logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637728/seccion/akn637728-ds35-ds45
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-salud
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-medio-ambiente
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-del-interior-y-seguridad-publica
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637728/seccion/akn637728-ds19
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637728
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
    • rdf:value = " ANTECEDENTES DE CUMPLIMIENTO DE EXIGENCIAS DE PROYECTO AGROINDUSTRIAL DEL VALLE DEL HUASCO EN REGIÓN DE ATACAMA. Oficios. El señor ROBLES.- En esta oportunidad, haré uso de la palabra para pedir el envío de oficios al ministro del Interior y Seguridad Pública , a la ministra del Medio Ambiente , al ministro de Salud y a la intendenta de la Región de Atacama . En diciembre de 2005, fue aprobado el Proyecto Agroindustrial del Valle del Huasco, muy importante para la provincia del mismo nombre, de la empresa Agrocomercial AS Ltda. Esta empresa está llamada a ser protagonista, desde el punto de vista del desarrollo del Valle del Huasco, debido a su importancia, a que el proyecto es muy relevante e incorporará una gran cantidad de personas a trabajar en él. Sin embargo, debe hacerse responsable de que todas sus actividades y procesos estén no solo bien encaminados, sino también muy bien controlados. Señalo lo anterior porque una de las exigencias de la resolución de la Comisión Regional del Medio Ambiente obliga a tener un particular cuidado con los olores. La resolución estima que el sector de recepción de guanos y lodos en las canchas de compostaje, planteles de cerdos y plantas de tratamientos serán fuente de emisión de olores. Por ello, el titular deberá garantizar que no se generen impactos significativos a causa de malos olores en el centro poblado más cercano. En este caso, Freirina, una comuna muy relevante. Esos olores no solo afectan a Freirina, ya que, según me informan, también están llegando a Vallenar y otros sectores. Los vecinos se han quejado de malos olores en distintos horarios del día, particularmente cuando el viento deja de soplar, ya que en ese momento se vuelven más intensos. ¿Qué dice la resolución? Que el cumplimiento del compromiso se verificará a través de la implementación, por parte del titular -la empresa-, de un Plan de Monitoreo de Olores, a través de paneles de expertos, información que deberá ser remitida a la Secretaría Regional Ministerial de Salud y a la Dirección Regional de la Conama. Señala también que, con el propósito de garantizar que en la etapa de operación los olores sean manejados y abatidos de las plantas de tratamiento de lodos activados, el titular deberá implementar la alternativa de la tecnología “blumos”, presentada en la Adenda Nº 2, donde el retiro de sólidos gruesos y el estanque de ecualización se realice en un recinto cerrado, donde se incluya un sistema de manejo y remoción de olores. Para verificar el cumplimiento del compromiso de no generar impactos significativos por causa de malos olores en la planta faenadora, el titular deberá implementar el plan de monitoreo mensual, con paneles de expertos, en el centro poblado más cercano al proyecto, en la peor condición meteorológica. Lo cierto es que, hasta el momento, las autoridades de salud no han entregado respuestas al respecto. El actual Servicio de Evaluación Ambiental tampoco ha informado si ha fiscalizado esos procesos. ¿Cuántos informes se han elaborado? ¿Cuál es el panel de expertos? ¿Quiénes lo componen? ¿Cuál es la organización del Gobierno para dar cumplimiento de las exigencias? Entiendo que las empresas deben proceder bien y que el Gobierno debe fiscalizar, a través de las instituciones que corresponde. Por lo tanto, pido que se oficie al ministro de Salud , con el objeto de solicitarle que me informe claramente sobre las gestiones de la seremi de Salud, qué fiscalizaciones se han efectuado y cuál ha sido su rol; a la ministra del Medio Ambiente , para que me informe dónde está actuando el seremi, si está actuando, el Sistema de Evaluación Ambiental, dónde está el panel de expertos, quiénes lo integran y desde cuándo está funcionando respecto de la empresa. Sabemos que la empresa inició sus funciones hace poco tiempo, pero, a estas alturas, deberían estar implementados todos estos sistemas. Como los habitantes de Freirina están afectados, el consejero regional César Orellana y todos los concejales de esa comuna han hecho presente el problema, por lo que es necesario que las autoridades informen claramente sobre el tema. Hago presente, además, que el director general de Aguas ha abierto la posibilidad de que se extraigan aguas subterráneas en la comuna de Freirina, sector Freirina Alto , destinadas a esa empresa, sin razones de consideración, puesto que se afectaría la cuenca, y no queremos que le pase a Huasco lo mismo que le está sucediendo a Copiapó. Para una mejor comprensión del tema, pues es de máximo interés para la comunidad y para los concejales de la comuna de Freirina, entregaré a la Secretaría una copia de la carta que los concejales enviaron a la señora intendenta. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-de-atacama
    • rdf:type = bcnres:PeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:IntervencionPeticionDeOficio
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group