
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637841/seccion/akn637841-ds3-ds12
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637841/seccion/akn637841-ds3-ds4
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637841
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- rdf:value = "
El señor MONCKEBERG, don Nicolás (presidente).- Tiene la palabra el diputado René Alinco.
El señor ALINCO.- Señor Presidente , en primer lugar, quiero decirles a las personas que están observando el Canal de la Cámara de Diputados que en la Sala hay tres diputados de la UDI, dos de la Democracia Cristiana, un diputado del Partido Socialista , uno del PPD, uno de Renovación Nacional, que preside la sesión, y quien habla. Es decir, en este momento solo hay nueve parlamentarios para tratar un tema de tanta relevancia como el que nos convoca. Es cierto que están funcionando las comisiones, pero no todos los diputados están allí.
Si se llegan a construir los megaproyectos de que se ha hablado -esa es mi preocupación-, estos se van a concentrar en la Región de Aysén. Muchos rasgan vestiduras diciendo: “¡Protejamos la Patagonia!” o “¡Patagonia sin represas!” Pero, a veces -reconozco que no en todos los casos-, se trata solo de un eslogan publicitario para obtener dividendos políticos. Lo digo como patagón: me preocupa que haya gente importante, con poder político y con posibilidades de hablar a través de la prensa, que supuestamente defiende a la Patagonia y a su gente, cuando la realidad nos demuestra lo contrario.
Para nosotros, los aiseninos -ya lo he planteado en esta misma Sala-, no existe contradicción entre desarrollo y protección del medio ambiente. Quien pretenda frenar el desarrollo, no lo va a lograr. No creo que se pueda hacer lo mismo que en la época de la Revolución Industrial, porque Chile necesita más energía para lograr su desarrollo. Sin embargo, ese desarrollo debe ir aparejado con beneficios sociales, debe redundar en un avance integral donde todos los chilenos obtengamos beneficios, sin que la ejecución de esos megaproyectos energéticos signifique hacer más ricos a los ricos y mucho más ricas a las empresas transnacionales dueñas de nuestras aguas.
La convocatoria a esta sesión, que también firmé, señala: “Discutir sobre la grave situación ocurrida a partir del hecho público y notorio, en que la opinión pública pudo advertir una serie de presiones indebidas por parte de uno de los grupos integrantes del Proyecto HidroAysén,”. Es una acusación seria. Tal vez, debería demostrarse -a lo mejor, esa materia está incluida en el trabajo de la comisión investigadora respectiva- la existencia de tales presiones indebidas. Si existieron, independientemente de a quién haya afectado, sean particulares o entidades públicas, deben ser denunciadas ante los tribunales de justicia. Si hay alguna diputada o algún diputado que tenga antecedentes sobre la materia, tiene la obligación de entregarlos a quien corresponda.
Los aiseninos pretendemos lograr algunas cosas mínimas. Primero, nos gustaría participar en las decisiones que se tomen, tanto respecto de la ejecución del proyecto, como de la carretera eléctrica que se pretende construir y que corresponde a una propuesta del Ejecutivo. Quiero decirle al ministro de Energía que a los patagones se nos debería dar la posibilidad de tomar decisiones. Por eso, hemos solicitado, mediante diversos conductos, la realización de un plebiscito vinculante. Nos gustaría decidir sobre el proyecto, porque se trata de nuestras tierras y de nuestras aguas, aunque hay una gran cantidad de kilómetros cuadrados que pertenecen al señor Tompkins, un extranjero con visa de turista, y el sector sur de nuestra región es de propiedad de un empresario de apellido Luksic . Las aguas están en Aysén, pero no pertenecen a los aiseninos.
En síntesis, lo que le solicito al Ejecutivo , a través del ministro de Energía , es que se realice un plebiscito vinculante en nuestra región. Tal vez, los que se oponen a este megaproyecto se llevarían una sorpresa. Lo único que pido es que estos proyectos sean ejecutados aplicando toda la normativa medioambiental vigente y tecnología de punta, porque -insisto- no veo que exista contradicción entre desarrollo y protección del medio ambiente. Además, este megaproyecto debe significar, sin lugar a dudas, beneficios para los habitantes de la Región de Aysén.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/135
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso