logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/penas-privativas-de-libertad
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/medidas-alternativas-de-las-penas
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/penas-restrictivas-de-libertad
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteComisionMixta
    • dc:title = "MEDIDAS ALTERNATIVAS A PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD. Proposición de la Comisión Mixta."^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seAprueba
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds16
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds20
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds131
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds17
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds21
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds13
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds18
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds14
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637762/seccion/akn637762-po1-ds12-ds15
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionInformeComisionMixta
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/5838-07
    • rdf:value = " MEDIDAS ALTERNATIVAS A PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD. Proposición de la Comisión Mixta. El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Corresponde tratar el informe de la Comisión Mixta, recaído en el proyecto, iniciado en mensaje, que modifica la ley N° 18.216, que establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad. Antecedentes: -Informe de la Comisión Mixta, boletín N° 5838-07. Documentos de la Cuenta N° 7, de este Boletín de Sesiones. El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Por acuerdo de los Comités parlamentarios, cada bancada dispondrá de dos minutos para hacer uso de la palabra. En discusión la proposición de la Comisión Mixta. Tiene la palabra el diputado señor Alberto Cardemil. El señor CARDEMIL.- Señor Presidente , tal como su señoría señala, en reunión de Comités se acordó tratar el proyecto sobre Tabla, dada la importancia que reviste para el país. En su primer trámite, la Cámara de Diputados dio un amplio respaldo al proyecto que establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad. Después del tercer trámite, pasó a Comisión Mixta para resolver los problemas suscitados con el Senado. El informe concitó un amplio apoyo y fue aprobado por unanimidad. Resulta urgente que lo aprobemos, a fin de proceder a su pronta promulgación. Por ello, anuncio nuestro voto favorable a la proposición de la Comisión Mixta. He dicho. El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Tiene la palabra el diputado señor Guillermo Ceroni. El señor CERONI.- Señor Presidente , sin duda, el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta ha dejado al proyecto en muy buenas condiciones. Por ejemplo, se concordó en que la información obtenida en la aplicación del sistema de monitoreo telemático solo podrá ser utilizada por el fiscal, con autorización del juez de garantía. El Senado había propuesto que el Ministerio Público podía por sí tomar la decisión de usar la información de las personas condenadas a través de la utilización del monitoreo telemático, lo cual nos parecía excesivo. Eso se ajusta más a derecho. Considero importante que todos los conflictos de derecho que se susciten en la aplicación de la pena sean resueltos -salvo en casos excepcionales- por el tribunal que dictó la sentencia, y no, como propuso el Senado, por el juez de garantía del lugar en que el condenado cumple la pena. En resumen, el proyecto constituye un gran aporte, ya que va a permitir el cumplimiento más adecuado de numerosas penas. He dicho. El señor MARINOVIC (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo. El señor JARAMILLO.- Señor Presidente , el informe señala que en atención a que los artículos 36 bis -que pasa a ser 36-, 37 y 39 que se proponen incorporar a la ley N° 18.216 fueron objeto de cambios sustanciales durante el segundo trámite constitucional, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado solicitó el parecer de la Corte Suprema en relación con su contenido. Se indica, además, que ese alto tribunal respondió a las consultas mediante oficio. Sin embargo, luego de cumplido ese trámite, la Comisión Mixta acordó modificar una vez más el artículo 36 bis, que pasa a ser 36, agregado a la ley N° 18.216. Como se trata de una norma de rango especial, esa instancia solicitó, por segunda vez, el parecer de la Corte Suprema en relación con su contenido. Con todo, a la fecha de emisión del informe, el máximo tribunal del país no se había pronunciado en relación con la norma. Considero un tanto extraño que la Comisión Mixta no haya esperado el momento adecuado para confeccionar el informe final, pues no esperó recibir la respuesta de la Corte Suprema en relación con la consulta emanada de esa misma instancia. Sería positivo que algún colega que participó en la Comisión Mixta pueda aclarar esta situación. He dicho. El señor MARINOVIC (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado señor Alberto Cardemil. El señor CARDEMIL.- Señor Presidente , respecto de la consulta del diputado Enrique Jaramillo , puedo señalar que el trámite de consulta a la Corte Suprema se efectuó oportunamente. Ahora bien, para los efectos reglamentarios la Comisión Mixta determinó que, dado que se modificaba una norma, se iba a formular la consulta al tribunal, aun cuando ello no era estrictamente necesario. Con eso, se cumplió con el trámite que correspondía. Es probable que la consulta se responda antes de que el Senado la trate en la tarde de hoy. En ese momento habrá que considerar lo que explique la Corte Suprema. He dicho. El señor MARINOVIC ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado Marcelo Díaz. El señor DÍAZ.- Señor Presidente , como consecuencia de que alrededor de 30 diputados no estamos representados en las comisiones mixtas -hare presente el punto cada vez que recibamos un informe de tales instancias-, nunca sabemos lo que estamos votando y, mucho menos, como ocurre en este caso, si existen informes pendientes de órganos tan relevantes como la Corte Suprema. En consecuencia, creo que el proyecto no está en condiciones de ser votado. Pido al señor Presidente de la Corporación que lo retire de tabla hasta que llegue el informe de la Corte Suprema. He dicho. El señor MARINOVIC ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado señor Marcelo Schilling. El señor SCHILLING.- Señor Presidente , reiteradamente he planteado en sesiones de la Comisión de Régimen Interno nuestra preocupación porque más de 26 diputados tienen nula participación en las Comisiones Mixtas. Además, se ha solicito a la Mesa, en reiteradas ocasiones, que arbitre las medidas para corregir esta situación, pero nada sucede. Lo hago presente en la Sala, una vez más, para exigir que se adopten las medidas para corregir esta anomalía. Sin perjuicio de lo anterior, respecto del proyecto que nos ocupa, quiero decir que se inscribe en el conjunto de iniciativas originadas en el Gobierno que buscan, en palabras del ex ministro de Justicia Felipe Bulnes, usar inteligentemente la cárcel como medio de castigo. Este proyecto, caricaturizándolo, busca reemplazar la cárcel por medios de monitoreo, pulseras y otras formas de seguimiento y vigilancia extramuros de los reos. El proyecto ingresó con el nombre de “medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad”. Es el nombre que en realidad corresponde. Posteriormente, el Ejecutivo lo rebautizó como “penas alternativas al cumplimiento de penas privativas de libertad”. Nuestra reserva tiene que ver con que, al cambiar el nombre, de algún modo ello va a tener un efecto negativo en los tribunales en cuanto a la calificación de la reincidencia. Con la reserva manifestada, apoyaré el proyecto. He dicho. El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo. El señor JARAMILLO.- Señor Presidente , no sé si la proposición del diputado Marcelo Díaz fue tomada en cuenta por la Mesa. Me parece conveniente que el jurista y diputado señor Jorge Burgos , quien participó en la Comisión Mixta, aclare el tema. Además, creo relevante recibir la opinión de la Corte Suprema. El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Me informa la Secretaría que, de acuerdo con lo establecido en el inciso sexto del artículo 77 de la Constitución, se envió oficio a la Corte Suprema, la que tuvo un plazo para informar. Si no lo hizo en el plazo contemplado, se tiene por evacuado el trámite. Tiene la palabra el diputado señor Marcelo Díaz. El señor DÍAZ.- Señor Presidente , entiendo que el procedimiento es así. De lo contrario, la legislación quedaría sujeta a la evacuación del informe por parte de la Corte Suprema. Sin embargo, el tema es otro. Por lo menos, 26 diputados no tenemos noticias del fondo de las modificaciones efectuadas por la Comisión Mixta. Este proyecto, que se trata sobre Tabla, no es sencillo, como el que votamos hace unas semanas, a petición del diputado Marcelo Schilling , que también provenía de la Comisión Mixta, y que es parte de esta reforma. En consecuencia, nos están obligando a votar a ciegas. Ése es el problema que ha persistido desde el comienzo de este período legislativo en relación con los proyectos que vienen de Comisión Mixta. Insisto, un número significativo de diputados no tenemos representación en esa instancia. Por lo tanto, nos enteramos en la Sala del contenido de las modificaciones que allí se introducen. No es un proyecto menor. Incluso, se discutía antes del incendio de la cárcel de San Miguel y corresponde a una reforma de carácter estructural. He dicho. El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Como me indica el señor Secretario , los Comités optaron por tratar el proyecto sobre Tabla porque los cambios que se proponen fueron aprobados casi todos por unanimidad en la Comisión Mixta. En todo caso, el proyecto no lo vamos a votar ahora, sino al final de la sesión, inmediatamente después de que se trate, hasta su total despacho, el informe de acusación constitucional. Por lo tanto, aún hay tiempo para revisar algunos de esos cambios. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. -Con posterioridad la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos: El señor BURGOS.- Pido la palabra. El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Tiene la palabra su señoría. El señor BURGOS.- Señor Presidente , ¿vamos a votar la proposición de la Comisión Mixta sobre el proyecto que modifica la ley N° 18.216, que establece medidas alternativas a las penas privativas o restrictivas de libertad? El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Sí, señor diputado . El señor BURGOS.- Señor Presidente , al comienzo de la sesión se señaló que había dudas respecto de la proposición de la Comisión Mixta. Pues bien, quiero informar que lo único que propone es, en esencia, lo que aprobó por gran mayoría la Cámara de Diputados. Es decir, estamos pidiendo que, en determinadas materias, siempre intervenga un juez de garantía a la hora de obtener antecedentes por medios tecnológicos; que se amplíe un plazo, y que se establezca una norma de competencia. Las tres proposiciones aprobadas por la Comisión, dos por unanimidad y una por mayoría, surgieron de la Cámara de Diputados. Por lo tanto, me permito sugerir a los colegas que voten favorablemente la proposición de la Comisión Mixta. He dicho. El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Hecha la aclaración, corresponde votar la proposición de la Comisión Mixta recaída en el proyecto de ley, iniciado en mensaje, con urgencia calificada de “suma”, que modifica la ley N° 18.216. Se deja constancia de que el artículo 23 quinquies, contenido en el número 35) del artículo 1°, tiene carácter de norma de quórum calificado; es decir, para su aprobación, requiere el voto conforme de 61 señores diputados y señoras diputadas en ejercicio. Por su parte, los artículos 29 y 35, contenidos en el mismo número 35), para su aprobación, requieren el voto conforme de 69 señores diputados y señoras diputadas en ejercicio. En votación la proposición de la Comisión Mixta. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 98 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Aprobada. -Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados: Accorsi Opazo Enrique; Aguiló Melo Sergio; Alinco Bustos René; Andrade Lara Osvaldo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Ascencio Mansilla Gabriel; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Browne Urrejola Pedro; Burgos Varela Jorge; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Carmona Soto Lautaro; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Cristi Marfil María Angélica; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Kort Garriga Issa; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Gutiérrez Pino Romilio; Hales Dib Patricio; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Latorre Carmona Juan Carlos; León Ramírez Roberto; Rosales Guzmán Joel; Lorenzini Basso Pablo; Martínez Labbé Rosauro; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Morales Muñoz Celso; Moreira Barros Iván; Muñoz D’Albora Adriana; Nogueira Fernández Claudia; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rincón González Ricardo; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Saa Díaz María Antonieta; Sabat Fernández Marcela; Saffirio Espinoza René; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Torres Jeldes Víctor; Tuma Zedan Joaquín; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Letelier Aguilar Cristian; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Vargas Pizarro Orlando; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica. El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).- Despachado el proyecto. "
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group