
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637809/seccion/akn637809-po1-ds29
- bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ereccion-de-monumento
- dc:title = "ERECCIÓN DE MONUMENTO EN MEMORIA DEL SEÑOR ERNESTO AYALA OLIVA. Segundo trámite constitucional."^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637809
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637809/seccion/akn637809-po1
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticularSinModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637809/seccion/akn637809-po1-ds29-ds33
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637809/seccion/akn637809-po1-ds29-ds32
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637809/seccion/akn637809-po1-ds29-ds30
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637809/seccion/akn637809-po1-ds29-ds13
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
- rdf:value = " ERECCIÓN DE MONUMENTO EN MEMORIA DEL SEÑOR ERNESTO AYALA OLIVA. Segundo trámite constitucional.
El señor MONTES (Presidente accidental).- Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que autoriza la construcción de un monumento en memoria de don Ernesto Ayala Oliva.
Diputada informante de la Comisión de Cultura y de las Artes es la señora Claudia Nogueira.
Antecedentes:
-Proyecto del Senado, boletín N° 5177-04, sesión 39ª, en 12 de junio de 2008. Documentos de la Cuenta N° 1.
-Informe de la Comisión de la Cultura y de las Artes, sesión 48ª, en 3 de julio de 2012. Documentos de la Cuenta N° 6.
El señor MONTES (Presidente accidental).- Tiene la palabra la diputada informante.
La señora NOGUEIRA, doña Claudia (de pie).- Señor Presidente , en nombre de la Comisión de la Cultura y de las Artes paso a informar, en segundo trámite constitucional, el proyecto de ley, iniciado en moción de la senadora Soledad Alvear Valenzuela y de los senadores José García Ruminot y Jaime Orpis Bouchon , y de los ex senadores Pablo Longueira Montes y Roberto Muñoz Barra , que autoriza la construcción de un monumento en memoria de don Ernesto Ayala Oliva.
La idea matriz o fundamental del proyecto es autorizar la construcción de un monumento en memoria de don Ernesto Ayala Oliva.
En los fundamentos de la moción se hace una reseña de la biografía del señor Ayala. Se señala que nació en Santiago de Chile, en 1916. Se le describió como un hombre audaz, intrépido, triunfante, apasionado por la libertad y, sobre todo, con una marcada preocupación por los trabajadores.
Sus primeros diez años los vivió en Antofagasta, cerca de la pampa salitrera. Realizó sus estudios en el Instituto Nacional y, luego, en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, donde se graduó con honores y ganó una beca a Estados Unidos.
La semilla de liderazgo y su constante preocupación social brotaron a temprana edad. Como estudiante en los años 30, le tocó conocer la Papelera de los tiempos iniciales, ya que hizo una práctica de vacaciones en Puente Alto. En 1939, ayudó a reconstruir la terremoteada zona sur, contratado por el Ministerio de Obras Públicas. Estuvo seis años en Endesa y en la Corfo.
Con posterioridad, en los años cuarenta, ingresó al sector privado, al directorio de Fensa , y rápidamente solidificó allí su estatus como un referente en el ámbito económico. Toda su vida profesional la dedicó fundamentalmente a la industria forestal, de la celulosa y el papel.
Entre 1982 y 1987, fue presidente de la Sociedad de Fomento Fabril y consejero honorario de ella hasta el día de su muerte. Durante su mandato como presidente de la Sofofa , el país vivió una de las más graves crisis económicas de la historia. Frente a ello, propuso una serie de iniciativas, entre las cuales se encontraba modificar la política de cambio fijo que regía la economía nacional, promoviendo una paridad cambiaría flexible en un rango alto; adoptar medidas que fomentaran las exportaciones; bajar los intereses, que en su minuto no dudó en calificar de “letales”, a la vez que apoyó la mantención de los aranceles bajos y parejos. Insistió en la necesidad de que el Estado y sus empresas adquirieran insumos a industriales del país e implementara una política para combatir el dumping y la competencia desleal de algunos productos importados.
Fue firme y claro promotor de la libre empresa, que consideraba un principio intransable, aun en tiempos difíciles. De igual modo, instó a resolver el endeudamiento de las pymes. Su visión era que el buen empresario siempre debía hacer prevalecer con nitidez el respeto por las personas, la justicia y el equilibrio en el trato con los colaboradores más directos e importantes de las empresas: los trabajadores.
De igual modo, estimaba que los empresarios estaban llamados a actuar dentro de normas éticas. Bajo su liderazgo en esta área, se elevó el nivel educacional técnico de los liceos industriales administrados por la Sofofa, se consolidó el liderazgo de la Corporación de Capacitación y Empleo de la Sofofa en capacitación de trabajadores, surgió el convenio colectivo privado de salud más grande del país, se construyeron 23.000 viviendas para convertir al trabajador industrial en propietario, se creó la Comisión de Discapacidad, que ha llevado a que ese gremio sea reconocido como una entidad privada líder en América en la integración de personas con discapacidad.
También nació el Encuentro Nacional de Canto y Danza de la Industria, se impulsaron iniciativas culturales, como los concursos de pintura y cuentos para los trabajadores, y se estimuló la participación empresarial en la rehabilitación social de los reos, iniciativa pionera en Latinoamérica, formando una red de liceos técnicos industriales en los penales del país.
Reconocido por los más diversos sectores como un empresario franco, inteligente y austero, destacó no solo por sus innegables talentos profesionales, que le valieron los más altos reconocimientos del Colegio de Ingenieros, del Instituto de Ingenieros de Chile, de la Sofofa, del Icare y Asimet , entre otras entidades, sino también por sus valiosas cualidades personales y humanas.
Desde 1957 hasta julio de 1981, fue gerente general de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, CMPC; desde 1981 hasta 1986, fue vicepresidente de esa empresa. En 1986, asumió la presidencia de la empresa, la mayor compañía forestal de Chile.
Desde octubre de 1995 hasta noviembre de 1997, fue presidente del Consejo de la Confederación Industrial de la Celulosa y el Papel Latinoamericano (Cicepla).
Desde septiembre de 1986, fue presidente del directorio de la Corporación de Promoción para la Pequeña Empresa (Propesa).
Fue miembro del directorio y socio de la Industria Chilena de Soldaduras S.A., Indura. Fue consejero honorario del Instituto de Ingenieros de Chile.
En definitiva, según finaliza la fundamentación de la moción, el señor Ayala hizo en vida un enorme aporte a la patria, con gran sentido social, y supo conjugar la actividad empresarial con el pleno respeto por la persona, la justicia social y el trato digno para sus trabajadores.
El proyecto de ley aprobado por el Senado está constituido por seis artículos, cuyo contenido se indica a continuación:
Mediante el artículo 1°, se autoriza erigir un monumento en memoria del señor Luis Ayala Oliva.
A través del artículo 2°, se establece la forma en que dicha obra será financiada: erogaciones populares por medio de colectas públicas, donaciones y aportes de privados.
En virtud del artículo 3°, se dispone la creación de un fondo destinado a recibir las erogaciones, donaciones y demás aportes para el financiamiento de la obra.
Por medio del artículo 4°, se crea una comisión especial, integrada por los miembros ad honórem que señala, encargada de ejecutar los objetivos de la ley, cuya composición y quórum para sesionar y adoptar acuerdos se especifican.
Mediante el artículo 5°, se enumeran las funciones que tendrá la mencionada comisión especial, entre las que destacan las de determinar la ubicación específica del monumento, supervigilar su construcción, fijar y resolver las bases del concurso de proyectos, administrar el fondo respectivo y abrir una cuenta corriente especial para gestionarlo.
Por el artículo 6°, se faculta a la comisión para determinar el destino de las erogaciones recibidas que quedaren una vez construido el monumento.
Atendidas las características de la iniciativa legal, la Comisión decidió, por unanimidad, efectuar la discusión y votación general y particular de la misma en un solo acto.
En cuanto a la votación general del proyecto, la Comisión, compartiendo los objetivos y fundamentos tenidos en consideración por la moción, procedió a dar su aprobación a la idea de legislar por la unanimidad de los diputados presentes. Votaron los señores De Urresti ( Presidente ), Espinosa, don Marcos ; Farías , señora Hoffmann , doña María José , señores Kort, Torres y señora Vidal , doña Ximena.
Respecto de la votación particular del proyecto, atendido a que no hubo presentación de indicaciones, y previa lectura del total del articulado, la Comisión aprobó en particular el texto propuesto por el Senado por la unanimidad de sus miembros.
Es todo cuanto puedo informar.
He dicho.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- En discusión el proyecto.
Ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Cerrado el debate.
Tiene la palabra la diputada señora María Angélica Cristi.
La señora CRISTI (doña María Angélica).- Señor Presidente , por una mala interpretación de la Tabla, estuve ausente durante el tratamiento se este proyecto de ley, por tanto, pido a la Mesa que recabe la anuencia de la Sala para que me autorice a usar de la palabra unos minutos a fin de dar mi apoyo al proyecto.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- ¿Habría acuerdo para acceder a lo solicitado?
Acordado.
Tiene la palabra la diputada señora María Angélica Cristi.
La señora CRISTI (doña María Angélica).- Señor Presidente , agradezco a mis
colegas que me den la oportunidad de apoyar con mucho entusiasmo el proyecto de ley que autoriza la construcción de un monumento en memoria de don Ernesto Ayala Oliva, quien, por razones familiares, siempre estuvo muy cerca durante toda mi vida.
Hace dos años, Ernesto Ayala emprendió su último viaje. Esta vez lo hizo sin carta de navegación y como un marinero solitario rumbo al océano misterioso de la eternidad. Partió como siempre, sereno, fuerte, valiente y dispuesto a navegar incluso contra la corriente.
Don Ernesto Ayala merece un monumento porque fue mucho más que un dirigente gremial y empresario, fue un chileno dispuesto a cumplir con cada una de las misiones que el destino le puso por delante, con responsabilidad, amor a Dios y a su patria.
Don Ernesto tuvo numerosos cargos de mucha importancia. Su trayectoria en el sector privado se inició en 1945, cuando llegó a Fensa, empresa de la cual se convirtió en gerente general en 1947. En 1958, inició su largo camino en la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones, primero como gerente general, luego, en 1981, como vicepresidente, hasta asumir, en 1986, la presidencia de la empresa. Permanecería en la Compañía hasta su último día de trabajo, en abril de 2005.
Si en el mundo empresarial dejó una huella caracterizada por la audacia, el trabajo constante y la corrección a toda prueba, como dirigente gremial marcó una senda histórica, con un liderazgo reconocido por todos los sectores.
Fue presidente de Asimet. En su paso por la institución se propuso elevar la calidad de vida de los trabajadores. Se construyeron entonces 23 mil viviendas para los trabajadores industriales y se elevó el nivel educacional de los liceos técnicos administrados por la Sofofa.
Fue consejero honorario del Instituto de Ingenieros de Chile; fue revolucionario para
muchos en el mundo de los negocios; en más de una ocasión, don Ernesto Ayala fue premiado por sus pares. En 1990, obtuvo la distinción de Empresario del Año, entregada por Icare.
Con Hernán Briones y Eugenio Heiremans fueron amigos inseparables y grandes empresarios que lucharon por ayudar a los trabajadores. El grupo era conocido como “Los Tres Mosqueteros”, por su apasionada defensa de la libertad. Tanto es así que, en su homenaje de despedida, El Mercurio tituló: “Adiós a un Mosquetero de los Negocios.”. De hecho, se ha pedido que los tres monumentos, cuya construcción fue aprobada hoy por esta Cámara, estén uno al lado del otro.
Don Ernesto Ayala no hablaba de sí mismo, ni de lo que sabía. Se definía como un trabajador papelero, sindicalista y manejador de máquinas, y en la fábrica se sentía como en su casa.
Una vez dijo: “Me importa un rábano que me llamen fáctico. Los empresarios tienen el derecho y la obligación de preocuparse de los problemas políticos, porque están ligados al desarrollo del país.”.
En materia económica sostuvo: “La solución más fácil es mantener el alza de impuestos, pero no es bueno, porque erradicar la pobreza no se consigue con mayores tributos, sino con más crecimiento.”.
Quienes tuvimos el privilegio de conocerlo muy de cerca podemos dar testimonio de su austeridad, de su agudo sentido del humor y de su patriotismo. También constatamos su fe en el ser humano, de la condición que fuera, y su convicción de que era necesario entregarle las herramientas para que desarrolle todas sus potencialidades.
En una de sus entrevistas confesó: “De joven me di vuelta por muchos lados, hasta que tomé una decisión y ahí me quedé”. Esa decisión fue contraer matrimonio con su mujer, la compañera de su vida por más de 60 años: Adriana Marfil Labarca -hermana
de mi madre-. Junto a ella fundó lo que él decía era la empresa de la que más orgulloso se sentía: su familia, formada por seis hijos: Adriana , Carmen , Ernesto , Rebeca , Enrique y Jorge , que luego le darían 29 nietos y 21 bisnietos. Hace poco más de un año, celebraron en grande los 60 años de matrimonio.
Cuesta imaginar que un hombre inquieto y vital fuera dueño de una salud delicada. Efectivamente, a pesar de todo el trabajo desplegado, su salud siempre le jugaba alguna mala pasada, algo que él disimulaba lo mejor posible.
Desde el 11 de junio, ya no está entre nosotros ese viejo marinero, ese viejo papelero. Su familia, amigos y quienes tuvimos el privilegio de conocerlo, lo recordaremos como ejemplo de amor y sencillez. Para miles de chilenos seguirá siendo un valiente mosquetero, dispuesto a dar la batalla por la libertad y dignidad de su país y la de todos sus ciudadanos.
Quiero agradecer a mis colegas por haber dado su apoyo al proyecto de ley que autoriza construir un monumento en memoria de don Ernesto Ayala Oliva.
He dicho.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto en los siguientes términos:
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Corresponde votar en general el proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que autoriza la construcción de un monumento en memoria de don Ernesto Ayala Oliva.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 54 votos; por la negativa, 0 voto. Hubo 1 abstención.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Aprobado.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Araya Guerrero Pedro; Arenas Hödar Gonzalo; Baltolu Rasera Nino; Barros Montero Ramón; Becker Alvear Germán; Bertolino Rendic Mario; Bobadilla Muñoz Sergio; Cardemil Herrera Alberto; Cerda García Eduardo; Cristi Marfil María Angélica; Delmastro Naso Roberto; Edwards Silva José Manuel; Eluchans Urenda Edmundo; Estay Peñaloza Enrique; García García René Manuel; Godoy Ibáñez Joaquín; Gutiérrez Pino Romilio; Hernández Hernández Javier; Hoffmann Opazo María José; Isasi Barbieri Marta; Jaramillo Becker Enrique; Jarpa Wevar Carlos Abel; Kast Rist José Antonio; Lorenzini Basso Pablo; Macaya Danús Javier; Marinovic Solo De Zaldívar Miodrag; Melero Abaroa Patricio; Molina Oliva Andrea; Monckeberg Díaz Nicolás; Morales Muñoz Celso; Norambuena Farías Iván; Ojeda Uribe Sergio; Ortiz Novoa José Miguel; Pérez Lahsen Leopoldo; Recondo Lavanderos Carlos; Rincón González Ricardo; Sabag Villalobos Jorge; Salaberry Soto Felipe; Sandoval Plaza David; Santana Tirachini Alejandro; Sepúlveda Orbenes Alejandra; Silber Romo Gabriel; Silva Méndez Ernesto; Squella Ovalle Arturo; Torres Jeldes Víctor; Turres Figueroa Marisol; Ulloa Aguillón Jorge; Letelier Aguilar Cristian; Van Rysselberghe Herrera Enrique; Vargas Pizarro Orlando; Velásquez Seguel Pedro; Von Mühlenbrock Zamora Gastón; Walker Prieto Ma-tías; Ward Edwards Felipe.
-Se abstuvo el diputado señor Accorsi Opazo Enrique.
El señor MONCKEBERG, don Nicolás ( Presidente ).- Por no haber sido objeto de indicaciones, también queda aprobado en particular.
Despachado el proyecto.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/5177-04
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/168
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2589
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2200
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3251
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1001
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2231
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2861
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2718
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/349
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/686
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3735
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/856
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/212
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2525
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/167
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3625
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1470
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1646
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2413
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/504
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2635
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1950
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3360
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2616
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3002
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/428
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3562
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/303
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/826
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2787
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2281
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/187
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2849
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/690
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2453
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2100
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3107
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2717
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3369
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1175
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1252
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1088
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/339
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3486
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/75
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/86
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3473
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/899
- bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/monumento-a-ernesto-ayala-oliva
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso