
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds17
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds12
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds15
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds18
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds13
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds16
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds5
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds19
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1-ds8-ds11
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TramiteVetoPresidencial
- dc:title = "NORMATIVA SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Veto."^^xsd:string
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/427
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3356
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3643
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2797
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/996
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1252
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1580
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1894
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/665
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/637
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/302
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2281
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2413
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1831
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3557
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3002
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3397
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3369
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/730
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/826
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/349
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2073
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2904
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2228
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1950
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3735
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2993
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1860
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2008
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3473
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3360
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3732
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1827
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3201
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/856
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1714
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2716
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3669
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1667
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3270
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1438
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2356
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4097
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1893
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/187
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3192
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1734
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/246
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1763
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3449
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2600
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/53
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2640
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3399
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3446
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/845
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3516
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3039
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionObservaciones
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/informacion-nutricional
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/publicidad-de-alimentos
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/consumidores
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebanObservaciones
- rdf:value = " NORMATIVA SOBRE COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LOS ALIMENTOS Y SU PUBLICIDAD. Veto.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás, ( Presidente ).-
Corresponde tratar las observaciones de su excelencia el Vicepresidente de la República al proyecto de ley, iniciado en mensaje, sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad.
Diputado informante de la Comisión de Salud es el señor Enrique Accorsi.
Pido a la Sala prestar especial atención, dado que la modalidad de votación de estas observaciones representará ciertas complejidades.
Antecedentes:
-Oficio del Senado por el cual comunica la aprobación parcial de las observaciones formuladas por S. E. el Vicepresidente de la República , boletín N° 4921-11, sesión 13ª de la presente legislatura, en 11 de abril de 2012. Documentos de la Cuenta N° 3.
-Informe de la Comisión de Salud recaído en las observaciones formuladas por S. E. el Presidente de la República , sesión 20ª de la presente legislatura, en 2 de mayo de 2012. Documentos de la Cuenta N° 13.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás, (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado informante,
El señor ACCORSI (de pie).-
Señor Presidente , como bien advierte su señoría, esta será una votación poco usual.
Quiero destacar que este veto presidencial al proyecto de ley, iniciado en moción senatorial, sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, es fruto del acuerdo político alcanzado entre el Ejecutivo y parlamentarios de la Alianza y la Oposición, para zanjar los puntos en los que no existía unanimidad de criterios.
De las 25 observaciones que formuló el Ejecutivo -reitero que existió acuerdo con todas las bancadas de senadores-, la mayoría se aprobaron y algunas se rechazaron, pero todo dentro del marco del referido acuerdo político.
Es muy importante tener en cuenta el antecedente del citado acuerdo político, toda vez que la Comisión de Salud de la Cámara, por unanimidad, votó de la misma forma como lo hizo el Senado. Debo recordar que en este trámite los diputados no podemos formular indicaciones. Por eso, la idea es que refrendemos las votaciones del Senado
y de la Comisión de Salud de la Cámara en forma unánime.
Es por todos conocido que en esto hubo controversias. Algunos pretendieron avanzar más en materia de etiquetado y composición nutricional; pero el texto que conocemos hoy es el que se logró y está avalado por un acuerdo político.
Así las cosas, corresponde votar las observaciones formuladas por su excelencia el Vicepresidente de la República al proyecto de ley sobre la composición nutricional de los alimentos y su etiquetado.
El Ejecutivo presentó un total de 25 observaciones al texto despachado por el Congreso Nacional. Estas observaciones deben discutirse en general y en particular a la vez, y no procede dividir la votación.
La Comisión de Salud de la Cámara, por la unanimidad de sus miembros presentes, acordó recomendar la aprobación o rechazo de las observaciones tal como lo hizo el Senado, según lo expresa en su informe, y si la Sala ratifica ese criterio, el proyecto quedaría en condiciones de ser promulgado como ley de la República.
En tal virtud, se propone aprobar las observaciones números 3, 5, 7, 8, 9, 12, 13, 17, 18, 19, 21, 23, 24 y 25, según se consigna en el informe.
Es preciso destacar lo siguiente: las observaciones números 8 y 9 recaen en el artículo 4° del proyecto, que tiene carácter de norma orgánica constitucional, por incidir en la libertad de enseñanza. Por lo anterior, para ser aprobadas, requieren el voto conforme de 69 diputados en ejercicio.
Asimismo, con la misma unanimidad, la Comisión propone rechazar las observaciones números 1, 14, 16 y 22.
Hago hincapié en que estas aprobaciones y rechazos están considerados en el acuerdo político.
De igual forma, propone rechazar las observaciones números 2, 4, 6, 10, 11, 15 y 20, pero, en relación con ellas propone insistir en el texto despachado por el Congreso Nacional. Esta es otra parte del acuerdo político. Cabe recordar que para tal insistencia se requieren los votos favorables de dos tercios de los diputados presentes.
La Sala podría proceder de la manera que recomienda vuestra Comisión de Salud, que adoptó su acuerdo en forma unánime.
En consecuencia, la Comisión recomienda aprobar las observaciones antes señaladas, es decir, las números 3, 5, 7, 8, 9, 12, 13, 17, 18, 19, 21, 23, 24 y 25, dejándose constancia de tener los quórums requeridos.
En síntesis, recomiendo que procedamos de la misma forma como lo hizo el Senado, dado que existe un acuerdo político en esta materia.
Ojalá que en la Ley de Presupuestos para el próximo año podamos contar con los recursos necesarios para informar a la población sobre el etiquetado y la composición nutricional de los alimentos. Al respecto, es muy importante que la ciudadanía ejerza su derecho a informarse.
Con todo, tenemos algunos temas un tanto controversiales, pero que se puede solucionar en los proyectos que se tramitarán próximamente en esta materia. Me refiero específicamente al que crea el Ministerio del Deporte, a fin de aumentar la práctica deportiva. Asimismo, es necesario tener presente el proyecto de lactancia materna, que aprobamos -todos estamos muy contentos con él- que aborda la situación de los preparados nutricionales, es decir, los alimentos alternativos a la lactancia materna, etcétera. Estos son temas que debemos abordar.
Repito, espero que obtengamos los recursos para informar de mejor manera a la población, de manera que sepa lo que deberán contener las etiquetas y advertirle sobre los contenidos de energía, azúcares, sodio y grasas saturadas presentes en los paquetes nutricionales.
Señor Presidente , aunque el tema es bastante complejo, considerando el acuerdo político existente, la Comisión de Salud de la Cámara recomienda aprobar el veto presidencial en los mismos términos en que lo hizo el Senado.
Es cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
En discusión las observaciones del Presidente de la República .
Tiene la palabra el diputado señor Enrique Jaramillo.
El señor JARAMILLO.-
Señor Presidente , agradezco la información que nos entregó el diputado señor Enrique Accorsi , toda vez que nos viene a dar claridad sobre algunos puntos respecto de los cuales exis-tían interrogantes.
Recuerdo que este proyecto, de larga tramitación, no ha estado exento de discusión y polémica. De hecho, el proyecto fue despachado hace un año o más por el Congreso Nacional al Ejecutivo para su promulgación. No obstante, fue devuelto con el veto que hoy discutimos, al que, a lo mejor, le daremos nuestro apoyo.
También es necesario decir que el proyecto se caracteriza por ser de aceptación transversal. En efecto, surgió de una moción presentada por senadores pertenecientes a distintos sectores políticos, y su objetivo, muy loable, apunta a que por fin los chilenos sepamos de qué están hechos y qué compuestos contienen los alimentos que se consumen habitualmente en nuestros hogares o en otros lugares.
Le comenté al diputado Enrique Accorsi que la iniciativa no contiene ninguna norma sobre rotulación de un alimento vital para la ciudadanía: la leche. Recuerdo que hace muchos años aprobamos un proyecto de ley que no aportó claridad sobre lo que tiene que saber el consumidor al respecto. Así, por ejemplo, podemos ver que en la rotulación de las cajas en que se vende ese vital alimento dice: “leche natural” o “leche fresca”, lo que no es verdad, porque la mayoría de las empresas que procesan la leche, la traen en polvo hacia importantes centros de consumo de la zona central, por no decir la Región Metropolitana, y posteriormente le echan agüita del Mapocho, como dije muchas veces en la discusión de hace años, para reconstituirla. Por supuesto, esa no es leche natural. No obstante, en la actualidad se sigue engañando al comprador de ese alimento, porque la rotulan como leche natural o fresca, en circunstancias de que no es así.
Como dije, el proyecto no contiene ninguna norma sobre rotulación de la leche, lo que es de fundamental importancia; tampoco se hizo en la iniciativa que traje a colación, debido a que en su momento no hubo acuerdo político sobre el tema.
Indudablemente, el proyecto en estudio incentiva hábitos de alimentación saludable, evita la propaganda de alimentos que pueden resultar nocivos o dañinos, y motiva a nuestros niños y jóvenes en etapa de formación, a evitar el consumo de alimentos que, pese a su agradable y bonita presentación, pueden contener sustancias que no colaboran a un desarrollo sano.
Considerando la votación que se dio en la Comisión de Salud, el proyecto está llegando a buen término, sobre todo después de que el Ejecutivo comenzó a cumplir compromisos que adquirió, como enviar una iniciativa, en tramitación, que regule la propaganda de comida chatarra y que mejore la carga curricular de los estudiantes en materia de educación física.
Quiero rendir un especial reconocimiento al senador Guido Girardi, una de las personas que se jugó en este aspecto para que, de una vez por todas, reconozcamos lo que constituye alimentación chatarra para nuestros jóvenes.
Por ello y por existir coincidencia entre los criterios del Ejecutivo , el Senado y la Comisión de Salud de la Cámara, daré mi aprobación a las observaciones de su excelencia el Vicepresidente de la República en la forma en que se recomienda en el informe, pero no sin antes reiterar que echo de menos la rotulación de un alimento vital como la leche. No nos pueden seguir engañando con etiquetas que dicen “leche fresca” o “leche natural”, cuando eso no es así; es leche recombinada, pero en las cajitas en que se venden en los supermercados dice otra cosa. Debieran decir leche recombinada, en lugar de leche fresca o natural.
He dicho.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Tiene la palabra el diputado señor Javier Macaya.
El señor MACAYA.-
Señor Presidente , la Comisión de Salud, que presido, en concordancia con el criterio adoptado por el Senado, recomendó la aprobación de la mayoría de las observaciones formuladas por el Vicepresidente de la República al proyecto de ley.
Como lo señaló quien me antecedió en el uso de la palabra, el proyecto ha tenido una larga tramitación y ha sido objeto de variadas polémicas. Incluso, en algún momento se le denominó como la futura “Ley del Súper Ocho”, porque su redacción original prohibía la venta de ese producto en establecimientos de educación superior.
Me parece que en el contexto de la idea de informar a nuestra población, el proyecto de ley llegó a un muy buen destino. Es muy importante que los alimentos que consume nuestra población especifiquen de manera muy clara los ingredientes que los componen y la información nutricional básica, con el objeto de que la gente tenga todos los antecedentes para elegir de manera informada los productos que consume. Me parece que eso va en la dirección correcta.
En ese sentido, también es muy importante que, para el resguardo de la salud de los chilenos, el proyecto de ley prohíba la incorporación de ciertos contenidos dañinos en los alimentos.
Asimismo, es muy valioso que la iniciativa establezca la obligación de señalar claramente que los alimentos son altos en determinadas grasas, en azúcares o en sal, ya que avanza en la dirección correcta.
También nos parece trascendente que el proyecto de ley disponga ciertos requisitos que apuntan a la génesis de los hábitos alimenticios, como incorporar en los programas de los establecimientos de educación parvularia, básica y media del país, en todos sus niveles y modalidades de enseñanza, actividades didácticas y físicas que contribuyan a desarrollar hábitos de alimentación saludable. Esto tiene que ver no solo con las mallas curriculares de esos establecimientos educacionales, sino también con la venta de alimentos en sus quioscos. Hay experiencias muy valiosas de quioscos saludables instalados en establecimientos educacionales de algunas municipalidades, los que han tenido gran éxito y han incidido en la modificación de los hábitos alimenticios de los alumnos que allí estudian.
Nos parece que ese resguardo en relación con la información y los hábitos alimenticios, no tiene el mismo nivel o estándar para nuestra población, ya que no se quiso afectar ciertas actividades deportivas. En ese sentido, como se recordará, en algún momento el proyecto de ley incluso establecía una prohibición absoluta a ciertas empresas de alimentos para promocionar actividades deportivas en todos los horarios, lo que, obviamente, atentaba contra el financiamiento y desarrollo de algunas actividades muy importantes del deporte nacional.
Reitero, el proyecto tiene un estándar distinto respecto de esa materia, pero como existe un acuerdo político, lo que corresponde hoy es aprobar las observaciones del Vicepresidente de la República , las que, por lo demás, ya fueron aprobadas por el Senado y por la Comisión de Salud de la Cámara. Además, debemos hacerlo por razones de buena convivencia política.
El Vicepresidente de la República envió un veto que fue negociado por el ministro de Salud y que honra los acuerdos legislativos suscritos en esta materia. Por tanto, nos parece correcto y conveniente aprobar las observaciones de su excelencia el Vicepresidente de la República en los mismos términos en que lo hicieron el Senado y la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.
He dicho.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).-
Tiene la palabra el diputado señor Alberto Robles.
El señor ROBLES.-
Señor Presidente , el proyecto de ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, busca influir en un aspecto que tiene a la población con serios problemas sanitarios.
En nuestro país existen tres problemas graves en materia de salud: el alcoholismo, el tabaquismo -se ha trabajado fuertemente para disminuir el consumo de tabaco, a fin de tener hombres y mujeres con una mejor calidad de vida, sobre todo en la etapa de adultos mayores- y la obesidad, que hoy provoca problemas extraordinariamente serios. Por cierto, ella y los hábitos alimentarios tienen mucho que ver en la calidad de vida de las personas, pues influyen en la aparición, a más temprana edad, de enfermedades como la diabetes o de hipertensión, esta última debido al alto consumo de sal.
En ese sentido, el Congreso Nacional ha legislado para promover una mejor calidad de vida de las chilenas y los chilenos.
Desde nuestro punto de vista, el Estado tiene una gran responsabilidad en materia de salud, en el sentido de mostrar una particular disposición, a través del Ministerio de Salud, para su control.
Pues bien, el proyecto de ley contiene aspectos importantes, como el fomento de la información que deben tener las personas antes de consumir determinados alimentos, y regula la rotulación sobre la composición nutricional de los alimentos preparados en nuestro país o importados.
Sin embargo, el elemento más decidor para lograr cambios reales en la población y mejorar su estado nutricional y sus condiciones de salud, tiene que ver con los cambios de hábito, con la cultura, con los elementos trascendentes desde el punto de vista de la nutrición de la persona. Eso se hace no solamente con cambios en el etiquetado, sino con educación. Solo de esa forma se logrará que cada persona, principalmente cada niño y cada niña de Chile, incorpore en su conocimiento, en su saber, en su cultura, hábitos racionales de nutrición. Es así como realmente se influirá para cambiar y mejorar la calidad de vida de nuestra población en el futuro, sobre todo para enfrentar un tema tan relevante como es el de la obesidad.
Uno de los artículos relevantes que consensuamos en la Cámara de Diputados, tenía que ver con educación. Evidentemente, en el texto que se nos presenta hoy hay algunas diferencias, que deseo exponer.
En ese sentido, pido que la observación N° 9 se vote por separado, por una razón muy simple: porque no comparto lo planteado por la Comisión de Salud. El veto que envía el Ejecutivo plantea que, en materia de educación, -área muy importante, que tiene que ver con la actividad física, con el gasto de calorías, de manera que los jóvenes tengan un cuerpo sano y una mente sana, necesarios para su calidad de vida-, se sustituya el texto aprobado por el Congreso Nacional, por una frase que no dice nada: “Los establecimientos educacionales del país deberán incorporar actividad física y práctica del deporte, a fin de fomentar en sus estudiantes el hábito de una vida activa y saludable.”. Hoy eso ocurre; los alumnos de los establecimientos educacionales tienen actividad física y deportiva; pero, en opinión de los técnicos y expertos que visitaron la Comisión de Salud, ella resulta absolutamente insuficiente e inadecuada.
El artículo despachado por la Cámara tenía carácter imperativo, pues obligaba a los establecimientos educacionales a incluir en sus programas curriculares al menos tres bloques semanales fraccionados de actividad física práctica que genere alto gasto energético. Esa norma sería ley de la república y, por lo tanto, no dependería del Ministerio de Educación, del currículum o de cada establecimiento la decisión sobre hacer o no actividad física. La disposición decía, reitero, que cada colegio y cada liceo del país deberá incluir en sus programas curriculares al menos tres bloques semanales fraccionados de actividad física práctica, que es lo mínimo requerido para que un joven incorpore en su vida la necesidad de practicar actividad física.
La actividad física es esencial y básica para combatir la obesidad y una cantidad muy relevante de patologías que afectan al adulto y al adulto mayor. Por ello, es una de las primeras medidas que recomiendan los médicos a personas que padecen estas enfermedades. Entonces, ¿por qué no incorporarla desde el principio? ¿Es muy difícil que todos los colegios tengan tres veces a la semana actividad física? ¿Es un problema de infraestructura o de otro tipo?
No estoy de acuerdo con lo planteado por la Comisión de Salud en ese punto específico, pero sí en todo lo demás. En ese sentido, me parece absolutamente razonable lo acordado en relación con las demás observaciones, pues es un avance.
Entiendo el acuerdo político a que se llegó; por eso, en todo lo demás estoy absolutamente conforme con él. Sin embargo, en el punto mencionado, no estoy de acuerdo. Repito, para mí la educación es básica, preponderante; con ella se puede lograr incluso más que con muchas normas. Por eso, la supresión de la obligación de incluir en los programas curriculares de todos los colegios al menos tres bloques semanales fraccionados de actividad física, me parece un retroceso desde el punto de vista de lo que se avanzó durante la discusión de la iniciativa en el Congreso Nacional.
He dicho.
El señor MONCKBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Tiene la palabra la diputada señora Alejandra Sepúlveda.
La señora SEPÚLVEDA (doña Alejandra).-
Señor Presidente , hace algunos años en la Comisión de Agricultura estudiamos la rotulación de alimentos y la importancia que tiene transparentar su información, a fin de que las personas, al consumir productos, tengan todos los antecedentes necesarios.
En ese sentido, junto con el diputado Jaramillo , nos preocupa la rotulación de la leche, de los lácteos. No estoy de acuerdo -lo hemos conversado varias veces en dicha Comisión- con que no se señale específicamente que se trata de leche recombinada. Hoy, todos sabemos que se produce una leche deshidratada que no es fresca, que vuelve a ser líquida tras un proceso agroindustrial. Este no es complejo, pero el producto sí puede tener algún tipo de alteración en su composición nutricional.
Hoy, que estamos tratando de transparentar los procesos, es fundamental incluir el de la leche, que, por lo demás, no es un producto de consumo cualquiera, sino el más importante al interior de la familia, específicamente para nuestros niños y nuestras niñas. Por eso, los consumidores necesitan tener claridad en relación con el proceso de recombinación y saber cómo se pasa de leche deshidratada a leche líquida.
No solo como diputada de la república, sino también como mamá, digo que los consumidores necesitamos toda la información para tomar la decisión adecuada respecto de qué comprar, en qué condiciones y a qué precio, sobre todo tratándose de un producto que ha pasado por determinado proceso agroindustrial.
Comparto lo planteado por el diputado Robles, en el sentido de que ojalá hubiésemos tenido mayor capacidad de llegar acuerdo en lo que tiene que ver con la actividad física, es decir, con la capacidad de prevenir. Hoy no necesitamos atacar la obesidad, sino prevenir situaciones como las que se viven en Chile.
Finalmente, debo reiterar que la información que figure en la rotulación debe ser exacta, sobre todo tratándose de un producto tan básico, tan complejo y tan estratégico como la leche.
He dicho.
El señor MONCKBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las observaciones del Vicepresidente de la República en los siguientes términos:
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Antes de proceder a la votación de las observaciones formuladas por el Vicepresidente de la República al proyecto de ley sobre composición nutricional de los alimentos y su publicidad, ofrezco la palabra al ministro de Salud , señor Jaime Mañalich.
El señor MAÑALICH ( ministro de Salud ).-
Señor Presidente , el proyecto que será sometido a votación en esta honorable Cámara tuvo su origen en una moción de los señores senadores Guido Girardi, Carlos Kuschel y Mariano Ruiz-Esquide, y de los ex senadores señora Evelyn Matthei y señor Carlos Ominami.
La esencia del proyecto, que ha tenido una larga tramitación, está centrada esencialmente en entregar una información mucho más adecuada a los consumidores a la hora de adquirir alimentos envasados o elaborados, como ya fue señalado por el diputado informante .
Su tramitación ha sido bastante compleja, ya que después de que fue despachado por el Senado, hace aproximadamente un año, fue objeto de observaciones del Vicepresidente de la República , las que tienen elementos sustitutivos y aditivos.
En ese contexto, el Ejecutivo llegó a un acuerdo político con senadores y diputados de Gobierno y de Oposición, el que básicamente señaló la forma en que se iba a votar el proyecto, de acuerdo con una ingeniería legislativa relativamente compleja, porque algunas de las propuestas del veto se rechazan, otras se aprueban, unas se remplazan y respecto de algunas se insiste en la redacción que aprobó la Cámara de Diputados y que después despachó el Senado.
Este acuerdo marco, que tengo a la vista, tiene dos elementos muy importantes, que los señores diputados deben recordar o tener en cuenta al momento de la votación.
En primer lugar, la aprobación del proyecto está vinculada al envío, por parte del Ejecutivo, de otro proyecto de ley que regule la publicidad de los alimentos. Esa iniciativa ya fue ingresada para su tramitación en el Senado, con lo cual está cumplido el primer elemento de ese compromiso político.
El señor JARAMILLO.-
Por intermedio del señor Presidente , deseo preguntar al señor ministro en qué consiste ese proyecto.
El señor MAÑALICH ( ministro de Salud ).-
Esa iniciativa se relaciona con las horas en que se podrá hacer difusión de determinados alimentos, con la forma en que se describen los contenidos altos de ciertas sustancias en tales alimentos, cómo se hace la publicidad en eventos, por ejemplo, deportivos o de difusión masiva, cuando hay niños presentes y con todo lo que significa una adecuada información a los usuarios, a los compradores de alimentos elaborados y preparados.
El segundo elemento de este acuerdo marco consiste en generar, ya sea por vía normativa o legislativa, cuatro bloques de actividad física efectiva en el ámbito de la educación básica y media. Dado que existe una institucionalidad respecto de las materias educativas, el señor ministro de Educación ha enviado un oficio al Consejo Nacional de Educación para generar en la malla curricular respectiva esas cuatro horas de actividad física, las que se aplicarán en tres bloques este año y en cuatro el próximo.
Por lo tanto, el Senado despachó el proyecto por unanimidad, porque se estimó que el Ejecutivo ya gestionó y cumplió con los compromisos políticos que se adoptaron para la aprobación de la iniciativa.
Quiero hacer presente estas dos materias, porque, insisto, se trata de acuerdos políticos consensuados entre la Oposición y el Gobierno, a los cuales el Ejecutivo ha dado pleno cumplimiento, a satisfacción de los parlamentarios que los suscribieron en su oportunidad, para llevar adelante la votación así diseñada respecto de este gran proyecto de ley, que permitirá que las personas elijan sus compras de alimentos adecuadamente informadas y que no se engañe con publicidad inadecuada a los menores de edad cuando adquieran un alimento, el que eventualmente pudiera tener un alto contenido de sal, grasas saturadas o azúcar, que contribuyen a las graves epidemias de hipertensión, diabetes, obesidad y accidentes vasculares que afectan a los chilenos.
He dicho.
El señor SILBER.-
Pido la palabra, señor Presidente.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Señor diputado , el debate está cerrado.
Por lo tanto, pido la unanimidad de la Sala para acceder a su petición.
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
No hay acuerdo.
Tiene la palabra el diputado señor Gabriel Silber, para referirse solo a una cuestión de procedimiento, porque no corresponde entrar a discutir materias de fondo.
El señor SILBER.-
Señor Presidente, deseo referirme a una cuestión de Reglamento.
Por su intermedio, señor Presidente, quiero decir al ministro presente que, como Democracia Cristiana, encontramos una falta de respeto que en democracia se imputen delitos …
-Hablan varios señores diputados a la vez.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Corresponde votar las observaciones formuladas por Su Excelencia el Vicepresidente de la República.
El Ejecutivo presentó un total de 25 observaciones al texto que despachó el Congreso Nacional.
Tal como se dijo, la Comisión de Salud de la Cámara, por la unanimidad de los miembros presentes, recomienda el rechazo o la aprobación de las observaciones en el mismo sentido que lo hizo el Senado.
Propongo a la Sala que votemos en conjunto las observaciones que la comisión recomienda aprobar; inmediatamente después, las observaciones que la comisión recomienda rechazar, y finalmente, las observaciones que la comisión recomienda rechazar e insistir, con excepción de la observación número 9, respecto de la cual el diputado señor Alberto Robles pidió votación separada.
Acordado.
En consecuencia, en votación las observaciones números 3), 5), 7), 8), 12), 13), 17), 18), 19), 21), 23), 24) y 25).
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 91 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 2 abstenciones.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Aprobadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Andrade Lara Osvaldo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Browne Urrejola Pedro; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Cristi Marfil María Angélica; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Kort Garriga Issa; Girardi Lavín Cristina; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lemus Aracena Luis; Macaya Danús Javier; Marinovic Solo De Zaldívar Miodrag; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Morales Muñoz Celso; Muñoz D’Albora Adriana; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Saffirio Espinoza René; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Letelier Aguilar Cristian; Urrutia Bonilla Ignacio; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Lorenzini Basso Pablo; Rincón González Ricardo.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Se deja constancia de haberse alcanzado el quórum constitucional exigido, particularmente en relación con la observación N° 8).
Corresponde votar la observación N° 9), respecto de la cual se ha pedido votación separada.
Informo a la Sala que para aprobarla se necesita el voto favorable de 69 señores diputados.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 85 votos; por la negativa, 3 votos. Hubo 2 abstenciones.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Andrade Lara Osvaldo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Browne Urrejola Pedro; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cristi Marfil María Angélica; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Espinoza Sandoval Fidel; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Kort Garriga Issa; Girardi Lavín Cristina; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lemus Aracena Luis; Macaya Danús Javier; Marinovic Solo De Zaldívar Miodrag; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Morales Muñoz Celso; Muñoz D’Albora Adriana; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Saffirio Espinoza René; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Letelier Aguilar Cristian; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Espinosa Monardes Marcos; Jarpa Wevar Carlos Abel; Robles Pantoja Alberto.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Lorenzini Basso Pablo; Rincón González Ricardo.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Se deja constancia de haberse alcanzado el quórum constitucional exigido.
En votación las observaciones Nos 1), 14), 16) y 22), que la Comisión recomienda rechazar.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 0 voto; por la negativa, 90 votos. Hubo 4 abstenciones.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Rechazadas.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Andrade Lara Osvaldo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Bauer Jouanne Eugenio; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Browne Urrejola Pedro; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Cristi Marfil María Angélica; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Espinoza Sandoval Fidel; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Kort Garriga Issa; Girardi Lavín Cristina; Godoy Ibáñez Joaquín; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lemus Aracena Luis; Macaya Danús Javier; Marinovic Solo De Zaldívar Miodrag; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Morales Muñoz Celso; Muñoz D’Albora Adriana; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Saffirio Espinoza René; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Méndez Ernesto; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Letelier Aguilar Cristian; Urrutia Bonilla Ignacio; Vallespín López Patricio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Vidal Lázaro Ximena; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Latorre Carmona Juan Carlos; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Squella Ovalle Arturo.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
En votación las observaciones Nos 2), 4), 6), 10), 11), 15) y 20), que la Comisión de Salud recomienda rechazar e insistir en el texto aprobado por el Congreso Nacional.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 2 votos; por la negativa, 80 votos. Hubo 6 abstenciones.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Rechazadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Salaberry Soto Felipe; Ulloa Aguillón Jorge.
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Andrade Lara Osvaldo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cornejo González Aldo; Cristi Marfil María Angélica; Chahín Valenzuela Fuad; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Kort Garriga Issa; Girardi Lavín Cristina; Goic Boroevic Carolina; González Torres Rodrigo; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lemus Aracena Luis; Macaya Danús Javier; Marinovic Solo De Zaldívar Miodrag; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Morales Muñoz Celso; Muñoz D’Albora Adriana; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Saffirio Espinoza René; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Méndez Ernesto; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Turres Figueroa Marisol; Letelier Aguilar Cristian; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Godoy Ibáñez Joaquín; Latorre Carmona Juan Carlos; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Norambuena Farías Iván; Squella Ovalle Arturo.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).-
Corresponde votar la insistencia en el texto aprobado por el Congreso Nacional respecto de las observaciones signadas con los números 2), 4), 6), 10), 11), 15) y 20).
Para su aprobación se requiere el voto afirmativo de los dos tercios de los diputados presentes.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 81 votos; por la negativa, 1 voto. Hubo 9 abstenciones.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Accorsi Opazo Enrique; Andrade Lara Osvaldo; Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Auth Stewart Pepe; Baltolu Rasera Nino; Bauer Jouanne Eugenio; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Calderón Bassi Giovanni; Cardemil Herrera Alberto; Castro González Juan Luis; Cerda García Eduardo; Ceroni Fuentes Guillermo; Cristi Marfil María Angélica; De Urresti Longton Alfonso; Delmastro Naso Roberto; Díaz Díaz Marcelo; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Espinosa Monardes Marcos; Estay Peñaloza Enrique; Farías Ponce Ramón; Kort Garriga Issa; Girardi Lavín Cristina; Goic Boroevic Carolina; Gutiérrez Gálvez Hugo; Hernán-
dez Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Jiménez Fuentes Tucapel; Kast Rist José Antonio; Lemus Aracena Luis; Macaya Danús Javier; Marinovic Solo De Zaldívar Miodrag; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Bruner Cristián; Monckeberg Díaz Nicolás; Monsalve Benavides Manuel; Montes Cisternas Carlos; Morales Muñoz Celso; Muñoz D’Albora Adriana; Norambuena Farías Iván; Núñez Lozano Marco Antonio; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pacheco Rivas Clemira; Pascal Allende Denise; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rivas Sánchez Gaspar; Robles Pantoja Alberto; Rojas Molina Manuel; Rubilar Barahona Karla; Sabat Fernández Marcela; Saffirio Espinoza René; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sauerbaum Muñoz Frank; Schilling Rodríguez Marcelo; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silva Méndez Ernesto; Tarud Daccarett Jorge; Teillier Del Valle Guillermo; Torres Jeldes Víctor; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Letelier Aguilar Cristian; Urrutia Bonilla Ignacio; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Velásquez Seguel Pedro; Vidal Lázaro Ximena; Vilches Guzmán Carlos; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Matías; Ward Edwards Felipe; Zalaquett Said Mónica.
-Votó por la negativa el diputado señor Latorre Carmona Juan Carlos.
-Se abstuvieron los diputados señores:
Becker Alvear Germán; Browne Urrejola Pedro; Godoy Ibáñez Joaquín; León Ramírez Roberto; Lorenzini Basso Pablo; Rincón González Ricardo; Squella Ovalle Arturo; Venegas Cárdenas Mario; Verdugo Soto Germán.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).-
Se deja constancia de haberse alcanzado el quórum constitucional requerido.
Despachado el proyecto.
"
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765/seccion/akn637765-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637765
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/4921-11