. . . . . . " El se\u00F1or RECONDO (Vicepresidente).- \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Romilio Guti\u00E9rrez. \nEl se\u00F1or GUTI\u00C9RREZ (don Romilio).- \nSe\u00F1or Presidente , es fundamental que los establecimientos educacionales y los sostenedores cuenten con recursos financieros que les permitan ejecutar las modificaciones a su proyecto educativo y avanzar en la calidad de la educaci\u00F3n que imparten.\n \nEl proyecto de ley establece el aumento de la subvenci\u00F3n escolar preferencial destinada al 40 por ciento de los alumnos m\u00E1s vulnerables del pa\u00EDs -alrededor de 800.000 alumnos-, quienes estudian, principalmente, en colegios municipales. Adem\u00E1s, dispone un aumento importante de la subvenci\u00F3n, del orden de 50 por ciento, para los sextos y s\u00E9ptimos a\u00F1os de ense\u00F1anza b\u00E1sica, medida que nivela a esos grados educacionales con lo que perciben aquellos cursos que van entre primero y cuarto a\u00F1o de ense\u00F1anza b\u00E1sica. Adem\u00E1s, establece una mejor distribuci\u00F3n y asignaci\u00F3n de recursos. \nPor otra parte, la iniciativa adelanta en un a\u00F1o la entrada en vigencia de la educaci\u00F3n media al r\u00E9gimen SEP, permitiendo a los actuales alumnos de octavo b\u00E1sico contar con aportes en 2013.\n \nAsimismo, se contempla -es una se\u00F1al muy potente para avanzar y mejorar la calidad de la educaci\u00F3n- un aumento significativo de la subvenci\u00F3n preescolar, de prek\u00EDnder y k\u00EDnder, del 18,5 por ciento, lo que ayudar\u00E1 a aumentar la cobertura, pero tambi\u00E9n a que los establecimientos educacionales, especialmente los que entregan educaci\u00F3n preescolar, cuenten con los recursos necesarios para su correcto y buen funcionamiento, pues est\u00E1 demostrado que el mayor esfuerzo para entregar una educaci\u00F3n de calidad tiene que comenzar a una edad temprana. Por lo tanto, el objetivo de aumentar la cobertura y mejorar la subvenci\u00F3n va en la direcci\u00F3n correcta. \nTambi\u00E9n es una se\u00F1al muy importante el aumento de 3,5 por ciento de la subvenci\u00F3n regular o normal, lo que permite que todos los establecimientos educacionales cuenten con recursos adicionales. Los colegios municipales podr\u00E1n destinar esos recursos adicionales a disminuir sus d\u00E9ficits; otros, los podr\u00E1n invertir en mejorar la calidad de la educaci\u00F3n. \nPor lo tanto, debemos valorar el esfuerzo que ha hecho el Gobierno en esta materia.\n \nPor otra parte, consideramos que las modificaciones del Senado al proyecto, como la supresi\u00F3n del art\u00EDculo 3\u00B0, apuntan en una buena direcci\u00F3n. Debemos recordar que las Superintendencia de Educaci\u00F3n, que pronto entrar\u00E1 en funcionamiento, es la encargada de fiscalizar y de velar por el correcto uso de los recursos y de atender los reclamos de la comunidad educativa, para lo cual cuenta con todas las atribuciones que le permiten acceder a la administraci\u00F3n de los recursos financieros de los diversos sostenedores.\n \nEl proyecto permite a la Superintendencia realizar su tarea y fortalecer la funci\u00F3n de fiscalizar el sistema educacional chileno, para no sobrecargar a los establecimientos educacionales con la entrega permanente de informaci\u00F3n sobre \u00E1reas en las que deben tener mayor libertad de gesti\u00F3n. \nEl art\u00EDculo 4\u00B0, que de acuerdo a las enmiendas del Senado pasa a ser 3\u00B0, dispone que el Ministerio de Educaci\u00F3n, en conjunto con el de Hacienda, encargar\u00E1 a expertos independientes un estudio para estimar el valor de una subvenci\u00F3n escolar costo-efectiva. Es positivo que dicho estudio deba ser considerado por el Gobierno en sus propuestas de aumento de la subvenci\u00F3n, pues una de las principales discusiones que se sostienen en forma permanente es cu\u00E1l es la subvenci\u00F3n que asegura la entrega de una educaci\u00F3n de calidad. Hay varios antecedentes al respecto. Algunos se\u00F1alan que es necesario duplicar la subvenci\u00F3n normal y aumentar los recursos que se transfieren v\u00EDa subvenci\u00F3n escolar preferencial. Pero esta materia es muy din\u00E1mica; obedece a muchos factores que intervienen y afectan la entrega de una educaci\u00F3n de calidad. Un estudio independiente, encargado por el Ministerio de Educaci\u00F3n en conjunto con el de Hacienda, puede apoyar de mejor manera a la formulaci\u00F3n de un aumento sostenido en la subvenci\u00F3n.\n \nAplaudo los aumentos de la subvenci\u00F3n escolar preferencial y los anuncios del Gobierno de crear una subvenci\u00F3n escolar preferencial para la clase media, y tambi\u00E9n comparto el planteamiento del diputado Venegas en el sentido de que debemos incrementar en forma significativa y sostenida la subvenci\u00F3n regular, de manera que todos los establecimientos educacionales cuenten con los recursos necesarios que les permitan implementar modificaciones a su proyecto educativo y avanzar r\u00E1pidamente en contar con un sistema educacional de calidad, que es lo que todos queremos.\n \nHe dicho. \n " . . .