
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637075/seccion/akn637075-ds52
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-agricultura
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637075/seccion/address20
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637075
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4509
- rdf:value = " INFORMACIÓN SOBRE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS Y LEGALES POR ATAQUES DE PERROS ASILVESTRADOS A REBAÑOS DE PEQUEÑOS CAMPESINOS DE CHILOÉ (Oficios)
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- En el tiempo del Comité del Partido Socialista, tiene la palabra la diputada señora Jenny Álvarez.
La señora ÁLVAREZ (doña Jenny).- Señor Presidente , nuevamente se han convertido en noticia los incidentes en que jaurías de perros asilvestrados atacan y matan a rebaños de ovejas o de corderos en Chiloé, especialmente en Quellón. En los sectores de Trincao y Yaldad se calculan en cuatrocientas las ovejas muertas recientemente y en varios millones de pesos las pérdidas, principalmente para los pequeños campesinos. Sin embargo, esto no es nuevo.
Hace algunos meses, dieciséis ciervos aparecieron muertos en el sector de Crucero, en Purranque, también atribuidos al accionar de una jauría, y luego otro presunto ataque de perros asilvestrados dejó dos vacunos muertos en el fundo Millacura , en la comuna de Río Negro.
A consecuencia de esos hechos, en Quellón se conformó una mesa de trabajo para analizar el tema, integrada conjuntamente por funcionarios del SAG, de Carabineros, la autoridad sanitaria y del Indap. Algunos vecinos han planteado la necesidad de buscar medidas paliativas para los agricultores afectados.
Por otra parte, a comienzos de año hubo una fuerte polémica respecto de una modificación a la Ley de Caza que habría propuesto el SAG, que en su reglamentación consideraba como perros salvajes o bravíos a aquellos que “se encuentren en jaurías, fuera de las zonas o áreas urbanas, a una distancia superior a 400 metros de cualquier poblado o vivienda rural aislada…”. Dicha medida fue suspendida y está sujeta a revisión. Mientras tanto, la única herramienta que podrían tener los municipios en el contexto del proyecto de ley sobre tenencia responsable de mascotas, que aún no se aprueba, es que se permita el acceso a recursos para mantener corrales caninos e identificación de animales. Sin embargo, todavía estamos en el punto en que el tema de las jaurías de perros asilvestrados no tiene una solución concreta. Lo único que no debiera suceder es que no hagamos nada, porque mientras tanto los pequeños campesinos siguen perdiendo animales y -lo que es más importante- continúa en riesgo la vida y la integridad física de muchas personas, especialmente en las zonas rurales y más apartadas.
Por lo expuesto, solicito que se oficie al ministro de Agricultura para que informe acerca de las medidas administrativas y legales que está estudiando su cartera para enfrentar con éxito el problema descrito e indique en qué plazos podrán estar operativas. Además, le pido que incluya en el presupuesto para 2015 recursos para paliar sus efectos y apoyar a los campesinos afectados.
Finalmente, pido que se remita copia de mi intervención al alcalde y concejales de la comuna de Quellón, así como a los representantes de cada uno de los servicios que integran la mesa de trabajo sobre este tema en esa comuna.
He dicho.
El señor GONZÁLEZ ( Vicepresidente ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia íntegra de su intervención y con la adhesión de los diputados y diputadas presentes en la Sala y de los miembros de la Mesa.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio