
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637841/seccion/akn637841-ds3-ds10
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637841
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637841/seccion/akn637841-ds3-ds4
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
- rdf:value = "
El señor MONCKEBERG, don Nicolás (Presidente).- Tiene la palabra el diputado señor Cerda.
El señor CERDA.- Señor Presidente , independientemente del difícil problema que representa HidroAysén y otros proyectos, quiero manifestar, en presencia del ministro , mi profunda preocupación porque hasta el momento no hay claridad respecto de una política energética del Gobierno. El señor ministro nos ha dicho que durante agosto se hará pública tal política. Así lo esperamos; sin embargo, como ha quedado dicho, hasta el momento no se vislumbra.
No podemos quedar sin energía para el desarrollo futuro. La situación es grave, porque el consumo eléctrico ha aumentado entre un 6 y 7 por ciento. Además, el tipo de energía utilizada es carísima. En Chile, pagamos el doble por ella en comparación con países vecinos, especialmente Perú. Eso es lo grave.
Nuestra minería, por el alto precio del cobre, soporta ese mayor costo por el uso de energía, pero no olvidemos que Perú también tiene grandes reservas de mineral; sin embargo,-reitero- paga la mitad del valor que desembolsamos nosotros por la utilización de energía eléctrica. Ello es grave para el desarrollo de nuestra industria local, ya sea esta de exportación o de sustitución de productos importados. Asimismo, es gravísimo para la agricultura chilena, en particular para la fruticultura, que necesita riego especial -microaspersión, goteo, riego tecnificado-, todo lo cual consume mucha electricidad. Lo mismo sucede con la producción en faldeos.
Por eso, por su intermedio, señor Presidente , reitero al señor ministro aquí presente nuestra preocupación por la indecisión del Gobierno de adoptar una política energética a largo plazo. ¿Qué pasará en Chile de aquí a 2020? Ya estamos en 2012 y, prácticamente, cualquier proyecto energético, incluidos los de energía renovable, que no contaminan, necesita fuertes inversiones.
Por eso, dejo planteada mi preocupación. Pronto examinaremos en la Comisión de Minería el proyecto sobre anexión eléctrica. Reitero, la situación se está agravando día a día por la falta de decisiones reales y de fondo.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/318
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion