
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637854/seccion/akn637854-po1-ds17-ds19
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637854/seccion/akn637854-po1-ds17
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637854
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- rdf:value = " El señor RECONDO (Vicepresidente).-
En discusión el proyecto.
Tiene la palabra la diputada señora Denise Pascal.
La señora PASCAL (doña Denise).-
Señor Presidente , este proyecto que parece tan simple, es básico para nuestra sociedad, especialmente en lo que respecta a la prevención de muertes, que debemos lamentar, sobre todo, cuando afectan a personas muy jóvenes, cuyas familias quedan truncadas por la falta del padre o la madre.
El diagnóstico oportuno y temprano de enfermedades como el cáncer de mama, en el caso de las mujeres, o de próstata, en el caso de los hombres, es vital para el éxito de una futura recuperación. De hecho, son enfermedades que presentan un alto grado de recuperabilidad, siempre y cuando se diagnostiquen en forma temprana.
En Chile, según datos del Ministerio de Salud, entre los años 2000 y 2008 el cáncer de mama ocupó el tercer lugar entre las causas de muerte por cáncer en la mujer. Además, el riesgo de contraerlo aumenta con la edad: el 90 por ciento de las muertes se produce en mujeres mayores de 45 años.
La mayor frecuencia de cáncer de mama se produce en el grupo de mujeres de cuarenta a cincuenta años, de lo cual se deduce que un gran porcentaje de ellas trabaja y muchas de ellas no se realizan el examen preventivo para no tener que pedir un día sin goce de sueldo, en el caso de quienes trabajan en el sector privado, o un día de permiso administrativo, en el caso de quienes se desempeñan en el sector público. A esa edad, el diagnóstico clínico de la mamografía es complejo y se necesita tiempo. De ahí la necesidad de que se realice durante la jornada laboral.
El objetivo es encontrar la enfermedad en las personas que no tienen ningún síntoma, porque se trata de un cáncer totalmente silencioso. Cuando la mujer ya empieza a sentir síntomas en la mama, y el hombre, en la próstata, lo más probable es que el diagnóstico sea muy tardío.
Los autores de la moción que autoriza a los hombres a realizarse un examen de próstata durante la jornada laboral, argumentan que la población mayor de 45 años es la de más alto riesgo y, al igual como ocurre con el cáncer de mama, la detección temprana apunta al mismo objetivo. Para esto se requieren revisiones periódicas para detectarlo a través de los exámenes pertinentes. Si la enfermedad se diagnostica en forma temprana, se puede enfrentar con un buen tratamiento.
En nuestro país, el cáncer de mama ocupa el tercer lugar entre las causas de muerte por cáncer en la mujer, con una tasa de mortalidad de alrededor de 13 por cada 100.000 mujeres. Por su parte, el cáncer de próstata ocupa el segundo lugar mortalidad por cáncer en el hombre, con una tasa de 17 por cada 100.000 hombres.
Lo anterior nos debe llevar a reflexionar sobre el tema. Por eso, hemos trabajado en estas mociones refundidas para prevenir estas situaciones que afectan tanto a la mujer como al hombre. Es indispensable que nuestra legislación esté acorde con las políticas públicas para la prevención y tratamiento de estas enfermedades. En tal sentido, el proyecto constituye un avance importante, lo cual debe complementarse con otras medidas, como la educación y la difusión masiva de la necesidad de realizar este tipo de prevención.
Aspectos importantísimos son la capacitación de los profesionales del sector de la salud y el aumento de la cobertura por las isapres y el Fonasa.
No cabe duda de que el proyecto va en la dirección correcta. Por ello, de aprobarse, las trabajadoras y los trabajadores, contarán con el tiempo necesario para realizarse, dentro de su jornada laboral, los respectivos exámenes.
La gente que vive en zonas alejadas de los centros donde se realizan estos exámenes, tiene mayores problemas, porque debe trasladarse desde su casa o su trabajo al respectivo consultorio, que muchas veces se encuentra a una gran distancia. Por lo tanto, para ella es indispensable disponer del tiempo necesario.
Por eso, pido a la Sala votar a favor el proyecto para, de esta manera, prevenir la ocurrencia de un número importante de muertes que se pueden evitar en nuestro país.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2464
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso