. " DEFENSA DE LABOR Y DE DERECHOS HUMANOS DE CARABINEROS DE CHILE.\nEl se\u00F1or MONCKEBERG, don Nicol\u00E1s ( Presidente ).- Tiene la palabra la diputada se\u00F1ora Mar\u00EDa Ang\u00E9lica Cristi.\n \n \nLa se\u00F1ora CRISTI (do\u00F1a Mar\u00EDa Ang\u00E9lica).- Se\u00F1or Presidente , la C\u00E1mara aprob\u00F3 hoy, por 53 votos a favor, 47 en contra y una abstenci\u00F3n un proyecto de acuerdo en que se solicita al Instituto Nacional de Derechos Humanos crear un Observatorio de Pr\u00E1cticas Policiales.\n \nYa que en ese momento no tuve la oportunidad de plantear mi opini\u00F3n al respecto, quiero hacerlo ahora. \nEl Instituto Nacional de Derechos Humanos es una corporaci\u00F3n aut\u00F3noma de derecho p\u00FAblico, destinada a promover y a proteger los derechos humanos de todos los chilenos y las chilenas. \nEn el \u00FAltimo tiempo, hemos visto que ese Instituto ha concentrado su atenci\u00F3n principalmente en cuestionar la actuaci\u00F3n de Carabineros, lo que cada vez va haciendo en forma m\u00E1s desmedida. \nEs as\u00ED como a prop\u00F3sito de las masivas manifestaciones de los \u00FAltimos tiempos, en las cuales desafortunadamente se han producido actos de violencia, jam\u00E1s hemos escuchado al Instituto de Nacional de Derechos Humanos reclamar en contra de la violencia provocada por los encapuchados y por otros participantes en las marchas sociales. Tampoco dice nada respecto de las agresiones sufridas por miles de carabineros de uniforme en cumplimiento de sus labores de protecci\u00F3n a la ciudadan\u00EDa. Sabemos que m\u00E1s de mil carabineros han sido heridos y que hubo ochenta funcionarios heridos graves en las \u00FAltimas manifestaciones en Ays\u00E9n, con las consecuencias que todos conocemos.\n \nEn conformidad con la ley org\u00E1nica constitucional de Carabineros, la finalidad de la instituci\u00F3n es \u201Cgarantizar y mantener el orden p\u00FAblico y la seguridad p\u00FAblica interior en todo el territorio de la Rep\u00FAblica y cumplir las dem\u00E1s funciones que le encomiendan la Constituci\u00F3n y la ley\u201D, y est\u00E1 bajo la dependencia directa del Ministerio del Interior.\n \nCarabineros no promueve los des\u00F3rdenes ni inicia la violencia. En consecuencia, a sus funcionarios solo les queda cumplir con las funciones para las cuales est\u00E1n destinados. \nComo dije, por mandato legal corresponde a Carabineros de Chile garantizar y mantener el orden p\u00FAblico y la seguridad p\u00FAblica interior en todo el territorio de la naci\u00F3n. Su accionar, hist\u00F3ricamente, ha sido de profundo respeto y compromiso con las libertades individuales y con las garant\u00EDas de paz, orden y tranquilidad para todos los habitantes de nuestro territorio.\n \nEl a\u00F1o pasado, Carabineros sostuvo una serie de reuniones y de encuentros con la directiva del Instituto Nacional de Derechos Humanos, a ra\u00EDz de lo cual cre\u00F3 el Departamento de Derechos Humanos, cuya implementaci\u00F3n comenz\u00F3 en noviembre de 2011. El nuevo organismo trabaja coordinadamente con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, para lo cual sostiene reuniones peri\u00F3dicas con dicho Instituto. Es as\u00ED que ya se ha hecho un seguimiento de la actuaci\u00F3n de Carabineros para que \u201Cno se aparten de los principios de derechos esenciales de las personas\u201D. Adem\u00E1s de crear ese departamento, Carabineros contesta el informe del Instituto, sostiene reuniones peri\u00F3dicas con \u00E9l, lleg\u00F3 a acuerdos de procedimientos; se estableci\u00F3 el sistema de verificaci\u00F3n de los acuerdos o protocolos, a trav\u00E9s de la constituci\u00F3n de personal de derechos humanos; se cre\u00F3 un sistema de evaluaci\u00F3n entre el personal de derechos humanos de Carabineros y del Instituto, se instauraron medidas correctivas, cuando procedan, y, en general, se han perfeccionado las medidas para el correcto actuar de Carabineros.\n \nPor eso, considero una muy mala se\u00F1al frente a la ciudadan\u00EDa que las autoridades critiquen y cuestionen el actuar de nuestra polic\u00EDa uniformada, en especial cuando no se tiene el mismo criterio en relaci\u00F3n con el actuar de los violentistas, especialmente de los encapuchados. \nTambi\u00E9n se hace caso omiso frente a la profunda frustraci\u00F3n, angustia y grave da\u00F1o psicol\u00F3gico que se produce en los uniformados maltratados y heridos, quienes se ven expuestos a graves riesgos y, lo que es peor a\u00FAn, ven deteriorada su autoridad cuando detienen a criminales que no reciben sanci\u00F3n de ning\u00FAn tipo. Efectivamente, hay m\u00E1s polic\u00EDas investigados e, incluso, detenidos, que delincuentes formalizados por haber agredido a funcionarios de Carabineros. \u00BFQu\u00E9 ha dicho el Instituto Nacional de Derechos Humanos al respecto? Nada, al menos entre sus informes y documentos, no encontr\u00E9 nada sobre la materia, menos algo referente a la respuesta que tuvieron de esa instituci\u00F3n.\n \nSin embargo, el Instituto Nacional de Derechos Humanos est\u00E1 realizando un seguimiento respecto de los posibles abusos policiales, para lo cual solicita a la comunidad que cualquier persona que tenga una foto o video en los que consten actuaciones policiales que pudieren ser arbitrarias o desproporcionadas, los env\u00EDen directamente al Instituto o escriban al correo electr\u00F3nico que all\u00ED se se\u00F1ala. En su p\u00E1gina web dice lo siguiente: \u201CEl env\u00EDo de estos materiales no constituye una denuncia formal ante los tribunales de justicia. Para ello, deber\u00E1 concurrirse directamente a los Juzgados de Garant\u00EDa o al Ministerio P\u00FAblico\u201D. Algunos han dicho que esto podr\u00EDa ser un acto de sedici\u00F3n.\n \nPor lo tanto, aprovecho la oportunidad de pedir al Instituto Nacional de Derechos Humanos que respete el acuerdo que tiene con Carabineros de Chile para velar por el correcto cumplimiento de la instituci\u00F3n en las manifestaciones, especialmente en las violentas, y que respete a todos los chilenos, porque todos, incluyendo Carabineros de Chile, tienen iguales derechos humanos. \nHe dicho. \n " . . . . . . . . .