. . " \nEl se\u00F1or MONCKEBERG, don Nicol\u00E1s (Presidente).- En discusi\u00F3n los proyectos. \nTiene la palabra el diputado se\u00F1or Patricio Hales. \n \nEl se\u00F1or HALES.- Se\u00F1or Presidente , luego de que las dos iniciativas fueran sometidas a un proceso para intentar mejorarlas, cre\u00ED que las propuestas que se someter\u00EDan a nuestra consideraci\u00F3n me sorprender\u00EDan por su modernidad, pero me llama la atenci\u00F3n que en algunas de sus disposiciones se utilice un lenguaje m\u00E1s bien ligado a la \u00E9poca de La Colonia, al se\u00F1alar que la definici\u00F3n que se utilizar\u00E1 para establecer medidas de seguridad en las v\u00EDas locales ser\u00E1 el concepto de \u201Ccuadra\u201D.\n \nNo s\u00E9 si el se\u00F1or Secretario nos puede informar si, desde el punto de vista jur\u00EDdico, esa medida existe para determinar cu\u00E1les ser\u00E1n las v\u00EDas que se podr\u00E1n cerrar, porque no conozco que para eso se utilice ese concepto.\n \nPuede que lo anterior se deba a mi ignorancia legal, pero por lo que he aprendido en materia de longitudes siempre me he guiado por lo que se\u00F1ala la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, en Par\u00EDs, la cual, desde mis recuerdos de infancia, siempre plante\u00F3 que el metro era la diezmillon\u00E9sima parte del cuadrante del meridiano terrestre -como todos aprendimos en el colegio-, materializado en una barra de iridio y platino ubicada en esa Oficina, consignado por la Revoluci\u00F3n Francesa hasta hoy, con excepci\u00F3n de la isla de Gran Breta\u00F1a. Pero ahora aparece la cuadra.\n \nMe gustar\u00EDa que el diputado informante , experto legal, jur\u00EDdico, penal y tambi\u00E9n en construcci\u00F3n, nos explique si ser\u00E1 posible aplicar la medici\u00F3n de cuadra, porque, si adem\u00E1s nos basamos en lo que significa la longitud de una manzana, debo precisar que sus trazados var\u00EDan enormemente. Existe la cuadra cuadrada y la cuadra rectangular. Esto se puede apreciar en la calle Picarte de mi distrito, donde la sucesi\u00F3n Ovalle , a principios del siglo XX, en terrenos que eran de la fonda de la Peta Basaure, instal\u00F3 las famosas casas de Picarte en un trazado precioso que despu\u00E9s fue usado en la isla de Manhattan, en Nueva York, que es la manzana rectangular.\n \n\u00BFCu\u00E1l es la cuadra que se toma ah\u00ED: el pedazo corto o el pedazo largo de la manzana, o ambos? \u00BFNo hubiera sido mejor poner cien metros o ciento veinticinco metros, como en algunas de las manzanas sure\u00F1as? \nExiste la manzana triangular, que se pueden apreciar en los alrededores del Congreso. Tambi\u00E9n hay manzanas romboidales y m\u00E1s de alguna puede llegar a pasar por el hex\u00E1gono, que son, a veces, irregulares. \u00BFA cu\u00E1l cuadra se refiere el proyecto de ley? \u00BFC\u00F3mo va a quedar establecida en la ley? Como aqu\u00ED hay tantos juristas, nos pueden precisar a los que somos ignorantes en esa materia, que solo somos arquitectos, c\u00F3mo se va a medir la posibilidad de cierre de las calles locales, salt\u00E1ndose lo establecido en el metro de iridio y platino que est\u00E1 en el Bureau International des Poids et Mesures, de Par\u00EDs.\n \nRespecto al fondo del primer proyecto de ley, del cual soy autor, debo decir que, la proposici\u00F3n de cerrar calles y pasajes corresponde a lo que, en la historia de la humanidad, ha hecho muchas veces el ser humano: aplicar medidas que no le gustan, que son dolorosas, pero que resultan necesarias por alguna desgracia. Cerrar pedazos de una ciudad, por ley, por propuesta nuestra, ha sido consecuencia de la incapacidad del pa\u00EDs para resolver el problema de la delincuencia. Me alegr\u00E9 cuando el actual Presidente de la Rep\u00FAblica , entonces candidato presidencial, dijo que esto se iba a resolver de una plumada; adem\u00E1s, el ministro del Interior lo ha prometido con tanto entusiasmo. Incluso, a\u00FAn nos dice que el problema se est\u00E1 resolviendo. Pero no es as\u00ED. Tampoco se resolvi\u00F3 en los gobiernos anteriores, ni siquiera cuando las ciudades estaban ocupadas militarmente.\n \nEntonces, se deben tomar medidas e instalar esta contradicci\u00F3n, de las m\u00E1s brutales respecto de una creaci\u00F3n del ser humano. \u00BFPara qu\u00E9 se hizo la ciudad? \u00BFCu\u00E1l es la \u00FAnica gracia que tienen las ciudades? \u00BFPara qu\u00E9 el ser humano inventa este artefacto, el m\u00E1s complejo en la historia de la humanidad? Lo hace para el encuentro de las personas. No tiene m\u00E1s que ese sentido. Y desde la idea de encontrarse, de protegerse, de cuidarse, de hacer universidad, de encerrarse primero en el burgo medieval con murall\u00F3n; despu\u00E9s, de romper el muro para vincularse a la producci\u00F3n, donde se encuentran los seres humanos; nuestro proyecto es para el desencuentro: cerrar pedazos de la ciudad, como pasajes y calles, para encerrarnos m\u00E1s. \nTodas las teor\u00EDas urbanas respecto de la delincuencia apuntan a que hay que abrirse m\u00E1s para ocupar m\u00E1s el espacio p\u00FAblico, en la idea de que lo ocupen los buenos, para que la actividad en dicho espacio genere condiciones de dificultad para la comisi\u00F3n del delito y para no dejar la ciudad en el abandono. \nSin embargo, despu\u00E9s de muchos a\u00F1os nos vemos enfrentado a esta contradicci\u00F3n. El pa\u00EDs la ha ido resolviendo en la calle, antes que la ley. O sea, dicho de otra manera, nuestros propios representados han ido enrej\u00E1ndose en sus casas. Yo mismo soy autor de proyectos de arquitectura -no de ley- sin rejas; pero al final he tenido que redise\u00F1arlas con rejas. Es decir, hemos terminado asumiendo que aplicamos una medida que no nos gusta, que es dolorosa, que, incluso, va a tener efectos da\u00F1inos respecto al abandono del espacio p\u00FAblico, porque no hemos tenido capacidad para resolver el problema de la delincuencia. \nNo puedo dejar de lamentar el hecho de que el actual ministro del Interior y Seguridad P\u00FAblica , en particular, dispone de los recursos policiales m\u00E1s bien para reprimir las inquietudes sociales que para combatir la delincuencia. Esto es evidente y repetitivo. El 50 por ciento del per\u00EDodo que dura el gobierno ha pasado y a\u00FAn no ha podido cumplir la promesa; el propio Presidente de la Rep\u00FAblica anunci\u00F3 que no se va a resolver.\n \nEntonces, lamentablemente, hay que autorizar el cierre de calles y pasajes, como lo hacemos en esta propuesta de ley. De manera brillante el diputado Cristi\u00E1n Monckeberg se\u00F1al\u00F3 en su informe sint\u00E9tico, pero muy completo, que los municipios no han sido capaces de resolver las materias.\n \n\u00BFCu\u00E1les? Primero, una norma transitoria establece que, en el plazo de un a\u00F1o, los particulares ten\u00EDan que dar cumplimiento a las reglas que les iban a imponer las municipalidades respecto a sus cierres y que deb\u00EDan adecuarse a ella. Al respecto, solo entre el 3 y el 5 por ciento de los particulares ha podido dar cumplimiento ante los municipios del pa\u00EDs. Entonces, es necesario renovar esta norma. \nEl debate con los ciudadanos ha sido muy fuerte, porque hay calles que, te\u00F3ricamente, son residenciales, donde los municipios han autorizado patentes comerciales, como un peque\u00F1o puesto de comestibles, de venta de bebidas u otras actividades comerciales con las que nuestra gente sobrevive en esos barrios, pero que, al cerrarse el pasaje o la callecita donde se encuentra el local comercial, est\u00E1n pr\u00E1cticamente condenados a agonizar, por la dificultad para tener clientes. \nLas municipalidades est\u00E1n obligadas a establecer una ordenanza. Creo que es muy peque\u00F1o el porcentaje de municipios que la ha elaborado. Entonces, van pasando los a\u00F1os y, para resolver la ineficiencia que hemos tenido como pa\u00EDs de no poder asumir esta nueva situaci\u00F3n, ahora debemos renovar la ley. \nAdem\u00E1s de la consulta sobre la medici\u00F3n de la cuadra, consulto al se\u00F1or Secretario c\u00F3mo vamos a resolver -fue anunciado por el se\u00F1or Presidente - pr\u00E1cticamente los dos proyectos. Supongo que se quiso decir que habr\u00E1 un debate conjunto, pero no una votaci\u00F3n conjunta, porque se trata de proyectos de ley distintos. Entonces, no es posible que se resuelvan de manera conjunta. M\u00E1s bien lo entiendo como un ahorro de tiempo, porque se discutir\u00E1n los dos proyectos en conjunto. No supongo que nos van a llamar a resolver los dos proyectos de ley como un solo, porque no se han refundido, lo que, en todo caso, se podr\u00EDa haber hecho.\n \nEl segundo proyecto intenta resolver inteligentemente lo que objet\u00F3 el Tribunal Constitucional. Me parece que la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, y no la ley, establece las calidades de las v\u00EDas. Si mal no recuerdo, establece que, en el caso de las v\u00EDas locales, la distancia entre las l\u00EDneas oficiales debe ser de once metros.\n \nEl Tribunal Constitucional objet\u00F3 nuestra propuesta de que se pudieran cerrar las v\u00EDas locales, que era lo que nos ped\u00EDa la gente, pues nos dec\u00EDa: \u201CNo solo queremos que nos permitan cerrar cuando se trate de un pasaje o una calle sin salida, sino tambi\u00E9n una v\u00EDa local, aunque tenga acceso por ambos lados\u201D. Pues bien, el Tribunal Constitucional lo rechaz\u00F3.\n \nA pesar de que el informe del diputado Cristi\u00E1n Monckeberg fue brillante, me llama la atenci\u00F3n que no hiciera referencia a alguna consulta al Tribunal Constitucional para la aprobaci\u00F3n de este segundo proyecto de ley en la Comisi\u00F3n, porque, como se trataba de una objeci\u00F3n del Tribunal Constitucional, pens\u00E9 que entre los invitados iban a estar representantes del mismo o iban a hacerle la consulta por oficio. Me gustar\u00EDa que el diputado Monckeberg aclarara ese punto.\n \nSe\u00F1or presidente , \u00BFel diputado informante puede aclarar de inmediato si el Tribunal Constitucional respondi\u00F3 previamente o es probable que aprobemos algo que despu\u00E9s, a lo mejor, vaya a rechazar ese \u00F3rgano?\n \n \nEl se\u00F1or RECONDO (Vicepresidente).- Se\u00F1or diputado, no corresponde que el diputado informante responda inmediatamente su consulta. \n \nEl diputado HALES.- \u00BFY si hubiera el acuerdo de la Sala para que conteste de inmediato? \n \nEl se\u00F1or RECONDO ( Vicepresidente ).- Se\u00F1or diputado , el Tribunal Constitucional no es \u00F3rgano de consulta, como usted lo est\u00E1 planteando. De manera que lo m\u00E1s probable es que el diputado informante no tenga esa respuesta.\n \n \nEl se\u00F1or HALES.- Se\u00F1or Presidente , comprendo la situaci\u00F3n. Simplemente, queremos que la situaci\u00F3n se resuelva para el bien de la ciudadan\u00EDa.\n \nCreo que los diputados que elaboraron este nuevo proyecto, complementario al nuestro, lo hicieron bien. El primer proyecto inclu\u00EDa las v\u00EDas locales, pero el Tribunal Constitucional lo objet\u00F3. Otros diputados presentaron uno nuevo para reponer lo que nosotros hab\u00EDamos propuesto. Mi consulta busca saber si esto fue objetado por el Tribunal Constitucional. \u00BFEl Tribunal Constitucional cambi\u00F3 de opini\u00F3n y ahora no lo va a objetar? \u00BFEl Tribunal Constitucional hizo llegar su opini\u00F3n a la Comisi\u00F3n o, simplemente, nos vamos a basar en la suposici\u00F3n de los constitucionalistas que asistieron a la Comisi\u00F3n? Lo planteo para no aprobar nuevamente una norma que termine siendo inefectiva respecto de las colectoras, lo que preocupa a quienes quieren enmendar lo que resolvi\u00F3 el Tribunal Constitucional.\n \nFinalmente, cuando discutimos el proyecto de ley, me parece que el actual diputado informante presid\u00EDa la Comisi\u00F3n de Seguridad Ciudadana y acept\u00F3, de manera muy abierta, invitar a un conjunto de arquitectos y urbanistas, especialistas de distintas universidades en dise\u00F1o urbano, seguridad y espacios p\u00FAblicos. Ellos vinieron con la misma sensaci\u00F3n que tengo hoy cuando llamo a aprobar este proyecto de ley: llenos de contradicciones, sabiendo que el pa\u00EDs quer\u00EDa encerrarse y enrejarse, pero deseosos de que ello no ocurriera. Como, hasta ahora, no tenemos otra manera de enfrentar la delincuencia, frente al espacio p\u00FAblico y a la propiedad, aprobaremos la continuaci\u00F3n del enrejamiento. A pesar de lo doloroso que puede ser, llamo a votarlo a favor.\n \nHe dicho. \n " . . . . . . .