logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640629/seccion/akn640629-ds5-ds18
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640629
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/640629/seccion/akn640629-ds5-ds1
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
    • rdf:value = " El señor SÚNICO ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra la diputada señora Marisol Turres. La señora TURRES (doña Marisol).- Señor Presidente , debo hacer presente que soy abogada, no economista. Además, estudié cuatro semestres de ingeniería comercial, por lo que entiendo lo básico en materias económicas. Quiero plantear algunos temas al señor ministro desde el punto de vista de una parlamentaria que escucha a quienes representa. En particular, tengo dudas, como parlamentaria y ciudadana, respecto de los sistemas de fiscalización del Gobierno y la forma en que utiliza sus recursos. Todos dicen que cuesta sacarle recursos al ministro de Hacienda y que siempre es el culpable de todos los males y carencias de los distintos ministerios. Desde el punto de vista macroeconómico, las cuentas siempre calzan, pero cuando bajamos a tierra firme y vemos la realidad de nuestras regiones, nuestra opinión es otra. En mi región nos enorgullecíamos de exhibir una tasa de desempleo de 3,5 por ciento; pero en la actualidad ésta supera el 12 por ciento. Se nos dice que se inyectarán muchos recursos a la región que beneficiarán a las pymes. Entonces una piensa que por fin los sectores rurales y las pymes tendrán una oportunidad. Sin embargo, muchas de las medidas que se quieren aplicar no se ejecutan bien. Se trata de un tema sobre el cual el ministro debe tomar conocimiento. De acuerdo con lo informado por el intendente, hay 3 mil millones de pesos para repartir en capital semilla para emprendimiento. Es decir, 3 mil mujeres de mi región fueron capacitadas y están listas y dispuestas para iniciar algún negocio. Todos sabemos que no a todas les puede ir bien, pero me alegré de esa buena noticia. ¿Cuál es la sorpresa? Al hablar con esas mujeres, me enteré de que no tenían la capacitación que se requería para iniciar algún emprendimiento. De hecho, no tenían nociones mínimas de contabilidad. Algunas decían que querían instalar una panadería. Sin embargo, si alguien puede instalar una panadería con 1 millón de pesos es Mandrake el mago. En lo personal, veo muy difícil tener éxito en un negocio como ése invirtiendo ese capital. Esto está respaldado por Sercotec. Fui a la entrega de 400 de esos bonos. Algunas mujeres salieron contentas y otras preocupadas. Ahora bien, este millón de pesos se destina única y exclusivamente para la compra de bienes relacionados con su emprendimiento, lo que me parece bien. En este sentido, no sé qué pasa con el tema del IVA, porque estamos hablando de platas que se destinan principalmente a mujeres que quedaron cesantes por la crisis relacionada con el salmón. A muchas de ellas se les dice que deben tener 190 mil pesos para pagar el IVA. ¿Cómo pueden hacerlo si están cesantes y están partiendo con su negocio? Hablamos de mujeres que no saben lo que es una iniciación de actividades. En efecto, llegan muchos recursos a la región y como parlamentaria participo en las actividades relacionadas con emprendimientos. Sin embargo, me cuesta entender que no haya la suficiente fiscalización para que, efectivamente, esos recursos sean bien cuidados y gastados. La idea es que no ocurra lo que sucedió en muchos proyectos Fosis , donde se entregaron recursos a personas que, por ejemplo, señalaban que instalarían una hospedería en su casa. Sin embargo, la vivienda se ubicaba en una población pobre donde jamás irá un turista. Finalmente, ese dinero sólo sirvió para alhajar un poco su casa. El Estado también otorga recursos al Sence para capacitar a jóvenes que nunca pudieron estudiar. Sin embargo, a la hora de ir a buscar trabajo, esas capacitaciones no sirven. Por ello, quiero preguntar al señor ministro cómo verdaderamente se coordinan las políticas públicas. En cuanto a planteamientos y objetivos, me parecen fantásticas -un ejemplo son los programas Chile Solidario y el Programa Puente-, pero en la realidad no tienen ningún efecto, pues la gente sigue en las mismas condiciones de pobreza. Pasan los años y uno sigue viendo a las mismas personas tan pobres como antes, acostumbradas al mismo asistencialismo. Reciben recursos, pero nunca rinden cuenta de ellos. Se trata de un tema muy importante. Los parlamentarios debemos saber qué recursos van a llegar a las regiones y cuál será su destino. La idea es que al menos podamos opinar, pues estamos en contacto diario con nuestra gente. Por último, ha habido muchas promesas relacionadas con el Ministerio de Justicia. Hemos debido observar huelgas en cada uno de los servicios que dependen de ese ministerio y la excusa siempre es la misma: que en la ley de responsabilidad juvenil no hay más recursos. Aunque sean distintos ministerios, son parte de un mismo gobierno. ¿Cómo es posible que un ministerio lleve a cabo políticas públicas tan importantes como la rehabilitación y reinserción de jóvenes y que los menores infractores de delitos paguen una sanción, pero el Ministerio de Hacienda no entregue los recursos para que ello sea realidad? El ministro firma un acuerdo con determinado servicio, pero el proyecto de ley que nos llega después es distinto, porque no hay recursos. ¿De qué manera funciona esto? Me cuesta comprenderlo. Por eso, hago preguntas bastante concretas. A todos nos gustaría saber cómo funciona realmente este gobierno en su interior y por qué esos recursos, que se supone que están destinados a mi región, no parecen estar realmente ahí y, al final, tenemos un 12,5 por ciento de desempleo, en que 20 mil personas han perdido su empleo en este último tiempo y, por lo tanto, 20 mil familias lo están pasando muy mal. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1050
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group