. . . . . . . . " INCOHERENCIA DE POL\u00CDTICAS P\u00DABLICAS PARA REGI\u00D3N DE ARICA Y PARINACOTA. Oficios. \nEl se\u00F1or MARINOVIC (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Orlando Vargas. \n \nEl se\u00F1or VARGAS.- Se\u00F1or Presidente , en agosto del a\u00F1o pasado, intervine en esta Sala para manifestar mi preocupaci\u00F3n ante el hecho de que mientras el gobierno peruano reiteraba su voluntad de llevar adelante una pol\u00EDtica de Estado, denominada de \u201Cfronteras vivas\u201D, que entre sus principales objetivos est\u00E1 tener, al a\u00F1o 2021, 33 por ciento del total de su poblaci\u00F3n -actualmente, de casi 30 millones de habitantes- a lo largo de sus 5.536 kil\u00F3metros de fronteras con Chile, Bolivia , Brasil , Colombia y Ecuador ; es decir, ese pa\u00EDs busca desarrollar sus zonas fronterizas con la participaci\u00F3n activa de unos 10 millones de ciudadanos peruanos.\n \nLa Regi\u00F3n de Arica y Parinacota sigue esperando que nuestro Estado -no solo el gobierno de turno- tome la iniciativa, de una vez por todas, para hacerse cargo de su privilegiada y estrat\u00E9gica situaci\u00F3n geopol\u00EDtica.\n \nEl a\u00F1o pasado, cuando intervine, Arica registraba una cesant\u00EDa superior a 7 por ciento. Este a\u00F1o, seg\u00FAn el \u00FAltimo informe dado a conocer por el INE en febrero, que comprende el trimestre m\u00F3vil noviembre-diciembre-enero, coloca el desempleo en 8,6 por ciento, dos puntos por sobre el promedio nacional, dejando a la Regi\u00F3n de Arica y Parinacota en el poco honroso primer lugar del ranking nacional de cesant\u00EDa, por sobre las regiones de Valpara\u00EDso, del Biob\u00EDo, de Los R\u00EDos, Metropolitana, de Antofagasta y de la Araucan\u00EDa, que se sit\u00FAan por sobre la media nacional.\n \nAunque esas cifras ya son bastante negativas para los habitantes de la Regi\u00F3n de Arica y Parinacota, al revisar el citado informe del INE, se puede observar que entre las categor\u00EDas de ocupaci\u00F3n, un n\u00FAmero significativo de personas -16.820, para ser exactos- corresponde a trabajadores por cuenta propia, lo que permite, en muchos casos, que la cesant\u00EDa se esconda detr\u00E1s de empleos precarios y espor\u00E1dicos, muy lejos del trabajo decente que promueve la OIT.\n \nSeg\u00FAn ese informe, el n\u00FAmero de mayores de 15 a\u00F1os que est\u00E1n fuera de la fuerza de trabajo alcanza a 56.330 personas; es decir, tenemos una cantidad de poblaci\u00F3n desempleada similar a la poblaci\u00F3n total de comunas como La Calera, en la Regi\u00F3n de Valpara\u00EDso; Independencia, en la Regi\u00F3n Metropolitana; Rengo , en la Regi\u00F3n de O\u00B4Higgins; Constituci\u00F3n, en la Regi\u00F3n del Maule; San Carlos , en la Regi\u00F3n del Biob\u00EDo; Villarrica , en la Regi\u00F3n de La Araucan\u00EDa; Castro , en la Regi\u00F3n de Los Lagos, y Coyhaique, en la Regi\u00F3n de Ays\u00E9n.\n \nClaramente, este no es un tema que tenga que ver solo con los indicadores de empleo. Un estudio del Banco Mundial, realizado en 2005, que analiz\u00F3 las pol\u00EDticas para zonas extremas de Chile, determin\u00F3 la inexistencia de una pol\u00EDtica coherente y constat\u00F3 la existencia de una legislaci\u00F3n dispersa, posiblemente resultado de presiones de grupos de inter\u00E9s en distintos momentos del tiempo y concluy\u00F3 que los prop\u00F3sitos de la legislaci\u00F3n son dif\u00EDciles de entender y sus instrumentos, dif\u00EDciles de utilizar.\n \nComo consign\u00F3 recientemente la prensa nacional, los beneficios para las zonas extremas tienen ya 37 a\u00F1os de aplicaci\u00F3n, si se considera como punto de partida la creaci\u00F3n de la Zona Franca de Iquique, que data desde 1975. Incluso, podr\u00EDan estimarse en hasta ocho d\u00E9cadas, si tenemos a la vista el decreto con fuerza de ley N\u00B0 323, de 1931, que reconoci\u00F3 las condiciones especiales en que se prestaba el servicio de gas en la Regi\u00F3n de Magallanes, exceptu\u00E1ndola del r\u00E9gimen general de libertad tarifaria, respecto de los servicios de las distribuidoras de gas.\n \nPara la Regi\u00F3n de Arica y Parinacota, su principal hito en materia de pol\u00EDticas de Estado es la Junta de Adelanto, creada por la ley N\u00B0 13.039, de 24 de septiembre de 1958, durante el gobierno del Presidente Carlos Ib\u00E1\u00F1ez del Campo, que recib\u00EDa y administraba el 15 por ciento de los impuestos de los bienes internados por el Puerto Libre, tambi\u00E9n creado por esa norma, pol\u00EDtica que se mantuvo y se profundiz\u00F3 en los gobiernos de los presidentes Alessandri , Frei Montalva y Allende , hasta la dictaci\u00F3n del decreto ley N\u00B0 1.612, de 10 de diciembre de 1976, que disolvi\u00F3 la Junta de Adelanto y termin\u00F3 con el Puerto Libre, como preludio de la militarizaci\u00F3n de la ciudad, ante la perspectiva de un eventual conflicto con Per\u00FA.\n \nLas medidas anunciadas por el Presidente Pi\u00F1era y su ministro de Hacienda a fines de julio del a\u00F1o pasado, que fueron definidas por el ministro Larra\u00EDn como \u201Cel plan m\u00E1s potente de las \u00FAltimas dos d\u00E9cadas para las zonas extremas del pa\u00EDs\u201D, tienden a prorrogar algunos beneficios, como la contrataci\u00F3n de mano de obra, incentivos tributarios y bonificaci\u00F3n a la inversi\u00F3n hasta 2025. Es decir, estamos ante m\u00E1s de las mismas medidas y pol\u00EDticas, que el informe del Banco Mundial considera incoherentes, adem\u00E1s de dif\u00EDciles de entender y de utilizar.\n \nSe\u00F1or Presidente , pido que esta intervenci\u00F3n, que hago en nombre de mis coterr\u00E1neos, se env\u00EDe al Presidente de la Rep\u00FAblica y a los ministros de Interior y Seguridad P\u00FAblica, de Hacienda , de Relaciones Exteriores y de Defensa, y a la ministra del Trabajo , en la esperanza de que las demandas de Arica y Parinacota, levantadas desde hace mucho tiempo, sean o\u00EDdas y atendidas adecuadamente.\n \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or MARINOVIC ( Vicepresidente ).- Se enviar\u00E1n los oficios solicitados por su se\u00F1or\u00EDa, con la adhesi\u00F3n de los diputados que as\u00ED lo manifiestan a la Mesa.\n \n " . . . . . . . . .