los señores diputados que se encuentran en la Sala, de los cuales la Secretaría ha tomado debida nota. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group