. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . "CREACI\u00D3N DE INSTRUMENTO ESTANDARIZADO PARA BENEFICIOS CARCELARIOS DE INTERNOS."^^ . . . . . . " CREACI\u00D3N DE INSTRUMENTO ESTANDARIZADO PARA BENEFICIOS CARCELARIOS DE INTERNOS. \nEl se\u00F1or MOREIRA (Vicepresidente).- El se\u00F1or Prosecretario va a dar lectura a la parte resolutiva del siguiente proyecto de acuerdo \nEl se\u00F1or LANDEROS ( Prosecretario accidental ).- Proyecto de acuerdo N\u00B0 197, de los diputados se\u00F1ores Baltolu, Arenas, Barros, Hasb\u00FAn, Monckeberg, don Cristi\u00E1n; Melero, Espinosa, don Marcos; Bobadilla, Auth y Sabag, que en su parte resolutiva dice:\n \n\u201CLa C\u00E1mara de Diputados acuerda: \nSolicitar a su Excelencia el Presidente de la Rep\u00FAblica que instruya al ministro de Justicia para incorporar un instrumento estandarizado que eval\u00FAe a los condenados para recibir beneficios carcelarios en conciencia de delitos, en conciencia de da\u00F1o o mal causado y disposici\u00F3n al cambio, enfatizando su aplicaci\u00F3n en internos que postulen a beneficios intrapenitenciarios\u201D.\n \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Vicepresidente).- Para hablar a favor del proyecto de acuerdo, tiene la palabra el diputado Nino Baltolu. \n \n \nEl se\u00F1or BALTOLU.- Se\u00F1or Presidente , todos hemos visto lo que ha sucedido y est\u00E1 pasando con el hacinamiento en las c\u00E1rceles. Se pide que se apliquen normativas especiales para liberar a internos por alg\u00FAn tipo de delito y se les aplique la normativa de la ley.\n \nDecimos que el sistema carcelario no cuenta con un instrumento cient\u00EDfico que eval\u00FAe en reclusos conciencia de da\u00F1o o mal causado, delito y disposici\u00F3n al cambio, que son los tres ejes fundamentales que se consideran a la hora de otorgar beneficios penitenciarios a los internos. \nEl objetivo del proyecto es construir, validar y estandarizar un instrumento que per- \nmita conciencia de delito, de da\u00F1o o mal causado y disposici\u00F3n al cambio en usuarios del sistema carcelario que contengan propiedades psicosom\u00E9tricas de validez y confiabilidad acorde a los est\u00E1ndares exigidos por la comunidad cient\u00EDfica, y no sea arbitraria. Adem\u00E1s, que la sociedad est\u00E9 segura con respecto a la decisi\u00F3n tomada. \nDespu\u00E9s de cumplida la mitad de la condena, cada recluso, a excepci\u00F3n de aquellos que cometieron delitos de tr\u00E1fico, puede optar a ciertos beneficios intrapenitenciarios, como salida diaria, salida de fin de semana, optar a reclusi\u00F3n en sistema medio libre en la ciudad, entre otros, con el objetivo de lograr un proceso de reinserci\u00F3n, disminuir los efectos de la prisionalizaci\u00F3nn y facilitar la integraci\u00F3n. \nPara obtener tales beneficios, el recluso se halla sujeto a cumplir con diversas evaluaciones por parte de los psic\u00F3logos del recinto penitenciario. Es aqu\u00ED donde el rol que cumple ese profesional es primordial, al realizar evaluaciones criminol\u00F3gicas que puedan servir como posibles evidencias y as\u00ED detectar alguna evoluci\u00F3n positiva respecto de poseer reconocimiento de conciencia del delito, conciencia del da\u00F1o o mal causado y disposici\u00F3n al cambio del recluso (art\u00EDculos 96 y 97 del Reglamento de Establecimientos Penitenciarios de Chile, de 2009).\n \nDichas evaluaciones son realizadas por medio de entrevistas semiestructuradas, an\u00E1lisis de relato, versi\u00F3n del delito y su participaci\u00F3n en el mismo il\u00EDcito. \nSin embargo, hoy no existe un instrumento formal con criterios establecidos dentro de Gendarmer\u00EDa de Chile para medir de forma objetiva el arrepentimiento o cambio de la conducta delictiva del interno, donde exista el involucramiento de factores protectores personales y contextuales. \nEl art\u00EDculo 97 del Reglamento de Gendarmer\u00EDa de Chile se\u00F1ala que s\u00F3lo podr\u00E1n\n \nconcederse dichos beneficios a quienes hayan demostrado avances efectivos en su proceso de reinserci\u00F3n social. Para estos efectos es fundamental que el informe psicol\u00F3gico d\u00E9 cuenta de la conciencia del delito, conciencia del da\u00F1o o mal causado por su conducta y la disposici\u00F3n al cambio, de modo de, por una parte, constatar que el recluso responde efectiva y positivamente a las orientaciones de los planes y programas de reinserci\u00F3n social, y por otra, evitar la mera instrumentalizaci\u00F3n del sistema penitenciario con el fin de conseguir beneficios. \nEn ese sentido, el psic\u00F3logo dentro de un recinto carcelario en Chile es una de las figuras garantes del proceso global de reinserci\u00F3n de los sujetos en la medida que en su evaluaci\u00F3n pueda discriminar a aquellos que el sistema no puede reconocer como peligrosos (personas no conscientes). \nPor lo tanto, el objetivo de este proyecto de acuerdo es el de construir, validar y estandarizar un instrumento para detectar conciencia de delito, de da\u00F1o o mal causado y disposici\u00F3n al cambio en las c\u00E1rceles de Chile que permita de manera rigurosa, confiable y cient\u00EDfica establecer si el recluso posee conciencia de sus actos despu\u00E9s de cometer el il\u00EDcito.\n \nPor su intermedio, se\u00F1or Presidente, pongo a disposici\u00F3n del Ejecutivo un trabajo t\u00E9cnico para facilitar el hecho de que este proyecto se lleve a cabo. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Vicepresidente).- Ofrezco la palabra para hablar a favor del proyecto de acuerdo. \n \nUn se\u00F1or DIPUTADO.- \u00A1Que se vote, se\u00F1or Presidente! \n \n \nEl se\u00F1or MOREIRA (Vicepresidente).- En votaci\u00F3n. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 37 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstenci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA ( Vicepresidente ).- No hay qu\u00F3rum.\n \nSe va a repetir la votaci\u00F3n. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-Repetida la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 39 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstenci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or MOREIRA ( Vicepresidente ).- Aprobado.\n \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n\u00C1lvarez-Salamanca Ram\u00EDrez Pedro Pablo; Araya Guerrero Pedro; Arenas H\u00F6dar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Barros Montero Ram\u00F3n; Burgos Varela Jorge; Calder\u00F3n Bassi Giovanni; Cristi Marfil Mar\u00EDa Ang\u00E9lica; Chah\u00EDn Valenzuela Fuad; Garc\u00EDa-Huidobro Sanfuentes Alejandro; Gonz\u00E1lez Torres Rodrigo; Hasb\u00FAn Selume Gustavo; Hoffmann Opazo Mar\u00EDa Jos\u00E9; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Molina Oliva Andrea; Moreira Barros Iv\u00E1n; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa Jos\u00E9 Miguel; P\u00E9rez Arriagada Jos\u00E9; Rinc\u00F3n Gonz\u00E1lez Ricardo; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Saa D\u00EDaz Mar\u00EDa Antonieta; Sabag Villalobos Jorge; Saffirio Espinoza Ren\u00E9; Sandoval Plaza David; Silber Romo Gabriel; Torres Jeldes V\u00EDctor; Tuma Zedan Joaqu\u00EDn; Uriarte Herrera Gonzalo; Vallesp\u00EDn L\u00F3pez Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Vargas Pizarro Orlando; Venegas C\u00E1rdenas Mario; Verdugo Soto Germ\u00E1n; Vilches Guzm\u00E1n Carlos.\n \n-Se abstuvo el diputado se\u00F1or Salaberry Soto Felipe.\n \n \n " . . . . . . . . . . . . . . . . . . .