. . . . " \nEl se\u00F1or MONCKEBERG, don Nicol\u00E1s (Presidente).- Tiene la palabra el diputado se\u00F1or Enrique Jaramillo. \n \nEl se\u00F1or JARAMILLO.- Se\u00F1or Presidente , la idea es aclarar las distintas interpretaciones para una misma norma, despejar las dudas y mejorar lo que se tiene, pero no burocratizar. Aqu\u00ED est\u00E1n en un error algunos colegas.\n \nPareciera que en este sencillo, pero significativo proyecto, nos hemos enredado. Quise entender la argumentaci\u00F3n del colega Bertolino , pero luego ech\u00E9 pie atr\u00E1s. Del conocimiento del proyecto no se infieren diferencias pol\u00EDticas, pero s\u00ED apreciaciones muy personales de colegas.\n \nSe dice que la organizaci\u00F3n sindical no puede ejercer directamente la representaci\u00F3n de los derechos del trabajador cuando emanan de un contrato individual de trabajo -es lo que entiendo- si no cuenta previamente con el requerimiento del respectivo socio. \nEntonces, de acuerdo con mi modesta y sencilla apreciaci\u00F3n, infiero que el proyecto procura que el sindicato asuma siempre esa representaci\u00F3n, sin distinguir si los derechos laborales emanan de un contrato de trabajo individual o colectivo, y, adem\u00E1s, sin que medie requerimiento previo, lo cual me parece de toda justicia y realismo. \nEn el fondo, el proyecto apunta en dos sentidos: mejora la alica\u00EDda representatividad que tienen los sindicatos, toda vez que fortalece el derecho sindical, y establece que las organizaciones sindicales tendr\u00E1n la representaci\u00F3n de todos sus asociados en el ejercicio de los derechos que emanen de contratos de trabajo individuales o colectivos, es decir, sin distinci\u00F3n. \nMe queda claro el sentido del proyecto, que, como dijo la diputada Ximena Vidal, integrante de la Comisi\u00F3n de Trabajo, es un avance, no un retroceso. Por eso, lo votar\u00E9 favorablemente. \nHe dicho. \n " . . . . .