
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637030/seccion/akn637030-ds55-ds59
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637030/seccion/akn637030-ds55
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637030
- rdf:value = "
El señor CORNEJO (Presidente) .
Para hablar en contra del proyecto, tiene la palabra el diputado señor Patricio Melero .
El señor MELERO.-
Señor Presidente, por su intermedio, le quiero preguntar a la Sala lo siguiente:
Si regionalizamos el IPC, ¿significa que vamos a tener 15 IPC en la información nacional? Entonces, ¿vamos a hacer 15 reajustes diferenciados del sector público? ¿Vamos a hacer
15 reajustes diferenciados de la asignación familiar? ¿Vamos a hacer 15 acciones diferenciadas en cada uno de los parámetros que resuelve el IPC? Porque si creamos el elemento, la pregunta que surge es para qué lo vamos a utilizar.
Creo que el proyecto refleja las típicas posiciones que tienen un sentido positivo para quienes las promueven, pero un efecto negativo si se alcanzan. La responsabilidad fiscal, el cuidado del patrimonio fiscal del país y las políticas públicas que se apoyan, obviamente, deben tener un parámetro que permita tener factores regionales y nacionales. En ese sentido, el índice de precios al consumidor tiene una canasta de bienes y servicios muy amplia, lo que, obviamente, hace que gravite más una determinada actividad a favor o en contra de una determinada región.
Probablemente -perdonen el ejemplo tan pedestre-, el precio de la papa en Chiloé, en el sur de Chile, debe ser bastante más bajo que en Arica, Iquique o Antofagasta . Entonces, ¿hay un beneficio para Chiloé y un perjuicio para el resto?
Creo que el manejo responsable de instrumentos de medición del costo de la vida nos debe llevar a no inducir ni promover políticas públicas que, al final, terminan rebotando en contra del objetivo muy natural que persigue una medida de esa naturaleza.
Creo que hay cosas que se pueden descentralizar en el país, y está bien que se haga, porque es necesario, Chile ha avanzado mucho en ello, pero tener una sola variable que nos permita el manejo de la economía, tanto en el sector público como privado, es sano. De lo contrario, vamos a alentar un montón de demandas, desde el mundo de las regiones, que vamos a ser incapaces de poder satisfacer.
He dicho.
"