logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637855/seccion/akn637855-ds53
    • bcnres:tieneMateria = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/ministerio-de-obras-publicas
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637855/seccion/address466
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637855
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/637855/seccion/entityM90TFZMR
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
    • rdf:value = " HOMENAJE EN MEMORIA DE FALLECIDOS EN LAGO MAIHUE Y MEJORAMIENTO DE CONECTIVIDAD EN COMUNA DE RANCO. Oficios El señor MARINOVIC ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado señor Gastón von Mühlenbrock. El señor VON MÜHLENBROCK.- Señor Presidente , ocupo esta instancia para recordar la famosa tragedia ocurrida en 2005 en el lago Maihue, en Rupumeica, localidad donde habitan nuestros hermanos mapuches. Han transcurrido siete años desde ese hecho en el cual perdieron la vida 17 personas. Se trata de 17 jóvenes que un día domingo, hace siete años, intentaron viajar, cruzando por el lago Maihue, desde Rupumeica , comuna de Lago Ranco, a Futrono para estudiar. Uno de ellos iría luego a La Unión, porque se encontraba haciendo su servicio militar. Sin lugar a dudas, esta tragedia nos debe hacer reflexionar acerca del país que queremos. En efecto, eran jóvenes que se dirigían a estudiar a Futrono en búsqueda de un futuro mejor y para dejar atrás el fantasma de la pobreza y la postergación; personas que identificaban del modo más genuino el ser del habitante de nuestro sur de Chile, de nuestra Región de Los Ríos; es decir, esforzadas, honradas, amantes de sus tradiciones y de sus familias, fieles representantes del Chile que queremos, quienes sin importar las condiciones de vida salen adelante con tesón, perseverancia, humildad y con mucho esfuerzo. Por todo lo anterior, no puedo olvidar lo sucedido, y rindo homenaje, más allá del accidente que enlutó a la localidad de Rupumeica, a la gente de esa comuna de nuestra provincia de Ranco, en la Región de Los Ríos. No puedo dejar de recordar que con muchas de las personas que fallecieron compartimos horas juntos, con ocasión de las visitas que hacíamos a Rupumeica. Cuando se produjo el trágico accidente en el lago Maihue, mucha gente no sabía, hasta ese momento, dónde estaba ubicado dicho lago. Los niños del sector debían cruzarlo en un lanchón para dirigirse a la escuela a estudiar. No puedo dejar de nombrar a una de las víctimas de ese lamentable accidente: un joven que estaba haciendo el servicio militar en el regimiento Maturana , de La Unión, quien murió mientras intentaba salvar a tres o cuatro niños, cuando sus fuerzas ya no daban más. Sus restos fueron enterrados en la localidad de Llifén, con honores de soldado héroe de la tragedia del Maihue. Como muchas otras, la familia Santibáñez sufrió la pérdida irreparable de sus hijos. Lo menciono porque recién ahora el Consejo de Defensa del Estado dictó sentencia respecto de ese caso y estableció la entrega de algún tipo de reparación pecuniaria. Sin embargo -como es obvio-, esa resolución no logrará calmar el dolor ni resolver el problema de fondo, sobre todo cuando se trata de la pérdida de algún familiar. Por eso, quiero hacer un reconocimiento a la actitud de las autoridades con los deudos de esa tragedia, en el sentido de dar cumplimiento a los compromisos fijados para otorgar mejores niveles de vida a los habitantes de Rupumeica. Sin embargo, lo anterior da lugar a pensar que para que se logren materializar las medidas de mejoramiento de la conectividad de nuestras zonas postergadas tienen que producirse tragedias como esa. No parece aceptable que tengan que perderse diecisiete vidas para conseguir la entrega de una barcaza para cruzar el lago Maihue y para impulsar los programas de conectividad que se requieren. Por todo lo anterior, pido que se oficie al intendente de la Región de Los Ríos , a la ministra de Obras Públicas y a los secretarios de Estado que corresponda, con el objeto que nos remitan la información con que cuentan respecto de todos los lugares de la Región de Los Ríos que tienen la condición de zonas aisladas y para solicitarles que las doten de la conectividad necesaria con los grandes centros urbanos. Asimismo, al comandante en jefe de la Armada, a fin de que instruya a la Capitanía de Puerto del Lago Ranco que contribuya a lograr esa conectividad. Con eso lograremos darles no solo una merecida solución a los queridos habitantes de esas localidades, sino que además dignidad y la motivación que necesitan para desarrollar sus vidas en esos hermosos lugares, en los que hacen Patria y desarrollan nuestra cultura. Queremos manifestar, una vez más, que Chile no comienza ni termina en Santiago. He dicho. El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención y con la adhesión de los diputados señores Jaramillo , Auth, Campos ; Pérez, don José; Saffirio , Walker y de quien preside. "
    • rdf:value = " HOMENAJE EN MEMORIA DE FALLECIDOS EN LAGO MAIHUE Y MEJORAMIENTO DE CONECTIVIDAD EN COMUNA DE RANCO. Oficios El señor MARINOVIC ( Vicepresidente ).- Tiene la palabra el diputado señor Gastón von Mühlenbrock. El señor VON MÜHLENBROCK.- Señor Presidente , ocupo esta instancia para recordar la famosa tragedia ocurrida en 2005 en el lago Maihue, en Rupumeica, localidad donde habitan nuestros hermanos mapuches. Han transcurrido siete años desde ese hecho en el cual perdieron la vida 17 personas. Se trata de 17 jóvenes que un día domingo, hace siete años, intentaron viajar, cruzando por el lago Maihue, desde Rupumeica , comuna de Lago Ranco, a Futrono para estudiar. Uno de ellos iría luego a La Unión, porque se encontraba haciendo su servicio militar. Sin lugar a dudas, esta tragedia nos debe hacer reflexionar acerca del país que queremos. En efecto, eran jóvenes que se dirigían a estudiar a Futrono en búsqueda de un futuro mejor y para dejar atrás el fantasma de la pobreza y la postergación; personas que identificaban del modo más genuino el ser del habitante de nuestro sur de Chile, de nuestra Región de Los Ríos; es decir, esforzadas, honradas, amantes de sus tradiciones y de sus familias, fieles representantes del Chile que queremos, quienes sin importar las condiciones de vida salen adelante con tesón, perseverancia, humildad y con mucho esfuerzo. Por todo lo anterior, no puedo olvidar lo sucedido, y rindo homenaje, más allá del accidente que enlutó a la localidad de Rupumeica, a la gente de esa comuna de nuestra provincia de Ranco, en la Región de Los Ríos. No puedo dejar de recordar que con muchas de las personas que fallecieron compartimos horas juntos, con ocasión de las visitas que hacíamos a Rupumeica. Cuando se produjo el trágico accidente en el lago Maihue, mucha gente no sabía, hasta ese momento, dónde estaba ubicado dicho lago. Los niños del sector debían cruzarlo en un lanchón para dirigirse a la escuela a estudiar. No puedo dejar de nombrar a una de las víctimas de ese lamentable accidente: un joven que estaba haciendo el servicio militar en el regimiento Maturana , de La Unión, quien murió mientras intentaba salvar a tres o cuatro niños, cuando sus fuerzas ya no daban más. Sus restos fueron enterrados en la localidad de Llifén, con honores de soldado héroe de la tragedia del Maihue. Como muchas otras, la familia Santibáñez sufrió la pérdida irreparable de sus hijos. Lo menciono porque recién ahora el Consejo de Defensa del Estado dictó sentencia respecto de ese caso y estableció la entrega de algún tipo de reparación pecuniaria. Sin embargo -como es obvio-, esa resolución no logrará calmar el dolor ni resolver el problema de fondo, sobre todo cuando se trata de la pérdida de algún familiar. Por eso, quiero hacer un reconocimiento a la actitud de las autoridades con los deudos de esa tragedia, en el sentido de dar cumplimiento a los compromisos fijados para otorgar mejores niveles de vida a los habitantes de Rupumeica. Sin embargo, lo anterior da lugar a pensar que para que se logren materializar las medidas de mejoramiento de la conectividad de nuestras zonas postergadas tienen que producirse tragedias como esa. No parece aceptable que tengan que perderse diecisiete vidas para conseguir la entrega de una barcaza para cruzar el lago Maihue y para impulsar los programas de conectividad que se requieren. Por todo lo anterior, pido que se oficie al intendente de la Región de Los Ríos , a la ministra de Obras Públicas y a los secretarios de Estado que corresponda, con el objeto que nos remitan la información con que cuentan respecto de todos los lugares de la Región de Los Ríos que tienen la condición de zonas aisladas y para solicitarles que las doten de la conectividad necesaria con los grandes centros urbanos. Asimismo, al comandante en jefe de la Armada, a fin de que instruya a la Capitanía de Puerto del Lago Ranco que contribuya a lograr esa conectividad. Con eso lograremos darles no solo una merecida solución a los queridos habitantes de esas localidades, sino que además dignidad y la motivación que necesitan para desarrollar sus vidas en esos hermosos lugares, en los que hacen Patria y desarrollan nuestra cultura. Queremos manifestar, una vez más, que Chile no comienza ni termina en Santiago. He dicho. El señor ORTIZ ( Presidente accidental ).- Se enviarán los oficios solicitados por su señoría, con copia de su intervención y con la adhesión de los diputados señores Jaramillo , Auth, Campos ; Pérez, don José; Saffirio , Walker y de quien preside. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3735
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/770
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
    • bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1482
    • bcnres:tieneTerminoLibre = http://datos.bcn.cl/recurso/tema/intendencia-de-la-region-de-los-rios
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3735
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1209
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/627
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/122
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/770
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2399
    • bcnres:tieneAdhesion = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1390
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group