. . . . . . . . . . . . . . . . . " FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS PARA IMPLEMENTAR LA REFORMA TRIBUTARIA (PRIMER TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLET\u00CDN N\u00B0 9898\u201005) \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Corresponde tratar en primer tr\u00E1mite constitucional el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece el Servicio de Impuestos Internos para implementar la reforma tributaria. \nDiputado informante de la Comisi\u00F3n de Hacienda es el se\u00F1or Pablo Lorenzini . \n \nAntecedentes: \n \n-Mensaje, sesi\u00F3n 123\u00AA de la legislatura 362\u00AA, en 3 de marzo de 2015. Documentos de la \nCuenta N\u00B0 10. \n-Informe de la Comisi\u00F3n de Hacienda, sesi\u00F3n 3\u00AA de la presente legislatura, en 17 de marzo de 2015. Documentos de la Cuenta N\u00B0 11. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado informante. \n \nEl se\u00F1or LORENZINI (de pie).- \n \n Se\u00F1or Presidente, me corresponde rendir el informe relativo al proyecto de ley que fortalece al Servicio de Impuestos Internos (SII) para implementar la reforma tributaria. Sin duda, se trata de un proyecto de gran importancia y que est\u00E1 en el debate p\u00FAblico. \nAsistieron a la Comisi\u00F3n el ministro de Hacienda, se\u00F1or Alberto Arenas , el subsecretario de Hacienda, se\u00F1or Alejandro Micco ; el director del Servicio de Impuestos Internos, se\u00F1or Michel Jorratt , y el subdirector de Racionalizaci\u00F3n y Funci\u00F3n P\u00FAblica de la Dipres, se\u00F1or Jorge Rodr\u00EDguez . \nTambi\u00E9n asistieron en representaci\u00F3n de la Asociaci\u00F3n Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos de Chile (Aneiich), su presidente, el se\u00F1or Carlos Insunza , y la vicepresidenta, se\u00F1ora Mari\u00F3n Cort\u00E9s , entre otros. \nPor \u00FAltimo, en representaci\u00F3n de la Asociaci\u00F3n de Fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos (Afeiich) concurrieron el se\u00F1or Juan Apablaza , presidente nacional, y la se\u00F1ora Paola Tresoldi , secretaria nacional, entre otros dirigentes. \nSe trata de un proyecto que no es muy complicado, pero que tiene un fondo importante, pues busca dar cumplimiento a un compromiso adquirido durante la tramitaci\u00F3n de la reforma tributaria. El fortalecimiento del Servicio de Impuestos Internos deber\u00EDa lograrse durante el primer trimestre de este a\u00F1o. \nEl proyecto ingres\u00F3 a la Comisi\u00F3n de Hacienda el 3 de marzo de 2015. \nLas ideas matrices o fundamentales del proyecto son modernizar y fortalecer los altos est\u00E1ndares de eficacia, eficiencia y probidad que han caracterizado al Servicio de Impuestos Internos para alcanzar los niveles de recaudaci\u00F3n y disminuci\u00F3n de la evasi\u00F3n, necesarios para cumplir exitosamente los compromisos contra\u00EDdos con el pa\u00EDs, en el marco del proceso de implementaci\u00F3n de la reforma tributaria, para lo cual se considera un aumento gradual de cargos en la planta de personal del Servicio; un fortalecimiento de la carrera funcionaria en todas las plantas del Servicio; la actualizaci\u00F3n y modernizaci\u00F3n de las condiciones de ingreso a la Instituci\u00F3n; el mejoramiento de la organizaci\u00F3n funcional del Servicio y la reestructuraci\u00F3n de las remuneraciones. \nTodos estos cambios ser\u00E1n progresivos y lo que se busca es que los impuestos se paguen de forma adecuada y los funcionarios est\u00E9n motivados para cumplir con su cometido. \nLas directivas de las asociaciones de funcionarios y de fiscalizadores del Servicio de Impuestos Internos manifestaron estar de acuerdo con el proyecto, salvo un par de aspectos que fueron solucionados durante la discusi\u00F3n. Se suscribi\u00F3 un convenio con el Ministerio de Hacienda para efectos de tener un incentivo com\u00FAn a mediano y a largo plazo. \nEn dicho contexto, se explica en el mensaje que el 27 de enero de 2015, el Gobierno y las asociaciones de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos suscribieron un protocolo de acuerdo sobre el fortalecimiento y la modernizaci\u00F3n del Servicio de Impuestos Internos con el objeto de abordar los desaf\u00EDos propios de la implementaci\u00F3n de la reforma tributaria. \nEl informe financiero N\u00B0 24, de 30 de enero de 2015, se\u00F1ala que este proyecto de ley tiene los siguientes alcances: \n1) Se modifica la asignaci\u00F3n de jefatura contemplada en el actual art\u00EDculo 7\u00B0 de la ley 19.646, estableci\u00E9ndose que los recursos presupuestarios que anualmente deber\u00E1n destinarse al financiamiento de la asignaci\u00F3n de jefatura no podr\u00E1n exceder de 5.184 sueldos base asignados al grado 1\u00B0 de la escala de sueldos base de las instituciones fiscalizadoras, vigentes al 1 de enero de cada a\u00F1o. Esta modificaci\u00F3n implica un mayor gasto fiscal anual en r\u00E9gimen de 1.440.754.000 pesos. \n2) Se establece una bonificaci\u00F3n especial mensual en reemplazo de la bonificaci\u00F3n anual ligada a la calidad del servicio prestado a usuarios y contribuyentes de la ley N\u00B0 20.431. Esta modificaci\u00F3n implica un mayor gasto fiscal anual en r\u00E9gimen de 99.509.000 pesos. \n3) Se establece un bono por experiencia calificada de apoyo a la gesti\u00F3n tributaria para el personal que cumpla con los requisitos que se\u00F1ala la ley. Esta asignaci\u00F3n tiene un costo fiscal anual en r\u00E9gimen de 231.443.000 pesos. \n4) Se solicita facultad delegada para, entre otras materias, fijar las nuevas plantas de personal del Servicio de Impuestos Internos y los correspondientes requisitos espec\u00EDficos de ingreso y promoci\u00F3n, y las normas de encasillamiento del personal en las plantas que se fijen, entre otras materias. La estructura de las nuevas plantas de personal implicar\u00E1 un mayor gasto anual en r\u00E9gimen de 15.451.045.000 pesos. Asimismo, se establecen nuevas jefaturas de tercer nivel jer\u00E1rquico, cuyo costo anual en r\u00E9gimen es de 246.788.000 pesos. \n5) Se aumenta la dotaci\u00F3n m\u00E1xima de personal del Servicio de Impuestos Internos en 52 nuevos funcionarios en el a\u00F1o 2016. Esto implica un mayor gasto fiscal anual en r\u00E9gimen de 752.429.000 pesos en el subt\u00EDtulo 21, m\u00E1s 59.852.000 pesos en el subt\u00EDtulo 22 y 936.000 en el subt\u00EDtulo 29. \nEn r\u00E9gimen la iniciativa implica un mayor gasto fiscal anual de aproximadamente 18.300 millones de pesos. \nAhora bien, la iniciativa consta de ocho art\u00EDculos permanentes, agrupados en dos t\u00EDtulos, que se refieren, respectivamente, al ingreso y promoci\u00F3n en el Servicio de Impuestos Internos y a disposiciones varias relativas al personal. Adem\u00E1s, consta de tres art\u00EDculos transitorios, relativos -como dije al ingreso de cargos, promoci\u00F3n de planta, provisi\u00F3n de cargos de profesionales y jefaturas, proceso de selecci\u00F3n para proveer estos cargos; asignaci\u00F3n especial por est\u00EDmulo de desempe\u00F1o, cumplimiento de metas y asignaciones variables que se pagar\u00E1n mensualmente; la calidad de jefatura, que conlleva un adicional, y modificaciones a la ley N\u00B0 20.431, reemplazando la bonificaci\u00F3n anual a mensual. \nCon esto se pretende otorgar todos los instrumentos al Servicio de Impuestos Internos con el fin de que pueda efectuar su labor de la mejor manera, especialmente confiando en su personal, en su historia, en su capacitaci\u00F3n y en el compromiso que nos dieron a conocer en la Comisi\u00F3n a trav\u00E9s de un protocolo firmado con el Ministerio de Hacienda. \nPlante\u00E9 el tema de evaluaci\u00F3n ciudadana, dirigida desde el punto de vista del director nacional del Servicio; el resto de los diputados concordaron con aquello y se busc\u00F3 una indicaci\u00F3n de consenso, que el Ejecutivo acogi\u00F3, en el sentido de entregar estas atribuciones a la Subsecretar\u00EDa de Hacienda, para dejarlas fuera del propio evaluado, es decir del Servicio de Impuestos Internos. Aquello fue incorporado. \nAdem\u00E1s, la iniciativa contempla delegaciones para implementar la ley. \nEn consideraci\u00F3n al m\u00E9rito del proyecto y sus fundamentos, la comisi\u00F3n lo aprob\u00F3 por la unanimidad de los diputados presentes, se\u00F1ores Sergio Aguil\u00F3 , Pepe Auth -actual Presidente de la Comisi\u00F3n-; Felipe de Mussy , Enrique Jaramillo , Pablo Lorenzini -presidente de la comisi\u00F3n en ese minuto-; Patricio Melero , Manuel Monsalve , Jos\u00E9 Miguel Ortiz , Alejandro Santana y Marcelo Schilling . \nSe trata de un proyecto t\u00E9cnico para fortalecer el Servicio de Impuestos Internos, que es algo que la ciudadan\u00EDa ha demandado. Esta es la primera respuesta, luego de la reforma tributaria, a fin de otorgar recursos, elementos y personal necesario para aplicar dicha reforma durante los pr\u00F3ximos a\u00F1os, con el fin de disminuir la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n. \nEs todo cuanto puedo informar. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n. Tiene la palabra el diputado Ren\u00E9 Saffirio . \n \nEl se\u00F1or SAFFIRIO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, iniciamos el debate de un proyecto de ley y creo que es bueno que se produzca en este instante. \nLamento la poca presencia de diputados en la Sala, pero de todas formas me parece importante se\u00F1alar que vamos a someter a votaci\u00F3n un conjunto de normas cuyo objetivo es, seg\u00FAn el texto del proyecto de ley, fortalecer al Servicio de Impuestos Internos. \nFrente a la actual crisis de credibilidad en las instituciones, con dificultad podr\u00EDamos encontrar un servicio p\u00FAblico -pongo particular \u00E9nfasis en la expresi\u00F3n \u201Cservicio p\u00FAblico\u201D m\u00E1s cuestionado, no por sus acciones, sino por su omisiones frente a il\u00EDcitos tributarios respecto de los cuales su director nacional ha instalado todos los obst\u00E1culos posibles para impedir investigaciones que puedan dar lugar a establecer la verdad por la v\u00EDa judicial en cuanto al eventual financiamiento de campa\u00F1as pol\u00EDticas, fuera de las normas que establece la ley electoral. \nSe\u00F1alo esto porque al iniciar la lectura del proyecto de ley la sorpresa y el desagrado son profundos. No quiero ser parte, no quiero ser c\u00F3mplice en la aprobaci\u00F3n de un conjunto de normas que transforman un servicio p\u00FAblico en una secta, en una cofrad\u00EDa. \nEl art\u00EDculo 1\u00B0 propuesto establece que el ingreso a los cargos de las plantas de fiscalizadores, de t\u00E9cnicos, de administrativos y de auxiliares del Servicio de Impuestos Internos se efectuar\u00E1 mediante concursos en los cuales solo podr\u00E1n participar los funcionarios a contrata de dicho servicio. Esto es, francamente, incre\u00EDble. Todas las normas posteriores que se refieren a contrataciones se\u00F1alan que se har\u00E1n mediante concurso interno. No s\u00E9 si en el Servicio de Impuestos Internos se contagiaron e instalaron la figura del concurso interno, pues se refieren a que solo podr\u00E1n participar los funcionarios del servicio. \nEntonces, \u00BFde qu\u00E9 estamos hablando? \u00BFDe fortalecer una instituci\u00F3n o de construir m\u00E1s muros infranqueables en torno a un Servicio de Impuestos Internos que, de los organismos p\u00FAblicos, ha sido de los m\u00E1s respetables en la historia de Chile? Sin embargo, producto de conflictos de car\u00E1cter pol\u00EDtico y por la clar\u00EDsima responsabilidad de su director nacional y del ministro de Hacienda, presente en esta Sala, se ha transformado en la entidad menos cre\u00EDble, ya que se est\u00E1 utilizando como una forma de impedir investigaciones de il\u00EDcitos que afectan a sectores pol\u00EDticos y cuya verdad la ciudadan\u00EDa reclama conocer en profundidad. \nPor ello, anuncio mi voto en contra de todas las normas de rango org\u00E1nico constitucional que contiene el proyecto, es decir, de las que dicen relaci\u00F3n con el hecho de que en los concursos solo podr\u00E1n participar funcionarios del Servicio de Impuestos Internos. No estoy disponible para ser un eslab\u00F3n en una red de protecci\u00F3n de inescrupulosos que nos tienen a muchos contra la pared, con verg\u00FCenza y que ocultan sus rostros, pues no son capaces de dar la cara y decir la verdad, poniendo en riesgo toda nuestra institucionalidad, la credibilidad de los ciudadanos, en circunstancias de que la mayor\u00EDa de quienes ejercemos la funci\u00F3n p\u00FAblica somos personas decentes. \nTodas aquellas normas contenidas en el proyecto que tienen el car\u00E1cter de org\u00E1nico constitucional requieren un qu\u00F3rum especial para su aprobaci\u00F3n, el que deber\u00E1 alcanzarse al momento de la votaci\u00F3n. Esas normas, conforme a nuestro ordenamiento, deben votarse en forma separada, por lo que invito a que mis distinguidos colegas tomen distancia de esta iniciativa, pues su aprobaci\u00F3n nos afectar\u00EDa no solo individualmente, sino que al conjunto de la Corporaci\u00F3n, una vez m\u00E1s, por tratar de salvar a unos pocos inescrupulosos que no merecen siquiera el trato de honorable y menos nuestro respeto. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Enrique Jaramillo . \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, le agradezco su primera cesi\u00F3n de la palabra al diputado que habla, en este, su primer d\u00EDa de arduo trabajo legislativo como Presidente de la Corporaci\u00F3n. \nN\u00F3tense las interpretaciones sobre los proyectos de ley; n\u00F3tense tambi\u00E9n los informes y algunas intervenciones un tanto extra\u00F1as. Pero somos los llamados a legislar y tenemos derecho a discrepar. \nNo tengo discrepancias con el proyecto. Antes de referirme a \u00E9l, perm\u00EDtame saludar, por su intermedio, Presidente, al ministro de Hacienda, se\u00F1or Alberto Arenas , y decirle que he seguido atentamente su accionar durante este primer a\u00F1o de gesti\u00F3n y que como chileno me siento realmente interpretado y conforme con la labor que ha realizado, porque s\u00E9 que la econom\u00EDa mundial ha vivido momentos dif\u00EDciles, no obstante lo cual nuestro pa\u00EDs ha podido mantenerse a flote y crecer aunque sea un puntito, una coma. Lo importante es que estamos en muy buen estado y que eso es el reflejo de este a\u00F1o de trabajo del se\u00F1or ministro. \nPor ello, seguiremos apoyando su conducci\u00F3n de la hacienda p\u00FAblica, que ha permitido que el pa\u00EDs se sienta bien, no obstante los presagios de algunos malos chilenos que no entienden nuestra econom\u00EDa y de algunos que no entienden, incluso, a los funcionarios de Impuestos Internos, que son los que saben de impuestos y c\u00F3mo se cobran. Si alguno ha fallado\u2026 somos seres humanos. \n \n(Aplausos) \n \nNo pensaba sacar aplausos, se\u00F1or Presidente, pero dadas las circunstancias, cr\u00E9ame que mi voz siempre ser\u00E1 honesta y sincera. Lo que digo es lo que siento. \nEl a\u00F1o pasado aprobamos en este Parlamento lo que seguramente debe ser la m\u00E1s importante reforma tributaria de la \u00FAltima d\u00E9cada. Nos sentimos orgullosos de que los de enfrente, los del lado, los del costado hayan estado de acuerdo con ella, porque era una se\u00F1al que el pa\u00EDs necesitaba. \nAhora se necesita que la apliquen personas que entiendan el tema tributario. Muchos de los colegas entienden sobre agricultura, otros sobre pesca. Yo no entiendo sobre pesca, pero s\u00ED acerca de lo que pueden hacer los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos en materia de econom\u00EDa. Siento la necesidad de expresar esto, porque me parece que algunas intervenciones han tocado fibras muy sensibles del ser humano. \nCon los fondos que espera recaudar la reforma se podr\u00E1n entregar mayores recursos para educaci\u00F3n y para salud e ir en apoyo de los grupos m\u00E1s vulnerables de nuestra sociedad, respecto de los cuales los parlamentarios tenemos tanto que decir. \nMuchas veces no logramos lo que queremos o lo que ideamos, pero creo que jam\u00E1s ser\u00E1 una falsedad lo que decimos a veces con tanta efervescencia. Los parlamentarios decimos lo que sentimos. \nHay grupos, como la gente de la tercera edad, en la que me incluyo, que vive un triste realidad, aunque forman parte de una sociedad que veo que con seguridad avanza hacia el desarrollo. Este pa\u00EDs a\u00FAn est\u00E1 en deuda con ese sector de la poblaci\u00F3n y con otros grupos vulnerables, por lo que espero que la mayor recaudaci\u00F3n fiscal redunde en mejores condiciones de vida para esa gente y en el bienestar general de nuestra poblaci\u00F3n. \nSin embargo, para alcanzar esos objetivos no basta con la ley se\u00F1alada, sino que es indispensable implementar otras medidas tendientes a mejorar los mecanismos de control de la elusi\u00F3n y la evasi\u00F3n, a fin de que la recaudaci\u00F3n de los recursos sea eficaz y se puedan acometer las tareas y objetivos que propuso la reforma aprobada. \n\u00BFQui\u00E9nes entienden mejor lo que es elusi\u00F3n, lo que es evasi\u00F3n? Por supuesto que los funcionarios que llevan a\u00F1os en la labor de seguir el camino de aquellos que se desv\u00EDan, que son los mismos que han hecho imposible que nuestro pa\u00EDs contin\u00FAe por el camino correcto y han provocado definitivamente que nos hayamos desviado. \nEl presente proyecto es el resultado de un acuerdo al que arribaron el Gobierno y las asociaciones de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos el 27 de enero del presente a\u00F1o. Fue suscrito para fortalecer y modernizar dicho servicio. Por tanto, no puede ser malo, no puede ser ajeno a la realidad que estamos viviendo. \nQueremos, por supuesto, la mejor\u00EDa de todos los servicios p\u00FAblicos. \u00A1Y cuidado con los sensibles, como es el Servicio de Impuestos Internos! \nEn este sentido, el gobierno est\u00E1 consciente de que uno de los principales factores que se deben mejorar es, justamente, el del servicio a cargo de la fiscalizaci\u00F3n. Y en eso no se pierden los funcionarios ni nos podemos perder quienes legislamos. \nEn el transcurso de los \u00FAltimos d\u00EDas hemos visto c\u00F3mo han aparecido casos de grandes contribuyentes que elaboraron verdaderos sistemas para evadir el pago de sus obligaciones tributarias y defraudar al Estado por varios cientos de millones, lo que produjo da\u00F1os graves al erario fiscal. Malos chilenos. \nPrecisamente lo que se busca con este proyecto es fortalecer la planta del personal del servicio mencionado, lo que permitir\u00E1 mejorar las tareas de control y fiscalizaci\u00F3n con elementos mejor preparados y con mejores incentivos laborales. \nEs necesario, es preciso hacerlo y es una obligaci\u00F3n que el pa\u00EDs debe cumplir a sus buenos funcionarios, para evitar que se produzcan situaciones como las comentadas. \nNo estoy negando que se conozcan esos detalles. En todos los servicios, en todas las instituciones, en el mundo entero, cualquiera sea la sociedad en que vivamos, se producen ese tipo de yerros. Pero no involucremos a todos los funcionarios de este noble servicio, aunque no sean de la simpat\u00EDa, por supuesto, de los agentes del mundo de la econom\u00EDa. \nNo me pronunciar\u00E9 mayormente acerca del detalle del proyecto, pues el informe del diputado Pablo Lorenzini fue bastante extenso y preciso. Pero s\u00ED se\u00F1alo que, en la medida que fortalezcamos el Servicio de Impuestos Internos y con una efectiva aplicaci\u00F3n de las normas que contiene nuestra legislaci\u00F3n tributaria, lograremos la mayor recaudaci\u00F3n que se ha propuesto el gobierno. \nLos invito a conocer un poco de lo que hoy es el Servicio de Impuestos Internos, la modernidad de los medios con que se maneja. Por eso es que no puedo postular tan f\u00E1cilmente a ser fiscalizador de los tributos del pa\u00EDs; ello lo pueden hacer quienes conocen muy de cerca el tema. As\u00ED, con el conocimiento que les dan los a\u00F1os servidos, ellos podr\u00E1n participar del aumento de m\u00E1s funcionarios, para que aquellos que llegan desde afuera comiencen a compartir la sabidur\u00EDa de los que hab\u00EDan sido olvidados por gobiernos anteriores. \nPor ello, aprobar\u00E9 con mucho agrado y mucha fuerza el proyecto en debate. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Mat\u00EDas Walker . \n \nEl se\u00F1or WALKER.- \n \n Se\u00F1or Presidente, aprovecho la oportunidad de felicitarlo y desearle \u00E9xito en su gesti\u00F3n como Presidente de la C\u00E1mara de Diputados, como tambi\u00E9n saludar y felicitar al ministro de Hacienda, se\u00F1or Alberto Arenas , quien nos acompa\u00F1a en la Sala, porque hoy el Banco Central corrigi\u00F3 al alza el Imacec de enero. Sin duda, es una buena noticia para todos los chilenos, en el sentido de que estamos en un punto de inflexi\u00F3n. Recuperaremos las cifras de crecimiento econ\u00F3mico en base a una pol\u00EDtica fiscal responsable, como la que ha liderado el titular de Hacienda. \nAsimismo, quiero saludar a los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y a los representantes de las asociaciones de funcionarios y de fiscalizadores que se encuentran en las tribunas, los cuales nos acompa\u00F1aron en la discusi\u00F3n del proyecto en la Comisi\u00F3n de Hacienda y hoy vienen a respaldarlo. \n\u00BFPor qu\u00E9 nos hab\u00EDamos inscrito los tres diputados de la Democracia Cristiana que estuvimos en la Comisi\u00F3n de Hacienda? Precisamente, porque se trata de informar el contenido del proyecto. Incluso, los propios funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y los fiscalizadores promovieron esta iniciativa, fruto de un protocolo de acuerdo suscrito el 27 de enero de 2015. Finalmente, el proyecto de ley, enviado el 30 de enero, actualiza y moderniza las condiciones de ingreso a la instituci\u00F3n, mejora la organizaci\u00F3n funcional del servicio y, lo m\u00E1s importante, fortalece la carrera funcionaria en todas las plantas de la instituci\u00F3n y reestructura las remuneraciones. \nQuiero detenerme un momento en una frase de la cual tanto se habla, cual es el fortalecimiento de la carrera funcionaria. \nHablamos mucho del fortalecimiento de la carrera funcionaria para los profesores, a prop\u00F3sito del proyecto de fortalecimiento de la carrera docente que se va a discutir, y de respetar la carrera funcionaria en todos los servicios p\u00FAblicos, pero algunos diputados cuestionar\u00E1n que exista carrera funcionaria en el Servicio de Impuestos Internos; otros, en cambio, apoyaremos la iniciativa, al gobierno, a los funcionarios de dicha instituci\u00F3n y la carrera funcionaria como un principio rector dentro del respeto a los derechos laborales en la administraci\u00F3n p\u00FAblica, porque sabemos que el Estado es el peor empleador. A veces les exigimos muchos est\u00E1ndares a las empresas y la aplicaci\u00F3n del C\u00F3digo del Trabajo, pero somos muy malos a la hora de legislar para reconocerles m\u00E9ritos a los funcionarios que llevan diez, veinte o treinta a\u00F1os de servicio en el SII. \nQuiero decir con mucha responsabilidad que no me prestar\u00E9 para poner ni un minuto en duda la honorabilidad y la probidad de los funcionarios de dicho Servicio. \n \n(Aplausos) \n \n\u00BFSabe por qu\u00E9, se\u00F1or Presidente? Porque dicha instituci\u00F3n es un orgullo para nuestro pa\u00EDs. Por algo el Servicio de Impuestos Internos cre\u00F3 una de las plataformas web m\u00E1s modernas, la cual hoy, de alguna manera, es imitada en el resto de los pa\u00EDses del mundo para los efectos de las declaraciones tributarias y la fiscalizaci\u00F3n. Por eso, hoy muchos funcionarios de dicho Servicio hacen capacitaci\u00F3n e inducci\u00F3n respecto de los procedimientos de fiscalizaci\u00F3n en todos los pa\u00EDses de Latinoam\u00E9rica. \nPero se nos olvida como naci\u00F3 este proyecto, pues parece que algunos creen que se present\u00F3 ahora. Esta iniciativa viene de la Reforma Tributaria que el Congreso Nacional aprob\u00F3 el a\u00F1o pasado. Recordemos que uno de los objetivos de dicha reforma era aumentar en tres puntos la recaudaci\u00F3n del Producto Interno Bruto. Y se dijo que un 2,5 por ciento de esa mayor recaudaci\u00F3n proven\u00EDa del aumento de la carga tributaria y un 0,5 por ciento de la reducci\u00F3n de la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n tributarias. Este proyecto no nace en enero, ni marzo ni en el verano con las noticias que aparecen en los diarios El Mercurio o La Tercera, sino del proyecto de Reforma Tributaria que aprobamos en la C\u00E1mara de Diputados en 2014. \nPor eso, este proyecto no solo reconoce finalmente el valor de la carrera funcionaria, sino que tambi\u00E9n modifica los componentes de la asignaci\u00F3n especial de est\u00EDmulo por desempe\u00F1o en el cumplimiento de metas. \u00BFQu\u00E9 significa eso en palabras simples? Que a menor evasi\u00F3n, mayor bonificaci\u00F3n y mayor remuneraci\u00F3n para los funcionarios. Adem\u00E1s, tendremos funcionarios especialmente motivados a fiscalizar, porque un componente de sus ingresos estar\u00E1 dado como est\u00EDmulo por el desempe\u00F1o en el cumplimiento de metas de la disminuci\u00F3n en elusi\u00F3n y evasi\u00F3n tributaria. El sentido de esta iniciativa no solo es favorecer, proteger y promover la carrera funcionaria y modernizar el Servicio, sino que tambi\u00E9n disminuir la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n tributarias. \nAdem\u00E1s, los diputados de la Democracia Cristiana que integramos la Comisi\u00F3n de Hacienda, como los se\u00F1ores Ortiz , Lorenzini y quien habla, escuchamos a los dirigentes de la Asociaci\u00F3n de Funcionarios del Servicio de Impuestos Internos y de la Asociaci\u00F3n de Fiscalizadores de dicho Servicio, aqu\u00ED presentes. Lamentablemente ellos no pueden hacer uso de la palabra en la Sala, pero podemos dar fe de c\u00F3mo dichas asociaciones han defendido el proyecto. \nFinalmente -reitero-, siendo fieles a la tradici\u00F3n del Servicio de Impuestos Internos y al orgullo que todos los chilenos sentimos por dicha instituci\u00F3n, la cual ahora ser\u00E1 modernizada y perfeccionada, vamos a aprobar este proyecto de nuestro gobierno. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Marcelo Schilling . \n \nEl se\u00F1or SCHILLING.- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero recordar la importancia del Servicio de Impuestos Internos para el pa\u00EDs y partir de una peque\u00F1a cifra entregada en 1990. \nEn ese a\u00F1o Chile ten\u00EDa 14 millones de habitantes, de los cuales 5 millones viv\u00EDan bajo la l\u00EDnea de la pobreza, que fue una cifra casi m\u00E1gica si se recuerda la franja del \u201CNo\u201D. Se reinstalaba as\u00ED la democracia y ciertamente ello, en el contexto de la situaci\u00F3n social de 5 millones de pobres que se describe, era poner las bases fundacionales de aquella, al mismo tiempo que rodearla de barriles de p\u00F3lvora y explosivos para que estallara cuanto antes. \nSe hizo una reforma tributaria, a la cual concurri\u00F3 la oposici\u00F3n de la \u00E9poca -casi la misma de hoy-, pero quien la puso en marcha fue el Servicio de Impuestos Internos. Gracias al fortalecimiento de instituciones como la que hoy nos ocupa, el Servicio de Aduanas y el Servicio de Tesorer\u00EDas, es decir, de los \u00F3rganos recaudadores del gobierno, se pudieron reunir los recursos para abatir la pobreza a menos del 20 por ciento y, hoy, a casi el 12 o 13 por ciento. \nEste objetivo, que se tradujo en pol\u00EDticas sociales financiadas, no hubiera sido posible sin la presencia del Servicio de Impuestos Internos, con su modernizaci\u00F3n y su actividad. \nEl hecho de que exista una controversia respecto de las decisiones de su director, no puede poner en cuesti\u00F3n el car\u00E1cter fundamental de este servicio para llevar adelante las labores del gobierno y, sobre todo, para ayudar en su condici\u00F3n desmedrada a los sectores sociales que han quedado abajo del tren del progreso. \nPor eso, se\u00F1or Presidente, sin ambig\u00FCedades, y por su intermedio, quiero dirigirme al diputado Ren\u00E9 Saffirio para solicitarle que medite m\u00E1s serenamente sus palabras y que distinga la paja del trigo, es decir, lo que es la labor permanente del Servicio y de sus funcionarios, de lo que puedan ser las decisiones, frente a la coyuntura, de su actual director. \n \n(Aplausos en las tribunas) \n \nSin el Servicio de Impuestos Internos nuestra deuda con la pobreza, con la justicia y con la igualdad ser\u00EDa a\u00FAn mayor de lo que es hoy. Sin el Servicio, no ser\u00EDa posible impartir mejor educaci\u00F3n, y gratis, para todos los chilenos. Tampoco ser\u00EDa posible mejorar la situaci\u00F3n de la salud p\u00FAblica, ni resolver las necesidades de vivienda. \nPor lo tanto, esta iniciativa, que est\u00E1 asociada a la reforma tributaria que aprobamos el a\u00F1o pasado, es plenamente pertinente. \nCabe destacar que este proyecto, que busca la modernizaci\u00F3n del Servicio de Impuestos Internos, tiene la virtud de haber sido convenido con las asociaciones de funcionarios de esta instituci\u00F3n, lo cual le da solidez y otorga la seguridad de que el proceso ser\u00E1 exitoso y de que se lograr\u00E1n los objetivos que se persiguen. \nEn s\u00EDntesis, el proyecto busca llevar a cabo un aumento gradual de cargos en la planta de personal del servicio; un fortalecimiento de la carrera funcionaria en todas las plantas de este organismo; la actualizaci\u00F3n y modernizaci\u00F3n de las condiciones de ingreso a la instituci\u00F3n; el mejoramiento de la organizaci\u00F3n funcional del servicio y la reestructuraci\u00F3n de las remuneraciones, a fin de mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores. \nLa cr\u00EDtica que se ha formulado al hecho de que la provisi\u00F3n de los cargos de planta se abra mediante concurso interno, creo que no corresponde. \nPrimero, con el sistema de concurso interno se est\u00E1 reconociendo a los funcionarios que por largo tiempo se han desempe\u00F1ado en el Servicio de Impuestos Internos y cuya condici\u00F3n laboral ha sido precaria. Y no hay nadie que tenga m\u00E1s experiencia que ellos para cumplir con la labor de fiscalizaci\u00F3n y de recaudaci\u00F3n que le corresponde fundamentalmente al servicio. \nPero quiero agregar algo: durante los cuatro a\u00F1os del gobierno anterior, el servicio fue descuidado -por decirlo suavementey su prestigio qued\u00F3 expuesto ante la opini\u00F3n p\u00FAblica, pues se hicieron cuestiones bastante dudosas, tales como \u201Cperdonazos\u201D, que limpiaron la situaci\u00F3n tributaria de empresas, lo que permiti\u00F3 que estas fueran adquiridas por quienes se han beneficiado con el proceso de concentraci\u00F3n de la riqueza en Chile. Me refiero a quienes, en solo una generaci\u00F3n, pasaron de ser almaceneros a due\u00F1os de todo el retail del pa\u00EDs. A esos se favoreci\u00F3. Recuerdo que algunos funcionarios que se encuentran en las tribunas denunciaron esa situaci\u00F3n y fueron entrevistados por medios de comunicaci\u00F3n. Desde luego, fueron perseguidos por las autoridades de la \u00E9poca. Esa cuesti\u00F3n se tradujo en una desmoralizaci\u00F3n del Servicio. \nEl objetivo del proyecto no es solo mejorar las remuneraciones del personal y establecer con claridad la carrera funcionaria, sino tambi\u00E9n restablecer el esp\u00EDritu del servicio y reponer su m\u00EDstica, que es lo que asegurar\u00E1 que esta entidad cumplir\u00E1 con su funci\u00F3n recaudatoria y de fiscalizaci\u00F3n por la v\u00EDa de impedir la elusi\u00F3n y la evasi\u00F3n, y de hacerles m\u00E1s caro a los que eluden y a los que evaden el contar con los ej\u00E9rcitos de profesionales de que hoy disponen para cometer sus delitos de cuello blanco y corbata. \n \n(Aplausos en las tribunas) \n \nPara la provisi\u00F3n del resto de los cargos creados por el proyecto de ley, las postulaciones ser\u00E1n abiertas a todos quienes re\u00FAnan las condiciones para participar. El art\u00EDculo 4\u00BA de la iniciativa establece que en aquellos casos en que los procesos de selecci\u00F3n para proveer cargos a contrata del servici\u00F3 se realicen mediante concursos, se convocar\u00E1n a trav\u00E9s de los sitios web institucionales u otros que se creen, donde se dar\u00E1 toda la informaci\u00F3n relativa a las funciones del cargo. Adicionalmente, se publicar\u00E1n en diarios de circulaci\u00F3n nacional avisos de la convocatoria del proceso de selecci\u00F3n antes indicado. Es una invitaci\u00F3n para que la gente que no pertenece al Servicio de Impuestos Internos pueda participar en el concurso e ingresar a esta instituci\u00F3n para fortalecerla y, mediante la adquisici\u00F3n de experiencia, renovarla en la carrera funcionaria. \nPor tales razones, los socialistas, sin ninguna falla, vamos a apoyar el proyecto de ley. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Sergio Aguil\u00F3 . \n \nEl se\u00F1or AGUIL\u00D3.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en nombre de la bancada del Partido Comunista y de la Izquierda Ciudadana, quiero expresar nuestro m\u00E1s completo y pleno respaldo a este proyecto de ley. \nComo se sabe, durante el a\u00F1o pasado, Chile acometi\u00F3 una de las reformas estructurales al sistema impositivo m\u00E1s importantes de las \u00FAltimas d\u00E9cadas. Se encuentra en la Sala el ministro de Hacienda, que encabez\u00F3 ese trabajo en el gobierno y en el Parlamento, a quien queremos expresarle nuevamente nuestro saludo y reconocimiento, porque cuando entre plenamente en r\u00E9gimen la reforma tributaria, se contar\u00E1 a\u00F1o a a\u00F1o con 8.200 millones u 8.300 millones de d\u00F3lares adicionales para enfrentar las otras grandes reformas que el pa\u00EDs requiere en materia de educaci\u00F3n, de salud y otras, a fin de hacer m\u00E1s igualitaria y justa nuestra sociedad. \nEn la oportunidad en que tramitamos dicha importante reforma, que implicar\u00E1 aumentar en tres puntos del PIB nuestra recaudaci\u00F3n, se se\u00F1al\u00F3 que era imprescindible modernizar el Servicio de Impuestos Internos -se ha dicho, con justa raz\u00F3n, que tenemos uno de los servicios de impuestos internos m\u00E1s probo, serio y profesionalizados de Am\u00E9rica Latina-, a fin de lograr recaudar 8.300 millones de d\u00F3lares adicionales. Ello implicar\u00E1 un esfuerzo gigantesco en orden a disminuir la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n. \n\u00A1Claro! Si nos comparamos con otros pa\u00EDses hermanos de Am\u00E9rica Latina, probablemente estemos con indicadores extraordinariamente m\u00E1s estimulantes; pero naturalmente que las cifras que hemos conocido y que se ampliaron por desgracia durante el gobierno anterior, sobre todo en materia de evasi\u00F3n del IVA, demuestran que es necesario fortalecer las funciones y atribuciones del Servicio de Impuestos Internos, que se estipularon en la propia reforma tributaria. Lo que m\u00E1s interesa en la actualidad es fortalecerlo internamente a trav\u00E9s de la carrera funcionaria de su personal, para estimular a nuestros aguerridos inspectores de Impuestos Internos, a nuestros funcionarios y profesionales, que -me sumo a las palabras que han expresado los colegas que han intervenido constituyen un orgullo para el servicio p\u00FAblico chileno y para quienes creemos que el Estado puede acometer tareas con responsabilidad, con probidad y con diligencia profesional. As\u00ED son nuestros funcionarios del Servicio de Impuestos Internos en todo Chile. \n \n(Aplausos) \n \nYa se ha dicho con justa raz\u00F3n que el proyecto regular\u00E1 el ingreso y la promoci\u00F3n en las plantas de personal de fiscalizadores, de profesionales, de t\u00E9cnicos, de administrativos y de auxiliares del propio servicio; modificar\u00E1 los componentes que constituyen la asignaci\u00F3n especial de est\u00EDmulo por desempe\u00F1o; perfeccionar\u00E1 la asignaci\u00F3n de jefatura, y establecer\u00E1 un bono por experiencia calificada de apoyo a la gesti\u00F3n tributaria. En suma, la iniciativa fortalecer\u00E1 la carrera funcionaria y establecer\u00E1 est\u00EDmulos adicionales que permitan ir disminuyendo la elusi\u00F3n y la evasi\u00F3n tributarias. \nA trav\u00E9s de esta intervenci\u00F3n realizada en nombre de la bancada del Partido Comunista y de la Izquierda Ciudadana, queremos felicitar muy especialmente a nuestros trabajadores de Impuestos Internos y a su asociaci\u00F3n de funcionarios, pues las explicaciones que han dado sus dirigentes en distintas instancias, especialmente en la Comisi\u00F3n de Hacienda, han sido l\u00FAcidas, claras, did\u00E1cticas y han ayudado a comprender por qu\u00E9 cada una de las normas espec\u00EDficas de la iniciativa son tan indispensables para que podamos cumplir la gran meta hist\u00F3rica de que la reforma tributaria no quede solo en el papel, sino que se aplique en la pr\u00E1ctica, para que podamos contar con 8.300 millones de d\u00F3lares adicionales para financiar las grandes iniciativas de igualdad y de justicia que el pa\u00EDs requiere y en las que el gobierno se encuentra empe\u00F1ado. \nPor todo eso, se\u00F1or Presidente, con entusiasmo votaremos a favor el proyecto, y enviamos un abrazo cari\u00F1oso a nuestros funcionarios de Impuestos Internos. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Patricio Melero . \n \nEl se\u00F1or MELERO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, el proyecto de ley es coherente con la reforma tributaria aprobada el a\u00F1o pasado, la que la UDI contribuy\u00F3 a aprobar gracias a que se logr\u00F3 un acuerdo en ese sentido. Y lo hicimos desde la perspectiva y en la convicci\u00F3n que siempre ha motivado a nuestro sector pol\u00EDtico, cual es que la recaudaci\u00F3n tributaria del pa\u00EDs tiene que avanzar m\u00E1s por el combate a la evasi\u00F3n y a la elusi\u00F3n, que por la v\u00EDa del aumento de los impuestos. \nSin embargo, nos dimos cuenta de que se daban las condiciones para confluir en ambas en el marco de esa reforma tributaria que, dig\u00E1moslo tambi\u00E9n, fue cambiada en forma importante respecto del proyecto original enviado por el gobierno al Parlamento y, en particular, en relaci\u00F3n con las atribuciones que se otorgaban al Servicio de Impuestos Internos en dicha iniciativa del Ejecutivo. En buen castellano, se morigeraron esas facultades, se encauzaron de mejor forma y se avanz\u00F3 en una reforma tributaria cuya aplicaci\u00F3n estamos iniciando hoy, por lo que todav\u00EDa faltan algunos a\u00F1os para que la veamos en pleno r\u00E9gimen. \nVamos a concurrir con nuestros votos a favor de este proyecto, en la convicci\u00F3n de la necesidad que tiene el Servicio de Impuestos Internos de reforzar su acci\u00F3n fiscalizadora, en el marco de un pa\u00EDs que crece, que se desarrolla econ\u00F3micamente, y en el que aumentan los contribuyentes y las personas que inician una actividad econ\u00F3mica o comienzan el ejercicio de una actividad privada. Afortunadamente, m\u00E1s de un mill\u00F3n de chilenos en la actualidad cursa estudios universitarios o de educaci\u00F3n superior, lo que les permitir\u00E1 ser profesionales en el futuro, probables emisores de boletas de servicio o contribuyentes activos junto a otros miles de chilenos que, sin t\u00EDtulo profesional, inician una actividad econ\u00F3mica. Un pa\u00EDs que crece y que se desarrolla necesita tener un Servicio de Impuestos Internos a la altura de ese crecimiento y de ese desarrollo, y que no quede postergado en el tiempo. El proyecto de ley incorporar\u00E1 poco m\u00E1s de 700 nuevos funcionarios y poco m\u00E1s de 300 nuevos fiscalizadores, que tendr\u00E1n justamente esas tareas. \n\u00A1Qu\u00E9 importante es que Chile tenga un Servicio de Impuestos Internos robusto, profesional, independiente y con capacidad de generar los recursos que el pa\u00EDs necesita para cumplir su funci\u00F3n redistributiva e ir en ayuda de los que menos tienen! Ese es el rol subsidiario del Estado y esa es la forma en que el Servicio de Impuestos Internos contribuye a dar los recursos necesarios a todos los gobiernos para cumplir lo anterior. \nSe\u00F1or Presidente, en estos d\u00EDas en que hemos vivido situaciones complejas desde el punto de vista de la transparencia y de la influencia del dinero en la pol\u00EDtica; en estos d\u00EDas en que, m\u00E1s que nunca, la ciudadan\u00EDa espera una se\u00F1al clara en la direcci\u00F3n de corregir aquello -nosotros, el mundo pol\u00EDtico, hemos sido desafiados a dar esas se\u00F1ales-, creo que se est\u00E1n dando los pasos en orden a tener mayor transparencia y menos opacidad. Adem\u00E1s, de esta crisis surge tambi\u00E9n una acci\u00F3n y una se\u00F1al a los contribuyentes chilenos en t\u00E9rminos de que las cosas deben hacerse mejor de lo que se hac\u00EDan. Si hay algo que ha cambiado, se\u00F1or Presidente, es el est\u00E1ndar \u00E9tico de la sociedad. A futuro, no se van a aceptar m\u00E1s boletas falsas, no se va a aceptar pasar por gasto lo que no lo es, no se va a aceptar que boletas de supermercados sean presentadas como gasto, en circunstancias de que esos insumos se destinan a la alimentaci\u00F3n del hogar; no se van a aceptar acciones que no vayan en la direcci\u00F3n de lo que la ley establece y de lo que la \u00E9tica exige. Y eso es positivo desde el punto de vista de c\u00F3mo Chile enfrenta hoy esas situaciones. \nAunque parezca una paradoja, los hechos que han sucedido contribuyen en forma importante a la tarea fiscalizadora, porque tienen un efecto disuasivo respecto de las malas costumbres o de las acciones re\u00F1idas con la \u00E9tica y con la ley que se realizaban hasta hoy. \n\u00BFCu\u00E1ntos contribuyentes hoy est\u00E1n mirando con mucho m\u00E1s cuidado su declaraci\u00F3n de impuestos que tendr\u00E1 que presentar en uno o dos meses m\u00E1s? \u00BFCu\u00E1ntos no est\u00E1n en sus directorios revisando pol\u00EDticas que antes se hac\u00EDan y que no se deben hacer m\u00E1s? \u00BFCu\u00E1ntos est\u00E1n hoy acomod\u00E1ndose a las nuevas normas que establece la reforma tributaria que aprobamos? Cabe recordar que es una reforma compleja y dif\u00EDcil, por lo que Impuestos Internos tendr\u00E1 una misi\u00F3n importante de asesoramiento y ayuda a los contribuyentes para que declaren bien sus impuestos, ya que se est\u00E1n presentando muchas dudas que resolver. \nSe\u00F1or Presidente, \u00A1c\u00F3mo no estar a favor del proyecto de ley, c\u00F3mo no respaldar a los funcionarios nuevos que se incorporar\u00E1n y a los antiguos que est\u00E1n cumpliendo esas tareas, c\u00F3mo no respaldar la funci\u00F3n de Impuestos Internos, un organismo que resulta irritantemente eficiente en la administraci\u00F3n del Estado! Porque, \u00A1por Dios, qu\u00E9 maravilla!, si basta presionar tres teclas en el computador para tener la declaraci\u00F3n de impuestos lista, porque hoy todo est\u00E1 en red, todo se informa y se ofrece un servicio adecuado. \nPor eso, se\u00F1or Presidente, vamos a apoyar el proyecto de ley, en la convicci\u00F3n de que Chile necesita avanzar en el control de la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n tributarias, para lo cual se requiere un Servicio de Impuestos Internos acorde con el crecimiento, desarrollo y progreso que el pa\u00EDs ha experimentado en las \u00FAltimas d\u00E9cadas. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Alejandro Santana . \n \nEl se\u00F1or SANTANA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, ante todo, quiero desearle mucho \u00E9xito durante este a\u00F1o en que le corresponde presidir la honorable C\u00E1mara. \nEn la Comisi\u00F3n de Hacienda tratamos este proyecto con mucha acuciosidad. Escuchamos la opini\u00F3n de las distintas partes, relacionada con la intenci\u00F3n del gobierno de fortalecer las facultades del Servicio de Impuestos Internos, b\u00E1sicamente mediante un importante aumento de su personal, que permita generar una masa cr\u00EDtica que est\u00E9 con condiciones de cubrir los requerimientos en materia de fiscalizaci\u00F3n. \nDesde este punto de vista, la iniciativa va en la l\u00EDnea de alcanzar el objetivo de la reforma tributaria: lograr que por la v\u00EDa de un mayor control, la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n sean significativamente menores y, como consecuencia de ello, contribuir a incrementar la recaudaci\u00F3n fiscal que se espera obtener a trav\u00E9s de los impuestos correspondientes. Desde esta perspectiva, el proyecto va en el sentido correcto. \nOtro tema dice relaci\u00F3n con nuestras aprensiones, en cuanto a que esa mayor recaudaci\u00F3n no llegar\u00E1 a materializarse si no se dan el crecimiento, la inversi\u00F3n y la din\u00E1mica econ\u00F3mica que requiere nuestro pa\u00EDs para cumplir los objetivos de la reforma tributaria. \nJunto con valorar el importante incremento de la planta de funcionarios y el fortalecimiento de la carrera funcionaria, creo que tambi\u00E9n es necesario seguir mejorando la automatizaci\u00F3n de los sistemas del Servicio de Impuestos Internos. Me refiero, por ejemplo, a la factura electr\u00F3nica y a los softwares que debe incorporar, a fin de lograr, con un capital humano m\u00E1s numeroso y mejor capacitado, optimizar su funcionamiento. Como digo, es necesario incorporar otros elementos fundamentales para que esta iniciativa cumpla con las expectativas. Hoy m\u00E1s que nunca es fundamental que el Servicio de Impuestos Internos tenga un car\u00E1cter mucho m\u00E1s profesional, competitivo y especializado; no se trata solo de incorporar m\u00E1s funcionarios con remuneraciones m\u00E1s competitivas, sino tambi\u00E9n de capacitarlos en forma permanente. \nEn alg\u00FAn momento del debate en la comisi\u00F3n consultamos cu\u00E1l era la ponderaci\u00F3n de la capacitaci\u00F3n para efectos de los ascensos. Creo que ser\u00EDa bueno discutirlo en alg\u00FAn minuto, a fin de clarificarlo. En lo particular, los dirigentes de los profesionales y de los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos nos dieron a entender que estaban relativamente de acuerdo con las f\u00F3rmulas existentes en la actualidad. \nEsperamos que la iniciativa est\u00E9 internalizada por los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos. Hay grandes expectativas respecto de la disminuci\u00F3n de la elusi\u00F3n y la evasi\u00F3n, toda vez que, en t\u00E9rminos concretos, permitir\u00E1 incrementar la recaudaci\u00F3n fiscal -todos esperamos que as\u00ED ocurra y ayudar a las personas que m\u00E1s lo necesitan. \nPor lo tanto, anuncio que aprobaremos el proyecto. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Jos\u00E9 Miguel Ortiz . \n \nEl se\u00F1or ORTIZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, ante todo, quiero desearle \u00E9xito en la conducci\u00F3n de la C\u00E1mara, lo que no me cabe duda que lograr\u00E1 gracias a su gran experiencia. Asimismo, aprovecho de saludar al ministro de Hacienda. \nComo el refr\u00E1n dice que la experiencia es madre de la ciencia, quiero expresar lo siguiente. Seis de los diputados presentes en la Sala hemos tenido el gran privilegio de formar parte de la C\u00E1mara desde el 11 de marzo de 1990. Quiero recordar una cosa: entre junio y julio de 1990, gracias a la intervenci\u00F3n del entonces extraordinario ministro de Hacienda, Alejandro Foxley , se lleg\u00F3 a acuerdo con Renovaci\u00F3n Nacional, en tiempo r\u00E9cord, con el objeto de llevar adelante una reforma tributaria. Pues bien, sin esa reforma tributaria no habr\u00EDa sido posible lograr lo que han expresado algunos colegas: bajar la extrema pobreza de alrededor del 50 por ciento al 12 por ciento, porcentaje este \u00FAltimo que tambi\u00E9n debemos disminuir. \n\u00BFPor qu\u00E9 he recordado a Alejandro Foxley ? Siento gran respeto por todos los exministros de Hacienda de los \u00FAltimos 25 a\u00F1os. Por eso tambi\u00E9n quiero hacer un reconocimiento a Alberto Arenas , exsubdirector y exdirector de Presupuestos y actual ministro de Hacienda. \u00BFPor qu\u00E9 digo esto? Es falso que el Servicio de Impuestos Internos reciba \u00F3rdenes del gobierno. \n\u00BFC\u00F3mo va a recibir instrucciones del gobierno un servicio que es absolutamente serio y responsable? \nHay tres instituciones del pa\u00EDs de las cuales me siento orgulloso: el Servicio de Impuestos Internos, que gira; el Servicio de Tesorer\u00EDas, que cobra, y el Servicio de Aduanas, que cumple ambos roles. Algunos podr\u00E1n preguntarnos: \u00BFqu\u00E9 han hecho ustedes durante estos 25 a\u00F1os por mejorar las cosas? Quiero recordar que muchos de los diputados presentes en la Sala planteamos en la Comisi\u00F3n de Hacienda la necesidad de crear y fortalecer los Tribunales Tributarios y Aduaneros, toda vez que el Servicio de Impuestos Internos no pod\u00EDa ser juez y parte. La realidad da cuenta de que ello es as\u00ED. \nEntonces, como pa\u00EDs serio y responsable que somos, comencemos a cuidar a nuestras instituciones. El Servicio de Impuestos Internos cumple un gran rol. Quiero dar un solo ejemplo. Hace poco tiempo aprobamos el proyecto de Ley de Presupuestos para 2015 por 70 mil millones de d\u00F3lares, de los cuales un 27,5 por ciento ser\u00E1 destinado a infraestructura. Presupuestar significa presuponer ingresos. Pues bien, m\u00E1s del 50 por ciento de esos 70 mil millones de d\u00F3lares corresponden a ingresos tributarios. Y aqu\u00ED entran en juego las tres instituciones que he mencionado. \nQuiero hacer un reconocimiento a las dos asociaciones de funcionarios del Servicio de Impuestos Internos -sus representantes est\u00E1n en las tribunas-, porque es primera vez que las veo tan unidas. \n \n(Aplausos) \n \nEl 27 de enero ambas asociaciones entendieron que deb\u00EDan formar parte del proceso y honrar los acuerdos relacionados con la Reforma Tributaria. Llegamos a acuerdo, y aqu\u00ED est\u00E1 el proyecto de ley, que es de justicia, porque tambi\u00E9n ellos tienen la gran responsabilidad de combatir la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n tributarias. \nLa Reforma Tributaria permitir\u00E1 recaudar un 3 por ciento del PIB anualmente, de los cuales 0,5 por ciento provendr\u00E1n de menor evasi\u00F3n y elusi\u00F3n. Si analizamos las cifras correspondientes a octubre, noviembre y diciembre de 2014, nos daremos cuenta de que el 28 por ciento correspondiente a evasi\u00F3n tributaria -en particular, por concepto del IVA que exist\u00EDa hace cinco a\u00F1os -era de 16 y ahora llega al 28 por ciento bajar\u00E1, por lo menos, dos puntos, y cada punto menos representa 350 millones de d\u00F3lares adicionales que ingresar\u00E1n a las arcas fiscales. \nCreo que es el momento de actuar con responsabilidad. Estoy convencido de que este proyecto fortalece al Servicio de Impuestos Internos, toda vez que apunta a recuperar su rol fiscalizador, centro de su quehacer institucional, y a que el pa\u00EDs tenga un servicio de excelencia. \nEn materia de administraci\u00F3n tributaria del nuevo sistema, dicho servicio es y seguir\u00E1 siendo una instituci\u00F3n responsable, de alta calificaci\u00F3n t\u00E9cnica y aut\u00F3noma, lo que permitir\u00E1 incrementar la recaudaci\u00F3n fiscal y luchar contra la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n tributarias. Desde 1990 en adelante, todos los gobiernos han respetado su misi\u00F3n de organismo t\u00E9cnico y aut\u00F3nomo. No es bueno para el pa\u00EDs que algunas personas intenten enlodar y cuestionar el rol t\u00E9cnico del Servicio de Impuestos Internos ni sembrar dudas sobre su cometido, porque una eficiente administraci\u00F3n tributaria as\u00ED lo requiere. \nLa sociedad debe confiar en el Servicio de Impuestos Internos, una instituci\u00F3n con cultura corporativa en la que predominan la responsabilidad y una l\u00F3gica t\u00E9cnica para administrar la cuesti\u00F3n tributaria. \nEn la reciente reforma tributaria acordamos fortalecer el Servicio de Impuestos Internos. Aqu\u00ED est\u00E1 el proyecto. Por eso, porque lo analizamos en detalle en la Comisi\u00F3n de Hacienda, anuncio con mucha fuerza que lo votaremos favorablemente. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Pepe Auth , Presidente de la Comisi\u00F3n de Hacienda. \n \nEl se\u00F1or AUTH.- \n \n Se\u00F1or Presidente, \u00A1c\u00F3mo no alegrarse de que el colega Patricio Melero reconozca aqu\u00ED las bondades de combinar un incremento de tributos con un fortalecimiento y modernizaci\u00F3n del Servicio de Impuestos Internos! \nDespu\u00E9s de haber escuchado tantas veces a Ernesto Silva decir aqu\u00ED, y donde se le pudo escuchar, que el Estado ten\u00EDa recursos de sobra para acometer la soluci\u00F3n a los problemas sociales y que la peor manera de incrementar la recaudaci\u00F3n fiscal era mediante el aumento de los tributos, yo me inclino frente a la evoluci\u00F3n, porque los cambios hay que saludarlos cuando son positivos. \nEl proyecto que discutimos arranca de un compromiso del gobierno, que de alguna manera fue establecido por la voluntad de la totalidad de los miembros de la Comisi\u00F3n de Hacienda, quienes le planteamos al ministro que la elevaci\u00F3n de la magnitud de los recursos a recaudar, la complejidad que implicaba la reforma y la consideraci\u00F3n en dicho cuerpo legal de 1.377 millones de d\u00F3lares adicionales a la recaudaci\u00F3n actual que vendr\u00EDan de la reducci\u00F3n de la evasi\u00F3n y la elusi\u00F3n; es decir, la sexta parte de los recursos recaudados por aquella, exig\u00EDan, de manera imprescindible, un Servicio de Impuestos Internos con su credibilidad y su prestigio recuperados, y con capacidad profesional, confiabilidad y reconocimiento ciudadanos, indispensables para esta tarea. \nQuiero felicitar al Ministerio por su disposici\u00F3n al di\u00E1logo con el conjunto de los funcionarios del Servicio. \nAsimismo, deseo hacerles un reconocimiento expreso a los dos gremios del Servicio de Impuestos Internos, por una cuesti\u00F3n que no dir\u00E9 que es excepcional, pero que no abunda. \nTales gremios -ello se reflej\u00F3 en el protocolo de acuerdo y en sus exposiciones durante la discusi\u00F3n tanto de la reforma tributaria como de este proyecto no piensan solo en la defensa corporativa y en los intereses de los funcionarios que defienden, por leg\u00EDtimos que sean, sino tambi\u00E9n en la credibilidad, el prestigio y la capacidad profesional del Servicio de Impuestos Internos y en c\u00F3mo este brinda el mejor servicio posible y hace la mayor contribuci\u00F3n de que es capaz al pa\u00EDs. \n \n(Aplausos) \n \nNecesitamos funcionarios del Servicio Impuestos Internos -a ellos les reconozco esa mirada con vocaci\u00F3n y compromiso, que sientan que cada peso adicional recaudado es un peso m\u00E1s para la soluci\u00F3n de los problemas sociales y para el impulso al desarrollo que requiere Chile. \nEsto ocurre adem\u00E1s en un contexto en el que, y dig\u00E1moslo con claridad -aqu\u00ED mismo se discuti\u00F3 la materia hace un par de a\u00F1os-, el Servicio de Impuestos Internos hab\u00EDa ido perdiendo prestigio y credibilidad producto de negociaciones espurias, completamente lesivas para el inter\u00E9s de la patria; de la relajaci\u00F3n de los controles, con el consiguiente incremento de la evasi\u00F3n -no por nada la evasi\u00F3n creci\u00F3 de manera considerable en los \u00FAltimos a\u00F1os-, y -hay que decirlo de la generaci\u00F3n de un clima interno en la instituci\u00F3n que insegurizaba a los funcionarios respecto de lo central de su tarea: el incremento de la recaudaci\u00F3n. Por momentos, en el Servicio parec\u00EDa que recaudar m\u00E1s, apretar m\u00E1s al empresariado para que pagara lo que le corresponde no contribu\u00EDa a hacer carrera en el mismo. Y la carrera en dicha instituci\u00F3n debe estar guiada fundamentalmente por la capacidad recaudatoria y, por supuesto, por la justicia recaudatoria. \nPor eso respaldamos con entusiasmo este proyecto: primero, porque se hace con los trabajadores; luego, porque cumple un compromiso establecido y, finalmente, porque inicia el proceso de recuperaci\u00F3n del prestigio del Servicio de Impuestos Internos y de la credibilidad ciudadana en la instituci\u00F3n, que es completamente indispensable en su caso, pues para que la gente pague impuestos debe estar segura, en primer lugar, de que todos paguen lo que les corresponde y, en segundo t\u00E9rmino, de que los recursos sean empleados de manera eficiente. Para eso necesitamos funcionarios profesionales, comprometidos, con vocaci\u00F3n y, obviamente, probos. \nHe dicho. \n \n-Aplausos. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Informo a la Sala que un jefe de comit\u00E9 ha pedido la clausura del debate. \nPor lo tanto, por tratarse de un proyecto de ley con urgencia calificada de \u201Csuma\u201D, corresponde la aplicaci\u00F3n del art\u00EDculo 142 del Reglamento y, en consecuencia, la votaci\u00F3n de la referida petici\u00F3n. \nQuienes votan a favor, lo hacen por la clausura del debate. En votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 78 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 3 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Aprobada. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n \u00C1lvarez Vera Jenny ; \u00C1lvarez-Salamanca Ram\u00EDrez Pedro Pablo ; Arriagada Macaya Claudio ; Auth Stewart Pepe ; Barros Montero Ram\u00F3n ; Becker Alvear Germ\u00E1n ; Bellolio Avaria Jaime ; Berger Fett Bernardo ; Campos Jara Cristi\u00E1n ; Cariola Oliva Karol ; Carvajal Ambiado Loreto ; Castro Gonz\u00E1lez Juan Luis ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Chahin Valenzuela Fuad ; Ch\u00E1vez Vel\u00E1squez Marcelo ; Cicardini Milla Daniella ; De Mussy Hiriart Felipe ; Espejo Yaksic Sergio ; Espinoza Sandoval Fidel ; Far\u00EDas Ponce Ram\u00F3n ; Fern\u00E1ndez Allende Maya ; Fuentes Castillo Iv\u00E1n ; Fuenzalida Figueroa Gonzalo ; Gahona Salazar Sergio ; Garc\u00EDa Garc\u00EDa Ren\u00E9 Manuel ; Girardi Lav\u00EDn Cristina ; Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez Hugo ; Hern\u00E1ndez Hern\u00E1ndez Javier ; Hoffmann Opazo Mar\u00EDa Jos\u00E9 ; Jaramillo Becker Enrique ; Jarpa Wevar Carlos Abel ; Jim\u00E9nez Fuentes Tucapel ; Kast Rist Jos\u00E9 Antonio ; Kort Garriga Issa ; Lav\u00EDn Le\u00F3n Joaqu\u00EDn ; Lorenzini Basso Pablo ; Macaya Dan\u00FAs Javier ; Melero Abaroa Patricio ; Melo Contreras Daniel ; Molina Oliva Andrea ; Monsalve Benavides Manuel ; Morales Mu\u00F1oz Celso ; N\u00FA\u00F1ez Arancibia Daniel ; N\u00FA\u00F1ez Lozano Marco Antonio ; Ojeda Uribe Sergio ; Ortiz Novoa Jos\u00E9 Miguel ; Pacheco Rivas Clemira ; Pascal Allende Denise ; Paulsen Kehr Diego ; P\u00E9rez Arriagada Jos\u00E9 ; P\u00E9rez Lahsen Leopoldo ; Pilowsky Greene Jaime ; Poblete Zapata Roberto ; Rathgeb Schifferli Jorge ; Rinc\u00F3n Gonz\u00E1lez Ricardo ; Rivas S\u00E1nchez Gaspar ; Rocafull L\u00F3pez Luis ; Sabag Villalobos Jorge ; Sabat Fern\u00E1ndez Marcela ; Saffirio Espinoza Ren\u00E9 ; Sald\u00EDvar Auger Ra\u00FAl ; Sandoval Plaza David ; Santana Tirachini Alejandro ; Schilling Rodr\u00EDguez Marcelo ; Silva M\u00E9ndez Ernesto ; Soto Ferrada Leonardo ; Teillier Del Valle Guillermo ; Trisotti Mart\u00EDnez Renzo ; Ur\u00EDzar Mu\u00F1oz Christian ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Urrutia Soto Osvaldo ; Vallejo Dowling Camila ; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez Patricio ; Van Rysselberghe Herrera Enrique ; Venegas C\u00E1rdenas Mario ; Verdugo Soto Germ\u00E1n ; Walker Prieto Mat\u00EDas ; Ward Edwards Felipe . \n \n-Vot\u00F3 por la negativa el diputado se\u00F1or Morano Cornejo Juan Enrique . \n \n-Se abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \n Boric Font Gabriel ; Jackson Drago Giorgio ; Letelier Norambuena Felipe . \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Cerrado el debate. Ha terminado el Orden del D\u00EDa. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre este proyecto en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que fortalece el Servicio de Impuestos Internos para implementar la reforma tributaria, con excepci\u00F3n del art\u00EDculo 1\u00B0, del inciso segundo del art\u00EDculo 2\u00B0, y del art\u00EDculo 3\u00B0, por tratar materias propias de ley org\u00E1nica constitucional. \n \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ (don Leopoldo).- \n \n Se\u00F1or Presidente, pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra su se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or P\u00C9REZ (don Leopoldo).- \n \n Se\u00F1or Presidente, hago presente que me inhabilito en la votaci\u00F3n de este proyecto, sobre la base de lo establecido en el art\u00EDculo 5\u00B0 B, de la ley org\u00E1nica constitucional del Congreso Nacional. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n As\u00ED quedar\u00E1 consignado en el acta, se\u00F1or diputado. \n \n \nLa se\u00F1ora HERNANDO (do\u00F1a Marcela) Se\u00F1or Presidente, pido la palabra. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra su se\u00F1or\u00EDa. \n \nLa se\u00F1ora HERNANDO (do\u00F1a Marcela).- \n \n Se\u00F1or Presidente, tambi\u00E9n me inhabilito de participar en la votaci\u00F3n de esta iniciativa, en virtud de lo dispuesto en el art\u00EDculo 5\u00B0 B de la ley org\u00E1nica constitucional del Congreso Nacional. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n As\u00ED quedar\u00E1 consignado en el acta su se\u00F1or\u00EDa. \n \n \nEl se\u00F1or MORANO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, su se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or MORANO.- \n \n Se\u00F1or Presidente, solicito que se me aclare qu\u00E9 se\u00F1ala el art\u00EDculo 5\u00B0 B de ley org\u00E1nica constitucional del Congreso Nacional. \n \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \n \nEl se\u00F1or LANDEROS (Secretario).- \n \n El art\u00EDculo 5\u00B0 B de la ley org\u00E1nica constitucional del Congreso Nacional impide a los diputados y a los senadores pronunciarse y participar de la votaci\u00F3n de aquellos proyectos en los cuales tengan inter\u00E9s directos ellos mismos y sus ascendientes, hasta determinado grado, y sus colaterales. \n \nEl se\u00F1or MORANO.- \n \n Muchas gracias, se\u00F1or Presidente. \n \n \nEl se\u00F1or SCHILLING.- \n \n Se\u00F1or Presidente, pido la palabra sobre un punto del Reglamento. El se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- Tiene la palabra, su se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or SCHILLING.- \n \n Se\u00F1or Presidente, todos los que van a votar este proyecto son contribuyentes de primera categor\u00EDa, y en el tramo m\u00E1s alto. Luego, todos estar\u00EDan inhabilitados, seg\u00FAn ese art\u00EDculo. \nEntonces, dado el ambiente que est\u00E1 viviendo el pa\u00EDs, pido que no festinemos este tipo de inhabilidades para hacer leseras. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Se\u00F1or diputado, el se\u00F1or Secretario har\u00E1 una precisi\u00F3n respecto de las inhabilidades en el caso de este proyecto de ley. \n \nEl se\u00F1or LANDEROS (Secretario).- \n \n La inhabilidad se refiere de manera directa a cuando el parlamentario tiene un pariente que trabaja en el Servicio de Impuestos Internos y que por efectos de encasillamiento puede quedar en un grado superior. Por lo tanto, no se trata de todos los contribuyentes. De lo contrario, la C\u00E1mara no podr\u00EDa votar si la inhabilidad fuera de ese tenor. \nCabe recordar que la ley org\u00E1nica constitucional del Congreso Nacional establece que en asuntos de \u00EDndole general se puede votar. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 94 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstenci\u00F3n y 2 dispensados. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Aprobado. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Aguil\u00F3 Melo Sergio ; \u00C1lvarez Vera Jenny ; \u00C1lvarez-Salamanca Ram\u00EDrez Pedro Pablo ; Arriagada Macaya Claudio ; Auth Stewart Pepe ; Barros Montero Ram\u00F3n ; Becker Alvear Germ\u00E1n ; Bellolio Avaria Jaime ; Berger Fett Bernardo ; Boric Font Gabriel ; Campos Jara Cristi\u00E1n ; Cariola Oliva Karol ; Carmona Soto Lautaro ; Carvajal Ambiado Loreto ; Castro Gonz\u00E1lez Juan Luis ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Chahin Valenzuela Fuad ; Ch\u00E1vez Vel\u00E1squez Marcelo ; Cicardini Milla Daniella ; De Mussy Hiriart Felipe ; Espejo Yaksic Sergio ; Espinosa Monardes Marcos ; Espinoza Sandoval Fidel ; Farcas Guendelman Daniel ; Far\u00EDas Ponce Ram\u00F3n ; Fern\u00E1ndez Allende Maya ; Fuentes Castillo Iv\u00E1n ; Fuenzalida Figueroa Gonzalo ; Gahona Salazar Sergio ; Garc\u00EDa Garc\u00EDa Ren\u00E9 Manuel ; Girardi Lav\u00EDn Cristina ; Gonz\u00E1lez Torres Rodrigo ; Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez Hugo ; Hern\u00E1ndez Hern\u00E1ndez Javier ; Hoffmann Opazo Mar\u00EDa Jos\u00E9 ; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge ; Jackson Drago Giorgio ; Jaramillo Becker Enrique ; Jim\u00E9nez Fuentes Tucapel ; Kast Rist Jos\u00E9 Antonio ; Kast Sommerhoff Felipe ; Kort Garriga Issa ; Lav\u00EDn Le\u00F3n Joaqu\u00EDn ; Lemus Aracena Luis ; Le\u00F3n Ram\u00EDrez Roberto ; Letelier Norambuena Felipe ; Lorenzini Basso Pablo ; Melero Abaroa Patricio ; Melo Contreras Daniel ; Molina Oliva Andrea ; Monckeberg Bruner Cristi\u00E1n ; Monckeberg D\u00EDaz Nicol\u00E1s ; Monsalve Benavides Manuel ; Morales Mu\u00F1oz Celso ; Morano Cornejo Juan Enrique ; Norambuena Far\u00EDas Iv\u00E1n ; N\u00FA\u00F1ez Arancibia Daniel ; N\u00FA\u00F1ez Lozano Marco Antonio ; N\u00FA\u00F1ez Urrutia Paulina ; Ojeda Uribe Sergio ; Ortiz Novoa Jos\u00E9 Miguel ; Pacheco Rivas Clemira ; Pascal Allende Denise ; Paulsen Kehr Diego ; P\u00E9rez Arriagada Jos\u00E9 ; Pilowsky Greene Jaime ; Poblete Zapata Roberto ; Provoste Campillay Yasna ; Rinc\u00F3n Gonz\u00E1lez Ricardo ; Rivas S\u00E1nchez Gaspar ; Rocafull L\u00F3pez Luis ; Sabag Villalobos Jorge ; Sabat Fern\u00E1ndez Marcela ; Saffirio Espinoza Ren\u00E9 ; Sald\u00EDvar Auger Ra\u00FAl ; Sandoval Plaza David ; Santana Tirachini Alejandro ; Schilling Rodr\u00EDguez Marcelo ; Silber Romo Gabriel ; Silva M\u00E9ndez Ernesto ; Soto Ferrada Leonardo ; Teillier Del Valle Guillermo ; Torres Jeldes V\u00EDctor ; Trisotti Mart\u00EDnez Renzo ; Tuma Zedan Joaqu\u00EDn ; Ur\u00EDzar Mu\u00F1oz Christian ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Urrutia Soto Osvaldo ; Vallejo Dowling Camila ; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez Patricio ; Van Rysselberghe Herrera Enrique ; Venegas C\u00E1rdenas Mario ; Verdugo Soto Germ\u00E1n ; Walker Prieto Mat\u00EDas . \n \n-Se abstuvo el diputado se\u00F1or Rathgeb Schifferli Jorge . \n \n-Se dispensaron los diputados se\u00F1ores Hernando P\u00E9rez Marcela , P\u00E9rez Lahsen Leopoldo . \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Corresponde votar en general el art\u00EDculo 1\u00B0, el inciso segundo del art\u00EDculo 2\u00B0, y el art\u00EDculo 3\u00B0, para cuya aprobaci\u00F3n se requiere del voto afirmativo de 68 se\u00F1oras diputadas y se\u00F1ores diputados en ejercicio. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 83 votos; por la negativa, 8 votos. Hubo 1 abstenci\u00F3n y 2 dispensados. \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Aprobados. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Aguil\u00F3 Melo Sergio ; \u00C1lvarez Vera Jenny ; Auth Stewart Pepe ; Berger Fett Bernardo ; Boric Font Gabriel ; Campos Jara Cristi\u00E1n ; Cariola Oliva Karol ; Carmona Soto Lautaro ; Carvajal Ambiado Loreto ; Ceroni Fuentes Guillermo ; Chahin Valenzuela Fuad ; Ch\u00E1vez Vel\u00E1squez Marcelo ; Cicardini Milla Daniella ; Espejo Yaksic Sergio ; Espinosa Monardes Marcos ; Espinoza Sandoval Fidel ; Farcas Guendelman Daniel ; Far\u00EDas Ponce Ram\u00F3n ; Fern\u00E1ndez Allende Maya ; Fuentes Castillo Iv\u00E1n ; Fuenzalida Figueroa Gonzalo ; Gahona Salazar Sergio ; Garc\u00EDa Garc\u00EDa Ren\u00E9 Manuel ; Girardi Lav\u00EDn Cristina ; Gonz\u00E1lez Torres Rodrigo ; Hern\u00E1ndez Hern\u00E1ndez Javier ; Hoffmann Opazo Mar\u00EDa Jos\u00E9 ; Insunza Gregorio De Las Heras Jorge ; Jackson Drago Giorgio ; Jaramillo Becker Enrique ; Jarpa Wevar Carlos Abel ; Jim\u00E9nez Fuentes Tucapel ; Kast Rist Jos\u00E9 Antonio ; Kast Sommerhoff Felipe ; Kort Garriga Issa ; Lav\u00EDn Le\u00F3n Joaqu\u00EDn ; Lemus Aracena Luis ; Le\u00F3n Ram\u00EDrez Roberto ; Letelier Norambuena Felipe ; Lorenzini Basso Pablo ; Melero Abaroa Patricio ; Melo Contreras Daniel ; Molina Oliva Andrea ; Monckeberg Bruner Cristi\u00E1n ; Monsalve Benavides Manuel ; Morales Mu\u00F1oz Celso ; Morano Cornejo Juan Enrique ; N\u00FA\u00F1ez Arancibia Daniel ; N\u00FA\u00F1ez Lozano Marco Antonio ; N\u00FA\u00F1ez Urrutia Paulina ; Ojeda Uribe Sergio ; Ortiz Novoa Jos\u00E9 Miguel ; Pacheco Rivas Clemira ; Pascal Allende Denise ; Paulsen Kehr Diego ; P\u00E9rez Arriagada Jos\u00E9 ; Pilowsky Greene Jaime ; Poblete Zapata Roberto ; Rathgeb Schifferli Jorge ; Rinc\u00F3n Gonz\u00E1lez Ricardo ; Rivas S\u00E1nchez Gaspar ; Rocafull L\u00F3pez Luis ; Sabag Villalobos Jorge ; Sabat Fern\u00E1ndez Marcela ; Sald\u00EDvar Auger Ra\u00FAl ; Santana Tirachini Alejandro ; Schilling Rodr\u00EDguez Marcelo ; Silber Romo Gabriel ; Silva M\u00E9ndez Ernesto ; Soto Ferrada Leonardo ; Tarud Daccarett Jorge ; Teillier Del Valle Guillermo ; Trisotti Mart\u00EDnez Renzo ; Tuma Zedan Joaqu\u00EDn ; Ur\u00EDzar Mu\u00F1oz Christian ; Urrutia Bonilla Ignacio ; Urrutia Soto Osvaldo ; Vallejo Dowling Camila ; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez Patricio ; Van Rysselberghe Herrera Enrique ; Venegas C\u00E1rdenas Mario ; Verdugo Soto Germ\u00E1n ; Walker Prieto Mat\u00EDas . \n \n-Votaron por la negativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n \u00C1lvarez-Salamanca Ram\u00EDrez Pedro Pablo ; Arriagada Macaya Claudio ; Barros Montero Ram\u00F3n ; Bellolio Avaria Jaime ; Norambuena Far\u00EDas Iv\u00E1n ; Provoste Campillay Yasna ; Saffirio Espinoza Ren\u00E9 ; Sandoval Plaza David . \n \n-Se abstuvo el diputado se\u00F1or Torres Jeldes V\u00EDctor . \n-Se dispensaron los diputados se\u00F1ores Hernando P\u00E9rez Marcela ; P\u00E9rez Lahsen Leopoldo . \n \nEl se\u00F1or N\u00DA\u00D1EZ, don Marco Antonio (Presidente).- \n \n Si le parece a la Sala, el inciso y art\u00EDculos precedentes se declaran aprobados en particular con la misma votaci\u00F3n, dej\u00E1ndose constancia de que se alcanz\u00F3 el quorum requerido. \n \nAprobados. \n \nSolicito el asentimiento de la Sala para votar las siguientes indicaciones de los diputados se\u00F1ores Cornejo y Saffirio , de la diputada se\u00F1ora Provoste , y del diputado se\u00F1or Monckeberg, don Nicol\u00E1s : \nAl art\u00EDculo 1\u00B0, para agregar despu\u00E9s de la palabra \u201Cconcursos\u201D la palabra \u201Cp\u00FAblicos\u201D. \nAl art\u00EDculo 3\u00B0, para agregar despu\u00E9s de la palabra \u201Cconcursos\u201D la expresi\u00F3n \u201Cp\u00FAblicos\u201D, eliminando la palabra \u201Cinternos\u201D. \n\u00BFHabr\u00EDa acuerdo? No hay acuerdo. \n \nDespachado el proyecto. \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . "FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS PARA IMPLEMENTAR LA REFORMA TRIBUTARIA (PRIMER TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLET\u00CDN N\u00B0 9898\u201005)"^^ . . . . . . . .